Combustible para familias pobres

Joseph Kennedy agradece a Venezuela continuación de ayuda humanitaria a EEUU

Joseph Kennedy y Alejandro Granado, Presidente de CITGO, en la rueda de prensa

Joseph Kennedy y Alejandro Granado, Presidente de CITGO, en la rueda de prensa

Credito: Archivo / Prensa/ Consulado de Venezuela en Boston

08 de enero 2009. - La decisión de mantener el programa es "un mensaje claro y directo del presidente (Hugo) Chávez, de su deseo de fortalecer las relaciones entre su país y Estados Unidos, particularmente en este momento, cuando una nueva administración está a punto de ser investida", señaló el presidente de Citizens Energy Corporation

"Escríbanle al presidente venezolano, Hugo Chávez, y cuéntenle cómo ha cambiado la vida de muchos estadounidenses gracias a su generosidad", pidió Joseph P. Kennedy II, presidente de Citizens Energy Corporation, a los beneficiarios del programa de ayuda humanitaria que entrega combustible para calefacción gratis o a costo muy bajo a familias pobres de Estados Unidos.

Está solicitud la realizó el sobrino del asesinado presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, luego que el Gobierno venezolano, a través de Citgo, filial de PDVSA, la empresa petrolera del Estado venezolano, informó este miércoles que mantendrá el plan.

Kennedy aseguró que la decisión de Citgo de mantener el programa constituye "un mensaje claro y directo del presidente (Hugo) Chávez, de su deseo de fortalecer las relaciones entre su país y Estados Unidos, particularmente en este momento, cuando una nueva administración está a punto de ser investida".

Por su parte, el presidente ejecutivo de Citgo, Alejandro Granado, indicó que la empresa reanudará los embarques de petróleo gratis para cerca de 200.000 estadounidenses de bajos ingresos.

"Esta decisión es el resultado de un fuerte compromiso y un gran esfuerzo de parte de Citgo y nuestros accionistas a la luz de la actual crisis financiera mundial y su impacto sobre la industria petrolera en general", declaró Granado, durante una rueda de prensa en la ciudad de Boston, concelebrada con Joseph P. Kennedy II, presidente de Citizens Energy Corporation, organización que colabora en la iniciativa.


Entre los beneficiados se encuentran más de 65 comunidades indígenas de EE.UU

"Creo que están tratando de hacer algo muy bonito, porque mucha gente de este sector necesita de esa ayuda y algunas veces las cosas son más difíciles", le dijo a BBC Mundo en 2006 Elise Leonard, una beneficiaria del programa.

El pasado año, el programa de combustible para calefacción distribuyó combustible a 200 mil hogares en 23 estados de los Estados Unidos, incluyendo a más de 65 tribus indígenas y grandes cooperativas de viviendas para personas de bajos recursos en la ciudad de Nueva York. Además, fondos de CITGO sirvieron para ofrecer asistencia de calefacción gratuita a más de 210 refugios para personas sin hogar en 14 estados. El invierno 2008-2009 marca el cuarto año de donaciones de CITGO.

CITGO Petroleum Corporation, una subsidiaria indirecta de Petróleos de Venezuela, S.A., la empresa petrolera estatal de la República Bolivariana de Venezuela, ha sido la única empresa petrolera importante en suministrar asistencia de calefacción substancial a estadounidenses de bajos recursos durante los incrementos dramáticos de los costos de la calefacción de los últimos años.

Los hogares de ingresos elegibles que estén interesados en obtener hasta 100 galones de combustible para calefacción gratuitamente pueden llamar al número 1-877-JOE-4-OIL a partir del 19 de enero para optar por la asistencia. Citizens Energy enviará cartas de autorización a los hogares que sean aprobados, los cuales podrán entonces contactar a su distribuidor local para solicitar la entrega.

CITGO, con sede en Houston, es una empresa de refinación, transporte y comercialización de combustibles de transporte, lubricantes, petroquímicos y otros productos industriales. La compañía pertenece a PDV America, Inc., una subsidiaria indirecta de Petróleos de Venezuela, S.A., la empresa petrolera nacional de la República Bolivariana de Venezuela



Esta nota ha sido leída aproximadamente 7251 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas