En Sabenpe- Zulia

Sindicalistas pseudo-chavistas despiden y reprimen a trabajadores del aseo urbano

Las conductas neo-adecas se vuelven a repetir en las filas de la revolución. En esta oportunidad, los trabajadores del aseo urbano de Maracaibo, que decidieron en semanas recientes formar un nuevo sindicato, SINTRAAUSCO, debido al descontento existente con la gestión del sindicato predominante en el sector, SINTRASABENPE, han sido objeto de despidos, persecución y represión por parte de este último sindicato, a pesar de que ambos sectores militan en las filas de la revolución.

El sindicato SINTRASABENPE es liderado por el señor José Pérez Pérez, quien a su vez es apadrinado por los más conocidos líderes de la Fuerza Bolivariana de Trabajadores y de la Unión Nacional de Trabajadores en el Estado Zulia, específicamente los señores Edgar Mujica y Olmedo Valecillos. Este sindicato, al enterarse de que un grupo de trabajadores descontentos con su gestión estaban registrando otro sindicato paralelo por ante la Inspectoría del Trabajo de Maracaibo, promovió y avaló el despido por parte de la empresa Sabenpe de siete integrantes de la Junta Directiva del nuevo sindicato SINTRAAUSCO. Además han sido despedidos otros tres trabajadores, para diez en total, y han sido suspendidos de labores varias decenas de trabajadores de la misma empresa. Según confesión de la jefa de personal de la empresa, están en lista para despedir un total de 120 trabajadores.

Los trabajadores despedidos han introducido la respectiva solicitud de reenganche por ante la inspectoría de Maracaibo. Ellos son: Oscar Torres(secretario general de SINTRAAUSCO), Carlos Ocando (secretario de Organización), Pedro Paz (Secretario de Administración), Wilmer Rosado (secretario de formación), Nelson Guerra (secretario de deportes), Raimer Godoy (1º vocal), Víctor Fuenmayor (2º vocal), Fernando Rojas, Jairo Chirinos y Darío Guerra. Igualmente los trabajadores suspendidos han introducido la denuncia de desmejora por ante la Sala de Fueros de la misma inspectoría. Es de resaltar que luego de legalizado el nuevo sindicato, sus promotores han presentado en el Ministerio del Trabajo varias decenas de firmas de trabajadores apoyando e incorporándose al mismo.

En reunión sostenida en la oficina del Coordinador Zonal del Ministerio del Trabajo, el sindicalista Pérez Pérez justificó y avaló el despido de los mencionados trabajadores, dejando entrever su complicidad y contubernio con la empresa.

Simultáneamente, durante varios días los dirigentes de la FBT-UNT antes mencionados, Mujica, Valecillos y un señor que anda con ellos, Bernardo Borges, estuvieron presionando por vía telefónica a la Inspectora Jefe de Maracaibo, a la Jefa de la Oficina de Empleo y al propio Coordinador Zonal, para que se retrasara y/o impidiera la inscripción por ante la inspectoría del Sindicato SINTRAAUSCO. Para esta
solicitud su único argumento era de que los promotores del nuevo sindicato están apoyados por las fuerzas opositoras de Fetrazulia.

Verificada esta argumentación, se pudo comprobar que los trabajadores promotores del sindicato SINTRAAUSCO no están apoyados, por lo menos de manera visible, por dirigente o abogado alguno que pueda estar relacionado con Fetrazulia o con alguna fuerza opositora. El dirigente que aparece apoyando la creación del nuevo sindicato es Larry Arias, conocido activista revolucionario de larga militancia en el Partido Comunista de Venezuela. Los abogados que defienden a los trabajadores de Sintraausco están igualmente vinculados a este proceso revolucionario bolivariano.

El jueves 27 de mayo, algunos trabajadores de SINTRASABENPE, encabezados por Pérez Pérez, se hicieron presentes en la sede de la Inspectoría de Maracaibo, acompañados de funcionarios de la Policía Municipal de Maracaibo y de la Policía Regional (gobernación del Estado), y de civiles armados con pistolas que según la información recibida son funcionarios policiales. Su intención era llevar bajo presión a algunos trabajadores (seis en total), para que renunciaran a su firma de apoyo al nuevo sindicato. Al presentarse en la inspectoría, y encontrarse con las decenas de trabajadores de Sabenpe que estaban introduciendo la denuncia por desmejora, los agredieron aprovechando el apoyo policial con el que contaban. Una vez que intervinieron las autoridades del Ministerio del Trabajo, los policías regionales procedieron a detener y desarmar a uno de los civiles que acompañaban a Pérez Pérez, pero el individuo fue liberado a las pocas cuadras. En los enfrentamiento a golpes que se suscitaron, tanto dentro como fuera de la inspectoría, los policías no intervinieron para evitar los mismos. Al retirarse, el propio Pérez Pérez y sus secuaces amenazaron con regresar para agredir físicamente tanto al Coordinador Zonal del Ministerio del Trabajo como a la Inspectora Jefe y otros funcionarios.

El apoyo de la Policía Municipal a Sintrasabenpe se explica (mas no se justifica) por el apoyo y vinculación poítica entre Pérez Pérez y el alcalde de Maracaibo Gian Carlo Di Martino. La presencia de la policía regional (es decir, de la policía de Manuel Rosales) acompañando a la banda armada de Pérez Pérez es hasta ahora inexplicable.

La empresa Sabenpe se caracteriza por violaciones reiteras a las normas de Higiene y Seguridad Industrial, según la información derivada de las inspecciones que realiza periódicamente la Unidad de Supervisión de la inspectoría del Trabajo de Maracaibo. Una muestra de ello es que los trabajadores laboran sin equipos de protección personal; la empresa no les advierte por escrito a los trabajadores de los riesgos que se corren en su labor diaria; la empresa no posee comité de higiene y seguridad industrial; no posee programas de prevención de accidentes; no tienen medidas de protección contra riesgos biológicos y químicos; los trabajadores no son vacunados contra enfermedades que pueden contraer en su trabajo; no se lleva un control médico-epidemiológico de los trabajadores; el lavado de los camiones recolectores de basura no cumple las medidas de higiene y seguridad. Todas estas violaciones generan un muy elevado índice de accidentes laborales, situación que perjudica considerablemente a los trabajadores de la empresa. Esta situación desdice mucho de la labor que pueda haber realizado hasta el presente el sindicato SINTRASABENPE, y pudiera explicar el descontento de los trabajadores hacia dicho sindicato.

Caso aparte es el de los trabajadores llamados "salserines" (los que barren las calles, y trabajan de sol a sol), los cuales reciben salarios mínimo, sin prestaciones, sin vacaciones, sin utilidades y sin seguro social, beneficios consagrados por la ley del trabajo y la propia Constitución Bolivariana.

De esta situación se puede concluir que prácticas características del sindicalismo adeco se están manifestando en las filas de la revolución. Que la directiva de un sindicato se encompinche con la empresa para despedir a los trabajadores partidarios de una fuerza política rival no es nada nuevo en la historia sindical de Venezuela. Lo nuevo es que sectores que se dicen presentar como revolucionarios bolivarianos asuman estas prácticas cetevistas. Que se recurra a la policía y a bandas armadas para reprimir a grupos de trabajadores clasistas tampoco es nada nuevo. Lo resaltante es que lo hagan los supuestos representantes del proceso.

Las mafias sindicales adecas están siendo sustituidas en algunas partes por mafias sindicales neoadecas, disfrazadas de chavistas. Los trabajadores que apoyan al proceso revolucionario bolivariano deben denunciar con firmeza a estos falsos líderes obreros, que amparados en el poder desarrollan su propia agenda personalista en desmedro de los verdaderos intereses de la clase trabajadora.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 7463 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas