Plan Nacional contra la Fiebre Aftosa vacunará el 70% de los animales del Táchira

Credito: Prensa Fondas

Táchira, 3 de noviembre de 2012.-Con la vacunación de 111 mil animales bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y bufalinos del estado Táchira, el Gobierno Revolucionario cumplirá con el segundo ciclo de vacunación del Plan Social contra la Fiebre Aftosa, que lleva adelante el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), beneficiando de esta forma a 3 mil 500 pequeños productores.

La información la dio a conocer el presidente del Insai, Pedro Moreno, quien desde el Fundo Zamorano Isaías Medina Angarita, explicó a los productores de la zona sur de la entidad, que a nivel nacional serán atendidos aproximadamente 67 mil productores, garantizando la vacunación de 3 millones 500 mil animales.

De igual manera, Moreno resaltó que en Latinoamérica, Venezuela es el único país que ejecuta un plan de esta magnitud, al atender el 75% de la población bovina a nivel nacional completamente gratuita. “El Estado venezolano invierte cinco dólares en cada animal, mientras que otros países de Latinoamérica sólo aportan en su plan sanitario un máximo de 30 centavos de dólar, es decir, que el gobierno invierte en cada animal casi 21 Bs., y otros países apenas 3 Bs.”, indicó.

Asimismo, acotó que estas bondades del Plan Nacional de Vacunación contra la Fiebre Aftosa se deben a los convenios binacionales con Argentina, siendo parte de los acercamientos que el Gobierno Nacional ha realizado con los países hermanos que pertenecen al Mercosur.

El titular del ente de Salud Agrícola Integral, realizó un llamado a los productores privados a que inicien esta campaña de vacunación, ya que a ellos les corresponde gran parte de la responsabilidad de cubrir el restante de animales por atender.

Cabe destacar que Pedro Moreno estuvo acompañado por el candidato a la Gobernación del Táchira por parte de la Revolución, Vielma Mora, quien expresó que “este ciclo de vacunación social llega directamente a las unidades de producción, lo que le permite desarrollar un incentivo al productor agropecuario”.

Por su parte, el presidente de la Federación Bolivariana de Ganaderos y Agricultores de Venezuela (Fegaven), Balsamino Belandria, manifestó que el próximo año “haremos la propuesta a la Organización Panamericana para la erradicación para la Fiebre Aftosa, de las posibles zonas que pudiesen declararse libre de esta enfermedad en Venezuela. Además, queremos trabajar junto al Gobierno Revolucionario en Centros de Producción Genética y en Centros de Producción Cuarentenaria para ir hacia la exportación de genética inicialmente con razas que ya tenemos en el país”.

Durante la actividad, el Núcleo de Desarrollo Endógeno La California del municipio Fernández Feo, recibió los equipos necesarios para la instalación del primer Laboratorio Comunal de Salud Agrícola Animal en el estado Táchira, el cual se encargará de tomar las muestras y procesarlas para determinar la presencia de brucelosis y hematozoarios.

“Gracias por estar con la gente humilde, la gente campesina que realmente producimos para el venezolano. En ningún gobierno se había visto esto y estamos seguros que de esta forma vamos a comenzar con las micromisiones que quiere nuestro Comandante Chávez”, dijo emocionada Carmensa Meneses.

De igual manera, fueron entregados los certificados de Educadores Sanitarios a quienes efectuaron el taller teórico práctico para la prevención de la fiebre aftosa, quienes adquirieron conocimientos sobre los tipos de vacunas, enfermedades y técnicas de aplicación, entre otros temas de interés.

Finalmente, el presidente del Insai, Pedro Moreno, aprovechó la oportunidad para invitar a los consejos comunales a acercarse a cada una de las oficinas, tanto regionales como municipales, o visitar cualquier centro de guiado, donde recibirán la mayor información en función de que el pueblo se organice y vaya compartiendo en conjunto con el Estado las políticas de salud agrícola integral


Esta nota ha sido leída aproximadamente 4450 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas