Politólogo español: América Latina carece de una izquierda consistente

Alcántara Sáez: "Quedarían otros países, lo que yo llamaría el eje bolivariano más duro, Venezuela, Ecuador, Bolivia y, eventualmente, Argentina, que desarrollaron políticas de carácter nacional popular".

Alcántara Sáez: "Quedarían otros países, lo que yo llamaría el eje bolivariano más duro, Venezuela, Ecuador, Bolivia y, eventualmente, Argentina, que desarrollaron políticas de carácter nacional popular".

3 oct. 2017 - Pese a ser considerado por muchos un continente revolucionario, la izquierda latinoamericana no es tan fuerte como se supone, declaró a Sputnik Manuel Alcántara Sáez, politólogo español, catedrático en la Universidad de Salamanca.

"Cuando hablamos de la izquierda en América Latina, debemos decir que hay países donde no hay izquierda, donde no ha habido izquierda", categorizó el experto, que participa en el Tercer Foro Internacional 'Rusia e Iberoamérica en el Mundo Globalizado: Historia y Perspectivas'.

Según Alcántara, uno de estos países, de gran importancia, es Colombia, "en parte porque la izquierda estaba en las guerrillas, la izquierda que había ido entrando en el sistema a través de Polo Democrático siempre fue muy débil y nunca tuvo parcelas de poder".

"En México, igual, el principal bastión de la izquierda ha sido la ciudad de México, la izquierda no ha gobernado prácticamente en ningún otro estado y su bancada parlamentaria es muy pequeña", opinó.

Para el catedrático, "hay pequeños países de América Latina en los que la izquierda no ha existido nunca, ni siquiera a nivel simbólico, por ejemplo, República Dominicana, Honduras, Panamá o Guatemala".

"Paraguay un poquito, cuando el Frente Guasú, pero hay un escenario de orfandad que no es normal, porque tú dices, en todos los sitios debe haber derecha, debe haber izquierda", amplió.

Según el politólogo español, "donde la izquierda tiene una presencia más coherente, más cohesionada y más constante es en Uruguay, porque desde hace 13 años domina la presidencia de la república y es el grupo mayoritario en el Congreso y domina el municipio de Montevideo".

"Cuando observamos el caso de Brasil, el Gobierno de (Luiz Inácio) Lula, su vicepresidente y el de Dilma (Rousseff) eran derechistas, es decir, Lula y Dilma gobernaron con una coalición de no menos ocho partidos políticos de los cuales había algunos que obligaban a taparse las narices de como olían", comentó.

Alcántara instó a no "sacralizar o mitificar que eso era la izquierda, de que la izquierda estaba en el poder".

"Quedarían los otros países, lo que yo llamaría el eje bolivariano más duro, Venezuela, Ecuador, Bolivia y, eventualmente, Argentina, que desarrollaron políticas de carácter nacional popular", acotó el experto.

Sin embargo, Alcántara expresó sus dudas de que "fuesen políticas de izquierda, porque se hicieron al amparo de una situación económica muy próspera exógena, pero ninguno de ellos llevó a cabo una política fiscal dura contra el capital o contra los que más tienen, y esa es una política de izquierdas posible en el siglo XXI".

"Eso es algo que digo con mucho respeto, pero citando aquella frase de Lenin, muy infantil, porque en el fondo era la izquierda vieja del antiimperialismo, de la Patria Grande, de un verbo muy florido y que cala mucho, yo lo entiendo, en sectores muy amplios de América Latina, pero que en mi opinión eran para mantener el discurso", argumentó.

El docente señaló que es preciso "ir mirando de política en política, ver qué se ha hecho en educación, qué se ha hecho en sanidad, que se ha hecho en obra pública, qué se ha hecho en pensiones, qué se ha hecho respecto a las mujeres, todo eso para ver qué se hizo en concreto" desde una óptica realmente asentada en la izquierda.

Cíclos políticos en América Latina

Los ciclos políticos de América Latina están estrechamente vinculados a los ciclos de la economía regional, y dada su dependencia externa, a los ciclos de la economía mundial, comentó a Sputnik Manuel Alcántara Sáez.

"Existe una vinculación muy estrecha entre los ciclos políticos y los ciclos de la economía latinoamericana, la economía latinoamericana está en mi opinión muy vinculada al extractivismo, y eso la hace ser muy dependiente de lo que pasa en la economía mundial", afirmó.

Según el experto español, durante el primer ciclo político, que coincidió con las transiciones democráticas en la región tras una oleada de dictaduras militares, "la economía latinoamericana sufrió todo el proceso de la deuda externa y del hundimiento de la matriz estadocéntrica".

"Toda la política de sustitución de importaciones, el modelo que se había ido generando en la economía de América Latina desde los años cincuentas, a finales de los setentas por las crisis del petróleo y luego por la llegada de Reagan al poder y la subida los tipos de interés estrangulan a la economía latinoamericana, que entra en un periodo de crisis", explicó el analista.

Alcántara observó que "la solución latinoamericana a esa crisis es el neoliberalismo, y el neoliberalismo de los noventas coincide con otra generación de políticos en América Latina que inicialmente no son neoliberales, pero se hacen neoliberales, como por ejemplo (el presidente de Argentina Carlos Saúl) Menem y (el presidente del Perú Alberto) Fujimori".

"Cuando llega al poder, Menem es un peronista, pero se ajusta a lo que hay, y eso genera un segundo ciclo, que luego fracasa en unos países y en otros no", amplió.

Para el catedrático español, el neoliberalismo "no fracasa en Chile, se reconduce de otra manera, o en Colombia, pero sí fracasa en Argentina, fracasa en Bolivia, fracasa en Ecuador".

"Y entonces ese es el escenario para que hayan cambios políticos de lo que se denomina el bolivarianismo o el socialismo del siglo XXI, que tienen la sorpresa afortunada de que hay un cambio de ciclo económico y que de pronto los precios de las materias primas les favorecen", continuó el experto.

Según el docente español, esto permitió a los gobiernos de izquierda latinoamericanos "hacer políticas de gasto público, de gasto social, y de recuperar el Estado de alguna manera".

"Pero todo eso está muy vinculado a la economía", recalcó.

Para el experto, el actual ciclo termina "porque hay dos factores que prácticamente coinciden en el tiempo: uno es personal, la muerte de (el presidente de Venezuela Hugo) Chávez (…) y a la vez, se agota el modelo, porque al año siguiente el petróleo se cae y entonces las economías están estranguladas".

"Entonces ese es el final de ese ciclo económico que coincide con el final del ciclo político con la muerte de Chávez y porque la derecha gana en Argentina", concluyó el analista.

El Tercer Foro Internacional 'Rusia e Iberoamérica en el Mundo Globalizado: Historia y Perspectivas', organizado por la Universidad Estatal de San Petersburgo, el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Rusa, Roscongress, el Fondo Egor Gaidar, la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas AMECIP, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y el Instituto Bering-Bellingshausen para las Américas, se lleva a cabo entre el 2 y el 4 de octubre.

Patrocinan el Foro el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el Gobierno de San Petersburgo, el banco Santander y el Fondo "Foro Económico Internacional de San Petersburgo".



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3620 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter