La apertura petrolera en el contexto de una discusión ambientalista nacional


EL CONTEXTO TEMPORAL E INSTITUCIONAL



El 14 de marzo de 1997 tuvo lugar en Cumaná (Sucre) un Encuentro Ambientalista especial, dentro del entorno conceptual de la llamada Apertura Petrolera. Como tal se entiende la oferta de “áreas nuevas” facilitando el retorno a la participación directa de las transnacionales en el negocio de las actividades mercantiles internas con respecto a la exploración, extracción, transporte y comercialización de las fuentes de energía fósil /petróleo y gas) de los yacimientos de Venezuela.



El evento se realizó en la sede del actual Consejo Legislativo (entonces Asamblea Legislativa) del Estado Sucre. Fue convocado por este organismo de Estado a solicitud de una Comisión Especial de la Red de Alerta Petrolera (Oil Watch). Participaron activamente diversos entes institucionales de la región sucrense, incluyendo aquellas instituciones no gubernamentales de la zona de Paria. A dicho Encuentro fueron invitados la Sociedad Conservacionista del Estado Sucre (SCES) y el Centro Regional de Estudios Ambientales (CREA), organizaciones activistas no gubernamentales en la región oriental, integrantes de la Federación de Organizaciones y Juntas Ambientalistas de Venezuela (FORJA).



Los representantes de la Red de Alerta Petrolera (Oil Watch), representantes al mismo tiempo de la Sociedad de Amigos de la Gran Sabana (AmiGransa) presentaron dos videos muy importantes: uno denuncia a la empresa petrolera TEXACO y el otro a la empresa Occidental Petroleum, en relación con los daños irreversibles ocasionados al río Corrientes en el Perú.



Posteriormente, los numerosos participantes y compañeros en la causa ambientalistas denunciaron y enfatizaron diversos destrozos cometidos en el mundo en nombre del desarrollo. Al respecto nos permitimos enfatizar nuestro lema guía: “Todo progreso basado en la destrucción de la naturaleza es falso”. Así mismo es orientador el siguiente proverbio de El Libertador: “Lo que se destruye es inútil a todos”.



Después de los invitados especiales, participaron 15 delegados más, con los aportes pertinentes sobre la realidad de las Abertura Petrolera en Venezuela, y sus efectos en los espacios húmedos de la cuenca Pariana, en donde se asientan y hacen presente extensos humedales del país.



En el contexto de la discusión que se presenta que se presenta a continuación se hacen los ajustes y síntesis pertinentes con relación a la dinámica que conocemos de años subsiguientes que proyectan los movimientos actuales que involucran nuevos horizontes en la realidad política-administrativa nacional:





FUNDAMENTOS DOCUMENTALES



Por otra parte, a los fines de estas reflexiones hemos seguido también las orientaciones de los siguientes trabajos: (1) FLORES, CELESTINO, 1999. La Apertura Petrolera en la Región Oriental de Venezuela: Reflexiones para la acción Bol. Arq. Hist. Regional No. 6, pp.21-61…; (2) LEMUS, A.J., 1979. Las algas marinas del Golfo de Paria 1. Chlorophyta y Phaeophyta, Bol. Inst. Oceanog., Vol. 18 (1&2): 17-36; 57 figs. y 1tb.; (3) PÉREZ, JULIO E., 1996. Mejoramiento genético en Acuicultura. Publicaciones Universidad de Oriente, Inst. Oceanog. Venezuela, 178 pp.; (4) UZCÁTEGUI BURGUESA, A.J., 1973. Nuestra Eco-crisis: ¡Alto a la Destrucción! Casuz Editores, 32 pp.; (5) VELÁSQUEZ MÁRQUEZ, ANDRÉS Y GUILLERMO MARTÍNEZ HIDALGO, 1998. Tierras Parianas. Publicaciones APUDONS, 44 pp.; (6) PDVS (PETRÓLEOS DE VENEZUELA), 2002. Petróleo y Ambiente. Temas Petroleros, Programas de Educación Petrolera, 18 pp.; (7) MARNR (Plan Nacional de Ordenación del Territorio, 2V y 16 Documentos; (8) DOCUMENTOS LEGALES DE VENEZUELA (Referenciales): Ley Orgánica de los Espacios Acuáticos e Insulares, Decreto No. 1437, G.O. 37.290, septiembre de 2001; Ley de Minas, G.O. 5.382, septiembre de 1999; Ley Orgánica de Hidrocarburos, G.O. 37.323, noviembre de 2001; Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación, G.O. 37.291, septiembre de 2001; Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, G.O. 36.793, septiembre de 1999; Ley de Zonas Costeras, G.O. 37.319, noviembre de 2001; Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable (ZEDES), G.O. 5.556, noviembre de 2001; Ley de Tierra y Desarrollo Agrario, G.O. 37.629, febrero de 2003; Ley de Pesca y Acuacultura, G.O. 37.322, noviembre 12 de 2001; Ley de Diversidad Biológica, G.O. 5.468, MAYO DE 2002; Ley de Protección de la Fauna Silvestre con su Reglamente, G.O. 29.289, agosto de 1970 y G.O. 4.925, junio de 1995; Ley Penal del Ambiente, G.O. 4.358, enero de 1992; Ley Orgánica del Ambiente, G.O. 31.004, abril de 1976; Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, G.O. 3.238, agosto de 1983; Ley Forestal de Suelos y Aguas, G.O. 997 (1004), enero de 1965 (enero de 1966); Ley Orgánica de Educación G.O. 2.635, julio de 1980; Ley General de Puertos, G.O. 37.292, septiembre de 2001; Ley Aprobatoria de la Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua, G.O. 22.616, julio de 1961; Ley Aprobatoria de la Convención sobre la Alta Mar, G.O. 26.616, agosto de 1961. (9) DOCUMENTOS- Archivo FORJA de Venezuela: (1) Buján Silvana, 2003. Declaración de Lago Agrio (Explotación Gasífera y Petrolera en el Espacio Acuático de la Subregión Paria y Plataforma Deltana, Documento-Archivo FORJA de Venezuela). (2) Manifiesto de Maracay, I Congreso Petrolero de Trabajadores, 21.10, 2003 (Documento-Archivo FORJA de Venezuela). (3) Plataforma Deltana (14-02-2003): Ponentes: Rafael Ramírez (Ministro de Energía y Minas); Marcel Kramer (Statoil, empresa noruega); Alí Rodríguez Araque (PDVSA); Hugo Chávez (Presidente de la República Bolivariana de Venezuela)





PROBLEMÁTICA Y REFLEXIONES



A continuación se incluyen de manera sinóptica los aspectos más relevantes en torno de las realidades conceptuales integradas de lo emanado de aquel Encuentro y de discusiones posteriores:



1.- “La actividad petrolera en el Golfo de Paria ya está en marcha” (14-03-1997)… con sus matices presuntamente exploratorios que están enmascarando explotaciones formales, tal vez todavía en pequeña escala”. “Por ejemplo, en Tucupita y sus ardedores hay extracción de crudo que se transporta en gandolas-cisternas, con unos 60 viajes diarios; las gandolas llevan el “crudo” hacia temblador (Monagas). Cada gandola tiene una capacidad aproximada de 60 mil litros (375 barriles)”. Estos movimientos indican actividades que trascienden la exploración pura y simple.



2.- “Las grandes torres de ¿perforación? Que están en el entorno de Pedernales (Delta Amacuro) de hecho no se compadecen con una actividad exploratoria. Por el contrario, tales torres delatan actividades extractivas formales”. Parece que todavía no hay conocimiento colectivo (comunitario) sobre el destino de los venenosos ripios de perforación.



3.- “Los pescadores artesanales del Golfo de Paria señalan que la pesca les produce unos 20 millones de bolívares/día. Pero esta actividad está mermando de manera notable, y ya es un hecho común que en las redes de pesca se capturan con frecuencia numerosos cartuchos de dinamita, los cuales son el resultado de explosiones exploratorias persistentes en las áreas de pesca”. Es un hecho que la actividad petrolera exploratoria o no ocupa amplios espacios, incluyendo sus propias zonas de seguridad que afectarían los espacios de pesca artesanal.



4.- “La British Petroleum (concesionaria instalada en Pedernales) tiene un pésimo antecedente desde el punto de vista de la protección ambiental. Esta empresa está en cuarto lugar en el mundo en referencia a los daños que ocasiona al ambiente”. La actividad petrolera es agresiva contra la calidad ambiental, y las acciones preventivas logradas hasta el momento tienen resultados muy pírricos, los cuales tiene un amplio prontuario negativo en Venezuela y el mundo.



5.- “En las zonas de Ecuador y Perú los residuos petroleros liquidaron la riqueza pesquera de los ríos y la potabilidad del agua de los mismos, sin que por ello se concretara alguna responsabilidad, más allá de las sanciones morales que se expresan a través denuncias hechas por la comunidad afectada”. En nuestro país hay que oír las denuncias de la etnia Warao, y demos mirar la realidad del Lago de Maracaibo.



6.- “Los lodos de perforación contienen tóxicos como Antimonio, Arsénico, Cromo, Plomo y hasta Mercurio, los cuales suelen fluir libremente al medio ambiente, según denuncias que se hacen ante las operaciones de la Texaco Petroleum que estuvo 25 años en Ecuador”. Sobre Venezuela, se dice que los lodos de perforación son recolectados y depositados posteriormente en sitios fuera del Golfo de Paria. Pero si se depositan en la cuenca, de todas formas fluirán hacia las aguas del Golfo de Paria.



7.- “Un morador de la Amazonía Ecuatoriana testimonia en un documental de denuncia contra la Texaco la siguiente y elocuente expresión: ¿De qué nos sirve vivir al lado del río? Allí el que se baña se enferma. En el área dañada las cosechas agrícolas regulares se pierden y los animales domésticos son afectados severamente”. Es elocuente el clamor de los indios Waraos (Delta del Orinoco, el segundo


8.- “La Amazonía Ecuatoriana recibió el impacto de 30 mil kilómetros de trochas (picas), lo cual significa desforestaciones extensivas implacables. Se denunció que cada cien (100) metros se producían explosiones de 50 kilogramos de dinamita, como parte de la prospección sísmica, para un total de 15 mil toneladas de explosivos”. Estas actividades de prospección se han realizado con intensidad en las aguas del Golfo de Paria, y los pescadores artesanales hacen referencias a una mayor inversión de tiempo para obtener el mismo producto pesquero.



9.- “En los procesos de explotación petrolera en la Amazonía, el agua utilizada salía unas seis veces más salada que el agua de mar (210 por mil). Dicha agua de producción lleva consigo benceno, tolueno, mercurio, e hidrocarburos policíclicos aromáticos; estos últimos son de alto poder cancerígeno. Esta agua se dejó fluir a los ríos, con la consiguiente disminución de la pesca (potencialidad alimentaria, expresada en fuentes de proteínas animales) y, por consiguiente, afectación de la calidad alimentaria de los Ecosistemas acuáticos”. Es evidente el envenenamiento de los sistemas acuáticos i su inutilización como morada de la vida, base de la seguridad alimentaria.



10.- “La Texaco dejó en la Amazonía Ecuatoriana 17 millones de galones de crudo (76.500.000, oo litros) derramados desde el oleoducto principal, y 5 millones de galones (22.500.00, oo litros) desde los oleoductos secundarios. En 25 años, la Texaco destruyó el trabajo de milenios en materia de biodiversidad natural, con 339 pozos en operación, 30 mil kilómetros de trochas o picas (con las desforestaciones respectivas), 500 kilómetros de oleoductos y 23 millones de galones de crudo derramado (99.000.000, oo de litros) que fluyeron libremente al ambiente inmediato y se esparcieron por la región. Es de imaginar, los daños infligidos a la biosfera del área, con la expresiva presencia de la flora y de la fauna, incluyendo las propias actividades agrícolas”. Sólo tenemos referencias cualitativas de vertimiento de ripios venenosos en las zonas de exploración.



11.- En cuanto a la situación Pariana (oriente de Venezuela), es relevante la importancia de los humedales, muy ricos en biodiversidad, y en los cuales se ha determinada endemismo florístico y faunístico. Para el Estado Sucre, es de gran importancia el Municipio Benítez, el cual es uno de los más ricos en agua dulce, de los quince municipios que integran la entidad federal. Le sigue en importancia el municipio Rivero, con el gran almacén de agua representado por la represa de Clavellinos, cuyo afluente más importante es el río Santa María.



12.- Las zonas de concesiones petrolíferas y gasíferas del Golfo de Paria y adyacencias califican como zonas de alta sismicidad y son muy ricas en volcanes de barro. Los daños ocasionados por una fractura de oleoductos conduciría a procesos destructivos masivos, probablemente irreversibles en la escala humana. La mayor letalidad de un derrame estaría en forma directa con respecto a la condición de sistema acuático semi-cerrado y a la de aguas muy someras y de aguas de muy poca profundidad.



13.- Para la zona que nos ocupa en Venezuela, no hay estudios de impacto socio-ambiental referenciales hasta el momento conocidos en los espacios comunitarios. Pero hay conocimientos sobre la zona, que suelen soportar posibles decisiones de los organismos con competencia ejecutiva y legislativa, en términos de la salvaguarda bioproductiva del área.



14.- Las zonas Parianas hacia las partes deltáicas son el asiento de las cubiertas mangleras más importantes de Venezuela, en extensión y de mayor variedad en especies de mangle. Pero, en función de la diversidad biológica general están en tercer lugar en la jerarquía mundial, contando las especies de flora y fauna asociadas, así como los propios Ecosistemas y las reservas genéticas que pudieran albergar como indiscutibles riquezas potenciales. Los manglares constituyen y afirman, además, la existencia de viveros (criaderos) naturales de primera. Ellos son Ecosistemas marino-costeros exportadores por excelencia de materia orgánica hacia las aguas adyacentes a las cuales enriquecen con materia orgánica necesaria para en bienestar de la vida natural

.

15.- “El Lago de Maracaibo es un testimonio o evidencia indiscutible sobre los profundos daños que la explotación petrolera es capaz de ocasionar en los espacios y Ecosistemas donde se realiza. Allí se perdió un potencial o existencia de agua potable, una enorme reserva alimentaria y un centro recreativo- turístico. Las proteínas que se producirían en el Lago de Maracaibo, en elevadas condiciones de higiene ambiental, serían suficientes para satisfacer las necesidades alimentarias de la población de América del Sur (unos 450 millones de habitantes)”.



16.- “Desde el punto de vista pesquero, en el Golfo de Paria y zonas adyacentes (Delta del Orinoco y Plataforma Deltana) la pesca artesanal sufriría serios reveces. La contaminación mermaría profundamente la calidad de las aguas como morada de la vida. La potencialidad de la masa de agua sufriría reveses profundos hasta niveles por lo menos subletales desde el punto de vista del desarrollo de la acuacultura. Es de hacer notar que SARPA (Servicio Autónomo de Recursos Pesqueros y Acuicultura) tiene 39 mil pescadores registrados para el Golfo de Paria, lo cual es garantía de trabajo permanente de acuerdo con la vitalidad de la biota acuática.



17.- Se denuncia que en las zonas de desove y pesca del camarón y de otros recursos acuáticos ya se percibe la desolación ecológica. Lo cierto es que los bloques concesionarios de Punta Pescador, Paria–Oeste, y Paria-Este son espacios acuáticos de áreas característicamente estuarinas (salobres) que califican como excelentes viveros naturales y centros de pesca. Frente a esta realidad, se denuncia que las empresas petroleras sólo han dejado en las localidades migajas, miserias, ruina y depresión de las vocaciones de trabajo autóctonas dentro del contexto colectivo, acentuando la dependencia exógena de las comunidades. Mas, por el contrario han enriquecido en forma exageradas a las oligarquías respectivas y mafias endógenas y exógenas.



18.- El fondo o espacio bentónico del Lago de Maracaibo está enmarañado (tipo espagueti) por los 20 mil ó más kilómetros de tuberías de distintos calibres (oleoductos activos y abandonados) que surcan el fondo sublacustre. Estos oleoductos exudan alrededor de 50 mil litros de aceite al año (en forma crónica). Una realidad similar esperaría al Golfo de Paria y demás espacios acuáticos deltáicos que sean adyacentes. La poca profundidad y el relativo remanso (poca turbulencia) debido al encorralamiento del sistema como características fisiográficas constituyen también una notable fragilidad



19.- “En torno de las realidades petroleras y gasíferas que se han venido afirmando regionalmente en sistema pariano, incluyendo la Plataforma Deltana, debemos buscar salidas razonables y acometer tareas concretas que, enmarcadas en la Constitución y las leyes de la República Bolivariana de Venezuela, permitan detener ecocidios y etnocidios que ya están en marcha para prevenir catástrofes ecológicas que después pudieran cimentarse en la conciencia de los que presuntamente protagonizan el desarrollo. Es un hecho que las catástrofes se están avecinando en el tiempo, sólo que falta la suficiente sensibilidad colectiva para apreciarlas, incluyendo los equipos humanos del gobierno revolucionario, quienes están fuertemente marcados por los atavismos que los mantiene anclados todavía en la Cuarta República. Al respecto, enfatizamos que la presunta Comisión oficial de trabajo a nivel del Estado Sucre no mantiene un planteamiento coherente en defensa de la calidad ambiental de la región. Al parecer, los programas sobre Educación Ambiental permanentes y en gran escala se están obviando o pasando por alto. Ni es Ministerio del Ambiente, ni el Ministerio de Educación y Cultura, ni las gobernaciones, ni las alcaldías dan los saltos cualitativos, es decir las mutaciones, que exige el proceso revolucionario, para tomar el camino del modelo transformador que requiere y exige el Proyecto de País contenido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (25 de septiembre de 2004).



ACCIONES FUNDAMENTALES

EN FUNCIÓN DEL PORVENIR



20.- Es fundamental un llamado de alerta ante el pueblo del Estado Sucre, y en particular ante las entidades político-administrativas que sirven de escenario a las actividades petroleras y gasíferas, y ante toda Venezuela en general, sobre esta situación que enturbia el porvenir colectivo. Está claro que en este caso las acciones tienen que ser proactivas (preventivas). Hasta el momento han prevalecido las acciones reactivas (curativas remediales). Los programas sobre Educación Ambiental y los estudios de Impacto Ambiental constituyen las verdaderas esencialidades actuales y futuristas para profundizar y afianzar el proactivismo.



21.- Los organismos competentes deben actuar con coraje, solidaridad y patriotismo en respuesta contundente y convincente ante las comunidades organizadas ribereñas del Golfo de Paria para que se disponga de orientaciones socio-ambientales funcionales en términos de la defensa, mejora y protección de los Ecosistemas, es decir, de la Biosfera regional. Generalmente, las comunidades suelen estar claras en sus definiciones; en sus planteamientos y en sus análisis y reflexiones. Es propicia la oportunidad para que se hagan realidad las potencialidades y actualidades pesqueras, recreativo-turísticas, acuaculturales y científico-educativas en todas las entidades ribereñas entre las que cuenta el Estado Sucre.



22.- En cuanto los procesos y unidades ecológicas naturales (Ecosistemas y Biosfera) no coinciden con los fraccionalismo y parcelamientos políticos y administrativos convencionales de que son objeto los territorios y espacios geográficos en general, se impone activar encuentros de trabajo entre los diferentes Consejos Legislativos, Alcaldías y Gobernaciones de la región (Sucre, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar y Nueva Esparta). Asimismo, se hace necesario la realización de jornadas integradas de trabajo con la participación de la institucionalidad gubernamental y no gubernamental (ONGA´s)”. Todavía estos aspectos tan importantes son notablemente desdeñados (menospreciados) por las líneas de trabajo que emanan del sector gubernamental, lo cual significa un anclaje en la Cuarta República, así como una ignorancia espontánea (culposa) o intencional (dolosa) de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) como Proyecto de País.



23.- Es indispensable que las instituciones científicas y educativas, en todas sus instancias, niveles y modalidades de la región y del país, en su totalidad, se incorporen de manera frontal y con presencia determinante en esta y demás jornadas de defensa de la Patria. Particular significación debe tener la Universidad de Oriente (UDO) en todas sus instancias administrativas, científicas, educativas y culturales. Esta Institución regional tiene centros de amplio espectro investigativo en las áreas marinas y submarinas, cuyos centros de trabajo funcionan en el Núcleo de Sucre de Cumaná y núcleo de Nueva Esparta en Boca de Río; en áreas geológico-mineras en el Núcleo de Bolívar; y en áreas sismológicas también en el Núcleo de Sucre de Cumaná. Es relevante el hecho de que sectores universitarios tradicionales tienen un activismo muy limitado sobre estos particulares, lo cual es comúnmente prejuiciado o alimentado por asuntos de falaz solidaridad política y celos relativos a la concepciones de autonomismo tradicional con respecto a la administración universitaria.



24.- También tiene la Universidad de Oriente amplias potencialidades en la Escuela de Humanidades y Educación, en su Escuela de Ciencias Sociales (Sociología y Trabajo Social), en su Escuela de Ciencias, y en varias ramas de la ingeniería en el Núcleo de Anzoátegui (Puerto La Cruz), incluyendo las ramas o disciplinas de la informática y de ingeniería petrolera. Esta importante Universidad de la Región debe entrar a formar parte protagónica más convincente de la institucionalidad vigente con respecto al activismo petrolero regional.



25.- Definitivamente, el Golfo de Paria y sus adyacencias valen mucho más en forma actual y potencial, en referencia de presente y futuro, como epicentros de producción de alimentos acuáticos, puesto que basados en la biota (flora y fauna) como centros vitales de recursos naturales renovables representan lo permanente, es decir, milenios hacia el porvenir, con respecto a lo que pudiera valer como espacio petrolero y gasífero que basado en recursos naturales irrenovables representan lo transitorio, lo fugaz, vale decir, escasamente una generación humana.



26.- Reafirmamos con las plena convicción que la totalidad de las divisas que generen la extracción gasífera y la petrolera (en unos 40 años de operaciones) no compensarían jamás los daños que esta empresa ocasionaría sobre los procesos físico-naturales (ecosistémicos) y sociales. Tal volumen de divisas no sería suficiente, en ninguna dimensión posible, para cubrir a posteriori los costos de saneamiento ecológico del Golfo de Paria y sus aguas adyacentes, actualmente del más elevado tenor bioproductivo. Dentro de una escala geológica, podrían necesitarse unos 20 mil años o más para que el Golfo de Paria se recupere plenamente de una catástrofe ecológica de origen antrópico, como la que ya parece estar cerca.



27.- Esta no es una advertencia ni una reflexión fundamentalista. Es un llamado que hacemos al corazón de todos los sucrenses y a todos los venezolanos de las demás entidades ribereñas del Golfo de Paria y áreas adyacentes; al corazón de todos los habitantes de Venezuela y de la Tierra, a todos los amigos del Planeta; a los hijos de la Humanidad, dentro de las dimensiones del sentimiento y del pensamiento ecologista, en la búsqueda permanente de un verdadero desarrollo, fuente indiscutible de bienestar colectivo. Ello exige de manera irreductible un manejo respetuoso de los componentes de la Ecosfera, como expresión de la complejidad de los Ecosistemas; estos constituyen una síntesis comprensiva del Aire, del Agua, de la Atmósfera, de la Capa de Ozono, de la Fotosfera, de la Hidrosfera, el Suelo (Psamósfera). Todo lo cual se resume en vida, expresada en una biota con sus dos dimensiones telúricas representadas por la flora y la fauna.



Por consiguiente, y en conclusión, en lo elemental, el Desarrollo tiene por finalidad proporcionar bienestar social y económico en una dimensión colectiva, mientras la Conservación y la lucha por la Defensa y Protección Ambiental tienen como objetivo central mantener la capacidad del Planeta para sostener el Desarrollo y respaldar la integridad de la Vida.



En definitiva, el planteamiento de fondo consiste en que se use el sentido común, la racionalidad, la sana intuición, la sabiduría, a objeto de que esos proyectos, tal como están concebidos, de detengan lo antes posible, para el bien de todos, tal como lo ha implorado con gran dramatismo la etnia deltáica de los Warao, frente a la impresionante realidad de quedarse sin agua para su subsistencia y por la masiva morbilidad, debido a los procesos violentos de contaminación de las fuentes originarias.



Persistir en la convalidación actualista, dentro de un contexto desarrollista, constituye un acto de traición a la Patria y al mismo tiempo de de inducción al suicidio colectivo, de intención genocida y etnocida, por parte de los protagonistas, y promotores del presunto desarrollo, actuantes como testaferros de las transnacionales; y también por parte de aquellos que con su silencio, su aparente indolencia o su enmascarada indiferencia, hacen el juego a la venalidad institucional.



Por otra parte, la complacencia con este pernicioso proyecto de entrega de riquezas sociales básicas, entiéndase la integridad ecológica del Golfo de Paria y sus aguas adyacentes, incluyendo la Plataforma Deltana, violenta y aplasta sin clemencia, sin piedad alguna la indispensable solidaridad que las actuales generaciones están obligadas a profesarle a las generaciones venideras, honrando así su compromiso transgeneracional, definido como mandato constitucional.



En consecuencia, los Consejos Legislativos y Gobernaciones de la región (Sucre, Monagas, Delta Amacuro, Nueva Esparta. Anzoátegui y Bolívar), y demás entes oficiales del Estado, incluyendo los poderes centrales, deben hacer los ajustes pertinentes que las circunstancias aconsejan, dentro de un marco de sabiduría y disposición de diálogo, y asumir las patrióticas responsabilidades que les corresponde…



Por una Tierra sana y habitable para todos y para siempre,… “Hasta que el sol se apague”, por culminación de los procesos de evolución cósmica…



Documento repuesto en Cumaná (Sucre, Venezuela) a los 22 días del mes de septiembre de 2004…








Esta nota ha sido leída aproximadamente 11936 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter




Notas relacionadas