Los chamos venezolanos son primeros en robótica

Los chamos del Colegio Salto Ángel, estado Zulia, que representaron al país en la categoría futuros innovadores senior de la Olimpiada Mundial de Robótica 2024 en Turquía, ganaron el primer lugar y, con ello, sellaron una destacada participación en esta competencia a nivel escolar y juvenil.

Adán Rincones, director general del colegio, explicó al equipo de Últimas Noticias que este logro les permite a los jóvenes seguir desarrollando nuevos programas dirigidos a ayudar a la humanidad, en particular al país.

"Primero nuestro país, y luego hacer proyectos que también ayuden al desenvolvimiento del ser humano a nivel mundial", expresó el docente.

Plecos

El equipo Robotic Dreamer conformado por Angelina Ferrer y Mariana Sánchez de 16 años de edad, así como Alfredo Ríos de 17 años, alzó el Premio a la Innovación de Aramco, al presentar al robot Plecos, un prototipo extractor de sedimentos, el cual tiene la función de extraer sedimentos del fondo de las lagunas y efluentes de petróleo.

"Escogimos esta problemática porque nos dimos cuenta de que los mismos trabajadores se avientan a estas lagunas y se exponen a los vapores orgánicos cancerígenos, los cuales son totalmente peligrosos para ellos y quisimos ayudarlos", precisó Ferrer.

Agregó que por ahora es un prototipo, pero es totalmente sumergible y recalcó la importancia de hacer iniciativas innovadoras de este tipo, ya que estos sedimentos terminan en lagos como el de Maracaibo, lo que aumenta la contaminación.

Acotó que tiene la capacidad de trabajar mientras las lagunas están operativas, considerando que en la actualidad estas deben vaciarse para que los trabajadores puedan extraer los sedimentos.

Pero con este robot "las cosas van a cambiar, ya no se van a exponer a entornos peligrosos, vamos a prevenir esta contaminación que se da en los lagos y se va a trabajar con las lagunas y efluentes operativos, es decir, mantener una producción eficaz y continua", dijo.

Además, Alfredo Ríos significó que este proyecto es único en el mundo porque no existe un tipo de robot que pueda cumplir la misma misión en caliente y afirmó que a futuro el proyecto será real con el patrocinio del Parque Tecnológico Más Ciencia.

Mariana Sánchez comentó que fue gracias al empeño y arduo trabajo de todos que "pudimos lograr el primer lugar en la categoría, es decir, podemos decir la frase ‘somos campeones del mundo’, representando a nuestra bandera tricolor".

En relación con la función sumergible del robot, detalló que idearon una forma completamente diferente de aislar los motores "porque nosotros estamos utilizando motores eléctricos y, de acuerdo con la idea que realizamos, pudimos completamente sumergirlo". Agregó que las pruebas se realizaron en Puerto Miranda.

En total, la delegación venezolana la integraron 47 niños, niñas y jóvenes, quienes participaron en las categorías elementary senior y junior, deportes robóticos, futuros ingenieros y futuros innovadores.

Estos chamos son parte del Programa Nacional Semilleros Científicos y alcanzaron el tricolor patrio en el podio de la competencia que albergó durante tres días a al menos 3.500 participantes de todo el mundo.

Arriban al país jóvenes venezolanos campeones de la Olimpiada Mundial de Robótica

47 niños, niñas y jóvenes participaron en la Olimpiada que se desarrolló en la ciudad turca de Esmirna.

Jomisiones.

Pero los logros no quedan allí, porque también resalta la participación de los Moretti del Instituto Técnico Jesús Obrero Caracas con su equipo Jomisiones en la categoría misiones robóticas senior, cuyo prototipo marcó la diferencia.

María Valeria Moretti comentó que ganaron medalla de bronce y armaron un robot que realizó diferentes retos en una pista en la menor cantidad de tiempo posible, que en este caso, era de dos minutos.

Al respecto, Carlos Moretti subrayó que el robot tenía que hacer y tomar distintas decisiones de manera autónoma.

La otra integrante del equipo, María Valentina Moretti, declaró por su parte que la "experiencia en la competencia fue muy ruda, ya que había países que llevaban más tiempo compitiendo y para nosotros fue un desafío porque nos encontramos con cosas nuevas".

Con mucha emoción levantaron el tricolor nacional en Turquía.

Lady Bots.

También participó con el robot Dorothy en la categoría misiones robóticas elementary. El equipo Lady Bots de Isabella Cano, María Paula Cano y Marcela Guerra del Colegio Altamira, estado Zulia, quedó primero en Latinoamérica.

El prototipo tenía que completar la mesa y ganar más puntos en menor tiempo. Ellas programaron el robot para que de manera autónoma pudiera realizar misiones de ayudar a una granja, seleccionando vegetales de diferentes colores y llevándolos a sitios específicos.
Guerra señaló que en el segundo día de la competencia se les prestó un reto sorpresa en el que se tenían que programar desde cero lo que les solicitaron, y obtuvieron 130 puntos.

Datos

Podio. En esta edición de las olimpiadas participaron 550 equipos de más de 90 países del 28 al 30 de noviembre pasados en la ciudad turca de Esmirna. Venezuela ganó el primer lugar, Países Bajos el segundo y Kazajistán el tercero.

  • Stem. En estas olimpiadas se ponen a prueba las capacidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como las Stem.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 3824 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter