200 AÑOS DE MARX

1er Ciclo de Charlas, en el marco de los 200 años del nacimiento de Carlos Marx

La Izquierda-Diario

La Izquierda-Diario

Credito: archivo

Carlos Marx

Carlos Marx

Credito: Archivo

Viernes, 08 de junio de 2018.- A nuestra redacción llegó la información sobre una serie de charlas que con motivo de los 200 años de Marx se realizarán en la Escuela de Sociología de la UCV.

1er Ciclo de Charlas, en el marco de los 200 años del nacimiento de Carlos Marx
En la escuela de Sociología de la UCV, la agrupación juvenil anticapitalista Barricada y la LTS organizamos un ciclo de charlas para abordar desde el marxismo cuestiones como el “rentismo petrolero”, el fracaso del chavismo, así como la relación entre patriarcado, capitalismo y opresión de la mujer.



En muchas partes del mundo, durante este mes, se llevan a cabo numerosas actividades políticas, académicas y culturales por cumplirse dos siglos del nacimiento (el 5 de mayo de 1818) de Carlos Marx, una muestra de la trascendencia de sus ideas (y su vida) para el mundo de hoy. Las hubo desde las oficiales, como en Tréveris, su ciudad natal, donde se pusieron a la venta billetes conmemorativos con el rostro de Marx y la colocación de su figura en los cruces de semáforos, hasta las culturales, académicas y las políticas, por supuesto.

Antes de este aniversario, en los últimos años, diferentes noticias y reportes vienen dando cuenta del renovado interés por las ideas y planteamientos del gran revolucionario, sobre todo por su profunda y robusta crítica al capitalismo. Las diferentes y variadas iniciativas en este 200 aniversario, muestran la vitalidad de sus ideas, ese “nuestro joven contemporáneo”, como lo llamó un compañero recientemente. Sin embargo, más de una actividad se alejaba en gran medida de los propósitos de la vida y obra del fundador del “socialismo científico”, buscando un Marx aséptico de “interpretaciones” o incluso de militancia, cuando, como bien lo dijo alguien, la lucha era su elemento.

En nuestro país, el gobierno nacional, acostumbrado a usar y abusar de las palabras “revolución” y “socialismo”, organizó también su evento… en medio de una de las mayores crisis de la historia nacional, donde ese mismo gobierno la descarga brutalmente, junto a los empresarios, sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora y el pueblo pobre. Es un episodio más de la gran confusión que ha provocado el chavismo en general, al presentar como “socialista” o “marxista” un proyecto que no lo es.

Entre otras cosas, a precisar estos aspectos y comprender desde el marxismo cuestiones claves de los problemas nacionales –como el llamado “rentismo petrolero” ¬–, va dirigido este primer ciclo de charlas, en el marco del 200 aniversario del nacimiento de Marx. Donde también tocaremos una cuestión de primer orden como lo es la opresión de la mujer, vista desde el marxismo, para lo cual contaremos con una invitada de lujo, como Andrea D’Atri, militante marxista y feminista de larga trayectoria, autora de uno de los libros más difundidos sobre el tema (Pan y Rosas. Antagonismo de clase y pertenencia de género en el capitalismo), y quien es una de las referencias sobre el tema en América Latina.

Te puede interesar: 200 años de Marx, nuestro joven contemporáneo

Al inicio del mes tuvimos la proyección e intercambio a partir de la película “El joven Karl Marx” (2017), y continuamos con este ciclo de charlas.

Otros temas que nos quedan en el tintero, en preparación para abordar en un posible segundo ciclo, serían: Marxismo, eurocentrismo y de colonialismo; Ni tan calco ni tan copia: el marxismo y América Latina; Las nociones de totalidad y desarrollo desigual y combinado: dispositivos contra una visión unilateral y lineal de la historia; Marx, la idea de progreso y la cuestión ecológica hoy; ¿Por qué la clase trabajadora como sujeto de la revolución social?: las relaciones entre lo nacional, lo obrero y lo popular en Venezuela.

Para esta primera experiencia arrancamos con las siguientes:


¿En cien años de vida como “país petrolero”, nunca se le ocurrió a nadie que no debíamos limitarnos a “vivir de la renta” sino que había que desarrollar las capacidades productivas nacionales? Por supuesto que sí, es “de lógica”, como se dice. Ríos de tinta, innumerables conferencias, más de un plan “de desarrollo”, y hasta canciones, se han volcado al asunto del “excremento el diablo”. Sin embargo, nada que salimos de esa situación, ¿por qué?

Una de las tesis que desarrollaremos en esta charla es que el chavismo ha sido el más reciente fracaso de la promesa de “desarrollo nacional” a partir de la captación de renta. El esquema planteado, grosso modo, era: transferir renta primario-exportadora a un sector “nacionalista” y “productivo” de la burguesía nacional, que en asociación con las inversiones de potencias capitalistas “amigas”, con el Estado como articulador privilegiado de esta transferencia, y actuando como empresario o banquero en determinadas áreas, nos llevarían “De la Venezuela rentista a la Venezuela productiva”. El resultado, sin embargo, ha sido un fracaso estruendoso, incluso un colapso de la economía nacional. ¿Por qué? ¿Qué pasó con esa clase “productora” que aprovecharía la renta para transitar el paso del “rentismo” al desarrollo productivo? ¿Qué papel juega el capital internacional, y el financiero en particular, en esta nueva frustración nacional?

Otro aspecto es que los especialistas en el tema definen al país como un “capitalismo rentista” … evitan llamarlo “dependiente”. Sostenemos la tesis que el “rentismo” no es sino una de las expresiones del carácter dependiente del capitalismo nacional. En la “conciencia colectiva” venezolana, el rentismo sería el opuesto del desarrollo nacional, ¿pero es posible un “desarrollo nacional” en los límites del capitalismo dependiente? Todo esto se cruza con los balances que se hacen hoy sobre un proyecto que se vendió como “revolucionario” y “socialista”.

Dependencia, imperialismo, desarrollo desigual y combinado, clases dominante, acumulación, bonapartismo sui generis, revolución permanente, serán algunas de las categorías y nociones marxistas que, junto a elaboraciones del marxismo latinoamericano y nacional, nos servirán para comprender la “reincidencia” de este problema nacional, y pensar desde qué perspectiva superarlo. Es decir, pensar cuáles sería las tareas de la revolución venezolana (una de verdad).


La opresión de la sociedad que pesa sobre las mujeres tiene vieja data, no nace con el sistema capitalista, sin embargo, toma formas particulares y concretas bajo el mismo, donde la explotación de clase ocupa un lugar central en el conflicto social. Quienes nos reivindicamos socialistas y feministas planteamos que los antagonismos de clase son el eje ordenador del conflicto social, es decir, la lucha de clases. Sin embargo, deben tenerse en cuenta las otras esferas y formas de relaciones sociales donde anidan también importantes conflictos, entre los cuales la relación entre los géneros es uno de los más importantes.

Las contradicciones de género no terminan en las contradicciones de clase. Las relaciones de opresión son complejas y ocupan un destacado lugar en el entramado social ¿Cómo se asume la opresión de la mujer desde el marxismo? ¿Qué reivindicamos las socialistas-feministas?

Con esta charla nos proponemos explorar un análisis de las relaciones entre “genero” y “clase”, desde el cual inscribimos la lucha por la emancipación de la mujer, a la que no concebimos separada, ni anterior ni posterior a la lucha por la revolución socialista.

A su vez, aterrizar de estas cuestiones generales a la particularidad del caso venezolano: un país donde las mujeres, en especial las de la clase obrera y los sectores populares, son quienes más padecen la terrible crisis económica y social. ¿Cómo se viven la explotación y la opresión de la mujer en Venezuela, tras casi dos décadas de supuesta “revolución”? ¿Sobre qué bases construir un feminismo verdaderamente anticapitalista y antipatriarcal aquí? De eso queremos hablar.


El marxismo propone la extinción del Estado, en cuanto forma de dominación política, es una de las apuestas del planteamiento comunista: una sociedad sin explotación ni opresiones sociales, por tanto sin Estado. Sin embargo, entre la realidad actual, de una sociedad dividida en clases, donde la gran mayoría de los habitantes del mundo está bajo la explotación y dominación de los capitalistas y ricos –que controlan el mundo–, y la de una sociedad donde se hayan abolido las clases sociales, hay un trecho. La tarea histórica del presente para los trabajadores, en alianza con los demás sectores subordinados de la sociedad capitalista, es sacarse de encima esa dominación económica y política, emanciparse, autogobernarse. ¿Cómo es ese autogobierno de los trabajadores que propone el marxismo?

La experiencia histórica disponible hasta ahora muestra ejemplos de cómo puede hacerse real esta perspectiva: la democracia directa, los organismos de autodeterminación obrera, campesina y popular están en el centro del asunto. La historia también muestra sin embargo cómo dictaduras policíacas contra los trabajadores pueden hacerse pasar por “gobierno comunista”. Por supuesto, estos últimos ejemplos son los que propagandizan quienes toman partido por el capitalismo en contra de la perspectiva de una sociedad libre de explotación, pretendiendo mostrar como lo único deseable la democracia capitalista, que “no sería perfecta pero sí siempre mejorable”. Nos plantean una dicotomía: o se pierde la “libertad” por aspirar a la igualdad económica y social, o se vive en una sociedad desigual pero que preserva la “libertad”, desde la cual se podría luchar por mejoras. Democracia capitalista o totalitarismo, es el dilema que nos presentan. La perspectiva de emancipación social que plantea el marxismo, una “república de trabajadores”, el “semi-Estado” de que haba Marx, va más allá del faso dilema totalitarismo o democracia liberal.

En nuestro país, además, hay una complicación adicional para clarificar a qué tipo de sistema político de gobierno aspiran los marxistas: tenemos un régimen que se autocalificó “socialista”, habla de “poder popular” y en su debacle ha entrado en una deriva autoritaria, conculcando libertades y derechos democráticos elementales. ¿Cómo es que hay “poder popular” en Venezuela, pero las mayorías trabajadoras y pobres llevan la peor parte de la crisis económica y social? ¿Cómo es ese cuento de un “presidente obrero y obrerista” pero los trabajadores padecen represión, amedrentamientos e incluso cárcel por ejercer derechos elementales como la protesta?

Las otras fuerzas políticas e ideológicas con peso nacional pregonan como alternativa a esto la “democracia” liberal, esa donde no importa cuántas libertades e igualdad política formal haya, pues la más brutal desigualdad económica permite que los capitalistas y los ricos manden, en los hechos, sobre la vida de millones. Bajo la democracia capitalista un puñado de ricos del capital financiero internacional puede decidir más sobre los destinos de un país que los millones de “ciudadanos” que votan y eligen gobiernos, para muestras, el caso griego y la propia situación de nuestro país hoy, con relación a la deuda externa. En la democracia burguesa un gran empresario no necesita ser elegido a un consejo comunal, ser diputado ni ganar ninguna otra elección para decidir sobre la vida de miles de personas –o cientos de miles. Por todo esto la llamaba Lenin “democracia para ricos”.

Este panorama de discusiones es el que queremos abrir en esta charla.

Todas las charlas serán en el aula 6-28 de la Escuela de Sociología de la UCV, en el piso 6 del edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), 10 A.M.


Para recibir más información y los materiales recomendados previamente para cada charla, anotarse en: charlas200marx@gmail.com


















Esta nota ha sido leída aproximadamente 13264 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Notas relacionadas