(Notas tomadas de la ponencia de una joven del FELAA XXV, 2018)

El Salvador: pecado socio-institucional y santidad del pueblo

I

Este domingo 14 de octubre de 2018 entró formalmente a los altares Mons. Oscar Arnulfo Romero y Galdamés (Ciudad de Barrios, 1917-El Salvador, 1980, República de El Salvador). San Romero de América, mártir, testigo y profeta desde hace ya tiempo en el imaginario social de aquella nación centroamericana que, como canta el gran poeta nicaragüense Rubén Darío (Metapa, 1867-León, 1916, República de Nicaragua), "… aun reza a Jesucristo y habla español" pero que ya muchos quisieran que fuera gringa o de alma pitiyanqui, dictadores y élites políticas mediante.

En efecto el Papa Francisco, de origen latinoamericano y cercano a la Teología de la Liberación, leyó solemnemente el decreto en la Plaza de san Pedro que declara santo al obispo asesinado en al altar mismo por los escuadrones de la muerte vinculados a la derecha política y un tal partido arena, según; proclamar santo a Romero fue una formalidad que legitima una situación de hecho en lo que se pudiera llamar el proceso de la eclesiología popular o de las comunidades, lugar teológico por excelencia de vivencia profunda de la fe cristiana y que luego puede ser reflexionada y sistematizada desde alguna perspectiva de la varias disciplinas del campo propio de las ciencias humanas y sociales.

Tarea de la que se ocupara la jovencita Maya Olivares de la Universidad de El Salvador en una ponencia del todo pertinente en lo técnico-metodológico y conmovedora en lo socioafectivo, porque nos hizo evocar viejas acciones solidaridad con humildes jornadas de potes y medicinas desde el auditorio de la Biblioteca Pública José Pío Tamayo de Barquisimeto. Concluye la estudiante Maya Olivares y siempre acaballo entre el tono a medio camino entre la tristeza y la esperanza, la ciencia social en la perspectiva introspectiva-vivencial y el compromiso político que sólo la organización popular comunitaria genera saldos de concienciación individual y transformación humanística de las estructuras sociales e institucionales de pecado, generadores de injusticia.

Fue en el marco del FELAA XXV Venezuela, 2018, Foro de Estudiantes Latinoamericanos de Antropología y Arqueología, que esta joven estudiante de Antropología Maya Olivares compartió con los asistentes su estudio del que disponemos de una copia dejada olvidada en alguna silla del impresionante Salón Martín Riera Aguinagalde, Palacio de Gobierno del estado Lara, el 11 de julio de 2018; como nadie la recogiera la tomamos inicialmente para entregársela, pero no tuvimos ocasión. A continuación, ofrecemos una síntesis y damos el crédito como autora en el encabezado de esta nota, dato su interés periodístico a propósito de comprender el contexto en que actuó Mons. Oscar Arnulfo Romero, de quien hemos leído alguna biografía u antología de sus pensamientos, pero este estudio hecho "desde adentro" es muy valioso.

II

Ponencia de Seminario de investigación: Felaa XXV, Venezuela, 11 de julio de 2018, mesa Antropología del Conflicto: Maya Olivares, El Salvador.

"Buenos días a todas y todos los presentes. Este día les compartiré mi investigación. El título es: "Entre la seguridad y los derechos: vivir e imaginar el mundo desde una localidad emergente del conflicto político militar salvadoreños. Sochitoto, Cuscatlán", (1980-1992).

"Teniendo claro que el conflicto político militar es un parteaguas en la historia de El Salvador, debemos tomar en cuenta lo que se ha escrito al respecto desde diversas áreas como la historia, la política y la economía, que al final de cuentas se encuentran entrelazados. Por lo tanto, es necesario abordar las principales temáticas y debates sobre las comunidades emergentes en El Salvador, tales como el papel de la mujer en el conflicto político-militar, la memoria histórica, las formas de organización durante y después del conflicto, entre otros, ya que esto nos permite una panorámica general y abordaje más amplio".

"A raíz del intento de implementar un nuevo modelo económico para 1970, el modelo agrícola entra cada vez más en crisis, por lo que los campesinos se quedan al margen de la obtención de tierra por lo que el trabajo era escaso y el número de personas en esta situación va en aumento. Este deterioro permitió las condiciones para el trabajo político, que se pudo concretar a través de las organizaciones religiosas basadas en la teología de la liberación, la conversión de lo religioso a lo político da inicio (a) a los religiosos revolucionarios (…), arraigado a la organización política campesina del país. Es a través de la formación de las comunidades eclesiales de base, como lazos de organización se amplían a otras comunidades y municipios".

"Otra perspectiva de la cual se ha escrito son las relaciones urbano-rurales que tuvieron lugar en la guerra. La violencia rural fue catastrófica y causó más víctimas que en la ciudad, las personas tuvieron que huir de sus tierras y refugiarse en campamentos temporales alejados de la presencia militar. Esta violencia empujaba a las personas a las estructuras guerrilleras, estos se resguardaban en la montaña y mantenían ataques a los militares y paramilitares. En la ciudad, según el autor, la represión apuntaba a la ruptura de la organización, con la invasión del ejército al campus de la universidad de El Salvador, por las estructuras en la ciudad, requerían una coordinación más amplia".

"Un eje transversal en el análisis del conflicto político militar son las organizaciones que lo conformaban y que posterior fundan el partido FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional). Es importante tomar en cuenta los conflictos internos que también tuvieron repercusión en la guerra".

"De manera más concreta, en las comunidades formadas por excombatientes, es donde tiene peso la organización militar en la que luchaste, ya que esto también marca una manera de pensar, ya que cada frente promovía sus propias ideologías".

"En el marco de la guerra, una gran cantidad de mujeres se unen a los movimientos, donde tienen un papel activo en huelgas de hambre y manifestaciones a través de organizaciones que luchaban por los presos políticos como el "Comité de madres de presos políticos y desaparecidos", asimismo organizaciones de mujeres campesinas y tenían participación en los sindicatos. Al adentrarse en la guerra, las mujeres asumieron altos mandos en la comandancia y luchaban a la par que los hombres, hubo manifestaciones donde remarcaban que la lucha de las mujeres iba de la mano con las demandas de la sociedad".

"La autora María Guillén, apunta una crítica a las corrientes ideológicas dentro de la guerrilla, que no rompían con el patriarcado, y no hubo un proceso de reinserción para las mujeres campesinas que fueron la base de las organizaciones militares, y las cuales no se vieron beneficiadas de los acuerdos de paz y mucho menos de la tierra que se entregó. Lo que refleja cómo el papel de la mujer en las estructuras guerrilleras fue reducido a labores de cuidado y oficios domésticos como la cocina, sin reconocimiento como activistas de suma importancia para la sobrevivencia de las y los guerrilleros, son poco incluidas como tal, y sus condiciones materiales en la vida siguen siendo precarias. Por lo que la autora concluye que sigue existiendo una subordinación y discriminación a las mujeres en todos los ámbitos, y que esto se encuentra ligado de manera directa a la opresión de clase en la que se basa el actual sistema capitalista".

III ADESCO

"Al igual que muchas comunidades de repoblación, basa su organización en la conformación de una directiva que adquiere personalidad jurídica y pasa a ser una Asociación de Desarrollo Comunitario, ADESCO. Que algunos territorios han obtenido importantes logros revolucionarios, ya que sus habitantes sí han logrado las condiciones materiales de vida, cuentan con servicios básicos, de igual forma poseen clínica y escuela. La participación es la base, en el cual la mayoría interviene en la toma de decisiones sobre los problemas de la comunidad. Lo cual no quita la verticalidad de las organizaciones, respaldadas por el sistema. Esto, es importante decir, que no sucede en todas las comunidades, en el caso de mi investigación es lo contrario, los beneficios son entorno a la infraestructura, más allá de transformaciones reales de las condiciones materiales".

"Para tener una panorámica completa es necesario tener una mirada más amplia, por lo tanto, debemos ubicar la comunidad Celia Ramos en un contexto nacional y local".

"El municipio de Suchitoto pertenece al departamento de Cuscatlán, con un predominio del sector rural. Colinda con los municipios de san José Guayabal, Oratorio de Concepción, Tenancingo, Aguileras y Guazapa. El área urbana está conformada por 6 barrios y el área rural se divide en 27 cantones que se subdividen en 77 comunidades".

"La comunidad de Suchitoto, pertenece al partido en el actual gobierno, este municipio se ha caracterizado por ser un municipio con una vasta cantidad de organizaciones, tanto del sector privado, del sector público y de la sociedad civil".

"De manera general, los índices de criminalidad se asocian a varias causales, entre las (más) destacas, se encuentran las iniquidades de las regiones rurales y urbanas, que producen migraciones internas y externas, más la incapacidad de generación de suficientes condiciones de empleo o ingreso, generan un fuerte vínculo entre estabilidad residencial y criminalidad. Y más fuertemente en los últimos años ha incidido la influencia del crimen organizado en las organizaciones delictivas locales".

IV Celina Ramos: Mártir// Asesinados en la guerra

"La comunidad Celia Ramos es un caserío que forma parte del cantón Platanares de Suchitoto, se encuentra entre Suchitoto y Aguileras. Esta cuenta con casa comunal, casa de la juventud, centro escolar y 3 zonas comunes".

"Esta comunidad al ser de repoblación, producto del conflicto político militar, se encuentra vinculada directamente con el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Y con la alcaldía del municipio que es del partido mismo. Dentro de la comunidad no solo vive gente de la repoblación sino también ex combatientes, tanto de la fuerza armada como de la guerrilla. Dentro de ella no se encuentran estructuras criminales asociadas a pandillas, a diferencia de otras comunidades de la misma región, que sí las poseen; una de las hipótesis de trabajo es precisamente que, al ser una comunidad emergente del conflicto político militar, poseen concepciones locales de seguridad fortalecidas en la organización social, que toman importancia en los vínculos que se crean con los cuerpos de seguridad del Estado y de igual manera con las políticas que se implementan para el combate de la violencia. Asimismo, la manera en la que la organización social se ha mantenido en el tiempo".

"Antes que diera inicio la guerra, la zona se encontraba rodeada de maleza y bosque, no había sido trabajada ni nadie vivía en ella, Marlene Artiga es la única persona que ha nacido cerca de la zona": -Yo nací en Palo Grande, en el cerro; pero es de aquí, de Suchitoto. (Crecí) en el cerro hasta la edad de 4 años, porque yo nací, soy del 76 y entonces la guerra empezó, lo más fuerte en el 80; y entonces, este, pero en todo eso, como 4 años viví yo allá en el cerro, pero los campamentos eran en la casa de nosotros; ahí en la casa de nosotros estaba lo que es el hospital de la guerrilla y entonces, yo siempre andaba ahí, caminando, ya entre ellos, porque como en la casa eran, yo ahí veía a los compas.

"La mayoría de personas no nacieron en la actual zona de la comunidad. Sin embargo, todos y todas vivieron de experiencias que remontan a los inicios del conflicto armado y lo que tuvieron que hacer para poder sobrevivir. Anécdotas, así son las que cuentan las familias fundadoras y de repoblación en la comunidad Cecilia Ramos. Este es el "antes de la guerra", emboscadas, balaceras, guindas, refugios, etc. La vida de estas perdonas inicia con el conflicto armado, ese el punto de partida".

"En todas las visitas y entrevistas realizadas en campo, el tema principal era la guerra y la organización de la comunidad. Como la ADESCO estaba realizando el trabajo lo que se había hecho antes y la diferencia de vivir un conflicto armado y la situación actual. Su principal preocupación, la economía de subsistencia. Es decir, cómo ganarse la vida. Durante la guerra estas personas se encontraban formando parte de las diversas tareas militares de la guerrilla, o participaban como comandos urbanos, eran de las llamadas "masas", y algunas de ellas se encontraban en zonas del país, donde el conflicto armado no había tenido repercusiones y fueron movilizadas por las organizaciones que conformaron la guerrilla".

IV Marlene Artiga Combatiente

"Marlene Artiga, es una mujer excombatiente "de fusil" que reside en la comunidad. Es una mujer bastante respetada, debido a la reputación que tiene como ex combatiente. Su historia es diferente a la de otras mujeres de la comunidad que también participaron, ya que no estuvo en "labores de mujeres", como ella dice. Sino que estuvo con fusil en el frente de guerra".

-Aquí no reclutaban, aquí el que iba era porque quería y entonces así fue como yo me fui ya para cumplir ya casi los 12 pero tenía 11 cuando subí al cerro, cuando yo llegué al cerro, este, lo primero que le daban a uno era el fusil.

-Yo fui a la ofensiva también, sí fui. Nosotros fuimos de aquí de la zona hasta allá, entramos ahí por Soyapango.

V La comunidad modelo

"La comunidad es característica como modelo frente al tema de seguridad y desarrollo local, se encuentra dentro de la lista de comunidades libres de violencia, sus habitantes afirman que es gracias al trabajo de la comunidad y el apoyo del partido. Cuenta don Joel, que hubo un tiempo en los que empezaron a aparecer "bichos raros" que no pertenecían a la comunidad y llegaban de otros lados. Entonces varios jóvenes de la comunidad, se estaban acercando a los que llegaban y "tenían mates raros". Por lo tanto, don Joel en una asamblea general de socios, dijo en público que no permitieran que entraran más. Según cuanta Joel (hijo) su papá les dijo a los jóvenes de la comunidad que andaban en "malos pasos", "que aquí no vamos a esperar a la policía, así que estecen quietos". Cuanta que en otras comunidades así hicieron con los "Bichos", como es el caso de "Milinigo" y el Barrio La cruz. Ahí fueron compas, como esos no andan así nomás, haciendo referencia a que andaban armados".

VI Conclusión

"A manera de conclusión podemos decir, que, en los tres momentos, antes, durante y después de la guerra las estructuras intersticiales se han mantenido de diversas maneras y son percibidas de forma diferente por los habitantes de la comunidad".

-Yo le voy a decidir aquí: la comunidad está dividida en dos familias y son las que, entonces las demás no, por lo menos los Orellana. Son una familia bien grande, yo creo que ellos son los que mandan aquí; ahí, ahorita la directiva, ahí está Daniel en esa familia. Por ejemplo, Daniel. Esa familia es bien grande y en la ADESCO solo familia de ellos hay, cuando yo pelee la presidencia con don Pedro, y no dejaron.

"esto es uno de los fragmentos de entrevistas donde podemos apreciar el énfasis que se hace sobre el control que la familia Rivas Mejía, tiene en la comunidad, como dice Eric Wolf plantea es la familia la que realiza múltiples tareas a pequeña escala, de forma rápida y con un costo relativamente bajo, de igual forma, se adapta a cualquier cambio. La ADESCO al ser considerado la organización más importante de la comunidad, es donde encuentran más pugnas de control, sin embargo, no son expuestos; las personas que perciben a la familia Rivas Mejía son personas que la misma comunidad señala como "problemáticas".

"El control no es, apunta, de ninguna manera amenaza ni intimidación. Es a través de los lazos parentales que se han ido construyendo lo que logran que la familia Rivas Mejía se mantenga en cargos de la ADESCO, es interesante saber que los puestos que actualmente cubren ya han sido ejecutados por sus padres o tíos, que anteriormente se encontraban en la ADESCO, hay una continuidad en la familia, en su mayoría son los hermanos de sus padres los que apoyan al núcleo familiar".

"Asimismo, es necesario visualizar que las personas que en el pasado y actualmente han ejercido los cargos de ADESCO, se encuentran directamente ligados ya sea que en su familia alguien sea excombatiente o ellos lo fueron. No es una casualidad que sean estas familias quienes han sido parte de las estructuras organizativas".

"De igual forma, el partido FMLN y la comunidad tienen vinculaciones patronales, se encuentran en una posición desigual, sin embargo, el apoyo al partido no es un tema de discusión, está por sentado que el voto de la comunidad en las elecciones no faltará. Esto, asimismo, es resultado del pasado de las personas de la comunidad, ya que su vinculación es directa con estas organizaciones que luego de los acuerdos de paz formaron el partido".

"Dentro de la comunidad, las estructuras intersticiales, se puede apreciar desde la familia, las amistades, los compadrazgos y las redes clientelares externas que la comunidad ha construido, esto les permite vincularse con la alcaldía, ONG’s y partidos políticos, los cuales les benefician a través de financiamientos o ayuda directa".

"De igual forma, esta organización, a pesar de tener muchas contradicciones ha logrado que la comunidad mantenga índices de violencia bajos, y no presenta estructuras pandilleriles. El control es a través de este tipo de estructuras que ejercen presión para el desarrollo de la comunidad. A través de este tipo de estructuras que ejercen presión de la comunidad. A pesar de que no se puede visualizar un mecanismo de seguridad alto, el imaginario colectivo sobre sobre la organización ha mantenido "limpia" a la comunidad. No solo es esta comunidad que se habla sobre los excombatientes frente a las pandillas, en toda la zona el tema de seguridad se encuentra vinculado directamente a estas personas que sin no son excombatientes son parte de la repoblación que hubo; por lo tanto, han vivido bajo estas lógicas organizativas del conflicto armado. Al concluir estos asentamientos poblacionales con base a la organización global, les ha permitido comprender la importancia de que la comunidad se proteja a sí misma".

"Debido a estas estructuras suplementarias, planteadas por Eric Wolf, se fortalece la organización comunitaria, permitiendo tener un control a pequeña escala de lo que sucede en el territorio" (nacional).
 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 552 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter