Santo Domingo, octubre 8 - El presidente de la Autonomía Palestina, Mahmud Abás, llegó a la
República Dominicana, la primera parada de su gira por los países
latinoamericanos que tiene como objetivo promover el reconocimiento de
Palestina como Estado independiente en el seno de la ONU.
“La petición de reconocimiento de nuestro Estado no es un acto
unilateral y tampoco constituye un obstáculo en las negociaciones”, dijo
Abás en su discurso ante las dos cámaras del Parlamento en Santo
Domingo.
“Somos amigos de los Estados Unidos y no queremos disputas, lo que
si pretendemos es ganar la legitimidad de nuestra existencia como
pueblo, que tiene derecho a la autodeterminación”, declaró.
En un discurso donde habló del largo conflicto con Israel, Abás
indicó que acudió al organismo multilateral en busca de que se legitime
“la existencia del Estado palestino que es sujeto de una ocupación por
otro Estado, el israelí”.
Asimismo, aclaró que la solicitud no contradice en absoluto las
negociaciones con el Gobierno de Israel, al que acusó, sin embargo, de
romper los acuerdos en el largo proceso de paz y de mantener una
incesante ocupación de los territorios palestinos.
“Nosotros estamos dispuestos a ir a las negociaciones en cualquier
momento, lo que no se contradice con nuestra solicitud en la ONU”,
señaló Abás durante su intervención en el Parlamento dominicano, que le
expresó su apoyo para que Palestina sea reconocida como Estado y se
incorpore al organismo multilateral.
“No creo que haya un solo dirigente internacional que todavía no
esté convencido de que el gobierno de Israel es el responsable del
fracaso de los esfuerzos de la paz”, afirmó Abás.
En unas palabras anteriores, en la sede del Ejecutivo local, Abás
subrayó que su país “quiere y cree en la paz, con hechos y no con
palabras”.
Abás dijo la propuesta para el reconocimiento de Palestina como
Estado cuentan con el apoyo de 131 de los 193 países miembros de la ONU,
lo que calificó de “mayoría aplastante”.
El presidente palestino se reunió con los congresistas locales tras
entrevistarse con el gobernante del país, Leonel Fernández, quien le
ratificó su apoyo para que Palestina sea reconocida como Estado y se
incorpore a la ONU.
Fernández y Abás se reunieron durante unos 45 minutos en la sede de
la Presidencia y posteriormente el anfitrión le impuso al presidente
palestino la más alta condecoración que otorga el Estado dominicano, la
Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado Gran Cruz Placa
de Oro.
El gobernante dominicano calificó a Abás de “figura estelar de la
historia contemporánea” y “un abogado de la paz en un zona de
conflicto”, e hizo un llamamiento para que Palestina e Israel convivan
pacíficamente y con seguridad.
Agregó que su país mantiene “excelentes relaciones diplomáticas,
comerciales, científicas y educativas con Israel” pero al mismo tiempo
no duda “en reconocer el derecho legítimo que tiene el pueblo de
Palestina para que a nivel internacional se le reconozca como un Estado
libre”.
El viaje de Abás incluye también las visitas a Honduras, El
Salvador, Nicaragua y Colombia. Con esta gira el mandatario palestino
intenta fortalecer las relaciones con la región y convencer al Gobierno
colombiano de que muestre su apoyo al reconocimiento de Palestina, ya
que este país es uno de los diez miembros no permanentes del Consejo de
Seguridad de la ONU.