Presidente Maduro en Día de la Armada

Unión cívico-militar con ideales bolivarianos afianza la independencia de la patria

Presidente Maduro preside actos del día de la Armada

Presidente Maduro preside actos del día de la Armada

Credito: AVN

25 de julio de 2015.- La unidad entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y el pueblo venezolano, fusionada bajo los preceptos libertarios de Simón Bolívar, es el pilar fundamental para defender la independencia y soberanía de Venezuela ante las constantes embestidas del imperialismo, que pretenden socavar a la Revolución Bolivariana, emprendida por el líder socialista Hugo Chávez desde 1999.

Así lo manifestó el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el acto de conmemoración por los 232 años del nacimiento de El Libertador Simón Bolívar y los 190 años de la Batalla Naval de Maracaibo, que se llevó a cabo en la Academia Militar de la Armada Bolivariana, en Vargas.

"Venezuela es libre, soberana, y tenemos que garantizar que nuestra patria siga firmándose en su camino independiente, que la unión cívico-militar siga siendo una unión de dos columnas sólidas", dijo el jefe de Estado, al tiempo que señaló que estas dos columnas sólidas deben representar a "un pueblo consciente, movilizado, educado, formado, organizado, del poder popular y de una Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que sea el poder militar y popular para garantizar la estabilidad y el camino de la independencia de nuestra patria".

El mandatario refirió que Venezuela está de manera permanente enfrentando "un golpe de Estado continuado, una guerra política, psicológica, económica, que no ha podido ni podrá jamás torcerle el rumbo que nuestro comandante (Hugo) Chávez dejó para nuestra patria".

"No podrán, lo hemos dicho cada día, cada hora, cada semana, cada mes de todos estos meses, y más que lo hemos dicho lo hemos hecho realidad; no han podido ni podrán con el pueblo de Bolívar, con el pueblo de los libertadores, con el pueblo de Chávez, que está claro cuál es su destino, que no es más que la libertad, la independencia y la dignidad", subrayó el jefe de Estado en cadena nacional de radio y televisión.

Defensa de la independencia está vigente

Tras reivindicar en el acto conmemorativo la firmeza de nuestros próceres de batallar por una patria libre e independiente, el Presidente recordó que en la actualidad ese mismo fervor por defender la soberanía nacional está vigente en el pueblo venezolano, lo que explica "la indignación cuando desde el extranjero pretenden dictarse dictámenes para nuestra patria", dijo.

"Vale toda la historia de lucha, (como) para que vengan quienes se sienten herederos de imperios pasados a tratar de dictarle pautas a nuestro país (...) a Venezuela no le dicta pauta ningún extranjero, venga de donde venga", enfatizó.

Lamentó que los partidos de la derecha nacional se subordinen a sectores extranjeros, en referencia a la visita al país de senadores del Partido Popular de España para apoyar a promotores de las guarimbas de 2014, entre ellas Leopoldo López y Daniel Ceballos, procesados por la justicia venezolana por aupar la violencia que dejó un saldo de 43 venezolanos asesinados y más de 800 lesionados a través del plan golpista denominado La Salida.

"Es indignante ver a los sectores afectos a la antipatria, a la derecha maltrecha, arrodillándose y trayendo voceros extranjeros al país, (para) tratar de llevar a nuestro país quien sabe a dónde", agregó.

Maduro ratificó que Venezuela hará valer el Acuerdo de Ginebra y el derecho histórico que tiene la patria de Bolívar sobre el Esequibo, territorio en controversia con Guyana, que llegó a un punto complejo a raíz de las provocaciones de la derecha internacional que utiliza el diferendo territorial como excusa para apoderarse del petróleo venezolano y socavar la unidad latinoamericana y caribeña.

En este sentido, el mandatario refirió las provocaciones del presidente de Guyana, David Granger, quien desconoce dicho acuerdo, base de mediación suscrita en 1966, en el que se establece que no se permitirá ningún acto o actividad en ese territorio mientras esté vigente este documento firmado por las partes.

En abril pasado la empresa petrolera estadounidense Exxon Mobil incursionó en el territorio Esequibo, con la aprobación del presidente guyanés, David Granger, lo cual transgrede el citado pacto.

"El Esequibo es y debe ser de Venezuela por siempre, por derecho natural, por derecho histórico", enfatizó el Presidente

Ese territorio "no nos los regaló ningún imperio, esa tierra fue conquistada por los libertadores, es herencia de los libertadores, no es herencia de emperadores, ni de reyes, ni de reinas, tiene un valor especial porque ningún centímetro de esta tierra, de este mar, de nuestros ríos, fueron concedidos, cedidos, no regalados por ningún rey".

El Presidente venezolano denunció que detrás de esta provocación está la Exxon Mobil, trasnacional que financió la campaña de Granger y está montando el lobby internacional en contra de la patria de Bolívar.


Batalla que selló la Independencia

Más temprano, el jefe de Estado recorrió el Museo Naval Ana María Campos, en Vargas, en donde le relataron los movimientos y estrategias militares que se realizaron en la Batalla Naval de Maracaibo (1823), gesta que logró sacar al último reducto del yugo imperial español. Esta fue la única batalla naval en la que participó El Libertador Simón Bolívar.

En el museo también observó los uniformes militares de la historia de la Armada Nacional Bolivariana, armas y documentos de este cuerpo militar.

Asimismo, en el patio de la Academia Militar de la Armada Bolivariana presenció una representación ilustrativa de esta Batalla, y felicitó al cuerpo castrense por sus 192 años de conformación.

En el acto apareció el personaje de Ana María Campos, prócer zuliana que se levantó contra los realistas españoles: "General Morales, vengo a decirle que si usted no capitula y entrega Maracaibo caerá vencido ante los patriotas".

Las escenificación de la batalla marabina trajo a colación los constantes ataques que ejecutan sectores de la ultraderecha en contra de la Revolución Bolivariana, impulsada por el comandante Hugo Chávez desde el año 1999.

"En 1823 derrotamos a los españoles, no nos pudieron callar, así como tampoco lo lograron aquel 13 de abril de 2002, el pueblo y la Fuerza Armada salvamos la Revolución y derrotamos al imperio y sus lacayos", expresó una de las integrantes de la Armada Bolivariana, quien participó en la puesta en escena.

A la actividad asistieron el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza; la primera combatiente Cilia Flores; la ministra para el Despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez; y el ministro para Defensa, Vladimir Padrino López.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 5963 veces.


La fuente original de este documento es:
Agencia Venezolana de Noticias (AVN) (http://www.avn.info.ve)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter