MPPS promueve el rescate de saberes ancestrales para el tratamiento de las enfermedades

Tratamiento con medicina indígena

Tratamiento con medicina indígena

Credito: web

17 de Diciembre.- Bajo la coordinación de la Dirección General de Tecnología y Regulación del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en los espacios de la Empresa Socialista para la Producción de Medicamentos Biológicos (Espromed Bio) tuvo lugar un debate sobre la Etnotecnología en salud, que propone rescatar de los ancestros, culturas aborígenes y campesinas todo lo relacionado con el tratamiento de las enfermedades.

Aurelio Tosta, viceministro de Recursos, Tecnología e Innovación del MPPS, afirmó que en esencia se trata de buscar ese cúmulo de conocimientos muchas veces ignorado y que solucionan problemas de salud de la población.

"Aplicamos la tecnología occidental que viene direccionada por las grandes transnacionales de la salud, uno de los pilares fundamentales del capitalismo es la producción de medicamentos e insumos para la salud. Estamos buscando, en medio de esta crisis generada por la guerra económica, otros conocimientos producto de nuestro pueblo para vincularlo a esa tecnología occidental y buscarle una alternativa", indicó el viceministro.

Por tal motivo asume como necesario unir esfuerzos institucionales desde el punto de vista del conocimiento humano, razón por la cual en la actividad multidisciplinaria participaron trabajadores de la salud (médicas, médicos, bioanalistas), trabajadores de la ciencia (químicas, físicos), trabajadores del área social (sociólogos, antropólogos) para recuperar ese conocimiento ancestral que se encuentra disperso.

Las ponencias versaron sobre la curación de enfermedades con el uso de plantas, lo mágico-religioso, la etnobotánica, entre variedad de aspectos, y la aspiración es abarcar otros como la preparación de la mujer para el parto, el tratamiento del post-parto, el uso de los alimentos para curar, "infinidad de saberes y cómo sistematizarlos para aportar elementos a la solución de los problemas de salud de la población", apuntó Tosta.

Indicó que en el conversatorio participaron unos 15 expositores del IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas), Fundación La Salle, Universidad Central de Venezuela (UCV), entre numerosas instituciones y organizaciones, en una especie de antesala a la gran jornada que se celebrará el año entrante con la intervención de chamanes y personas dedicadas a la atención y curación en las comunidades; "en los campos hay personas que basadas en conocimientos transmitidos durante varias generaciones por vía oral tiene mucho que aportar a la resolución de los problemas de salud", afirmó.

Visibilizar las ciencias indígenas

Omar González es doctor en Antropología de la Universidad de Los Andes, Mérida. Cuenta con una vasta experiencia en el estudio de nuestros pueblos y está enfocado en el análisis del lenguaje indígena. Su ponencia se basó en la Etnotecnología.

"Desde la perspectiva de los pueblos indígenas, las etnociencias hablan de cómo vienen construyendo milenariamente sus saberes. Esto encierra un aspecto denominado etnotecnologías, particularmente la etnotecnología para el área de la salud. Más que etnociencia se trata de las ciencias indígenas, como la denomina el antropólogo de la UCV (Universidad Central de Venezuela), Filadelfo Morales", enfatizó el investigador.

González es partidario de celebrar un evento más amplio en 2015, "en el que participen sabios y chamanes indígenas, también sugerí la creación de una Universidad Intercultural de los Saberes Indígenas y No Indígenas".

Sobre este aspecto, advirtió que en el país ya existe una Universidad Indígena con enfoque intercultural dirigida por el antropólogo, lingüista y profesor de la UCV, Esteban Emilio Mosonyi, "pero es exclusivamente indígena", advirtió. "Yo creo que la universidad a la que aspiramos debería ser intercultural, en la que participen los indígenas y los criollos, y nos retroalimentemos en esa convivencia entre investigadores y no investigadores con los pueblos indígenas".

Igualmente se pronunció por llevar este debate a otras instancias y que se le dé cabida a los hacedores de ciencia ancestrales: "Queremos salir de esos círculos tan cerrados de especialistas y que entremos en contacto sobre todo con los sabios indígenas. Muchos de estos científicos que participaron aquí siempre nos vemos en los congresos de especialistas, pero queremos que esto se divulgue y que ellos mismos (indígenas, chamanes) sean los portadores de la información".

Es por tal motivo que insistió en la jornada del año próximo, "un congresillo donde podamos participar junto con esos sabios, chamanes y piaches, para que ellos expongan e intercambien con nosotros. En esta oportunidad logramos la presencia de una wuayuu, que es Gladys González, trabaja aquí en Caracas y es la jefa del Departamento de Investigación de Ciencias de los Pueblos Indígenas en la Universidad Bolivariana de Venezuela; también estuvo una profesora de esa Universidad que pertenece al pueblo baniva del sur de Amazonas, de la Orinoquia, y que trabaja Etnomatemáticas Baniva, sobre lo que está haciendo una interesante investigación".

Pese al legado del comandante Hugo Chávez Frías, quien logró que estos pueblos fueran visibilizados y tuvieran mayor espacio en las instituciones públicas, aún existe cierta discriminación. Sin embargo el Gobierno Bolivariano continúa los esfuerzos por darles el lugar que merecen. "Gracias a la nueva legislación indigenista, estamos hablando de 44 pueblos y culturas indígenas que se han visibilizado debido a los espacios que se han logrado constitucionalmente en muchas instituciones".

Refirió que hace tres semanas se aprobó la Ley de Idiomas Indígenas, parte del invaluable legado del comandante eterno, "ahora viene darle cuerpo, forma, contenido y consolidar el Instituto de Idiomas Indígenas que estará adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación y se articulará con los Ministerios del Poder Popular para Asuntos Indígenas, Salud, Ciencia y Tecnología".

Salud de pueblos originarios

Franco Díaz es director general de Tecnologías e Innovación del Ministerio del Poder Popular para la Salud, adscrita al Viceministerio de Recursos. Sobre el evento que le tocó coordinar, manifestó que la intención fue explorar el terreno de la Etnosalud.

"Esta Dirección tiene una visión caleidoscópica del tema de la salud, nos toca revisar y regular las tecnologías de punta que están llegando al escenario mundial de la salud como la nanotecnología, los nanofármacos, la biología experimental, la genética extrema; campos que están desarrollando productos muy novedosos y que van a requerir un proceso regulatorio en el corto plazo".

Aseveró que para tener un panorama más amplio, están revisando en las raíces del pueblo venezolano, "en el tema étnico, en la forma como nuestras comunidades originarias manejan el tema de la enfermedad, cómo la interpretan y cómo manejan las enfermedades dentro de su cosmovisión: productos que utilizan, plantas, rituales. Esta actividad se enmarca claramente en el área de lo que llamamos Etnosalud o salud de los pueblos originarios".




--



Esta nota ha sido leída aproximadamente 9329 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter