Entrevista al Viceministro de Asuntos Educativos, profesor Armando Rojas

La calidad de la educación se mide por la capacidad que tiene de otorgarle poder al pueblo, afirma Viceministro de Asuntos Educativos

Brasília, 20 de junio de 2005.- Del 13 al 17 de junio se celebró en Brasília la II Reunión del Foro Hemisférico Educacional de la Cumbre de Las Américas, con la participación de México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Panamá, Venezuela, Brasil, y los programas de la UNESCO y la OEA que desarrollan la materia. El tema central de la reunión fue la calidad de la educación. Venezuela participó con la muestra de su reciente experiencia en materia educativa, centrada en la redefinición de los indicadores de calidad y excelencia educativa. Al respecto, la Sección de Prensa de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Brasil, conversó con el Viceministro de Asuntos Educativos venezolano, profesor Armando Rojas, quien nos representó en el evento.

Prensa Emvenez.- ¿Qué logros concretos se obtuvieron de esta reunión de cuatro días sobre el tema calidad de la educación?

Prof. Armando Rojas.- En esta oportunidad se avanzó con los estudios que definirían la conceptualización de calidad de la educación, aunque generados sobre mecanismos y métodos de medición que abordan la visión de calidad desde un concepto que está muy marcado por la transposición de la concepción económica sobre la educación, y de la visión de la investigación sobre la base de las relaciones que generan, sino visión fragmentada, indicadores que tienen que ver con factores sacados de acuerdo a un determinado interés y no sobre las relaciones fundamentales de desarrollo integral.

PE.- ¿A qué se debe esta visión?

AR.- Se debe a que normalmente los estudios se centraron en evaluar los logros de calidad en enseñanza a partir del aprendizaje casi exclusivo de matemática y lengua. Esos son los estudios que se hicieron. Es cierto que la relación y estudio de esos componentes llevó a conocer cuáles eran los países que estaban mejor en términos del aprendizaje en matemática y lengua, pero esto deriva en una especie de rating, de top ten, en una especie de relación de competencia para ver cuál está mejor posicionado, y en realidad no se abordan respuestas que permitan avanzar sobre soluciones a los múltiples problemas de calidad de la enseñanza que enfrentan los países latinoamericanos.

PE.- ¿Cómo se sitúa Venezuela frente a este resultado?

AR.- Hay que empezar por decir que en Venezuela el criterio de calidad de la educación está planteado en términos de la respuesta a la necesidad social, como bien señala el presidente Hugo Chávez. La necesidad social es la que demarca todo lo que significa políticas de estado y políticas de gobierno, a objeto de dar con la educación los pasos fundamentales que permitan avanzar en beneficio del pueblo.

Este criterio de calidad tiene un principio fundamental, el conocimiento como poder del pueblo, por lo cual está visto en términos del acceso al conocimiento, la democratización del conocimiento, la realidad en la cual todos puedan acceder a ese conocimiento como una fuente de poder esencial del pueblo.

Eso lleva a una visión totalmente diferente de las concepciones que anteriormente manejábamos, por eso es que Venezuela, dado el propio proceso que estamos teniendo, fue quedando fuera de las discusiones tradicionales de calidad de la enseñanza…

PE.- Pero ahora participa de esta II Reunión, ¿qué ha encontrado en ella de sustantivo, para efectos de un avance en la discusión de los términos de calidad de la educación, frente a las necesidades reales que en esta materia enfrenta Latinoamérica?

AR.- En esta II Reunión se volvió a cuestionar y debatir sobre los indicadores que se miden para la calidad de la enseñanza y cómo está concebida esa medición, y esto viene desde hace dos años, con los cuestionamientos que ya se hicieron en la UNESCO.

El Laboratorio de Calidad de Educación, que pertenece a la UNESCO, viene implementando políticas a partir del planteamiento central de educación para todos, que tiene que ver con la relación de la calidad a partir de componentes que permitan impulsar la educación en términos del logro de resultados efectivos para la sociedad. Y el mayor logro al que debe aspirarse es el de la erradicación de la exclusión, es decir, el cambio de la estructura educativa excluyente que se ha impuesto en toda Latinoamérica.
Sin embargo, la UNESCO sigue trabajando con los llamados indicadores tradicionales, aún cuando le incorporan una visión nueva. Ellos hablan de factores asociados para definir aquellos indicadores que se supone están exhibiendo una visión fragmentaria. Nosotros decimos que no son problemas de asociación o no, sino que debe ser una visión integral, una visión de un todo.
Frente a este debate logramos la consideración fundamental de que en esos indicadores asociados aparezcan los elementos conceptuales que estamos planteando. Sin embargo, el cronograma que estaba siendo planteado continúa inalterado, porque el Laboratorio venía trabajando desde hace dos años con la creación de todos estos instrumentos.

PE.- ¿Cuáles son esos elementos conceptuales que plantea Venezuela en materia de calidad de la educación?
AR.- En el proceso de transformación que estamos llevando adelante en el país, la educación comenzó a concebirse de manera diferente, empezó a concebirse como un continuo humano, y ya no en términos fragmentados como estaba antes.
Este proceso comienza por crear la respuesta a los sistemas excluyentes. Entonces ataca al sistema de exclusión mediante un mecanismo nuevo y eso nos lleva a una visión totalmente diferente de la estructura educativa, a la concepción de sistema, que por cierto compartimos con el representante del ministerio de educación de Brasil.
Esa identificación con Brasil, y también con Argentina en materia de calidad de educación, hizo posible que introdujéramos en el debate elementos conceptuales que tienen que ver con indicadores que hasta ahora no eran considerados: solidaridad, reciprocidad, efectividad y eficiencia en términos del trabajo colectivo, inclusive con menos costos, pero con un gran esfuerzo de desarrollo.

PE.- ¿Podría explicar un poco ese concepto de continuo humano en el área educativa?

AR.- Para eso hay que empezar por explicar que el basamento fundamental de este sistema está en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A partir de 1999, mediante el texto constitucional, se crea en Venezuela una visión nueva, que lleva a que la obligatoriedad de la educación se produzca desde el maternal.

Antes de esto la educación se consideraba sólo al inicio del primer grado, lo que quiere decir que hasta entonces el niño no se consideraba susceptible de ser educado formalmente, es decir no se le consideraba como un ser en función del derecho a la educación.

Este nuevo concepto, la obligatoriedad desde el maternal es un concepto muy humano y establece el principio de la educación en continuo, porque la educación es obligatoria desde el maternal hasta el pre-universitario, y el maternal es la edad en la cual la madre es la que tiene todas las bases fundamentales para poder generar educación hasta el pre-universitario.

Esa concepción rompe con aquellas estructuras de la escuela básica primera etapa, escuela básica segunda etapa, y tercera etapa, que eran fragmentos que iban creando exclusión.
Las cifras son elocuentes. En este viejo sistema de cada 100 niños que entraban a primer grado, llegaban a tercero 91, de estos a sexto llegaban 58, al noveno 38, a quinto año 19 y entraban a la universidad 5. Estás son cifras del 90, que indican que el sistema estaba creado para la exclusión, es decir, cuando el niño o la niña nacían, ya tenía una esperanza de vida escolar limitada.

Esto hacía que solamente pudiesen entran a la universidad cinco de cada cien, o que llegaran al quinto año 19 de cada cien, esa es la estructura que necesariamente hay que vencer, con el sistema de educación como continuo humano, que es el sistema de educación bolivariano.

PE.- ¿Cuál ha sido el papel de la OEA en esta II Reunión?

AR.- Con la OEA se dio otro nivel de discusión a partir de este espacio de debate para la calidad educativa en los pueblos latinoamericanos, donde se presenta la discusión de indicadores, pero aparece la posibilidad cierta de participación en una visión política, mientras la otra es fundamentalmente técnica.

Por eso es que la conclusión es que todos los organismos que están participando en los problemas de calidad están separados, el PRIE (Programa Regional de Indicadores Educativos), que es un programa dentro de la OEA, y el Laboratorio de Calidad Educativa, que es de la UNESCO.

Por supuesto que dada esa separación se llega a la conclusión de que hay que promover la integración, pero para promover la integración hay que resolver el problema de la concepción de calidad, no vista desde aquella fragmentación de indicadores seleccionados, sino vista desde la unidad.

Y esta unidad se debe producir en una relación en la cual el conjunto de problemas que nos permiten tener condiciones comunes, posibiliten entonces resolver con indicadores correspondientes a esos factores comunes, con respuestas integrales de cooperación, más que aquellos en los cuales había derivado las mediciones anteriores.

PE.- ¿Qué conclusión podemos extraer de esta II Reunión para la calidad de la educación?

AR.- Nosotros sostenemos que el proceso de calidad educativa se sostiene en cuatro pilares fundamentales: calidad educativa, educación comparada, investigación educativa en el campo pedagógico y formación del docente, en función de eso estamos creando el Instituto de Investigaciones Educativas del Ministerio de Educación, con una visión integral, que tome en cuenta estos cuatro pilares y los componentes conceptuales de los que ya he hablado. Creemos que en esta II Reunión hemos ganado elementos para fortalecer la creación de nuestro instituto y esperamos que aquellos que necesariamente se desenvuelven en un trabajo fragmentado lo corrijan, por cuanto la tendencia está marcada hacia esa visión integral.



Brasilia, 20 de junio de 2005.-



Esta nota ha sido leída aproximadamente 40957 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas