Estadísticas y socialismo

Aunque no  soy especialista en el tema de las estadísticas, en mis artículos siempre, o por lo general trato de exponer algunas situaciones apoyándome en datos expresados numéricamente, es decir, porcentajes. Ellos  nos ayudan a comprender el problema que estamos tratando, puede que sea cuestión de metodología.

En días pasados, uno de los dirigentes de la oposición que decidió incorporarse a las mesas de diálogo propuestas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, hizo algunas críticas sobre la falta de estadísticas y datos que en materia agrícola hay en el país. Hasta cierto punto, estas críticas u observaciones pueden ser válidas; no vamos a caer en la discusión que en la IV República las estadísticas brillaron por su ausencia, o en todo caso fueron manipuladas, la razón es que las mismas son esenciales, fundamentales para la planificación.

Hemos insistido en que una de las características más fuertes de la economía socialista radica en el apego estricto a la planificación y a las estadísticas para medir los impactos sociales, que tienen los planes estratégicos en el desarrollo de la Nación, es decir, la planificación y las estadísticas en un sistema socialista van de la mano. Al respecto, Biardeau sostiene lo siguiente: "decisiones; y la inversa, quién no planifica debilita y hasta anula la capacidad de tomar decisiones acertadas".

La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela el 3 de diciembre del 2014, sometió a la aprobación el Plan de la Patria, uno de los acuerdos que justifican la aprobación de dicho instrumento de planificación establece: Primero. Aprobar en todas sus partes y para que surta efectos jurídicos y sean de obligatorio cumplimiento en todo el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, las líneas generales de Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 de conformidad con lo establecido en el artículo 187, numeral 8, de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Se tiene el elemento estratégico, el plan que señala el camino, ahora ¿tenemos estadísticas confiables para desarrollar las líneas estratégicas del plan?

Revisando algunos documentos publicados por nuestra Revolución encontré el siguiente: "2009. Venezuela. Anuario Estadístico Integral, por el título de la publicación, del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Consideré que en este documento podía encontrar referencias estadísticas serias sobre una de nuestra áreas más sensibles: la agricultura, pues no. En el anuario estadístico se recoge una serie de  información estadística detallada sobre: economía, asuntos internacionales, Suramérica, sociedad, cultura, estados de Venezuela y otras "micelanias", como diría el poeta; pero las referentes al sector agrícola brillan por su ausencia. Quise justificar las "omisiones" pensando que por ser un documento para la cuestión exterior, quienes lo elaboraron puede que no consideraron relevante estos índices, pero creo que no fue así del todo, debido a que al revisar la información de las regiones agrícolas encontramos datos como: indicadores demográficos, elecciones regionales, indicadores de salud, indicadores de educación, indicadores de condiciones de vida, población ocupada, población ocupada en los diferentes sectores incluyendo el no formal, natalidad y mortalidad, tasa de fecundidad entre otras informaciones manejadas e ilustradas por tablas y gráficos; pero del sector agrícola no aparece ninguna referencia.

Únicamente en un artículo de tres cuartillas y algunos indicadores en tres páginas adicionales, donde aparece una escueta información del sector en un artículo titulado: Rumbo a la soberanía alimentaria, de Carlos Mesa, Coordinador de Control y Seguimiento de Políticas Públicas del Despacho de MPPAT; en el mismo no hay una información detallada del sector, tal como aparecen en el anuario por estado, que en este caso sería lo más lógico, el trabajo presentado informa sobre el financiamiento, población ocupada, producción vegetal, disponibilidad bruta de carnes, disponibilidad bruta de cereales, pero no fija rumbos o por lo menos criterios sobre modelos agrícolas, migración de campesinos a la ciudad, relación entre cosecha e insumos, niveles de productividad de los suelos, sistemas de riegos, entre otros temas muy sensibles del sector.

A todas estas, cabría preguntarse lo siguiente: ¿es simple omisión o la agricultura sigue siendo la cenicienta de las estadísticas oficiales en Venezuela?  Estoy de acuerdo con algunos autores que sostienen que el caso de la agricultura venezolana es que en ella se confrontan dos modelos, "el modelo de emirato petrolero que no tolera la agricultura" y la subsistencia de una actividad agrícola marginada que representa la "única manera que tenemos de enfrentar el modelo de emirato: una economía agrícola de tipo colectivista, que trabaje a gran escala".

Lamentablemente estas opciones no aparecen como oportunidades en los anuarios estadísticos de Venezuela.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2772 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter