Es 26 de julio de 2025. Han transcurrido 207 días del año y faltan 158 días para su terminación. Hoy es sábado.
Las efemérides se refieren a sucesos, celebraciones o conmemoraciones significativas para un área del conocimiento, la cultura y las artes, la historia o la ciencia, ocurridos en una misma fecha, aunque en años distintos. Se incluyen días especialmente dedicados a algún tema o propósito.
Entre ellas suele haber muchos datos curiosos, coincidencias sorprendentes... ¡Descúbrelas! Su lectura contribuye a proporcionar conocimientos, preserva la memoria histórica y también entretiene.
¿Tienes alguna sugerencia para próximas fechas? Puedes compartirla por el correo puebloalzao@aporrea.org
Algunas efemérides de un día como hoy, 26 de julio:
- Día ía Internacional en defensa del Ecosistema Manglar. Es un ecosistema frágil, del cual depende la viva de muchos seres vivos en las costas marinas. Se encuentra en peligro por la tala del mangle, a menudo para proyectos turísticos especulativos y por la contaminación. En Venezuela los manglares también están siendo afectados por proyectos públicos de una burocracia indolente y capitalistas que no reparan en la protección del ambiente. La UNESCO suele informar y denunciar, en el día internacional de estos ecosistemas, sobre su situación, y ha alertado que tres cuartas partes de los manglares del mundo están amenazados. Ver: www.aporrea.org/pachamama/n384837.html
- Día de la Rebeldía Nacional en Cuba, coincidente con el Aniversario del Asalto al Cuartél Moncada. En el año 1953 en Santiago de Cuba un grupo de jóvenes cubanos, bajo el mando de Fidel Castro asaltan el cuartel Moncada. Se cumplen 71 años. Es uno de los hechos más relevantes del proceso de lucha que condujo al triunfo de la revolución cubana. Aunque no fue victorioso desde el punto de vista militar, tuvo muy importantes repercusiones desde el punto de vista político y del ánimo revolucionario sembrado en la población. Ver: https://www.aporrea.org/internacionales/n366458.html y www.aporrea.org/internacionales/a304513.html
-
Día de los Abuelos. Coincide con el Día de Santa Ana y de San Joaquín, abuelos de Jesús. Los abuelos o padres de los padres son las figuras mayores del grupo familiar, que suelen cumplir un rol de transmisión de tradiciones familiares y nacionales, cumpliendo frecuentemente funciones de orientación, moderación y mediación, y ocupando un lugar muy significativo al proporcionar cuidados y afecto a los nietos. Se comenta que uno aprende a ser hijo cuando es padre y aprende a ser padre cuando es abuelo. Reconocer y respetar su condición de abuelos es muy importante para la vida de las personas mayores en la etapa en que les toca cumplir este papel que ayuda al "relevo" generacional. En Venezuela, el Día de los Abuelos y Abuelas se celebra el 29 de mayo como el Día Nacional del Adulto Mayor, pero el 26 de julio, en el que se conmemora el Día de San Joaquín y Santa Ana, padres de María y abuelos de Jesús, según la tradición católica, se considera también una fecha para honrar a los abuelos. En Venezuela muchas abuelas cumplen un doble rol de madres. El descalabro de las pensiones y jubilaciones de que las que disfrutaron en la primera década del presente siglo (en el período en que aún estaba Chávez), constituye una deshonra y una afrenta para nuestros abuelos y abuelas, con la que ningún sistema económico-político-social puede presumir de "socialista" o "revolucionario".
- Día Internacional del Esperanto, idioma artificial y neutral (no ligado al dominio de ninguna lengua o país) con carácter internacional, creado en el año 1887 por el oftalmólogo de origen polaco Ludwik Lejzer Zamenhof, para contribuir a la comunicación de la humanidad. El esperanto no alcanzó a cumplir ese papel, al menos por ahora, en el mundo globalizado en el que predomina idioma más utilizado en los negocios: el inglés. Pero de todos modos la alternativa sigue ahí.
- Día del Deporte Ecuatoriano.
- En el año 1527 se fundó la ciudad de Coro como primera Capital de la Provincia de Venezuela. Fue fundada por Juan de Ampíes y fue una de las principales ciudades coloniales venezolanas. La ciudad de Coro fue nombraba en 1993 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
- En 1822, se da en Guayaquil, Ecuador, el histórico encuentro entre José de San Martín y el Libertador Simón Bolívar, hecho trascendental de la lucha independentista de las naciones suramericanas.
- En el año 1875 nació en Sevilla, España, el poeta, escritor, dramaturgo y profesor español, Antonio Machado, el más joven representante de la Generación del 98, autor de "Campos de Castilla", "Soledad", "Galerías" entre otros.
- En 1875, nació Carl Jung , (f.1961) médico psiquiatra y psicólogo suizo, que abre una de las corrientes del psicoanálisis, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda. Propuso muy interesantes conceptos como el inconsciente colectivo, los arquetivos, la sombra, la individuación, el sí-mismo, las sincronicidades, los complejos, los tipos psicológicos...
- En 1928 es el nacimiento de Stanley Kubrick (en los EEUU), quién filmó unas doce películas entre 1953 y 1987. Entre sus películas: Miedo y deseo, El beso del asesino, Casta de malditos, La patrulla infernal, Espartaco una versión de Lolita y la sátira de la guerra nuclear Doctor Insólito. Trabajó la ciencia-ficción con 2001: Odisea del espacio y luego la distopía de La Naranja Mecánica. También dirigió Barry Lyndon, en el cine de terror El resplandor, y sobre la guerra de Vietnam, Nacido para matar. Su películas ha aportado reflexiones y polémicas.
- En el año 1948 nació Carlos Donoso (f. 2020) famosos como humorista, ventrílocuo, imitador, cantante y guionista de teatro venezolano, con profesión de abogado.
- En el año 1952 en la ciudad de Buenos Aires, víctima de cáncer, muere a los 33 años, María Eva Duarte de Perón (Evita), que fue política, filántropa argentina y figura polémica que se ganó la simpatía del pueblo, y como primera dama promovió el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y peleó por el voto femenino. Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de éste como presidente de la Nación Argentina el año siguiente, se convirtió en primera dama. Fue presidenta del Partido Peronista Femenino y de la Fundación Eva Perón, y declarada oficialmente "Jefa Espiritual de la Nación", en 1952.
- En el año 1964 nació Sandra Bullock. Es una actriz y productora estadounidense de cine y televisión. Es conocida por películas como Speed, Miss Congeniality, The Proposal, Gravity, Ocean's 8 o The Blind Side, por la que fue galardonada con premios a la mejor actriz (el Óscar, el Globo de Oro, el Premio del Sindicato de Actores y el Premio de la Crítica Cinematográfica).
- En el año 1999, murió Trygve Haavelmo, economista noruego, premio nobel de economía en 1989 por haber clarificado los fundamentos de la teoría econométrica, y por sus análisis de las estructuras simultáneas económicas.
- En el año 2005 la NASA lanza el Discovery, el primer transbordador espacial que viajaba al espacio después del siniestro del Columbia ocurrido en 2003.
- En 2018, llegan a Caracas campesinos y campesinas chavistas que se trasladaban "a pata" desde Guanare, estado Portuguesa, en los llanos occidentales del país para hacerse escuchar por las autoridades venezolanas. Recorrieron al menos 400 km de ida a la capital como expresión de protesta contra el latifundio. Ver: https://www.aporrea.org/desalambrar/n328747.html
- En 2019, se conoce la noticia de que un niño encontró un nido de huevos de dinosaurio de 65 millones de años en China. Ver: https://www.aporrea.org/actualidad/n344968.html
- En 2019, la corriente del río se transformó en espuma tóxica por la contaminación devora a un hombre que trataba de tomarse un "selfie" en México. Ver: https://www.aporrea.org/internacionales/n344975.html
- En 2024, el PCV (la organización original), denuncia que el gobierno de Nicolás Maduro intentaba criminalizar al dirigente comunista Héctor Alejo Rodríguez. Ver: www.aporrea.org/actualidad/n395173.html
- En 2024, antes de las últimas elecciones en EEUU, Trump se reune con Netanyahu en Mar-a-Lago y dice que la 3ra Guerra Mundial podría ocurrir si ganaba Harris. En esa reunión Netanyahu compartió con Trump una fotografía de un niño israelí cautivo por Hamás. Pero tanto en aquel momento como ahora seguía matando a miles de niños palestinos en Gaza con bombas, bajo los escombros, con balas o de hambre y sed. Al mismo tiempo Israel seguía siendo el foco guerrerista más peligroso en todo el próximo Oriente, atacando también (además de a Gaza y Cisjordania) al Líbano, a Siria, a Irán o a Yemen, demostrando que entre las peores amenazas de guerra mundial está el agresivo Estado sionista de Israel, dirigido por el genocida Netanyahu y apoyado por Trump. Ver: www.aporrea.org/internacionales/n395181.html
Búsqueda de Efemérides en Aporrea: Utiliza nuestro Buscador, colocando allí la palabra Efemérides con el día y el mes que se quiere encontrar. También se puede utilizar el Archivo cronológico de noticias publicadas cada día desde que apareció Aporrea en 2002: Aporrea - Archivo de noticias y artículos
Por razones de extensión se publica sólo una selección y otras efemérides de la fecha que esta vez son omitidas se podrían ir incluyendo en versiones de próximos años.
Aporrea como página alternativa del movimiento obrero y popular autónomo y combativo, pone especial énfasis en efemérides que atañen a la historia, los personajes y la lucha revolucionaria de la clase obrera y los sectores populares en el mundo y en Venezuela.
Las Efemérides que publicamos son fruto de la investigación, recopilación y elaboración efectuada por Aporrea, con la colaboración de Maricarmen Gómez F., autora de artículos y otros contenidos en http://www.aporrea.org
Para la documentación parcial de algunas de las efemérides se utilizó la Inteligencia Artificial.