Bolivia: trabajo infantil y diversidad cultural

El 12 de junio se recuerda el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, se centra cada año en una de las peores formas de trabajo infantil citadas en la convención número 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El acontecimiento tiene por objeto la movilización de gente alrededor del mundo sobre el tema del el trabajo infantil en general y en sus peores formas, reflejando las culturas y las costumbres locales, animando la participación de autoridades, los medios, la sociedad civil y al público en general.

Las relaciones complejas entre los niños, como actores en el centro de una pluralidad de espacios de socialización, y la calle, como territorio del espacio público urbano y símbolo de la metropolización en los países andinos, fue el objeto de análisis durante el Coloquio Internacional “Los niños y la calle en los países andinos – Precariedad, socialización y dinámicas urbanas”. El Coloquio Internacional de Ciencias Sociales se ha realizado del 15 al 17 de junio de este año en la ciudad de La Paz, sobre la base de tres paneles: la calle como espacio de trabajo y de identidad de los niños; la calle como espacio marginal de supervivencia y de socialización de los niños; la infancia en la calle: ruptura y fragmentación de las dinámicas urbanas andinas. ¿Se puede hablar de una urbanización de la cuestión de la infancia en los países andinos a lo largo de las últimas décadas? ¿Cuál es el espacio actual de los niños en una metropolización que se ha acompañado de una creciente precariedad presentando nuevas formas de manifestación, son las preguntas Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. analizadas durante el encuentro.

La intención fue de generar una reflexión colectiva sobre la cuestión del género en la relación del niño y de la niña con la calle; el rol y el estatus del niño según su actividad “lícita” o “ilícita” en el espacio público; las declinaciones de las trasgresión y la relación con las autoridades públicas y la sociedad dominante; los contextos de socialización marginales y el rol de los pares; las rupturas familiares y las relaciones hermandad; las problemáticas de la edad; la infancia como construcción sociocultural; y cuestiones de método, de epistemología y de ética, explica Robin Cavagnoud, investigador principal del Instituto Francés de Estudios Andinos, organizador del coloquio internacional que tiene el respaldo del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el Postgrado en Ciencias del Desarrollo de la Universidad Mayor de San Andrés (CIDES-UMSA) y la Embajada de Francia.

Durante el encuentro con el Sr. Embajador de Francia, Antoine Grassin, pude agradecer la Embajada de Francia para permitirme la presentación del libro “Diversidad en Movimiento” en un espacio académico de alto nivel, mencionando el compromiso de la Embajada Francesa hacia la infancia trabajadora que en marzo 2003 ha organizado un seminario internacional en la Paz invitando una docena de delegados de niños y adolescentes trabajadores organizados (ver memoria del seminario publicada por el Defensor del Pueblo) y también el compromiso de Alain Lipiez, ex candidato presidencial francés (Verdes) y ex Presidente de la Comisión del Parlamento Europeo para la relación con la Comunidad Andina.

Marcela Salgado, socióloga y profesora ayudante del Departamento de Geografía- Universidad de Chile, ha comentado al Observatorio SELVAS que “las temáticas abordadas, además de significar un esfuerzo por posicionar las problemáticas de  y desde la infancia en los países altoandinos, brindaron la posibilidad de percibir aromas, colores y rostros de movimientos en cuya potencia puede encontrarse una semilla para la reivindicación de nuestros niños y niñas. Si bien que queda mucho por hacer, experiencias como ésta nos permiten conocer nuestras particularidades y así identificar las debilidades y potenciar las fortalezas para construir un futuro más digno para nuestros pueblos.

Ha participado en el seminario internacional también Antonella Invernizzi, consultora independiente-Francia e investigadora honoraria de la Universidad de Swansea – Reino Unido: esta destacada experta a nivel mundial (ha investigado la infancia trabajadora en Perú, Portugal y Grecia), ha subrayado que “la nociones dominantes de explotación del trabajo infantil a nivel internacional desconocen los aspectos sociales, culturales y económicos y el punto de vista de los niños, adolescentes y adultos. Su aplicación rígida, asociada a imágenes de la infancia, la familia y el trabajo propias a los países del norte desafortunadamente lleva a la conclusión que toda tarea realizada por el niño pobre es una forma de explotación. Eso puede limitar considerablemente la capacidad de intervenciones, políticas sociales y procesos de implementación do les derechos de los niños de construirse sobre los recursos, y las formas de protección, socialización, autonomía y solidaridad que existen entre niños trabajadores y en sus comunidades”.

