Cinco causas de la insurrección árabe

Cuáles son las causas del vendaval de libertad que, de Marruecos a Bahréin, pasando por Túnez, Libia y Egipto, sopla sobre el mundo árabe?

¿Por qué motivos estas simultáneas ansias de democracia se expresan precisamente ahora?

A estas dos preguntas, las respuestas son de diversa índole: histórica, política, económica y social.

1 HISTÓRICA. Desde el final de la primera guerra mundial y la implosión del Imperio otomano, el interés de las potencias occidentales por el mundo árabe (Oriente medio y África del Norte) ha tenido dos principales incentivos: controlar los hidrocarburos y garantizar un hogar nacional judío. Después de la Segunda Guerra Mundial y del traumatismo universal del Holocausto, la creación del Estado de Israel, en 1948, tuvo como contrapartida la llegada al poder, en varios Estados árabes liberados del colonialismo, de fuerzas antisionistas (opuestas a la existencia de Israel) de tipo “militar nacionalista” en Egipto y Yemen, o de carácter “socialista árabe” en Irak, Siria, Libia y Argelia.

Tres guerras perdidas contra Israel (en 1956,1967 y 1973) condujeron a Egipto y Jordania a firmar tratados de paz con el Estado judío y alinearse con Estados Unidos que ya controlaba – en el marco de la guerra fría - todas las  petromonarquias de la península arábica así como el Líbano, Túnez y Marruecos. De este modo, Washington y sus aliados occidentales mantenían sus dos objetivos prioritarios: el control del petróleo y la seguridad de Israel. A cambio, protegían la permanencia de feroces tiranos (Hasán II, el general Mubarak, el general Ben Alí, los reyes saudíes Faisal, Fahd y Abdalá, etc) y sacrificaban cualquier aspiración democrática de las sociedades.

2. POLÍTICA. En los Estados  del pretendido “socialismo árabe” (Irak, Siria, Libia y Argelia) bajo los cómodos pretextos de la “lucha antiimperialista” y la caza a los comunistas” también se establecieron dictaduras de partido único, gobernadas con mano de hierro por déspotas de antología (Saddam Hussein, Al Assad padre e hijo, y Muamar al Gadafi, el más demencial de ellos) Dictaduras que garantizaban, por lo demás, el aprovisionamiento en hidrocarburos de las potencias occidentales y que no amenazaban realmente a Israel (cuando Irak pretendió hacerlo fue destruido). De ese modo, sobre los ciudadanos árabes, cayó una chapa de silencio y de terror.

Las olas de democratización se sucedían en el resto del mundo. Desaparecieron, en los años 1970, las dictaduras en Portugal, España y Grecia. En 1983, en Turquía, tras la caída del muro de Berlín en 1989, se derrumbó la Unión Soviética así como el “socialismo real” de Europa del este. En América Latina cayeron las dictaduras militares en los años 1990. Mientras tanto, a escasos kilómetros de la Unión Europea, con la complicidad de las potencias occidentales (entre ellas España) el mundo árabe seguía en estado de glaciación autocrática.

Al no permitirse ninguna forma de expresión crítica, la protesta se localizó en el único lugar de reunión no prohibido: la mezquita. Y en torno al solo libro no censurable: el Corán. Así se fueron fortaleciendo los islamismos. El más reaccionario fue difundido por Arabia saudí con el decidido apoyo de Washington que veía en él un argumento para mantener a los pueblos árabes en la “sumisión” (significado de la palabra “islam”) Pero también surgió, sobre todo después de la “revolución islámica) de 1979 en Irán, el islamismo político que halló en los versos del Corán argumentos para reclamar justicia social y denunciar la corrupción, el nepotismo y la tiranía. De ahí, nacieron varias ramas más radicales dispuestas a conquistar el poder por la violencia y la “guerra santa”. Así se engendró Al Qaida. Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, las potencias occidentales, con la complicidad de las “dictaduras amigas”, añadieron un nuevo motivo para mantener bajo férreo control a las sociedades árabes: el miedo al islamismo. En vez de entender que éste era la consecuencia de la carencia de libertad y de la ausencia de justicia social, agregaron más injusticia, más despotismo, más represión.

3. ECONOMÍA Varios Estados árabes padecieron las repercusiones de la crisis global iniciada en 2008. Muchos trabajadores de estos países, que emigraron a Europa perdieron su trabajo. El volumen de las remesas de dinero enviadas a sus familias disminuyó. La industria turística se redujo. Los precios de hidrocarburos (en aumento en estas últimas semanas a causa de la insurrección popular en Libia aumentaron. Simultáneamente, el Fondo Monetario Internacional, impuso a Túnez, Egipto y Libia, programas de privatización de los servicios públicos, reducción dramática de los presupuestos del Estado, disminución del número de funcionarios. Unos severos planes de ajustes que empeoraron la vida de los pobres y sobre todo amenazaron con socavar la situación de la clase media urbanas (la que tienen precisamente acceso al ordenador, a los teléfonos celulares y el acceso a las redes sociales) arrojándolas a la pobreza.

4. CLIMÁTICA. En este contexto, ya de por sí explosivo, se produjo, el verano pasado, un desastre ecológico en una región alejada del mundo árabe. Pero el planeta es uno. Durante semanas, Rusia, uno de los principales exportadores de cereales del mundo, conoció la peor ola de calor y de incendios de su historia. Un tercio de su cosecha de trigo fue destruida. Moscú suspendió la exportación de cereales (que sirven también para nutrir al ganado)  cuyos precios inmediatamente subieron un 45%. Ese aumento se repercutió en los alimentos, pan, carne, leche, pollo. Provocando, a partir de diciembre de 2010, el mayor incremento de precios alimentarios desde 1990. En el mundo árabe, una de las principales regiones importadoras de esos productos, las protestas contra la carestía de la vida se multiplicaron.

5 SOCIAL. Añádase a lo precedente: una población muy joven y un alto desempleo. Una imposibilidad de emigrar porque Europa blindó sus fronteras y estableció descaradamente acuerdos para que las autocracias árabes se encargasen del trabajo sucio de contener a los emigrantes clandestinos. Un acaparamiento de los mejores puestos por las camarillas de las dictaduras más arcaicas del planeta.

Faltaba una chispa para encender la pradera. Hubo dos. Ambas en Túnez. Primero, el 17 de diciembre, la autoinmolación por fuego de Mohamed Buazizi, un vendedor ambulante de fruta, en signo de condena de la tiranía. Segundo, esa noticia fue difundida por los teléfonos celulares, las redes sociales (Facebook, Twitter) el correo electrónico y el canal Al-Yazira, las revelaciones de Wikileaks sobre la realidad concreta del desvergonzado sistema mafioso establecido por el clan Ben Alí Trabelsí.

El rol de las redes sociales resultó fundamental. Permitiendo franquear el muro del miedo: saber de antemano que decenas de miles de personas van a manifestarse un día D y a una hora H es una garantía de que uno no protestará aislado exponiéndose en solitario a la represión del sistema. El éxito tunecino de esta estrategia del enjambre iba a convulsionar a todo el mundo árabe.

Tomado “Le Monde Diplomatique” Año III. Número 24. Caracas, marzo de 2011.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5266 veces.



Ignacio Ramonet*


Visite el perfil de Ignacio Ramonet para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Otros artículos sobre el tema Revolución en Países Árabes e Intervención Imperialista en Libia

Pulse aquí para leer ver todas las noticias y artículos sobre Revolución en Países Árabes e Intervención Imperialista en Libia