(Versión año 2024) Mes Aniversario de Aporrea (22 años)

Efemérides 16 de Mayo: ¿Día Internacional de la Convivencia en Paz? - Día del Compositor Venezolano - Día Mundial del Heavy Metal

Imágenes alusivas a efemérides destacadas

Imágenes alusivas a efemérides destacadas

Credito: Composición Aporrea / Web

Es 16 de Mayo del año 2024. Es el día número 137 del año. Por ser un año bisiesto, faltan 229 días para su terminación, pues tiene 366 días. Hoy es jueves.

Los años bisiestos se presentan cada cuatro años en los que se añade un día más a febrero (29 F) y el año es de 366 días.

Las efemérides se refieren a sucesos, celebraciones o conmemoraciones significativas para un área del conocimiento, la cultura y las artes, la historia o la ciencia, ocurridos en una misma fecha, aunque en años distintos. Se incluyen días especialmente dedicados a algún tema o propósito.

Entre ellas suele haber muchos datos curiosos, coincidencias sorprendentes... ¡Descúbrelas! Su lectura contribuye a proporcionar conocimientos, preserva la memoria histórica y también entretiene.

¿Tienes alguna sugerencia para próximas fechas? Puedes compartirla por el correo puebloalzao@aporrea.org

 

Algunas efemérides correspondientes a un día como hoy, 16 de Mayo:

  1. Es el mes de Aniversario de Aporrea: su cumpleaños número 22. Ver: Aporrea cumple 22 años (2002 - 2024) En 2023, con motivo del 21 Aniversario de Aporrea, obreros de Masisa valoran a la página como su ventana comunicacional. Jean Mendoza y trabajadores de la madera de Guayana felicitan y se solidarizan con #Aporrea Ver: www.aporrea.org/trabajadores/n382944.html Con mensajes por sus 21 años, en 2023, articulistas y usuarios de Aporrea.org enviaban felicitaciones por su "estelar actuación de información veraz al servicio del pueblo". Ver: www.aporrea.org/medios-alternativos-y-comunitarios/n382937.html

  2. Semana Mundial de la Sensibilización de la Sal (comenzó el 13 de mayo y continúa hasta el día 19): Procura concienciar sobre la importancia del control de la ingestión de sal para el mantenimiento de la buena salud o prevención de enfermedades (especialmente la hipertensión, las cardiológicas, las renales, entre otras).

  3. Día del Compositor Venezolano. La fecha proviene de que el 16 de mayo de 1955 se funda la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN), organización cuenta con acuerdos a nivel mundial para se hagan respetar los derechos de los compositores venezolanos en los distintos países. En sus registros los autores y autoras de piezas musicales inscriben y resguardan la autoría de sus creaciones. Venezuela ha tenido y tiene grandes y afamados compositores en todos los estilos musicales, tanto tradicionales como modernos y contemporáneos.

  1. Día Internacional de la Luz. Decretado por la UNESCO con el objetivo de dar a conocer la importancia de los avances y aportes de la luz para la ciencia y la tecnología, y por supuesto para la vida de los seres humanos, no sólo desde el punto de vista de las aplicaciones prácticas. La luz es fuente vital y energética, es un elemento deestímulante, que brinda calidad al ambiente e inspiración humana. La idea surgió tras la celebración del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz que se llevó a cabo en 2015, que en buena parte se debió al trabajo del físico Theodore Maiman, inventor de un láser de rubí. En 1960 se dispara el primer láser funcional en el Hughes Research Laboratories, que fue realizado con cristal de rubí rosa bombeado por una lámpara de flash.

  2. Día Internacional de la Convivencia en Paz. Su finalidad es promover la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la paz a nivel mundial. Pero, no basta con designar días conmemorativos y celebraciones, pues es necesario un movimiento pacifista y antibelicista vigoroso, de solidaridad a escala mundial, y especialmente todos los esfuerzos posibles para detener y evitar las guerras y conflictos sangrientos, tomando en cuenta sus raices causales, la desigualdad, la pobreza y los patronos culturales que sostienen a las distintas formas de discriminación y exclusión. Mientras celebran este día, muchos gobiernos e instituciones internacionales se muestran tolerantes y hasta cómplices frente al genocidio y la barbarie asesina del Estado de Israel y son los movimientos sociales y grupos de ciudadanos en todo el mundo quienes claman realmente por la Paz, pero a algunos hasta les detienen por ese reclamo, como ha sucedido en las Universidades de los Estados Unidos.

  3. Día Mundial del Heavy Metal. En días como el de hoy millones de personas celebran en el mundo eventos que tienen como centro a la musica de rock y en particular el llamado rock pesado o Heavy Metal, que a menudo ha tenido una carga díscola, protestataria e intensa. Es un género musical que hace vibrar por su ritmo fuerte y su sonido potente (o metálico), que surgió a finales de los años sesenta y principios de los setenta en el Reino Unido y en Estados Unidos y se expandió por todo el mundo. Algunas de las bandas más conocidas de Heavy Metal son o han sido, entre otras: Iron Maiden, Black Sabbath, Judas Priest, Accept, Saxon, Manowar, Mercyful Fate, Ozzy Osbourne, Led Zeppelin, Deep Purple... Cada 16 de mayo se conmemora el Día Mundial del Heavy Metal. La efeméride es en homenaje al músico Ronnie James Dio, quien falleció el 16 de mayo de 2010.

    Fue vocalista de bandas como Elf, Rainbow o Black Sabbath y popularizó el gesto manual de los cuernos (Devil’s Horns) simboliza al heavy metal. Las voces del Heavy Metal son muy particulares para ese tipo de música. Escuchar Heavy Metal con Dio y otros.

  4. En 1703, con 75 años, muere en París el escritor francés Charles Perrault, cuyo trabajo literario legó cuentos clásicos infantiles como Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta y La bella durmiente, que muchos escuchamos de nuestros padres o abuelos.

  5. En 1718, en la ciudad de Milán, Italia, nació María Gaetana Agnesi, una políglota y matemática que aportó mucho a la divulgación del cálculo matemático. Abrió camino a la incursión de las mujeres en esta ciencia exacta. En 1750 fue nombrada catedrática de matemáticas de la Universidad de Bolonia. Su "Instituzioni Analítiche" es la obra de autoría femenina en la matemática que se conserva con más antígua data.

  6. En 1825, Simón Bolívar emite un decreto para que las provincias del Alto Perú (que conforman la actual República de Bolivia) se reúnan en asamblea y expresen libremente su voluntad nacional, sobre su identidad y gobierno: Se adopta esta vía para saldar el conflicto de intereses entre Argentina y Perú sobre esos territorios. Simón Bolívar proclama entonces una nueva República, que se constituye de manera independiente y toma el primer apellido del Libertador, llamándose Bolivia.

  7. En 1876 son ingresados al Panteón Nacional venezolano los restos mortales del prócer independentista Rafael Urdaneta.

  8. En 1920, la heroína francesa Juana de Arco es canonizada como Santa en Roma, por el papa Benedicto XV. Juana de Arco había sido quemada en la hoguera por "herejía" en 1431.

  9. En 1906, nació el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri (f. 2001), considerado como uno de los intelectuales más importantes de la Venezuela en el siglo XX. Fue abogado, periodista, filósofo, novelista, escritor, productor de televisión y político, poeta y ensayista, que plasmó muchas cuestiones claves de Venezuela en sus obras y presentaciones. Su novela "Las Lanzas Coloradas", de 1931, es una de las más prominentes de la literatura hispanoamericana de mediados del siglo pasado, que ayudó a cincelar el género latinoamericano del "realismo mágico". Otros libros escritos por Uslar Pietri fueron: El Camino de El Dorado (1977), La Visita en el Tiempo (1990).

  10. En 1917, nació el mexicano Juan Rulfo (1986), un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, perteneciente a la Generación del 52. Es considerado uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX y de su país, México. De él resaltan varias obras narrativas, como "Pedro Páramo" (1955), y una colección de cuentos titulada "El Llano en Llamas" (1953). Otra de sus más reconocidas novelas es "El Gallo de Oro" (1963). También elaboró guiones cinematográficos.

  11. En 1929, en Hollywood (California), tuvo lugar la primera entrega de los Premios Óscar, máximo galardón del cine en los Estados Unidos.

  12. En 1943, como parte del Holocausto (exterminio de judíos), los nazis aplastan el Levantamiento del Gueto de Varsovia, que fue una rebelión de los judíos allí confinados, contra las tropas alemanas, cuando la Alemania hitleriana decidió dar comienzo a la deportación masiva de judíos hacia los campos de exterminio de Majdanek y Treblinka.

  13. En 1953, Ian Flemin crea el personaje del agente secreto James Bond en su novela "Casino Royale". Será todo un éxito y será representado en muchas películas.

  14. En 1957, muere Eliot Ness, quien llevó a la cárcel al más temido jefe de la mafia en Estados Unidos. Falleció a la edad de 57 años, en Coudersport (Pennsylvania, EEUU). Era contador y agente del Tesoro estadounidense y lideró el grupo de "Los Intocables", que consiguió encarcelar al jefe de la mafia Alphonse "Al" Capone por evasión de impuestos. La figura de Ness fue resaltada en una famosa serie televisiva.

  15. En 1961, nace Jeannette Rodríguez, actriz venezolana, muy conocida desde la década de los ochenta en el género de la telenovela. Hizo pareja de actuación con el actor y cantante Carlos Mata, entre otras novelas en "La dama de rosa" (1986). A lo largo de su carrera ha recibido varios premios internacionales.

  16. En 1966, sale a la venta en Estados Unidos el álbum "Blonde on blonde", del músico, compositor y poeta estadounidense Bob Dylan. Forma parte de la trilogía de rock de Dylan que incluye a "Bringing It All Back Home" y "Highway 61 Revisited". Por sus "nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense" ganó un Premio Nobel de Literatura en 2016. Dylan es un referente, como cantautor, de la música pop y folk rock, y también un referente de la canción protesta. Escuchar a Bob Dylan.

  17. Se considera que el 16 de mayo de 1966, es inicio de la Revolución Cultural impulsada por Mao Zedong, líder del Partido Comunista de China. Fue un movimiento sociopolítico del maoismo de la China comunista que se extendió desde 1966 hasta 1976, con el objetivo declarado de preservar el comunismo chino mediante la eliminación de los restos de elementos capitalistas y rémoras tradicionales de la sociedad china.

  18. En 1969 comienza en la ciudad de Rosario, en Argentina, una ola de marchas de protesta y huelgas, que al cabo de un año desembocaron en la caída del gobierno del general Juan Carlos Onganía y su reemplazo por el general Roberto Levingston, al frente de la dictadura cívico militar surgida del golpe de estado de 1966.

  19. En 1969, en el planeta Venus, aterriza el vehículo de pruebas lanzado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS): el Vénera 5.

  20. En 1974, nace Laura Pausini, cantante, productora, compositora y figura de la televisión italiana. Fue ganadora del Festival de San Remo, propulsándose internacionalmente a partir de tal éxito musical. Escuchar.

  21. En 1975, la alpinista japonesa Junko Tabei, se convierte en la primera mujer en llegar a la cumbre del Monte Everest.

  22. En 1980, nace en Maracay, Venezuela, el futbolista Juan Arango. Considerado el mayor exponente del fútbol de Venezuela en el exterior. Se desempeñó como centrocampista y delantero. Su último equipo fue el NY Cosmos de la NASL. Debutó con la selección de fútbol de Venezuela en 1999 ante el equipo de la Liga Danesa XI en un amistoso no oficial celebrado en Maracaibo. Su debut oficial fue ante Colombia en un amistoso disputado 1999 en Caracas. Participó unas 6 Copas América de varios años, y en eliminatorias mundialistas. En 2016 fue contratado por el Zulia FC.

  23. En 1988, el médico estadounidense C. Everett Koop hace revelaciones sobre las propiedades adictivas de la nicotina del tabaco, consideradas similares a las de la heroína y la cocaína.

  24. En 1995 murió la española Lola Flores (n. 1923), una artista española del cantante flamenco, bailaora y actriz, de gran fama en España y en el mundo hispano.

  25. En 2001, un tribunal estadounidense condena a varios meses de prisión al líder independentista boricua Rubén Berrios. El político puertorriqueño ha ejercido la presidencia del Partido Independentista Puertorriqueño(PIP), ha sido miembro fundador y vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL) y presidente honorario de la Internacional Socialista.

  26. En 2002, se estrenó la película Star Wars Episode II: Attack of the Clones. Dirigida por el cineasta estadounidense George Lucas y escrita por él mismo y Jonathan Hales, fue la quinta película estrenada de la saga Star Wars, de gran éxito internacional como otras de sus producciones.

  27. En 2003 ocurren atentados islamistas suicidas en Casablanca, Marruecos. Murieron 45 personas por los ataques; entre ellos 12 terroristas de los 14 que intervinieron. Los atacantes eran miembros del grupo yihadista, La Vía Recta, con conexiones con el Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM) y con la red de Al Qaeda.

  28. En 2014, Venezuela clasificó a las semifinales del balonmano femenino y masculino en los III Juegos Suramericanos de Playa. El equipo nacional femenino pasó a la semifinal tras ganar a Paraguay (16-10 y 17-16) y Ecuador (21-9 y 18-4).

  29. En 2014, en Colombia, Bogotá, la Corte Constitucional sentenció que: elefantes, tigres, osos y otros animales silvestres no podrán seguir siendo utilizados en ningún circo que se presente en Colombia. De esta manera, el tribunal dejó en firme la Ley que le da protección a los animales y prohibe su uso en estos espectáculos.

  30. En 2015, el beisbolista Miguel Cabrera conecta el jonrón 400, convirtiéndose en el venezolano con más cuadrangulares en las Grandes Ligas.

  31. En 2017, murió el cantante venezolano y ex-integrante de la agrupación gaitera zuliana Gran Coquivacoa, Heberto Antonio Borjas, mejor conocido como ‘Beto Borjas’. A los 11 años comenzó sus parrandas gaiteras con un grupo formado por jóvenes del barrio, al lado de su hermano "Abdenago" (Neguito) y algunos primos, denominado "Los Forasteros". En 1973 pasó de ser corista a convertirse en vocalista de la agrupación Gran Coquivacoa junto a su hermano Óscar Borjas. Escuchar

  32. En 2020, murió Julio Anguita; español, dirigente de Izquierda Unida (IU) y exalcalde de la ciudad andaluza de Córdoba a la edad de 78 años.

  33. En 2001 el líder independentista boricua Rubén Berrios es condenado a cuatro meses de prisión por un tribunal federal estadounidense, debido a sus actividades en favor de la independencia de Puerto Rico.

  34. En 2022, luego de protestas previas estallan paros de brazos caídos y movilizaciones de trabajadores de las empresas básicas de Guayana (Estado Bolívar, Venezuela), por pago incompleto de los salarios y por diversos reclamos laborales. Ver: La Izquierda Diario_VE - www.aporrea.org/trabajadores/n373650.html También se movilizaron conjuntamente los cementeros, los briqueteros y trabajadores madereros de la transnacional Masisa. Ver: www.aporrea.org/trabajadores/n373653.html

  35. En 2023 se conoce del fallecimiento de Juan Almeida, uno de los implicados en la trama PDVSA-Cripto, encabezada por el exministro Tareck El Aissami. Ver:
    www.aporrea.org/contraloria/n382920.html

Búsqueda de Efemérides en Aporrea: Utiliza nuestro Buscador, colocando allí la palabra Efemérides con el día y el mes que se quiere encontrar. También se puede utilizar el Archivo cronológico de noticias publicadas cada día desde que apareció Aporrea en 2002: Aporrea - Archivo de noticias y artículos

Por razones de extensión se publica sólo una selección y otras efemérides de la fecha que esta vez son omitidas se podrían ir incluyendo en versiones de próximos años.

Las Efemérides que publicamos son fruto de la investigación, recopilación y elaboración efectuada por Aporrea, con la colaboración de Maricarmen Gómez F., autora de artículos y otros contenidos en http://www.aporrea.org

Aporrea como página alternativa del movimiento obrero y popular autónomo y combativo, pone especial énfasis en efemérides que atañen a la historia, los personajes y la lucha revolucionaria de la clase obrera y los sectores populares en el mundo y en Venezuela.

Para la documentación parcial de algunas de las efemérides se utilizó Inteligencia Artificial.

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5433 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas

Revise noticias similares en la sección:
Ciencia, tecnología e innovación


Revise noticias similares en la sección:
Internacionales


Revise noticias similares en la sección:
Cultura y tradiciones


Revise noticias similares en la sección:
Medios Alternativos y Comunitarios