Recomendamos la lectura del excelente texto de Antonella Invernizzi y Brian Milne, “Are children entitled to contribute to international policy making? A critical view of children’s participation in the international campaign for the elimination of child labour” (en International Journal of Children’s Rights 10: 403-431, 2002) y tambien del libro “Beyond article 12: Essential Readings in children’s participation” - Henk van Beers, Antonella Invernizzi y Brian Milne (http://www.knowingchildren.org/reading.php ) y “La vie quotidienne des enfants travailleurs”, L’Harmattan 2001.

Las ONGs Tierra de Hombres, Save the Children, ECPAT and Nobody’s Children Foundation el dia el 26 de mayo en el Parlamento Europeo junto a el Sr. Mariya Ivanova Nedelcheva (Bulgaria), miembro del Parlamento Europeo, han presentado los resultados del informe publicado recientemente bajo el título: “Vulnerabilidad a la explotación y a la trata de niños, niñas y adolescentes búlgaros en Grecia” (Antonella Invernizzi).

Este informe es el resultado de meses de observación a pie de calle en Thesalonica, Grecia, dirigido a la identificación de niños/as de origen búlgaro en situación de calle y su vulnerabilidad a la explotación infantil. Llevado a cabo con técnicas de investigación, el informe dirige una serie de recomendaciones específicas a los gobernantes, ONGs, organizaciones internacionales, actores de la sociedad civil y comunidades, y a los actores intergubernamentales incluyendo a la UE (http://tdhinfancia.blogspot.com/2011_05_01_archive.html). 

PRESENTACION LIBRO “DIVERSIDAD EN MOVIMIENTO”

Durante el coloquio internacional se ha presentado el libro “Diversidad en movimiento - Experiencias de participación infantil  para construir un nuevo proyecto emancipatorio y decolonial desde las organizaciones de niños, niñas y adolescentes indígenas y de los sectores populares de la Región Andina (Ecuador, Bolivia, Colombia)”, Ediciones Antropos, auspiciado por Terre des Hommes TDH Italia. Esta investigación realizada por Cristiano Morsolin, ofrece una panorámica de algunas experiencias de participación infantil. En particular evidencia algunas praxis y buenas prácticas para construir un nuevo proyecto emancipatorio y decolonial desde las organizaciones de niños, niñas y adolescentes indígenas y de los sectores populares a nivel regional andino, considerando específicamente Colombia, Ecuador y Bolivia. La herramienta de la “biografía narrativa” permite que los mismos actores y protagonistas visibilicen sus vivencias y diseñen sus conceptos, propuestas de vida y de lucha en una óptica emancipadora. En las conclusiones se visibilizan algunas propuestas y pistas de acción colectiva y de pedagogía critica con relación al paradigma del Buen Vivir, del trabajo formativo Wawa Yanapak en la cosmovisión andina.

En la post-facción  Elizabeth Patiño, ex Vice Ministra de la Familia e Juventud de Bolivia, hace un análisis comparativo entre los procesos en Ecuador y Bolivia para valorar la actoria socio-política de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes.

Robin Cavagnoud, investigador principal del Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA de La Paz, ha comentado: “En los países andinos como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, la mayoría de los niños, niñas y adolescentes trabajadores se encuentran en las zonas rurales donde su participación tiene una fuerte aceptación de parte de las familias y de la comunidad en el marco de su socialización y su desarrollo. La participación económica de los niños no es una imposición de los padres sino que su compromiso en los trabajos de la chacra o del pastoreo de animales es una actividad inherente a su pertenencia cultural. Esta observación es particularmente relevante en los niños/as y adolescentes indígenas a quienes Cristiano Morsolin da la palabra en su libro. Sin embargo, las legislaciones nacionales e internacionales, es decir la mayoría del cuerpo político y de los actores de los organismos internacionales tienen un punto de vista diferente acerca de la participación de los niños en la economía domestica lo cual provoca un desfase muy profundo entre los textos jurídicos y legales, y las practicas culturales cotidianas de los niños”.

Javier Herrán Gómez, Rector de la Universidad Politécnica Salesiana UPS, sede Cuenca (Ecuador) destaca que “la investigación muestra como el encuentro desde la diversidad favorece el conocerse, rompe prejuicios y construye caminos de participación. Analizar los problemas desde la diversidad y cosmovisiones distintas es ya una práctica de una nueva forma de ser ciudadanos y ciudadanas que se liberan de esquemas históricos y rompen con divisiones y exclusiones. Los niños son los nuevos actores de una emancipación que busca la afirmación cultural, la valorización de los saberes locales para la construcción de una nueva sociedad en donde “el cóndor y el águila vuelen juntos”. Hacer un mundo donde quepan muchos mundos, como proponen  estos pequeños amigos y amigas de Cristiano Morsolin”. 

Tuve el placer de presentar personalmente el libro “Diversidad en Movimiento” al diputado Jorge Medina, Presidente de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas, Originarios, Campesinos, Culturas e Interculturalidad, a la Viceministra Gardy Costas – Igualdad de oportunidades (ver foto), a Griselda Sillerico  - Defensoría nacional del Pueblo, a Silvia Tamayo – concejal del Municipio Mayor de La Paz.

NIÑOS TRABAJADORES PIDEN PROTECCIÓN Y RESPETO

Con los sueños de cualquier niño y adolescente, pero con el peso voluntario de la responsabilidad de ayudar a sus mamás o “sacar adelante” al resto de su familia, los niños y adolescentes trabajadores, organizados en el Movimiento Social Independiente Unat’sBo conversaron con Susana Salinas del diario gubernamental Cambio el día 6 de junio de 2011. “No tenemos presidente, porque todos somos importantes, todos somos delegados”, aclaró antes de empezar la conversación Álvaro Serapio Saico (16 años). Junto con él, visitaron este medio Franz Henrry Apaza (13), Félix Guevara Veizaga (14), todos delegados nacionales del Movimiento Social Independiente Unat’sBo, junto con Pedro Mamani (28), colaborador nacional del movimiento. Franz Apaza explicó que el trayecto de reivindicación de los derechos de los niños trabajadores no fue una tarea fácil, y luego de varios eventos, reuniones departamentales y nacionales, en diciembre del año pasado, se realizó un encuentro nacional en el que se asentaron sus necesidades. 
 
Hoy, el movimiento de niños y adolescentes trabajadores cuenta con una propuesta de reformas al Código Niño, Niña y Adolescente, y observaciones concretas sobre el problema laboral. “Nosotros, a parte de las propuestas que hemos presentado, nos quejamos por los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que por ejemplo nos dicen que se debe erradicar el trabajo de la pornografía de los niños, niñas y adolescentes. En este caso, al decir ‘erradicación del trabajo de la pornografía’, sentimos que ven nuestra niñez como si se tratara de ‘gente prostituta’ y eso hace que nos discriminen, porque nosotros sabemos qué es un delito y qué no lo es”, explicó Apaza. 
 
Reclamó por las prohibiciones del trabajo nocturno para los niños y adolescentes. “Yo trabajo en la noche, vendo cigarros. Estudio desde las 7 de la noche y salgo a las 10 y luego voy a vender hasta la una o dos de la mañana junto con mi mamá, durante la mañana realizo mis tareas y por la tarde hago otras actividades, sin problemas”, comentó. 
 
Según Apaza, al erradicar el trabajo nocturno se afectará a niños y adolescentes dedicados a tareas diversas como reciclar envases “para costear sus estudios y apostar a una mejor sociedad”. El líder de Unat’sBo explicó que también rechazan la edad mínima de trabajo, que se refiere que a partir de los 14 años recién los niños se pueden incorporar a tareas laborales, excluyendo a los menores de 14. “Si somos menores de 14, nos dicen que, si queremos trabajar, tenemos que ir a la Defensoría, al Ministerio y a otros lados. Antes que te contraten, tu jefe tiene que llevarte a un centro médico para que te vean si estás bien o mal, y así nadie nos va a querer contratar”, señaló. 
 
Por su parte, Félix Guevara explicó que los niños trabajadores, en la mayoría de los casos, son huérfanos y para acudir a la Defensoría de la Niñez tienen que ir con su papá o mamá y con el que lo está empleando “¿Por qué desde los 14? Un niño trabaja desde que necesita un apoyo. En mi caso, empecé a trabajar cuando mi padre falleció y desde ese momento, a mis ocho años, tuve que ayudar a mi mamá y a mis hermanitos menores. Mi hermano mayor salió a los cinco años a trabajar, junto con mi mamá. No queremos la edad mínima”, reclamó.

“Si yo quiero trabajar desde mis siete, será porque necesito, porque no me obliga mi mamá, mi trabajo es mi voluntad, porque voy a trabajar para costear mis estudios”, añadió. Entre sus cuestionamientos, los niños y adolescentes trabajadores se refirieron al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “La mayoría de la gente de la Unicef, disculpando la palabra, son gente que no ha vivido su infancia, ha vivido sin profundizar, no saben la vida que nosotros llevamos”, rescató Álvaro Serapio.

A su vez, Pedro Mamani considera que este organismo no tiene visión de la realidad de los niños y adolescentes trabajadores en Bolivia. “La Unicef viene como una política de EEUU y en el marco de un modelo de vida neoliberal, quieren hacer desaparecer a los niños trabajadores porque dicen que eso genera pobreza, cuando la pobreza es la que genera niños trabajadores”, añadió Pedro Mamani. Según datos del Movimiento Social Independiente Unat’sBo, un proyecto de la Unicef plantea al Ministerio de Trabajo la erradicación del trabajo infantil en Bolivia, por lo que Apaza consideró que “ese organismo mete malas ideas al Gobierno porque no ve la realidad”. “No ven qué pasará mañana, o pasado, con las familias pobres”, señaló. “Ellos pueden pagar guarderías, yo no he conocido nunca una guardería. Ellos ya son ricachones (ricos) y tienen de todo; pero no se ponen a pensar en nuestra vida”, añadió el delegado. Según el delegado de Unat’sBo, hay más de 500 mil niños, niñas y adolescentes trabajadores en Bolivia . “Si se erradica, ¿qué será de estos niños? Queremos que no les quite el trabajo, pero que velen por la educación, el descanso, la recreación y el trabajo justo”, sostuvo Apaza. “La Unicef quiere hacer notar que no son trabajos dignos lustrar, reciclar, vender cigarrillo, anunciar, limpiar ventanas, ayudar a las señoras en el mercado, pienso que a nivel de Latinoamérica meten malas ideas a la sociedad. Yo me pregunto qué pasará de mis hermanas si cumplo los 14 y tengo derecho a trabajar, pero me muero. ¿Qué será de ellas?”, insistió Apaza, quien declaró su admiración por el presidente Evo Morales. “Él ha escarbado papa, ha sido músico, panadero y ahora ¿dónde está? Es Presidente”, señaló. También consideró que pese a que el artículo 61 de la nueva Constitución Política del Estado prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil, en el país hay niños en la zafra y las minas, por lo que exigió que se creen normas laborales infantiles. A su turno, Álvaro Serapio pidió reformas al Código Niño, Niña y Adolescente. “Queremos que se modifique el código con la participación de los niños, de los adolescentes trabajadores, los más interesados en este asunto”. Para Mamani, el trabajo infantil pasa por el modelo neoliberal. “Cuando hablamos de un modelo neoliberal, hablamos de que los niños deben trabajar. Por eso, ahora lo que el Movimiento Social Independiente Unat’sBo hace, es luchar porque ese trabajo sea en condiciones dignas. Por ejemplo, que el patrón que tenga a un niño trabajando, garantice sus estudios”, explicó. En la pobreza, sostuvo, los niños y los adolescentes tienen que trabajar. “La experiencia dice que muchos de los niños trabajadores, gracias al trabajo, han podido estudiar. Hoy en día el estudio es dinero, libros de 70 bolivianos, cuadernos, uniformes y si a la mamá no le alcanza ni para el alquiler ni la comida, se debe salir a trabajar”, señaló Mamani y consideró que el trabajo “es la única garantía para alcanzar los otros derechos: salud, educación e identidad”.

En el trabajo nocturno, las mujeres y niñas son las más expuestas al peligro

Las niñas y mujeres trabajadoras, según los entrevistados, son las que están en mayor peligro, especialmente en las noches. Los jóvenes del Movimiento Social Independiente Unat’sBo protegen a sus miembros, el uso de un chaleco distintivo puede ser el elemento que le da mayor seguridad, señalan. Franz Apaza, delegado del movimiento explica que la propia Policía, cuando ve mujeres o varones con el chaleco ya lo piensa dos veces, antes de cometer algún abuso contra ellos. “Porque si nos hacen algo, nosotros tenemos contacto directo con el Defensor del Pueblo, le podemos llamar a su teléfono”, señaló. “Las dulceras que entran a los bares se toman amistad con los de seguridad y ahí pueden pasar cosas, por eso las cuidamos y les recomendamos que no vayan más allá”, señaló Apaza. 
También pidió mayor número de policías femeninas, “porque en la noche se necesita para cuidar a las niñas y mujeres trabajadoras”, señaló Apaza. Aprovechó para reclamar por un seguro de vida y salud para los menores en situación de trabajo. “El Estado no garantiza la salud de los niños y adolescentes trabajadores (...) Arco Iris (un centro de niños) es para los chicos de la calle, no es para los niños trabajadores”, dijo.

“Ya no hay gente que nos explota”

Hasta hace algunos años, había señoras que explotaban el trabajo de los niños. “Eso se ha eliminado a partir de la organización de los niños y adolescentes trabajadores”, comentó Pedro Mamani, colaborador del Movimiento Social Independiente Unat’sBo y ex aguatero del Cementerio. “El hecho de que se hayan organizado los muchachos ha dado paso a la eliminación de redes, como en el caso del Cementerio. Recuerdo que había tres señoras que tenían los cajones de lustrar y se creían las dueñas de los lugares más claves para trabajar. Ellas hacían lustrar calzados a los muchachos y les pedían la mitad de su ganancia, eso era un tipo de explotación y la organización ayudó a eliminarla”, comentó. El Movimiento Social Independiente Unat’sBo, comentó, ha servido como un instrumento para luchar, como un instrumento político y de defensa de los derechos, y para un cambio social. A su vez, Álvaro Serapio relató que si ahora ya no hay redes de explotación, a veces se encuentran con agentes de la Policía que aún “quitan a los niños las ganancias, o gente que se aprovecha”.

  “La Policía acosa a vendedores”

“Se ha dicho que a los niños se los tiene que proteger en el trabajo, pero no se cumple, porque las mismas autoridades, como la Policía, abusan de los vendedores, en la noche. Nosotros no siempre somos protegidos por el Gobierno, por la Policía y por la sociedad”, denunció Félix Guevara (14), delegado del Movimiento Social Independiente Unat’sBo. “Los policías, a los niños que venden dulces o a los lustracalzados, les toman como ladrones y rateros, no les toman en cuenta su trabajo”, señaló. Por su parte, Álvaro Serapio (16) añadió que “la Policía agredió a algunos compañeros psicológicamente, físicamente y económicamente”. Denunció que algunos uniformados quitan la ganancia a los lustrabotas o los denigran. “A los que trabajan hasta altas horas de la noche, les tratan de cleferos, eso viene de hace años. Por eso, estamos en un proyecto para sacar cárdex de nuestros compañeros, para todos, de tal modo que nos identifiquemos con ellos y que los policías y los denominados ‘frutillitas’ (Guardia Municipal) reciban una capacitación específica para tratar casos como el nuestro”, comentó. A su vez, Franz Apaza, delegado del Movimiento, anunció que aportarán en el diseño de la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, para reclamar derechos, 
concluye la nota (http://www.cambio.bo/noticia.php?fecha=2011-06-04&idn=46829).

Compromiso por el reconocimiento de los derechos de los niños trabajadores

La Organización Católica Internacional para los Derechos de la Infancia (BICE) y otras redes mundiales como Centro Tricontinental CETRI, Movimiento Mundial por la infancia, Business & Human Rights de Londres, Observatorio Internacional sobre justicia juvenil de Bruselas, han anunciado el compromiso de la "Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas, Originarios, Campesinos, Culturas e Interculturalidad" de la Cámara de Diputados de Bolivia con respecto a la Unión de niños y niñas trabajadores (UNATsBO) de Bolivia. Este reconocimiento se ha producido gracias al apoyo de esta institución en los sectores de la salud, la educación, el trabajo, la organización, el entretenimiento, la identidad y la justicia para los niños, niñas y adolescentes que trabajan en las calles como limpiabotas, vendedores ambulantes, recicladores, vendedores de periódicos. Sin embargo, de acuerdo con el representante nacional, el congresista Jorge Medina, aún queda mucho por hacer para proteger a esta categoría y es necesario coordinar todos los sectores para poder evaluar cuidadosamente todas las propuestas en favor de los más vulnerables de la sociedad, en particular la de los niños. La reunión se celebró en La Paz, y han asistido representantes de los niños, niñas y adolescentes que trabajan en todo el país, destaca una nota de la agencia del Vaticano FIDES, difundida en 6 idiomas  (http://www.fides.org/aree/news/newsdet.php?idnews=31433&lan=spa ).

El trabajo infantil es una realidad innegable, fruto de la valentía de niñas, niños y adolescentes trabajadores inmersos en un sistema económico político y social excluyente. Frente a este hecho, los niños, niñas y adolescentes trabajadores de Bolivia han intentado encontrar un verdadero espacio de participación donde puedan ejercer un rol protagónico. El Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS sigue visibilizando esta movilización social NATs para construir nuevas políticas públicas incluyentes (www.cetri.be/spip.php?article2190&lang=es). 

(*)Trabajador social italiano y operador de redes internacionales para la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Trabaja en Latinoamérica desde 2001 con experiencias en Ecuador, Colombia, Perú y Brasil. Co-fundador del Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS. 

observatorioselvas@yahoo.com




Esta nota ha sido leída aproximadamente 3422 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter