Visión Integral, Hermenéutica y transdiciplinaria de la Educación del siglo XXI

Formación Transformadora para el Desarrollo Integral Comunitario

Escenario propio de la educación. El principio es el ser ente humano que hace la educación. En el desarrollo integral del ser ente humano, en favor de su realización tanto singular como colectiva, con sentido comunitario, la educación es indispensable. La educación es sinónimo de experiencias, reunión de saberes, transferencia, creación, solución de problemas e instalación de mundo para el  crecimiento integral de la comunidad. Si la educación no responde a ese desarrollo integral singular y colectivo entra en una negación de su razón de ser en tanto no cumple su deber social, carece de ser un servicio a la sociedad y no logra la transformación de la sociedad que la alberga.

Entre la transformación social y la educación de los seres entes humanos se da una interdependencia. Si no hay transformación social y se vive en una sociedad en deterioro, es por cuanto la educación entra en estado de decadencia y pierde su razón de ser. El avance de la educación,  implica el avance de todo ser ente humano  y  de la transformación social en beneficio de la vida en sentido comunitario, para el buen vivir de todas y todos los ciudadanos en libertad y autonomía, sin discriminación.

La apreciación o evaluación  de la autentica educación, de una verdadera formación, se realiza en la sociedad, que es concreta y factual, real. No basta lo cuantitativo para apreciar o evaluar la condición de la Formación en cuanto número elevado de profesionales graduados en las universidades, en altas notas obtenidas, gran número de docentes o establecimientos educativo y de matricula. Es necesario ir a la cosa misma de la formación, en cuanto la esencia de retomar y pensar la educación en la presente época temporal que es pensar el ser ente humano. Una educación que parte y le compete al ser ente humano viviente con su existencia, donde transforma el mundo que le pertenece. La educación que nace del ser ente humano no puede condicionar, imponerse y terminar asumiendo su negación.

La pregunta inmediata es en torno a la educación del siglo XXI. Es una educación que difiere del siglo pasado y requiere el liberarse de él. Una liberación que implica  ir entrando en estado de apertura, superando la negativa de estar cerrado a los cambios, aceptando lo repetitivo.

Cambios epocales en la educación y necesidad de conquistar el estado de apertura, para superar la rigidez y negación de la transformación singular y social del siglo XXI

Al abordar el tiempo,  en cuanto a la línea temporal de la educación,  se pueden detectar los diferentes cambios epocales que  se  experimentaron  y que permiten dimensionar la educación en el presente siglo XXI. La educación responde al ser ente humano que es orgánico, que cambia y por ello se señala una transformación epocal de la formación.

Educación en la Prehistoria. En la época de la prehistoria, en la infancia de la humanidad,  la educación consistía en  aprender con los otros que tenían mayor experiencia. Un aprender haciendo en la práctica, junto a los otros, para sobrevivir  con la caza de animales, los mitos y rituales para amortiguar la cruda y ruda lucha por la sobrevivencia.

Educación en la  época antigua. En la época antigua los rapsodas o cuenta cuentos  como Homero, junto  a los teatrero con sus  grandes obras de teatro,  los encuentros con los filósofos en la academia de Platón o el liceo de Aristóteles  formaban para las artes y el buen vivir en democracia,  en Atenas. Mientras que en Esparta les enseñaban  el arte de la guerra.  Consideraban la educación, la paideia como la armonía entre la educación formal y la formación de la ciudad, traslado del mundo sensible, particular  al mundo de las ideas, lo común a la luz al pensamiento de elevada abstracción, la educación platónica. Para Aristóteles  la educación, donde está presente el arte y la epistemología, es un proceso ascendiente que va desde la sensaciones, pasa  a la memoria, sigue a las experiencia, aborda el concepto, asume el arte, continua a la ciencia hasta llegar el máximo escalón que es la filosofía, que se preocupa  y responde sobre el para qué del arte, la ciencia o la vida en Democracia.

Educación en la época medieval. Después de la edad cero, marcada con el nacimiento de Cristo, la religión en pacto con el poder convencional, la teocracia, es a la vez educación, con los sermones, la biblia, la iglesia y la formación busca el ser como dios, para ir al encuentro con él en el paraíso donde llega  el alma. El ideal religioso, creer y cumplir es el fin que implica negar el mundo sensible aceptando y cumpliendo el contenido religioso, para la gran mayoría que conforma los súbditos de la monarquía. La rebeldía social es  pecado y es lo pagano del saber popular en pacto con lo no religioso que no puede ser aceptado. El control se impone con la inquisición y el castigo de los gobernantes, del pacto teocrático del poder religioso y el poder político, otorgado supuestamente por la divinidad de Dios. Poder que conquista, discrimina, extermina y somete otros pueblos del mundo, junto con sus saberes propios y formación, en su nombre. Lo otra educación, que se da a la par de la dominante, en la mayoría popular,  es el saber tradicional donde la familia y grupos sociales transfieren pensamiento y el hacer, formando para producir alimento, vestuario, viviendas u obras como la de los artesanos, que conforman cofradías para subsistir. Es la educación informal que pareciera se oculta y es negada.

Educación en el renacimiento y moderna. Liberados del dominio religioso cristiano, se despierta el interés por pensar lo humano, el hombre, retomando los griegos y por conocer el mundo sensible, la experiencia de la ciencia con su método científico y las disciplinas junto a las especialidades del conocimiento. Surge de lo oculto del ser creador e histórico y aparece el nuevo pensamiento social-político de Hobbes del contrato social para superar el estado natural, Looke con el estado natural de libertad y el contrato para la sociedad civil   y  los derechos, la propiedad y la visión social de Rousseau. Así, en proceso, caen las monarquías para ir dando paso a las concepciones políticas de la Democracia. El pensar abstracto, propios del mundo de  las ideas, se hace hechos. Las ideas se  materializan con la Revolución Francesa, las luchas de independencia de las colonias e instalación de Repúblicas y la Revolución Industrial que marcan otras formas de relaciones sociales, políticas, económicas y de Educación. Son otras relaciones entre la clase de la  minoría de la nueva burguesía que controla el poder y la clase de la mayoría de desposeídos como fuerza de trabajo.

Es un contexto donde se suman dos guerras mundiales con su desolación y el nuevo control ya no monárquico y si poder imperial económico, militar, científico, tecnológico, político y cultural-comunicacional que se traslada a la educación. Poder  que se enfrenta a las economías alternativas del socialismo. Es otro contexto que amerita otra educación  y así se va dando paso a la sistematización de la educación con las instituciones escolares y la ampliación en la atención a un mayor numero de la población. La ilustración, el idealismo, la ciencia, avances tecnológicos, las divisiones de las disciplinas del conocimiento, el desarrollismo económico  marcan la educación. Es otra concepción que va dejando a un lado la formación del saber de la tradición, las familias, las comunidades, los pueblos y sus culturas y que lucha por no sucumbir entregada a la sistematización. Formación, con sentido de verdad que pasa a fenómeno cultural de la resistencia y que subyace en lo oculto, más no desaparece frente a lo aparente de educación formal sistematizada, que se impone al servicio e instrumento de la nueva superestructura social, cultural, económica y política.

Educación contemporánea y del siglo XXI La formación del siglo XXI tiene sus propias dimensiones que responden a los cambios epocales, junto a las necesidades y potencialidades espaciales y `poblacionales. Dimensiones propias desde el enfoque territorial de lo pequeño y micro a lo grande o macro del país e integración de países en el Alba, Mercosur, Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, los intereses continentales, internacionales y planetarios, ambientales  y culturales-comunicacionales. Es una educación que se identifica con una formación   por proyecto, en proceso y producción, en un aprender pensando-haciendo, a partir de los contextos, sus ambientes con sus problemas que deben ser solucionados. Es una educación que retoma los saberes de la tradición e incorpora tanto lo conceptual, teórico, abstracción con la práctica, lo factual, el producto, que sufre la  transformación ajustada a los cambios epocales, en el siglo XXI.

La separación de los tipos de educación que imperaron en el siglo pasado con respecto al siglo XXI, se entienden desde la filosofía hermenéutica de Gadamer, con el diseño hermenéutico en la obra pedagógica  y responden a un retomar el enfoque de educación  con una visión integral, que contiene el saber tradicional originario de la formación, junto a la comprensión del pasado,  confrontando e interpretando en el presente y pasando a  incorporar la aplicación en la experiencia de la existencia, en el haciendo y para la vida: Educación en todas partes y tiempos, en relaciones horizontales y con construcción colectiva.

La educación involucra lo formal e informal. Tanto la educación formal sistematizada con la informal abierta se unen para la transformación que implica la existencia, la creación  del mundo, realización del ser histórico que garantice el bienestar ciudadano, sin discriminación de la población y la convivencia democrática, con la dimensión política de sentido comunitario de sensus communis   Es una unión de educación formal e informal que responde al  asumir la sociedad como estado docente en permanente aprendizaje pensando y haciendo, enfrentando y superando problemas

Educación es extensión y transferencia comunitaria. Con la visión de una educación permanente en todos partes y en estado de apertura  la extensión es parte de ella. La extensión está contenida en la educación, abstracta, fáctica y productiva, en tanto es transferencia de saberes, asumiendo que se tienen diversas experiencias, que difieren unas de otras y se comparten.  Los saberes, tanto prácticos como teóricos, son para compartir y contribuir a transformar para favorecer las condiciones de vida  de las comunidades que nos albergan  y de las cuales se parte y aporta para beneficios de todos.  Saberes que en ese contribuir también ellos sufren proceso de transformación  que originan y crean nuevos saberes donde se reafirma el ser perspectivistico e histórico de todo ser ente humano  y colectivo como sociedad cultural-comunicacional.

La educación es lucha compleja tanto endógena y exógena: originaria, determinada y transformadora. Es endógena y originaria en tanto  parte de las potencialidades y necesidades de sus ámbitos singulares, espaciales y poblacionales y a la vez es exógena, determinada, por cuanto recibe aportes de las instituciones y comunidades para generar su crecimiento cultural, económico y fuente de empleo que garantice la convivencia armónica, libre de pobreza, comprometida con la protección planetaria, la pluralidad cultural-comunicacional  y la paz. En tal sentido se habla de una educación local, municipal, estadal, nacional e internacional. La educación  con sus saberes es compleja y dinámica. Incorpora lo originario endógeno como lo integrado  de lo presente exógeno y la lucha para la transformación constante. Una educación transformadora   a la par con la globalización  y los cambios  indescifrables que se vislumbran  en el horizonte del devenir.  La complejidad del pensar y hacer de la educación involucra el pasado, lo  que fue en  el  tiempo, lo  que fue del hacer, el presente de lo que es el hoy de donde se genera y está comprometido el devenir  del  horizonte en el mañana.

La educación de saberes  se ajusta el círculo hermenéutico y es construcción colectiva en relaciones horizontales. Mediante la educación el saber que es propio de la tradición, obtenido en el enfrentar problemas y buscar soluciones ajustadas al contexto debido a la existencia y comprensión, se transfiere al hoy, al presente para interpretar e intervenir los problemas dando soluciones, confirmando el prejuicio de certificación.  Es una conexión circular con lo que fue en el tiempo pasado, el tiempo presente  y lo que será el tiempo de devenir, pero nunca se repite por cuanto siempre la transformación en el tiempo es innegable. Es un ir al saber de la tradición, donde participa el  uno y el colectivo, para buscar y encontrar la esencia de lo oculto como verdad que es transformación del presente y que en el devenir,  el presente de ahora será pasado. Es una educación transformadora referida al saber de la tradición que pertenece a todos y al uno, plural y singular, en tanto es un pensar y hacer colectivo.

La educación tradicional es dinámica y transformadora contraria a la educación convencional. Difiere de la educación y el conocimiento convencional, en cuanto éste se separa del colectivo y se identifica con pequeños grupos que se imponen a los otros o mayorías, respondiendo a intereses particulares sin sentido comunitario, amparado en el concepto de genio y el aporte de lo divino. Es del saber de la tradición que  parte el conocimiento convencional, que pasa a ser estructurado sistematizado institucionalizado y gerenciado acorde con la superestructura social, económica, política y cultural establecida. Del saber, donde está involucrado el ser ente humano que se transforma en la experiencia de la  solución a problemas, se apropia el conocimiento convencional. Es una apropiación  que se estructura, se hace conocimiento ordenado sistematizado y pasa a la academia, conformando los currículos y labor educativa, casi siempre teórica, con pocas excepciones, sin práctica y producción creativa, negando la verdadera investigación, extensión y transferencia comunitaria de las universidades para formar a los profesionales del siglo XXI. Un conocimiento convencional, que se impone con la educación formal, se identifica y promueve la diversificación y especializaciones, amparado en el enfoque objetivo junto al método científico. Conocimientos objetivos donde, en una mayoría de situaciones, el ser ente humano singular no se involucra y la comunidad en lo colectivo queda desplazada.

La ciencia y tecnología en la educación es un modo de realización de la existencia humana y no un condicionante negador. Se reconoce y enaltece el conocimiento científico, la ciencia y tecnología donde se tiene un conocer objetivo, desde la cosa que es objeto y no el sujeto con sus vivencia e intencionalidad de acuerdo con la fenología de Husserl, retomado por Heidegger con la existencia como la esencia y laborado por Gadamer en el ser histórico y el ser de la tradición. Conocimiento objetivo derivado de enfrentar y solucionar problemas de los países que la asumieron,  como un modo de realización del pensar y hacer humano que produce beneficio como instrumento  a todo ser ente humano. Países que hoy marcan la diferencia, exportan y avanzan, frente a los otros que consumen y entregan su materia prima. Un conocimiento de la ciencia y tecnología objetivo, incorporado al llamado desarrollo económico, el mercado, lo comercial,  lo productivo, industrial y financiero, pero que no puede subordinar y desplazar al ser ente humano. Importante es pensar si el conocimiento convencional, cientificista especializado, genera las relaciones verticales  de la pedagogía de la opresión con sus respectivas dependencias de autoridad intelectual.  De países avanzados técnicamente y científicamente frente a los menos avanzados. Países en menores condiciones donde la mayoría, con algunas excepciones, de las universidades forman auxiliares para reparar los desperfectos, mas no creadores  para producir desde su propio contexto y potencias cubriendo necesidades. Profesionales universitarios que salen a buscar empleo, el lugar donde venden su fuerza de trabajo y no  profesionales capaces de generar su propio empleo y fuente de trabajo para otros, en función de  consolidar la autonomía, libertad y soberanía de la patria con un apoyo de voluntad política del poder de turno.

Necesario es retomar la esencia de verdad de la tradición  con su autoridad, abierta y transformadora en la educación. Lo que fue de la tradición su definición no es limitación y negación y si disposición a un cambio continuo y orgánico para dar paso a la innovación. La tradición tiene la esencia del saber, dispuesto para ser   confrontado e intervenido con  el conocimiento  convencional del presente, parcializado en disciplinas y especialidades,  objetividades que desplazan al ser ente humano. Es un retomar que involucra al ser ente humano y su existencia obteniendo, en recuperación, su visión y tratamiento integral para la vida, la existencia y solución de problemas como el compartir el planeta en armonía con la naturaleza, con la madre tierra, evitando su estado de caída o destrucción, que a la vez es la destrucción de todo ser ente humano.

Educación para el desarrollo integral singular y comunitario con pluralidad cultural comunicacional y política. En el siglo XXI se aboga por la educación propia, junto a la pluralidad cultural, la paz y democracia comunicacional en el mundo de la globalización y  avances tecnológicos que reducen los espacios y tiempos de encuentros humanos. Es  una educación integral, tanto teórica como práctica-productiva, en construcción colectiva, relaciones horizontales, por proyectos en proceso y problemas con transferencia de saberes, donde se funde lo informal con lo sistemático o formal. Es integral en cuanto se incorporan todas las disciplinas girando  en torno al ser ente humano,  y la integración tanto de la teoría, la abstracción, las ideas con la práctica, que es la aplicación, lo factual. La educación para la vida significa la solución de problemas mediante la creatividad,  centrada y comprometida con el bienestar ciudadano, la paz, los derechos humanos,  la superación de la pobreza tanto material como cultural y espiritual y en permanente construcción colectiva y relaciones horizontales. Unas relaciones que superen las jerarquías, los verticalismos, discriminaciones y autoritarismos entre las personas e instituciones para vivir en  una verdadera democracia comunitaria y sectorial, que desplaza la democracia representativa para concretar la participación ciudadana, elaborando contenidos y obras políticas desde lo pequeño de la organización local, pasando por lo municipal, estadal hasta lo nacional. Organizaciones sumatorias de lo común de contenidos  en cada mundo circundante, que identifica a los sectores productivos y la comunidades,

La educación es un constante desarrollo integral  singular y colectivo. Se hace presente en  todos los tiempos y espacios, permanente y continua desde que se inicia con el nacimiento hasta que finaliza la existencia del ser ente humano. Se define como un desarrollo  integral  de cada ser ente humano y en colectivo en el  aspecto cognitivo en cuanto pensar, comunicar,  crear e interculturalidad, en  el aspecto  afectivo de despertar los sentimientos, sensibilidad, emociones, intuición, gusto y armonía intra-personal, en el aspecto físico y motriz en cuanto al hacer con velocidad, fuerza resistencia, potencia y coordinación motriz-corporal y el aspecto social el compartir, construyendo el yo con los otros, considerado desde los aportes de Paul Ricuer asumiendo acuerdos, convenidos, normas ética, valores leyes y política en convivencia  democrática auténtica con sentido comunitario.

La educación recibe aportes de innovadores teóricos necesarios para llevar a la práctica. Desde el enfoque de las ciencias Cognitivas y el sociocognitivo cultural  de Vigostki que supera a Piaget. Se entiende la formación sin límites espaciales y temporales y la incorporación de los aportes computacionales. A  una mayor experiencia cognitiva cultural  una mayor edad mental  que difiere de la edad física cronológica de un ser ente humano. Un joven con una rica experiencia que favorece su desarrollo cognitivo, como parte de lo integral, puede ingresar a una universidad siendo aun un adolecente de 15 años.  Es una situación no acorde con las concepciones de la clasificación por edades de la educación sistematizada  formal, por cuanto la psicología de Piaget ya no tiene vigencia, entendiendo que quedan algunos aportes sobre las funciones de la inteligencia, entre las que se mencionan la asimilación, acomodación y adaptación. El enfoque de Vigostky contribuye  a consolidar la unidad de la Educación superando la formal sistematizada, la informal, familiar, comunitaria, grupal cultural o comunicacional y la visión integral de conocimiento.

Gardner, desde la multiinteligencia es un valioso aporte, junto a Read Herbert. Son aportes que contribuyen a los cambios epocales de la formación.  Se relaciona con el contenido de las multiinteligencias, las Ciencias Cognitivas y la Educación a través del arte de Read. La definición de la inteligencia y Los aportes de la informática incorporada a la educación con los Diseños Instrucionales y la definición de la inteligencia de Gardner permitieron retomar el camino del saber de la tradición. Gardner  (2010, p.52) expone: “Ahora defino una inteligencia como “un potencial biopsicológico para procesar información que se puede activar en un marco cultural para resolver problemas o crear productos que tienen valor para una cultura”. Con la Educación a través del arte de Read, fundador de la Sociedad Internacional de Educación a través del Arte, INSEA de la UNESCO se inicia el tratamiento de integración de disciplinas para el aprendizaje integral  y para la vida en proyectos con procesos y trabajos de producción creativa.

Otro contribuyente al cambio de la Formación en el siglo XXI es el de la sociología que orienta a la pregunta sobre la sociedad. Una opción es la de aceptar la sociedad determinada, donde todo ser ente humano se debe incorporar  y la cual no puede cambiar, según el enfoque del determinismo de Durkheim. Otra posibilidad es el asumir el cambio de la sociedad que niega al ser humano y por ello necesario es cambiarla, siguiendo la visión voluntarista de Weber. Una tercera opción es asumir la sociedad desde el enfoque dialectico idealista de Hegel en cuanto todo ideal, constructo mental (tesis), de todo ser ente humano se concreta para entrar en contradicción  (antítesis) y generar otra nueva idea que desplaza la anterior, que pasa a la historia. Una más cercana posibilidad es la hermenéutica, desde el enfoque del filosofo Gadamer, en cuanto a la constante construcción del círculo con la transformación como verdad. Una transformación que involucra previamente al yo singular para ir a los otros del colectivo, comunidad. No se obvia lo que fue por cuanto en la sociedad del tiempo pasado está el ahora, la nueva sociedad que se establece en el presente e instala el horizonte del devenir. Es un retomar el ser histórico y el ser de la tradición: un encuentro transformador entre  el pasado y el presente para la creación de la nueva sociedad que previamente no existe. Son posturas que se piensan frente a la concepción de Zigmont Bauman de la Modernidad liquida donde se vive el instante que impone el capitalismo consumista con el marquismo y las modas sin importar lo inmortal que se confirma con la sociedad solida, que construye obras donde se reafirma la época como documento histórico . Al respecto Bauman  (2012 p.135) refiere: “La devaluación de la inmortalidad  solo puede augurar una revolución cultural. (…) El paso del capitalismo pesado al liviano, de la modernidad solida a la fluida puede resultar un desvió aun más radical y seminal.”

Una revolución cultural no favorable donde se podría pensar en una sociedad nómada en las selvas  de concreto de las ciudades, en estado regresivo del ser ente humano, que dejo de llamarse individuo o sujeto de otras épocas. Un estado similar a los indigentes que viven el instante, entre otras situaciones, al frustrar su posibilidad adquisitiva frente al poder del dinero. Una posible perspectiva lamentable que la educación del siglo XXI debe hacer frente y transformar.

Desde la Filosofía la fundamental y mayor contribución se le debe a Gadamer Prioritario aporte es el  de la Filosofía Hermenéutica y sus antecesores Heidegger, Husserl, Nietzsche, Dilthey y Schleiemacher.  Es  una valiosa contribución que preparó el camino para la transformación en el siglo XXI. Aporte que permitió retomar el ser histórico junto al saber y el ser de la tradición para la creación del  Diseño Hermenéutico en la obra pedagógica: Situaciones Vivenciales de Formación. SVF. Fue una creación que se manifiesta en las experiencias previas de los Diseños Instruccionales y los más recientes Diseños Educativos de Blake Oscar y otros.

Consolidar los cambios para el bien, es sentido comunitario, es una compleja e intensa labor  que amerita de la experiencia en la existencia, mediante la educación. Para la transformación de la sociedad, consolidada en la estructura y superestructura social, como la llama Antonio Gramsci, otra concepción de educación es fundamental. La educación es una de las estructuras  que necesita de una Intensa labor, por cuanto es un sector donde hay resistencia al cambio y se acepta la automatización, pensamientos cerrados  y comportamientos que niegan el ser ente humano, histórico y creador para instalar la nueva sociedad que exige los cambios epocales del siglo XXI.

La educación formal sistematizada frente a la educación informal. La educación  formal dividió y consolido el sistema educativo. Es un  sistema dividido en educación inicial, desde los primeros meses  hasta los 6 años, la educación primaria de  7 años a 12 años, la educación  secundaria de  13 a 18 años y la educación universitaria de los  19 años a los 24 años. Posteriormente se ubican los estudios de postgrados con sus especialidades,  maestrías, doctorados y post- doctorados. Es una educación  con sus respectivas horas de estudio diarias de 6 a 8 horas de un día de 24 horas. Aproximadamente 8 horas también tiene la educación informal. Es la educación donde interviene la familia, los grupos sociales, religiosos, artísticos, políticos, deportivos, culturales, la comunidad y los medios de comunicación. Si la educación formal labora en la ética, la paz, la formación estética, no se sabe que hace la  informal. Si los medios de comunicación, mediante los contenidos de los programas,  promueven la violencia y por otra parte, por ineficiencia de las instituciones respectivas, que no velan por hacer cumplir las leyes,  crecen los establecimientos de ventas de drogas permisivas como el alcohol, se da la violencia, la delincuencia  en las comunidades. Frente al alcoholismo no crecen  los teatros, las actividades culturales como parte de las actividades recreativas y estéticas sanas. Lo que se promueve, como contra educación y contra valores, que  se hace normal, común y habito de vida, dada su presencia cotidiana  e inmediata en las comunidades, es el alcoholismo que destruye la vida. Lo que hace la educación formal en las instituciones educativas se derrumba al dejar a  la deriva la educación informal y la inversión social no es productiva, por lo general la sociedad en su totalidad, la nación pierde. En tanto crece la violencia, la droga, el alcoholismo, la delincuencia o el deterioro estético urbano, aumenta la inversión del estado en la política de seguridad, de los cuerpos represivos,  de la policía para poner orden socialmente. En consecuencia lo que no se invierte en la educación informal se invierte en seguridad social, en los medios represivos. Tales situaciones problemática de delincuencia, violencia en el tiempo pasado del siglo XX se consideraban competencia de la extensión de las instituciones educativas y hoy en el siglo XXI se funden en la Educación que debe abarcar tanto la formal sistematizada como la informal y en la consolidación de un estado docente, en tanto es competencia de todos los ciudadanos y ciudadanas.

La formación de los profesionales para la formación de la infancia. En la educación formal sistematizada, para atender la población de las diferentes etapas,  se requiere de profesionales de la educación que deben formar las universidades. En la Universidad de Los andes Facultad de Humanidades y Educación, ubicada en Mérida Venezuela, para el año 1995, se crea la Licenciatura en Educación Básica Integral para formar los profesional que atenderán la educación de la etapa de la primaria de primero a sexto grado,  entre las edades de 7 a 12 años. Previamente se había asumido la licenciatura en educación preescolar, para formar los profesionales que atenderían   la etapa de  Educación Inicial.

La formación de profesionales en Educación para atender la etapa de educación primaria es relativamente joven en Venezuela y  secuencialmente vivió varias experiencias. Para la década de los 60, Venezuela formó parte del programa internacional de la Alianza para el Progreso de Estados Unidos, donde se asumió la formación de los maestros para  laborar en la educación primaria. Se orientó la formación desde el concepto de progreso y desarrollismo que puso a un lado el saber de la tradición con su potencial cultural y autonomía, con su propia producción que respondía a la diversidad económica. Se centro el interés en la economía petrolera y se genero la migración del campo, del área rural a las ciudades donde se crearon los cordones de la marginalidad. La educación desde sus maestros, currículo, programas y actividades  no fortaleció el crecimiento del área rural y su producción. Para la década de los 70 se formaban bachilleres con títulos de normalista o maestros de formación secundaria media, que al graduarse asumían el campo laboral en las escuelas. Lamentablemente en los 80 se elimino la formación de bachilleres normalistas y la formación de la infancia en las escuelas fueron asumidas por bachilleres. En la década de los 90  el gobierno creó  PRONAFORD un programa nacional  de formación  docente para los bachilleres que estaban ejerciendo la docencia en los cargos de maestros, obtenido por proselitismo partidista de los gobiernos de la democracia representativa de turno..

En la Universidad de Los Andes se abrió PRONAFOR el programa especial, donde se pedía que se les titulara a los participantes por experiencia. Fue una situación inaudita, donde   cursaban algunas materias y solo asistían a clase los sábados. El currículo del programa contenía algunas materias en distintas disciplinas y en el área de estética tenía dos materias: Artes plásticas y Artes Escénicas. El programa fue difícil, contradictorio y finalmente se graduaron. Rápidamente la Facultad de Humanidades y Educación asumió la responsabilidad de crear la nueva Licenciatura de Educación Básica Integral. En 1995 también se laboró por la creación de la Licenciatura en Educación mención formación Estética, en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes. Lamentablemente no se logró y sólo se creó la Licenciatura de Educación, mención Básica Integral. Una Licenciatura para formar profesionalmente los  docentes que atenderán la segunda fase de la educación sistematizada y formal  de la infancia, en edad entre 6 años  a 12  que comprende los grados de primero a sexto  grado  de educación Básica. El currículo contiene tanto asignaturas básicas como las asignaturas correspondientes a las áreas de concentración que son seleccionadas por los participantes según sus intereses. Es un currículo semi-cerrado  donde se incorporan las áreas de lengua, matemática, Estudios sociales, Ciencias Naturales y el área de concentración de Arte y trabajo. En lo particular se hace referencia, por cuanto compete e identifica, al área de la asignatura de Arte y trabajo y las asignaturas básicas  de Educación Estética, Arte y Expresión, Integración de las Artes en el trabajo I  e Integración de las Artes en el trabajo II.

El inicio y la incorporación de la experiencia de Formación transformadora del siglo XXI. La experiencia de una nueva formación acorde con el siglo XXI se realizó en las dos asignaturas de  Educación Estética y  de Arte y Expresión. Se labora desde la propuesta del Diseño Hermenéutico en la obra pedagógica, visión integral, el  trabajo en construcción colectiva,  por proyecto  productivo creativo, junto la incorporación en trabajo en los talleres creativos  y la transferencia de saberes en las comunidades. Práctica y teoría son parte de la transformación social del ser ente humano, como ser histórico y ser de la tradición, que existe en un continuo, haciendo mundo en el presente, desde el pasado, e instalando el horizonte del devenir.  Responde a un  enfoque del siglo XXI tratado desde la filosofía  hermenéutica de Gadamer (1960) contentivo en su obra de Verdad y Método.

Los participantes, de un número de aproximadamente 30 seres entes humanos, se incorporan a la experiencia novedosas para romper esquemas convencionales automatizados, retomar sus experiencias previas valederas por su autenticidad y entrar en un estado de apertura mental, cognitiva creativa y comunicativa, afectiva, activa- haciendo, social y lúdica-ética. En un primer encuentro se presentan poemas, una película, una obra de teatro de títeres o un cuenta cuentos que sirven de referencia para  exteriorizar  y promover intercambios,  el conocerse mutuamente y ubicarse en la labor de formación universitaria profesional, de los nuevos docentes para atender la infancia del siglo XXI.

Seguidamente se les presenta un listado de palabras para resolver un problema en torno a organizar los contenidos del programa de la asignatura, los temas, subtemas, estrategias, conceptos, evaluaciones o apreciaciones  del curso. Cada uno de los participantes hace un trabajo singular donde deben  discriminar, seleccionar, categorizar las respectivas palabras para elaborar y presentar sus propias propuestas como soluciones. Las propuestas se confrontan con las respectivas justificaciones entre los participantes. A partir de las propuestas, que se identifican por sus similitudes, se agrupan y cada grupo hace su propuesta que presenta como acuerdo entre los miembros del grupo. Seguidamente la animadora pedagógica del curso o profesora presenta su posible propuesta que pasa a ser confrontada entre ellas de acuerdo a lo asimilado, acomodado y modificado. Desde los aportes en una dinámica de trabajo, se hacen nuevas modificaciones y se  presenta la versión del programa  proveniente del colectivo que previamente pasó por el trabajo grupal y el singular.

El curso se divide  en 5  grupos de 6 integrantes cada uno y se distribuyen los contenidos del programa. Se busca que los grupos vivan  el proceso teórico y práctico en una experiencia, en primer lugar, de la labor singular de cada uno, en segundo lugar, de la labor grupal  para luego pasar a la tercera de  la labor de construcción colectiva.  En el trabajo teórico, cada participante en singular y en  grupo se especializa en los subtemas en particular de cada uno de los temas y recibe los trabajos correspondientes con sus subtemas para evaluar, tomar los aportes y realizar finalmente el trabajo de construcción colectiva. A la vez cada uno de los participantes labora en los restantes subtemas de los temas principales para entregar el trabajo a los otros grupos especializados, en función de contribuir en la elaboración del trabajo final colectivo de cada grupo, que debe ser  expuesto tanto teóricamente como en lo práctico productivo y posteriormente transferido a las respectivas comunidades.

El trabajo práctico se asume en torno a experimentar las vivencias, junto al pensamiento de la construcción conjunta de saberes, pasando por lo singular, lo grupal hasta llegar al colectivo, mediante la labor en proyectos de trabajo productivo creativo y talleres con nuevos instrumentos pedagógicos.  Cada grupo se especializa en un subtema en particular y tanto en el proceso teórico como práctico  elabora varios trabajos donde se va apreciando la evolución. Un `primer trabajo es singular, donde los 6 miembros del grupo presentan cada uno la ejecución del diseño hermenéutico: la compresión, interpretación y aplicación o práctica de los subtemas correspondientes. Una segunda presentación del trabajo es grupal, resultado de la reunión de los 6 trabajos singulares y selección de los aportes. En cuanto a lo teórico un tercer compromiso es colectivo realizado a partir de recibir las elaboraciones, pertenecientes a sus subtemas, del resto de los participantes del curso. Cada grupo  evalúa el colectivo, el resto de los trabajos de sus compañeros en función del diseño hermenéutico  con sus momentos, las ilustraciones de los contenidos tratados, la estructura del trabajo; presentación, contenido, desarrollo y conclusiones, tratamiento bibliográfico, consultas, citas,  y entrevistas o visitas a talleres productivos creativos. 

En cuanto a lo práctico o aplicado comprende varias experiencias como la realización de un taller, ejecutando los creativos instrumentos didácticos de Situaciones Vivenciales de Formación SVF con los hipotéticos niños, que son  el resto del curso.  Otras experiencias son las producciones de libros, cuentos, montajes teatrales, micros de radio, audiovisuales y un proyecto lúdico pedagógico. Los trabajos productivos se transfieren a las comunidades, presentando y compartiendo en los espacios y vía tecnológica, con el propósito de conocer la situación de las obras creadas.  Los participantes de los cursos o estudiantes se incorporan a la tecnología y abren al inicio del semestre un blog singular donde  tienen su respectivo proceso y su producción. A su vez cada grupo abre su blog grupal   que es el lugar para colocar  el registro del proceso y producción grupal del proyecto de trabajo productivo creativo que además socializa, vía internet por youtube, presentando los audiovisuales y micro de radio. Son 5 blog grupal de 6 personas y 30 blog singulares.

La labor de enseñanza aprendizaje depende de todos los participante y no se centra en el docente, que actúa como un animador pedagógico. Levantar el espíritu y no dejar caer el proceso pedagógico es labor del animador pedagógico. Los participantes en su propio proceso ponen en acto la razón de ser de su devenir profesional de enseñar y aprender: investigando, ambientando, diseñando y creando material u obras que serán usadas como instrumentos pedagógicos, ejecutando talleres, asistiendo a talleres para realizar el proceso de producción de la obra pertinente al proyecto, exponiendo contenidos teóricos y participando en las otras exposiciones, presentando y defendiendo  en la práctica la producción u obras creadas para cumplir la transferencia o el servicio social en la comunidad. Además presencian las clases desarrolladas por el docente universitario o animador pedagógico, que deben ser registradas e incorporadas en el momento hermenéutico de la comprensión, como parte del nutriente o alimento teórico y pedagógico a intervenir para logra el hecho factico, la obra productiva en la práctica

El diseño hermenéutico en la obra pedagógica y la experiencia en la formación del siglo XXI para la transformación. El diseño hermenéutico  no se identifica con ningún método y metodología y se funda en la hermenéutica. Desplaza el método relacionado con la  interconexión  objetividad-subjetividad y los modelos. Método y metodología que se fue instalando a partir del enfoque cientificista,  aplicado al conocimiento de la ciencia, invadiendo el particular saber  propio de los seres entes humanos. La hermenéutica filosófica se ocupa del ser ente humano y su saber singular y colectivo con sentido de verdad y sensus communis, en cuanto transforma el ser y el  saber en el hacer el mundo. Se ocupa de cada ser ente humano que se involucra en el saber, transformándose en él  y de los saberes en colectivo. Saberes propios del ser de la tradición que se construyen con la participación de todos los seres entes humanos y sirven para la vida, mejorando la  existencia y asumiendo el ser histórico, con hechos factuales

Los saberes se construyen desde el pensar y las experiencias, que son únicas en espacio y tiempo, particulares y productivas según las necesidades y condiciones de la existencia. Los saberes se incorporan, rompiendo mundos circundantes, en el sentido comunitario  con en el trabajo factico, practico y productivo que los certifica   y la verdad como transformación en favor de la existencia humana. Son saberes que contienen las referencias culturales de los pueblos que son plurales, diferentes unas de otras por una diversidad de situaciones. Desde la hermenéutica los saberes de la tradición son círculos orgánicos y dinámicos que se transfieren a las nuevas existencias, como puntos de referencia para la creación, generando la transformación del mundo. Los saberes difieren del conocer convencional que pertenecen a unos pocos que sistematizan y  una mayoría que copia y repite, más no producen.

A la hermenéutica, ocupada del saber y ser ente humano, se le une el diseño que permite la transformación en el presente, desde el saber de la tradición del pasado y es parte de la creación en la solución y frente a los problemas. El diseño hermenéutico se dimensiona desde la  faena del arquitecto que se propone una nueva construcción, pero que debe considerar las variables y asumir el trabajo con y para los otros.

El problema, el proceso y momentos del Diseño Hermenéutico: Comprensión, interpretación y Aplicación. El problema, centro y parte de la formación de los participantes, es el proyecto de trabajo productivo creativo: elaborar  nuevas obras en torno a los contenidos de la asignatura y no solo apropiarse teóricamente de los contenidos de la asignatura. Los contenidos, de la formación teórica que pertenecen al tiempo pasado, son digeridos e investigados, para su apropiación, como primer momento de comprensión. En un segundo momento  de interpretación los contenidos pasan a ser intervenidos, a partir de la situación del tiempo  presente,  del problema presentado a resolver y la pregunta: ¿Qué hacer para lograr la nueva creación? El momento de la interpretación es de confusión, de tensión, de encuentro  transformador para la creación,  que pasa a un tercer momento de la aplicación o hacer. Es el momento de lo práctico y concreto de la producción  de la obra  creada abstractamente, derivada del momento de la compresión e interpretación.

El momento de la Comprensión. En el momento de la comprensión se investiga, se apropian, digieren mediante lecturas, clases,  películas, entrevistas, visitas a los lugares respectivos, a museos, exposiciones o espacios de trabajo de creadores. Es un ir al pasado para alimentarse de lo que fue y es muy importante las imágenes y las vivencias. Se abordan los   temas contenidos en las asignaturas: Educación Estética  y de Arte y Expresión.

En Educación Estética los contenidos  para la comprensión refieren los temas de:

1.-Visión integral y transdiciplinaria de la estética y el arte: pedagogía y arte, psicología y arte, sociología y arte, medios de comunicación y arte y creatividad y lúdica en el arte

2.- El arte en la línea temporal: época del arte  prehistórico y prehispánico, época del arte antiguo, época del arte medieval, época del arte del renacimiento y moderno y época del arte contemporáneo.

3.-Estética arte y sus pensadores filosóficos en la línea temporal. Read y Hauser de la prehistoria, Socrates, Platón y Aristóteles de la Antigua, San Agustin y Santo Tomas de la medieval, Decartes, Kant, Hegel Shopenhouer, Shiller Niestszche y Marx del Renacimiento y moderna y Heidegger y Gadamer de la contemporánea.

4.-Tratamiento curricular del arte y la estética: estructura en bloques y contenidos (conceptual, actitudinal y procedimental) ejes transversales (pensamiento y interculturalidad, lenguaje, tecnología y comunicación, trabajo liberador, ambiente y salud y Valores, proyecto educativo de integración comunitaria PEIC y proyecto pedagógico de aprendizaje PPA, planificación y evaluación   y aprendizaje integral

5.-Tratamiento pedagógico de la estética y el arte: Situaciones Vivenciales de Formación SVF, proyectos de trabajo productivo creativo PTPC, Diseño hermenéutico e  Instrucionales y educativos, Aprendizaje creativo, lúdico y por problemas, Desarrollo Integral singular y comunitario y Animación Pedagógica

6.-Formación estética: formación estética visual, formación estética auditiva, formación estética audiovisual,  formación estética  corporal y formación estética constructiva.

En la asignatura de Arte y Expresión los participantes  asumen la comprensión, van a recoger y alimentar las experiencias del tiempo  pasado contenidas en los textos, entrevistas y visitas en el área. Concretamente los contenidos abordados corresponde a los temas de: 

1.-Textos creativos: Cuento, guión teatral con palabras y sin palabras, guion de radio, guión de cine- audiovisual, creación literaria para la infancia.

2.-Medios de comunicación: impresos y fotografía, radio, Televisión, cine y audiovisuales, internet, leyes, producción y realización infantil

3.- Artes escénicas: danza y ballet, Teatro comedia, circo y payasos, Pantomima, expresión corporal y ópera, teatro dramático y Teatro de Títeres

4.- Tratamiento pedagógico de la estética y el arte. Proceso cognitivo a través del arte y desarrollo integral, diseños hermenéuticos e intruccionales, Situaciones vivenciales de formación, Aprendizaje por problemas, lúdico y creativo y Animación pedagógica

5.- Tratamiento curricular de la estética y el arte: aprendizaje integral  y las técnicas de producción para montaje teatral, contenidos y estructura del programa, ejes transversales, proyectos, planificación y evaluación 

6.-Formación estética y Teatro de Títeres: formación estética visual, formación estética auditiva, formación estética audiovisual, formación estética  corporal y formación estética constructiva.

7.-Técnicas de producción para montaje teatral: Títeres de guante, marionetas, sombras chinescas, máscaras y muppets

El momento de la interpretación. Es el momento donde los contenidos, pertenecientes al tiempo pasado, se confrontan con el problema del tiempo presente. Es un confrontar, una lucha entre lo aparente y lo oculto, en función de elaborar los instrumentos pedagógicos para la infancia y la producción teórica del colectivo sobre los contenidos abordados aplicando el diseño hermenéutico. La comprensión de los deferentes contenidos se trae del pasado y se encuentran con el problema del tiempo presente, entrando en una lucha donde se enfrentan, hasta transformarse para la creación. Es un encuentro confuso y complejo en un principio por desconocer las posibilidades. Confusión que se va disipando dando lugar a la transformación y la creación de las nuevas obras. Dentro del programa de Educación Estética los contenidos son interpretados para la transformación y creación  de la producción de obras para la infancia y un libro para niños  y libro para maestro, impreso y digitalizado,  en torno al arte en el tiempo  la Formación estética y el aprendizaje integral, con las Situaciones Vivenciales de Formación SVF o instrumento pedagógico.

Teniendo como centro los contenidos del arte en el tiempo, la formación estética y los pensadores filosóficos de estética se debe elaborar: Un cuento grupal e individual,  ilustrado con sus propias creaciones, un micro de radio, el montaje teatral, la realización de un audiovisual,  la  reproducción del  audiovisual o vídeo por internet  y un proyecto lúdico o juguete con sus indicaciones y proceso de juego. Finalmente deben elaborar un trabajo teórico del colectivo sobre los contenidos asignados a los grupos, contentivos de los trabajos grupales, singulares y del resto del curso, respondiendo  al diseño hermenéutico.

Para la materia de Arte y Expresión  también deben cumplir  esos 6 puntos. La diferencia está en los temas de contenido principal para los libros que es de las cinco técnicas de producción: marionetas, títeres, máscara, muppets y sombras y la Formación Estética. Para el cuento, micro de radio, montaje teatral, realización de audiovisual y reproducción en internet, los temas centrales son las artes escénicas, los medios de comunicación y los textos creativos, en cuanto se labora en torno a una obra literaria para la infancia. A partir de una obra literaria para la infancia que se lleva a cuenta cuentos, es de donde se procede para hacer el nuevo cuento, el montaje de la obra de teatro, el micro de radio, el audiovisual y el uso de internet, colocando las producciones para la transferencia comunitaria

El momento de la aplicación en la producción. Es el momento del hecho factual. Se corporiza una obra nueva, gracias al trabajo y la praxis del hacer lo que previamente no existe, producto de la transformación y creación.  Es la obra dada  como parte de la capacitación donde se verifica el prejuicio de la autoridad de la tradición: se presenta una esencia capaz de generar otra obra. Es una obra que continuara en su círculo hermenéutico: viene del tiempo pasado, se manifiesta en el tiempo presente como un hecho particular que instala el horizonte del devenir. La obra del presente pasara al tiempo pasado, conformando parte de la totalidad del círculo hermenéutico que permanecerá en un movimiento continuo, reafirmando el ser histórico y su transformación epocal. La concreción  de la obra  es la  prueba del aprender haciendo, del trabajo producido en un proceso dinámico, que se materializa y queda para el uso de otros, vía internet y es el experimento de lo que hacemos como docentes y estudiantes. Si no se genera la producción del trabajo, donde se concreta la abstracción de lo teórico, sucede lo contrario a la razón de ser de la universidad: No se   cumple un servicio social  en cuento no se consuma la transferencia del saber. 

En la asignatura de Educación Estética se asume el proceso y se hacen las producciones a partir del contenido central en torno al arte en el tiempo, la formación estética y los pensadores filosóficos de la estética, correspondiente a cada grupo. El contenido central se integra a los restantes temas para obtener y entender la producción En la asignatura de Arte y Expresión los estudiantes  asumen el proceso y  crean y hacen sus producciones a partir de una obra literaria, un cuento de la autoría  docente que previamente fue trabajado en clase, junto a los temas respectivos, ajustados a un tratamiento integral. En efecto en el momento de la aplicación, en ambas asignaturas, se produce la obra audiovisual o video para niños, con su respectivo guión audiovisual, cuento con fotografía, el montaje de teatro, con su adecuado texto para la infancia (colocado en el blog singular y grupal), micro de radio para niños sobre la obra teatral y los libros impresos y electrónicos para la infancia y  para los docentes, sobre el proceso para la elaboración de un libro para niños. En Educación Estética el libro contiene el aprendizaje integral centrado en Formación Estética y el arte en el tiempo. Para Arte y Expresión el libro está sujeto a  las técnicas de producción del arte de los títeres en relación con la formación estética y el aprendizaje integral. En el caso de la asignatura de Arte y Expresión se realizan las fotografías  y video con su explicación de las 5 técnicas producidas (Marionetas, títeres de guante, muppets, sombras y máscaras (en blog). En cuanto a la asignatura de Educación Estética se hace el  proyecto lúdico y se presenta el juguete didáctico

La otra parte del trabajo, práctico, productivo y creativo  de los participantes en formación,   es colocar la producción en internet y los blog. Con la producción se concreta la teoría del  tema de contenido de la materia sobre los medios de comunicación,  para lograr su dominio  y aplicación de la  tecnología en la elaboración de trabajos didácticos para la infancia. El tema fundamental de las materias son los medios de comunicación  y se debe colocar el material producido, audiovisual, lúdico, didáctico por internet en sus respectivos blog, particular y grupal, para que esté al servicio de los niños, maestros y padres.  Los participantes abren sus blog y tienen la dirección donde registran el proceso previamente en desarrollo y posteriormente con los resultados fácticos, para confrontar su formación teórica-práctica y experimentar  la evaluación, correspondiente con la hetero-evaluación, coe-valuación y auto-evaluación, que es fundamental para que se retome y estructure el proceso de formación en el que están involucrados para su transformación y producción

La obra producida permite hacer extensión al compartirla con los otros e ir consolidando la formación profesional universitaria, como un  trabajador productivo que cumple un servicio social, al resolver problemas para cubrir necesidades. El llevar la obra elaborada a las comunidades y colocarla por internet y blog respectivos, permiten la transferencia y participación de: maestro de escuela, niños, padres y familias.  No solo el material producido  en para la asignatura y cumplir con lo convencional y superficial aparente. Es una formación profesional-universitaria, donde se aprende pensando, haciendo y produciendo para compartir, acorde con el saber de la tradición. Es un compartir para socializar, que debe cumplir con la transferencia del saber práctico y teórico  que se produce, para la comunidad educativa: niños, maestros, padres etc. 

Desde otra perspectiva los resultados del proceso, la producción o la obra creativa son parte de la visión de la docencia, como permanente investigación que involucra tanto al docente universitario como a los participantes estudiantes universitarios y comunidades. Es compromiso de los estudiantes cumplir con la institución universitaria y el docente, en su razón de ser, de generar nuevos saberes y consumar el servicio social. Un cumplir en función de producir nuevos saberes y mejorar la calidad de la formación universitaria de los profesionales, dada las exigencias del siglo XXI para contribuir a  cambiar, perfeccionando y transformando la realidad social. Permanentemente el docente responsable de la materia está atento para asumir su papel de animador pedagógico y superar situaciones de caída de  los participantes. La formación  universitaria es profesional, sinónima de servidor social productivo y no solo personal. Aceptar elementalidades  es negar la esencia de la universidad y contribuir a  graduar profesionales  con niveles sumamente bajos e irresponsables, carentes de ética profesional, sin deseos de superación como seres entes vivientes e incapaces de asumir  la vida y sus dificultades ajustadas a la filosofía del problema para la transformación social. El facilismo en la formación universitaria es una situación de alto riesgo  que puede atentar contra el derecho humano de otros seres entes humanos, en particular el de la infancia de tener  una excelencia de educación.

Elaboración del instrumental pedagógico  o situaciones Vivenciales de formación. Los participantes de los cursos, incorporados al diseño hermenéutico, experimentan los momentos de comprensión, interpretación y aplicación. Se entiende que en el momento de la comprensión el conocimiento es abstracto, teórico, conceptual, vinculado al pensar convergente, el segundo momento de la interpretación sigue siendo un conocimiento abstracto e incorpora el pensar divergente, la creatividad por la necesidad  practica, como conocimiento procedimental y actitudianal, de llevar las ideas a lo concreto y laborar para producir en el presente. El momento de la aplicación es más identificado con el conocimiento procedimental, el hacer, lo concreto y practico del hecho factico. En el momento de aplicación, posterior a  pensar y encontrar soluciones al problema, se debe preparar el  instrumento o material de enseñanza -aprendizaje de cada grupo, ir al conocimiento procedimental que es hacer las Situaciones Vivenciales de Formación SVF para continuar y   proceder a ejecutar el taller con el resto de los participantes del curso, que actúan como niños hipotéticos.

A la vez, el diseño hermenéutico también sirve al proceso de trabajo de las Situaciones Vivenciales de Formación SVF, con sus momentos. Situación Inicial Natural SIN, momento uno, donde se coloca el problema para que el otro piense, active el conocimiento abstracto y  de soluciones. Situación Genésica Conceptual SGC y Procedimental, momento dos, del conocimiento abstracto, confrontado y estructurado y procedimental SGP con la activación del conocimiento creativo, productivo-práctico. Situación Post- Vivencial SPV, momento tres, con la transferencia del saber en la comunidad, propia del conocimiento transferido. El hacer el material tiene varias versiones,  sigue un proceso hasta llegar a la elaboración del libro para la infancia y el libro para el docente. La versión uno  es el trabajo particular de los integrantes del grupo, con los tres momentos del Diseño Hermenéutico en la obra pedagógica a partir del aprendizaje integral, por problemas, lúdico y creativo y los contenidos correspondientes de las asignaturas. En la versión dos,  cada singular aporta la mejor Situación Vivencial de Formación SVF correspondiente a la asignatura que le compete. La profesora, que asume la animación pedagógica, revisa  y entrega. El grupo debe hacer las modificaciones con las correcciones para la nueva versión  tres, que aplicara en el taller. El grupo prepara un paquete para cada participante, ambienta el espacio del taller de acuerdo a los temas tratados en las SVF, dispone del material para la elaboración de obras en la práctica y cada uno del grupo asume su papel de animador pedagógico con su respectiva Situación Vivencial de Formación (SVF) en la ejecución del taller.  El orden de las situaciones lo deciden los participantes y es para ello que se les colocan a cada situación nombres, que atrapen al otro y den la idea de los contenidos a desarrollar. Los participantes seleccionan y jerarquizan según sus intereses y votan. De acuerdo al número de votos se coloca el orden, contribuyendo así a la formación de valores de respeto, autonomía y convivencia correspondiente con el eje transversal de valores. Posterior al taller, aportes y correcciones de los participantes y docentes el grupo debe realizar la versión cuatro. Es posible que en la ejecución del taller los participantes del grupo tengan que regresar al momento de comprensión,  al reconocer falta de dominios de contenidos y tener carencia de imágenes. Al final del taller, los integrantes del grupo pasan el instrumento de apreciación del taller a los participante, para precisar: la jerarquización de las SVF, la situación del Aprendizaje por problemas AP, el aprendizaje integral, lúdico y creativo, el desarrollo integral, los diseños del material: imágenes, color, espacio, contenido  y formas del material o instrumentos didácticos,  condición de los animadores pedagógicos, dominios de contenidos, creatividad y situación lúdica

Después de la aplicación del taller se pasa a elaborar el libro impreso y electrónico para la infancia con aprendizaje integral y el libro para el docente, centrado en la Formación Estética y el Arte en el Tiempo en Educación Estética y las Técnicas de Producción y Formación Estética en Arte y Expresión. El libro se lleva al taller de la infancia o escuela para que reciba o niegue el respectivo prejuicio de  certificación. El otro libro se lleva a taller de los docentes en ejercicio, en función de que el maestro se manifieste o elabore su material novedoso desde su propia creación. Si el docente elabora un nuevo material, el libro para docentes recibe el prejuicio de certificación. El libro debe cumplir la labor de generar un auto-aprendizaje en los niños y docentes. Si el niño es capaz de producir y hacer transferencia en la comunidad, donde acudirá el maestro y los demás compañeros, es por cuanto el libro o material con la SVF fue efectivo.

La experiencia con la producción, lo ´factico práctico, orienta el pensar la labor del docente y posibilidades de otros campos  de trabajo e ingresos económicos, generando empresas de  producción social en un ámbito que esta desasistido y dominado por la importación del mercado internacional. En el  campo lúdico de la infancia  como la investigación, diseños y creación de juguetes tanto electrónicos como físicos. En el campo de la producción audiovisual para la formación estética audiovisual de los niños. En la creación de montajes escénicos para la formación estética corporal de la infancia. En el diseño y creación de libros lúdicos de enseñanza aprendizajes, tanto impresos como electrónicos para niños. En los programas de radio para niños y niñas y elaboración de textos literarios para la infancia.

La apreciación o evaluación. La producción de obras, el hecho efectual  certifica el proceso de la formación tanto teórica como práctica. Todos los productos elaborados en el proceso que se experimenta en las asignaturas deben ser colocados en sus respectivos blog y el video deben ponerlo por youtube para socializar la obra y recibir la apreciación de los otros  La idea es que por internet el docente de la asignatura, otros y el propio participante pueden revisar el proceso hermenéutico de formación, la producción y la autoevaluación que cada estudiante  debe hacer de su asignatura. La formación en las asignaturas es parte  de una investigación, docencia y extensión que permite presentar ese trabajo en cualquier tiempo y espacio, mostrar lo que se  hace  en la teoría y práctica en proyectos de trabajo productivo creativo y que sirva como parte de la educación informal. Ese es un propósito  de las asignaturas y los estudiantes lo reconocen  pues se les expone claramente. Se hace un acuerdo que no es posible  desconocer, por cuanto forma parte de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de su formación. Los contenidos actitudinales, que es lo ético, se comprueban con sus actos, mostrando en lo aparente sus faltas y deficiencias ocultas, que es urgente superar.

 

Se evalúa o aprecia, para aprobar las asignaturas,  tanto la formación teórica abstracta como la formación práctica con la  producción didáctica. La apreciación está estructurada en 4 parciales durante el semestre:

Evaluación del Parcial I: Producción del libro para niños y libro para maestro digitalizado e impreso. Para presentar los libros previamente debe haber cumplido con el proceso ajustado al diseño hermenéutico:

1.- Presentación del trabajo singular de comprensión e interpretación. La comprensión refiere a los temas del arte en el tiempo (correspondiente a la época que le toco al grupo), la formación estética (particular al grupo), el tratamiento curricular de primero a sexto grado sobre estética y el grado correspondiente para precisar la posibilidad de   aprendizaje integral con las otras asignaturas a partir de la Formación Estética y el tratamiento pedagógico contenido de Situaciones Vivenciales de Formación. La interpretación en cuanto a  5 Situaciones Vivenciales de Formación SVF con aprendizaje integral. 

2.-Presentación del trabajo grupal. A partir de los trabajo singulares de comprensión e interpretación se integran y seleccionan los aportes de cada uno en la comprensión y en la interpretación, se toma la mejor Situación de Vivencial de Formación SVF de cada miembro del grupo,  para conformar el paquete del instrumento pedagógico con las cinco Situaciones Vivenciales de Formación SVF  correspondiente a cada asignatura, centrada en la Educación  Estética  o Arte y Expresión.

3.- Ejecución del taller, con las 5 Situaciones Vivenciales de Formación SVF y asumiendo la Animación Pedagógica,   con el resto de los participante que conforman el curso. Cada integrante del grupo desarrolla la Situación Vivencial de Formación SVF y al final se aplica el instrumento de apreciación del taller o evaluación.

4.- Recoger todas las Situaciones Vivenciales  de Formación SVF con sus respectivos problemas, resoluciones y el instrumento de apreciación final del taller. Se reúnen para ejecutar la evaluación de los animadores pedagógicos y del taller.

5.- Realizar exposición con la producción lograda en el taller en el momento de la Situación Genésica Procedimental y asistir a la comunidad para confirmar la transferencia de saberes, correspondiente con el momento de  la Situación Post Vivencial SPV. Momento donde los participantes enseñan lo que aprendieron en el taller y así continuar la dinámica identificada con el estado docente y la educación en todas partes y tiempo.

6.-Revisión final de todo el proceso con las respectivas versiones iníciales, modificadas y concluyentes para pasar a elaborar el libro para niños y el libro para docentes. El  libro para niños contiene, para su elaboración las Situaciones Vivenciales de Formación  con los tres momentos ejecutadas en el taller y la última versión. Es un libro con ilustraciones, introducción, índice, contenidos de desarrollo (SVF) conclusiones y anexos de breves lecturas para la infancia, sobre los temas tratados de forma lúdica, por problemas y creativamente. En la introducción, con un vocabulario pertinente a la infancia, se deben  exponer los contenidos y estructura del libro y el proceso de ejecución para que los niños y niñas logren su auto-aprendizaje de contenidos integrales centrados en la asignatura de Educación Estética o Arte y Expresión, así como la producción de la obra identificada con el proyecto de trabajo productivo creativo.

 

En el libro para maestro el contenido de desarrollo refiere el proceso para hacer un libro para niños, ajustado   al diseño hermenéutico y los momentos de comprensión, interpretación y aplicación. En el momento de comprensión contiene todos los temas investigados que se encuentran involucrados, con sus respectivas ilustraciones  que son indispensables en la elaboración del material didáctico para la infancia. En el momento de interpretación incluye la elaboración de las Situaciones Vivenciales de Formación SVF como material didáctico e instrumento pedagógico de aprendizaje integral centrado en la Educación Estética o Arte y Expresión. Se definen las SVF con sus momentos, nombres, tipos de conocimiento, funciones, contenidos, aprendizaje integral con sus áreas vinculante, bloques, contenidos y grado intervenido, ejes transversales, desarrollo integral, aprendizaje por problemas, creativo y lúdico animación pedagógica, proyectos, diseño hermenéutico, planificación y evaluación. En el tercer momento de aplicación se aborda el  proceso de ejecución del taller, descripción del ambiente, tiempo y planificación. Es un libro con su introducción,   índice, desarrollo de contenidos, conclusiones, bibliografía y anexos de SVF y fotos del desarrollo del taller.

Evaluación del  parcial II: Presentación, evaluación y   exposición del trabajo teórico colectivo. Previamente debe ajustarse al proceso, en cuanto primero presenta la elaboración singular, luego la grupal y finalmente la entrega del trabajo teórico del colectivo. La  evaluación  y la exposición deben cumplir con los pasos y ajustarse al diseño hermenéutico

Evaluación del parcial III. Presentación del trabajo práctico productivo. Es referido al contenido respectivo sobre el  arte epocal  y formación estética de Educación Estética o técnicas de producción y texto creativo de Arte y Expresión y contiene: interpretación musical instrumental, montaje de teatro para niños y guión teatral, cuento con ilustraciones, micro de radio y audiovisual o video y presentación de las 5 técnicas.

Evaluación del parcial IV: Proyecto lúdico contentivo de juguete didáctico en torno al arte de la época y la Formación Estética en el caso de la asignatura de Educación Estética y en Arte y Expresión el montaje teatral para la infancia que debe ser presentado en las escuelas, colocación del audiovisual vía internet y los blog singular y grupal. Previamente es necesario cumplir con el proceso del trabajo singular, grupal y colectivo y el diseño hermenéutico.

 Consecuencia de la Experiencia de Formación Transformadora del siglo XXI: Centro de Arte y Trabajo. Disponer de talleres para laborar en los procesos  de lo proyectos de trabajo productivos, que corresponden con el hecho efectual del momento de Aplicación del Diseño Hermenéutico en la obra pedagógica. Los talleres deben contar con los espacios, maquinaria y equipos, materia prima para cumplir con el hacer creativo y sus ambientes de servicios con sus producciones. Son ambientes como la Sala de Ludoteca, la Audio-videoteca, salón de informática y área bibliográfica sala de teatro, música  danza, textiles, madera, metales y arte culinario  con sus Salas de Exposición. Los talleres implican un hacer productivo creativo  para cubrir el servicio social, presentando las respectivas obras de audiovisuales, teatro, juguetes. En tal sentido se propuso y se está trabajando por el Centro de Arte y trabajo adscrito a la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.

Licenciatura de Educación Mención Formación Estética y turismo alternativo. No bastan dos asignaturas para incidir en la transformación educativa y el área de concentración de arte y trabajo. Si bien se trabaja en las escuelas, con los Proyectos  Educativo de Integración Comunitaria PEIC, las orientaciones formales y convencionales limitan las posibilidades de la transformación comunitaria. Se considera necesaria la Formación de un profesional que aborde la educación formal e informal en Función del Desarrollo Integral Comunitario incorporando las propuestas de las Aldeas Agruturisticas ambientales y culturales por la paz en áreas rurales y los Paseos de Memoria histórica Cultural en las áreas urbanas. La nueva licenciatura se desarrollara y apoyara en el Centro de Arte y trabajo. Se abre otro campo de trabajo a los docente, que es la producción en las diferentes áreas de formación estética, instalando sus propios espacios de talleres para la producción de juguetes didácticos, micros de radio, audiovisuales o abriendo salas de Teatro para tener montajes fijos en temporadas para la infancia e incorporarse a programas de Encuentro Arte Escuela y en épocas turística de Encuentro Arte Turismo. Experiencia de Arte y Escuela  y Arte y Turismo que ha venido realizando  la organización Arte Colibrí  en los espacios del Teatro de Títeres y Marionetas Colibrí en Mérida Venezuela.

Maestría de Desarrollo Integral Comunitario y estética social. Debido a la necesaria integración de la educación formal e informal, la urgencia de atención a las comunidades y la necesidad de las nuevas formas políticas centradas en los Consejos Comunales se propone la maestría. Es una maestría para los profesionales, que se  formen desde el Diseño Hermenéutico de la obra pedagógica   pensando haciendo y produciendo, asumiendo la educación informal. Un asumir  interviniendo directamente en las comunidades desde sus potencialidades y necesidades para transformarlas en Aldeas agroturisticas, ambientales  y culturales por la paz (rural) y en Paseos de Memoria Histórica Cultural (urbana) La propuesta es que la tesis sea teórica-practica donde se muestre la transformación integral de la comunidad y que la formación se realice en el campo directamente.

Bibliografía principal: Gadamer Hans-Georg (1999) Verdad y método. (Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Trad.) España, Salamanca: Ediciones Sígueme.

 

Bibliografía  secundaria:

Blake, Oscar, Bronstein Débora, Kort Graciela y otros. (2001) Diseño educativo. Argentina, Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Bauman Zygmunt (2012) Modernidad liquida. (Mirta Rosenberg. Trad.) México: Fondo de Cultura Económica.

Frawley William (1999) Vygostky y la ciencia cognitiva. (Victor Manuel Arnaiz Adrian. Trad.) España, Barcelona: Editorial Paidos.

Gardner, Howard ( 2 010 ). La inteligencia reformulada. Las inteligencias multiples en el siglo XXI.  (Genis Sánchez Barberaán . Trad.). España, Barcelona:  Paidos Editorial de Espasa Libros S.L.U.

Read,Herbert. (1959) Educación a través del arte. ( Luis Fabricant.Trad.)Argentina, buenos Aires: Editorial Paidos



Esta nota ha sido leída aproximadamente 22791 veces.



Betty Osorio

Profesora de la Universidad de Los Andes, Mérida y titiritera

 bettyoso@hotmail.com

Visite el perfil de Betty Osorio para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: