Félix López Premio Emancipación: “Pongamos en su justo lugar histórico a los no reconocidos por la historiografía oligárquica”

Félix López, periodista y escritor cubano, ganador de la I edición del Premio Internacional de Investigación sobre la Emancipación

Félix López, periodista y escritor cubano, ganador de la I edición del Premio Internacional de Investigación sobre la Emancipación

Credito: PC

(21.07.2010) Hoy 21 de julio, a las 10:30 a.m., en la Sala de teatro 2 de la Casa de Rómulo Gallegos, el periodista y escritor cubano Félix Enrique López recibió de manos de Roberto Hernández Montoya, presidente del Celarg, el diploma que lo acredita como ganador de la I edición del Premio Internacional de Investigación sobre la Emancipación, por su obra Dos siglos de mitos mal curados. Este galardón es organizado por la Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y forma parte de las actividades desarrolladas en el marco de la conmemoración del Bicentenario de nuestra Independencia.

En su discurso López destacó que “parte importante de los textos escolares que leen hoy nuestros hijos, demeritan o desconocen intencionalmente el papel real de los grandes colectivos indígenas, afroamericanos, mestizos y criollos” en los movimientos independentistas.

Existieron, según López, “auténticos alzamientos anteriores contra el dominio colonial: la rebelión de José Gabriel Túpac Amarú en el Virreinato del Perú (1780-1781), la insurrección de los hermanos Katari en Potosí, Bolivia (1781), el levantamiento de los comuneros del Paraguay (1717-1735) y del Virreinato de Nueva Granada, Colombia, (1781), entre otros. Ninguno de estos hombres o hechos aparecen en la historiografía oficial como protagonistas o hitos de la emancipación. Y ninguno de ellos se elevó a la condición de héroe nacional, cuando concluyeron las guerras del siglo xix y los estados nacientes levantaron las estatuas de sus precursores”.

Esta supresión intencional de los hechos ocurre porque “la primera generación de oligarcas ilustrados en América Latina se inventó una historia oficial moldeada a la estatura de sus intereses, que soslayó o mutiló deliberadamente la participación de las mayorías en los procesos de independencia”, asevera el periodista cubano.

Alba Carosio, miembro del jurado de esta I edición, leyó el veredicto que unanimidad concedió este galardón a López, en el cual se señala que el libro demuestra cómo la historia de las independencias americanas, ampliamente difundida, nos ofrece ”una visión encubridora que soslaya los matices, las contradicciones sociales y la resistencia de los sujetos subalternos o dominados. El relato inicia con las reformas borbónicas y la expulsión de las misiones jesuíticas, pero argumenta con toda consecuencia que los procesos emancipatorios en América Latina no pueden ser entendidos sólo a partir de las guerras de independencia sino desde las primeras rebeliones indígenas y de esclavos”.

Roberto Hernández Montoya por su parte señaló la importancia de desentrañar numerosos mitos de nuestra historia, y entre los muchos existentes, hizo énfasis en el de Manuelita Sáenz, cuyos restos simbólicos fueron recientemente depositados en el Panteón Nacional. Al respecto señaló que el papel de Sáenz ha sido siempre minimizado por los historiadores, para restar importancia a su participación en la gesta emancipadora y tratar de reducirla al papel de compañera de El Libertador, cuando realmente se trataba de una mujer con criterios propios e ímpetus libertarios, que se enfrentó a los convencionalismos de su época.

Félix López (Camagüey, Cuba, 1966), es licenciado en Periodismo por la Universidad de La Habana, es autor de los libros Emigración: Pronósticos del Tiempo, Cantores de la rosa y de la espina, Resurrección en el Himalaya, La escuela que diseña el futuro y Honduras, golpe y experimento imperial. Desde 1987 se dedica al periodismo en las publicaciones cubanas Verde Olivo, Juventud Rebelde, El Caimán Barbudo, Somos Jóvenes y el diario Granma. Entre 2005-2009 editó en Caracas la revista latinoamericana Patria Grande. Ha compartido su labor periodística con la docencia, como profesor del Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI), en La Habana, y a través de un taller de formación de periodistas con estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Integró los equipos de realización de los documentales Presidente Pueblo (Caracas, 2006) y El horizonte según el Ché (América Latina, 2007). Ha recibido los premios de periodismo “Abril”, “26 de Julio” y el internacional “Jorge Ricardo Masetti”.

Dos siglos de mitos mal curados es un ensayo que parte de una interrogante obligada: ¿para qué sirve una conmemoración? Obvio, para recordar y celebrar públicamente un acontecimiento. Pero si nos remitimos al latín, conmemorar significa aprender, de donde se derivan otras interrogantes claves: ¿qué hemos aprendido en América Latina en los dos últimos siglos? ¿Cuáles son las lecciones que nos deja la historia, más allá de los archivos y los libros? ¿Cuántas cosas se nos han vuelto lugares comunes en 200 años? Dos siglos de mitos mal curados es una suerte de continente de papel, donde pretendemos responder esa cordillera de preguntas que nos reclaman definir, de una vez, qué es lo que América Latina está conmemorando en este Bicentenario… y cuán alegres pueden ser unas fiestas al margen de los pueblos originarios, de los afroamericanos, de los campesinos y obreros, de los sindicalistas, de los activistas sociales, de los guerrilleros y los combatientes inmolados, de las minorías reprimidas, de las mujeres maltratadas, de los maestros patriotas, de los curas rebeldes y de la propia Historia.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 6026 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas