180 años del Congreso de Panamá

El 22 de junio de este año se cumplieron 180 años del congreso integracionista convocado por Bolívar en la ciudad de Panamá. La unidad latinoamericana fue una constante y la mayor obsesión de pensamiento y acción del libertador: Desde la Caída de la primera república Bolívar comprendió que el proceso de independencia debía ser asegurado para todas las colonias, nada se conseguía con la libertad de Venezuela mientras el resto de las naciones estuvieran sometidas al yugo colonial, por lo que la independencia era el primer paso y lo más importante era garantizar luego la consolidación de un frente común suramericano que le permitiera a éstas frenar cualquier agresión extranjera .

En 1812, en el Manifiesto de Cartagena, después de la caída de la primera república, Bolívar adjudica este fracaso a la debilidad de un gobierno federalista. En 1815, después del segundo fracaso republicano, en la Carta de Jamaica, Bolívar profundiza sobre la necesidad de un gobierno fuerte mente centralista y allí por primera vez expresa su proyecto integracionista: "Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo..." " ...Los Estados del Istmo de Panamá hasta Guatemala formarán quizás una asociación. Esta magnífica posición entre los dos grandes mares podrá ser con el tiempo el emporio del universo..." " ...La Nueva grada se unirá con Venezuela (...) esta nación se llamará Colombia". En este documento, con nueve años de antelación, Bolívar manifestó su sueño de que algún día en Panamá se realizara un congreso para tratar los temas relacionados con la integración: "i Que bello sería que el Istmo de Panamá fuera para nosotros lo que el Corinto para los griegos!, Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto congreso...".

Es necesario reconocer que fue Francisco de Miranda, desde la temprana fecha de 1791, quien por primera vez plantea la necesaria integración y el proyecto de una gran nación llama Colombeia (en honor a Cristóbal Colón). Pero este plan unionista difiere del diseñado por Bolívar por que propone la dualidad de un gobierno monárquico central a la vez de un sistema federal en lo interno de las naciones. Además en dicho plan no estaba claro sobre qué naciones recaería la integración , si se refería sólo a las colonias españolas o a todo el continente americano. En la integración Bolivariana, no hay la menor duda de que sólo se refiere a la parte sur del continente americano.

Hay quienes han pretendido atribuirle a Bolívar un pensamiento panamericano (como el que surgió a finales del siglo XIX y más aún después de la Segunda Guerra Mundial con la creación de la OEA) manipulando abiertamente algunas de sus propuestas. Desde 1819, cuando se unía la participación del ejercito patriota venezolano en la liberación de los países hermanos, Bolívar lleva a la acción lo que era un principio fundamental en su pensamiento político desde 1815: La integración de Venezuela, Nueva Granada, y Ecuador en lo que sería llamada la República de Colombia, la liberación de Perú y la constitución de Bolivia son su mayor demostración.

Como sabemos, dentro de las metas de Bolívar estaba la de llevar la independencia a Puerto Rico y Cuba. Este sueño, como todo el proyecto integracionista, comienza a verse debilitado desde 1826 cuando los egoísmos, rivalidades y el pensamiento provincial comenzaron a socavar el movimiento integracionista. En este contexto, el Congreso de Panamá estaba signado por el fracaso en sus resultados inmediatos, pero no en su trascendencia histórica.

Los preparativos del Congreso de Panamá son iniciados por el Libertador desde diciembre de 1824, en el contexto del triunfo de Ayacucho que representó a la última gran batalla por la independencia hispanoamericana pero también como respuesta a las proclamas que ponían de manifiesto la política expansionista Norteamericana, nos referimos concretamente a la Doctrina Monroe de 1823, que abogaba por una "América para los Americanos", lo que es decir una América para los norteamericanos. Desde entonces, con sobrada razón, Bolívar agudiza su recelo hacia el país del norte. Sin la menor duda, el Congreso de Panamá, como todo el pensamiento integracionista latinoamericano, estaba llamado más enfrentar una posible agresión de la naciente potencia norteamericana que a la amenaza del debilitado imperio español.

La conformación del Congreso de Panamá es una demostración de la intención de Bolívar ya que sólo fueron llamados a formar parte como miembros ordinarios independizados, el resto de naciones como Inglaterra, Holanda, Francia, Brasil, y los Estados Unidos fueron invitados como observadores. Hay quienes adjudican la invitación a estos últimos países por decisión unilateral del General Santander quien fue nombrado por el Libertador como coordinador del evento. En total sólo cuatro naciones participaron . Los escasos logros inmediatos del Congreso de Panamá fueron el primer gran golpe que recibió el proyecto integracionista latinoamericano, que iría a terminar con la disolución de Colombia y con la Muerte de Sucre, al que Bolívar ya cansado y enfermo veía como el continuador de su pensamiento.

Cuando Bolívar escribió a finales de 1829 a Patricio Campbell que : "Los estados Unidos parecen estar destinados por la providencia a plagar de hambre y miseria a la América en nombre de la libertad", lo hizo previendo lo que sería una larga historia de agresiones del gobierno nort6eamericano hacia los países latinoamericanos. Después de 185 años son muchos los llamados a integración que se han hecho, desde el desformado panamericanismo pasando por los debilitados intentos de un ALALC (luego ALADI, Pacto Andino, CARICON, SELA, Mercosur, UNASUR, entre otros tantos) . La mayoría han fracasado por ser estos países dependientes económicas como políticamente y llenos de rivalidades, que tiene sus orígenes desde el propio proceso colonizador. Hoy la integración latinoamericana como cualquier otra de la región del sur, pareciera estar llamada al fracaso y no tener sentido como paso previo para poder introducir la llamada globalización. Los países de América Latina han entrado en una competencia feroz para montarse en este último "tren de la historia", sin tener claro sentido hacia donde se dirigen. Hasta ahora la llamada globalización ha demostrado más contradicciones e injusticias que avances en el desarrollo económico, la justicia y la solidaridad social. Y mientras que esto exista el pensamiento bolivariano integracionista seguirá vigente.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1497 veces.



Pedro Rodríguez Rojas

Sociólogo e historiador (UCV). Magister en Historia Económica (UCV). Maestría en Tecnología Educativa (UNESR). Doctorado en Ciencias Económicas y Sociales. (UCV). Doctorado en Historia (UCV). Ha sido docente de Pre y Postrado en la UCLA, UNA, UPEL. Actualmente de la UNESR en la categoría de Titular. Ha sido investigador del Centro de Historia para la América Latina y el Caribe, OEA, CELARG, Congreso de la República, Centro OPEP, entre otros. Ha sido Asistente de Investigación de los Doctores Ramón J. Velásquez, Federico Brito Figueroa, Héctor Malavé Mata y D.F. Maza Zavala, entre otros. Ex-Director de Postrado de la Universidad Simón Rodríguez-.Barquisimeto. Ex Coordinador del postgrado en Gerencia Cultural. Coordinador del doctorado de educación UNESR. Coordinador de la Línea de Investigación Filosofía y Sociopolítica de la Educación del Doctorado en Ciencias de la Educación. Presidente de la Asociación Civil Museo Histórico Lisandro Alvarado 2002-2010. El Tocuyo. Miembro fundador de la comisión de recursos hídricos de El Estado Lara .Asesor de la Misión Sucre y Aldea Universitaria de Morán. Vocero asesor de consejo comunal Los tres brazos y San Pedro. Entre los reconocimientos recibidos podemos mencionar: Premio Regional (Lara) sobre la obra de Andrés Eloy Blanco (1996). Premio Estimulo al Investigador UNESR, mayor productividad Científica del Núcleo Barquisimeto desde 1997 hasta la actualidad. Investigador ONCIT PEI Nivel. C. Premio CONABA. Premio Ensayo Histórico: Federico Brito Figueroa, Aragua 2001. Premio Ensayo Antonio Arráez: 450 años de la fundación de Barquisimeto, .2002. Premio Ensayo Educativo, Universidad de Oriente, 2004, Premio Primer Concurso Historia de Barrio Adentro del Ministerio de la Cultura, 2009. Premio sobre Legado de Chávez, Maturín, (2013). Premio Literario Rafael María Baralt, Maracaibo (2014). Más de sesenta publicaciones entre libros y artículos en revistas arbitradas a nivel nacional e internacional sobre ciencias sociales y filosofía. Es articulista en varios periódicos a nivel nacional. Coordinador de la Revista de filosofía de la educación TERÊ. Entre sus libros podemos mencionar: Juan Pablo Pérez Alfonzo, La economía venezolana, La Universidad frente a la globalización y la posmodernidad, Pensar América latina, América latina en la globalización, Educación para el Siglo XXI y La Ética Socialista. Junto a Janette García Yépez ha escrito varios libros sobre la historia de El Tocuyo, a saber: Personalidades tocuyanas, La cultura tocuyana, La cañicultura en El Tocuyo, El café y los resguardos indígenas en Morán, Crónicas tocuyanas, El Rio Tocuyo, la educación secundaria en El Tocuyo, La vida cotidiana en El Tocuyo, Memoria fotográfica de El Tocuyo, La Personalidad Intima de Lisandro Alvarado y Cultura y Tradiciones Tocuyanas.

 pedrorodriguezrojas@gmail.com

Visite el perfil de Pedro Rodríguez Rojas para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Pedro Rodríguez Rojas

Pedro Rodríguez Rojas

Más artículos de este autor