El pasado jueves, 06 de febrero, el Presidente de la Republica Federativa de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva, le ripostó a Trump quien amenazo a los países BRICS, al estilo guapetón de barrio; que si crean una moneda distinta al dólar en su comercio exterior, que sería atentar en contra del US$ dólar, les cobraría aranceles del 100% y de paso les dijo que se despidieran del mercado de "la maravillosa economía estadunidense" si no apoyan al dólar; de la siguiente manera:
"Defendió la autonomía de los BRICS para decidir si quieren ser menos dependientes del dólar"; esto a pesar de las recientes amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, ya mencionadas, lo que implica un reto.
Al mismo tiempo que defendió la libertad de los países BRICS para escoger si son menos o más dependiente del dólar, manifestó en contra de Trump: "Ningún país, por más importante que sea, puede pelearse con todo el mundo todo el tiempo, él [Trump] tiene que saber lo siguiente: los BRICS equivalen prácticamente a la mitad de la población mundial, casi la mitad del comercio exterior y tienen derecho de debatir una forma de comercialización que no dependa solo del dólar".
Y termina su declaración diciéndole a Trump que le respondería de forma reciproca, ante sus amenazas que son permanentes, dice concretamente: "el bloque de países no debe preocuparse, con las provocaciones de Trump, y debe centrarse en sus propios intereses: Debatir lo que es importante para nosotros y para el mundo".
Y por ultimo remata Lula, prometió reciprocidad si EEUU aumenta las tarifas de importación contra los BRICS, bloque que este año preside Brasil.
Estas declaraciones las dio el presidente brasileño durante una entrevista a varias emisoras de radio del Estado de Minas Gerais, al sur-este de Brasil.
Con estas declaraciones Lula se pone a la cabeza de América del Sur, concepto que para este autor, comprende el territorio de América Latina y el Caribe, o sea, no solo sur-américa propiamente tal, también se le agrega Centro-América, México y el Caribe, o sea, más que un concepto geográfico es geopolítico; asume el liderazgo de Nuestramérica frente a la amenaza continental que implica el nuevo presidente norteamericano Donald Trump; quien quiere ampliar su territorio anexándose a México, Centro-América y El Caribe.
Estas declaraciones se encuentran en el portal "Sputnik-Mundo", en la siguiente dirección: https://noticiaslatam.lat/20250205/lula-defiende-la-autonomia-de-los-brics-frente-a-las-amenazas-de-tru.
LULA "EL GALLO ZAMBO" PARA ENFRENTAR A TRUMP
En un artículo publicado en "Aporrea.Org" el pasado martes 4 de febrero, el intelectual de izquierda brasileño Boaventura de Sousa Santos, titulado "El lobo dentro del rebaño: Una advertencia a la izquierda brasileña y latinoamericana en general" (https://www.aporrea.org/ideologia/a338237.html); Boaventura nos previene sobre la gira que hizo Marco Rubio por Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Republica Dominicana que la gran prensa anglocéntrica quiere vender como "un triunfo" pero la gira fue meramente mediática, propagandística; lo mismo que logró estando cara a cara con los presidentes de los países mencionados, lo hubiera logrado hablando por teléfono con ellos desde su oficina en Washington, el de Panamá igual se hubiera "bajado los pantalones", Bukele que se robo unas elecciones peor a como dicen ellos que lo hizo Maduro, no obstante nadie dice nada, por ser derecha, hay "ladrones de elecciones" buenos y los hay malos; los de Rumania, Moldavia y El Salvador (Atención Ecuador), son de los buenos, el malo es Maduro por ser de izquierda, la doble moral de los anglosajones y de este mundo anglocéntrico que vivimos que afortunadamente está llegando a su fin, Bukele, repito, igual hubiera ofrecido sus cárceles y la forma "extraordinaria de acabar con la delincuencia", obviamente, violando los derechos humanos, igualmente Arévalo se hubiera comprometido en la forma como lo hizo.
Al hermano Bernardo Arévalo hay que entenderlo por la situación de gobernabilidad tan precaria que tiene, ya que a pesar de haber ganado las elecciones presidenciales en buena lid, la derecha reaccionaria y oscurantista de Guatemala le ilegalizo el partido y los diputados, por lo tanto, si la derecha ahora mismo le da la gana, lo destituye "legalmente", a través del legislativo, una situación análoga a la que tenia Lugo en Paraguay en el año 2011, también se comprometió limitadamente en un 40% a recibir migrantes de otras nacionalidades no guatemaltecas y aclaró que no era un pacto de "tercero seguro" como es la forma entreguista de la derecha de un pacto que iban a firmar o firmaron con Kamala Harris; como vice-presidenta de USA; prácticamente la única ganancia que tuvo Rubio en su gira, que no lo hubiera podido hacer por teléfono desde Washington fue robarse el avión de Venezuela que estaba secuestrado en la Republica Dominicana; un acto de verdadera piratería.
Boaventura de Sousa nos previene que el objetivo de la gira de Rubio y las intenciones de Washington en general, con respecto a Nuestramérica, son tres a saber:
1.- En primer lugar, dividir a los países latinoamericanos, impidiendo posiciones comunes que fortalezcan las negociaciones con el Big Brother.
2.- El segundo objetivo es neutralizar la influencia de China en el continente
3.- En tercer lugar, Rubio está iniciando el proceso de neutralización (y eventual destrucción) de los BRICS+, y en este tercer objetivo Brasil es el gran blanco.
1.- Sobre el punto primero: es un error por parte de Colombia y Venezuela haber aceptado el retorno de sus connacionales, cada uno por su lado, sin haber esperado a tener una posición común latino-americana y caribeña. Sobre todo por parte de Venezuela que supuestamente es "la dura", ni Cuba ni Nicaragua han aceptado nada; pero peor lo está haciendo Venezuela que ha sabiendas que el denominado por la gran prensa "Tren de Aragua", es una especie de organización de falsa bandera y mas que organización de falsa bandera es un invento de la gran prensa dentro de una guerra no convencional en contra de Venezuela, como una forma de "rayarla", es decir, desprestigiarla con el fin de justificar una agresión en contra de nuestro pais, no obstante, ha convenido con USA de forma individual, sin esperar tener una posición común de todo el continente, o por lo menos de un grupo importante de países porque sabemos que existen países títeres que no van a adoptar una posición de choque con el imperialismo yanqui como el caso de Panamá, Costa Rica, Republica Dominicana.
También fue un error no haber hecho la reunión extraordinaria a que convoco la CELAC en Tegucigalpa, Honduras, y Venezuela ha debido tomar una posición de vanguardia al respecto, como nación bolivariana que es y no lo ha hecho; se ha dejado cautivar por los gringos con la renovación de la licencia petrolera a la empresa transnacional Chevron, por cierto en condiciones humillantes que desdicen de la condición de socialista, revolucionario, bolivariano y sobre todo de anti-imperialista; en vez de firmar una alianza estratégica militaro-energética y agroalimentaria con la Rusia de Putin y amarrarse al real brasileño; pero en la cúpula del chavismo existe una tendencia de derecha, quien dirige la economía del pais que es de corte neoliberal, aunque sigue manteniendo el discurso socialista, cuestión que es totalmente contradictoria y fuera de lugar.
2.- Con respecto a sacar a China y a Rusia del continente y con ellos a los BRICS; demuestra el doble discurso de los anglosajones (USA, Inglaterra, Canadá) que hablan de competencia y libre mercado y son proteccionistas y de privilegios, monopolistas y sobre todo usureros, bien careros; cuando dicen sacar a China del continente están diciendo prácticamente "yo no quiero competencia, ni quiero libre mercado a no ser que sea el mío y en condiciones ventajosas y privilegiadas porque soy monopolistas, proteccionista y estatista, cuando me conviene". Los chinos son una alternativa económica y comercial a los pueblos del mundo y en especial a los del Abya Yala, no son como los anglosajones aparte de invocar privilegios (Exigir seria mas cónsono), imponen condiciones políticas para garantizarse un monopolio, un yugo, y de paso son careros, en cambio con chinos y rusos, es un toma y daca, una relación netamente comercial y sus productos y obras son menos caras o mejor dicho menos usureras, menos careros.
3. Y con respecto al tercer y último punto del pensador preclaro Boaventura de Sousa Santos que en el accionar de destruir a los BRICS, desuniendo a los países y pueblos de Nuestramérica y desalojar a China (Y Rusia) del continente, el blanco directo es Brasil y obviamente su actual gobernante Inacio Lula da Silva; primero por ser miembro fundador del grupo BRICS, segundo por ser la principal potencia económica de Nuestramérica conjuntamente con México y Argentina (Hoy en etapa oscura con Milei) y se le adiciona el liderazgo solido y con visión integral que tiene Lula en el pais Carioca y de paso acaba de roncar, como ronca el tigre y en "Donde Ronca Tigre, No Hay Burro con Reumatismo".
Con este ronquido de Lula, asume de hecho el liderazgo de Nuestramérica frente a Donald Trump por los yanquis; es el "gallo zambo" para enfrentar a los imperialista hegemonistas del mundo unilateral del mundo de "normas y reglas que solo los gringos conocen" en detrimento de la carta de San Francisco, el documento fundante y fundamental de la ONU y para echar para adelante sociedades que produzcan la mayor suma de felicidad posible para sus pueblos.
Las palabras de Lula, que reproducimos al principio de este artículo pronunciado por Lula en el estado de Minas Gerais se puede concluir en lo siguiente:
1.- Le da un parado a Trump y al trumpismo con respecto a la ofensiva que tiene en contra del Abya Yala, en una especie de nuevo monroísmo; cuando le dice que defiende la autonomía que tienen los países y en especial los BRICS para decidir si quieren o no quieren al dólar o quieren una moneda nueva, diferente.
2.- Le dice a Trump y al trumpismo que tiene que respetar a los países BRICS, que representan casi la mitad de la población mundial y del producto interno bruto y esa respetable fuerza mundial tiene derecho a decidir su forma de comercialización; si es con el dólar o con otra moneda o con una cesta de monedas y productos.
3.- Le dice a los países y pueblos que quieren la liberación del dólar y del mundo unilateral de "normas y reglas que solo los gringos conocen", que no caigan en la provocación de las amenazas latentes que siempre profiere Trump que sigan con su trabajo y accionar.
4.- Y por ultimo le dice que ante las amenazas de sanciones y aranceles por parte de Trump y el Trumpismo, responderán de forma reciproca, no se quedaran de brazos cruzado.
Ante un gallo que canta bien claro o un tigre que ronca duro y fuerte; no queda de otra sino que darle un respaldo decidido y y estar con él pero nosotros también cambiar nuestra actitud, en donde hemos agachado la cabeza frente al imperialismo yanqui y hemos actuado individualmente sin buscar una respuesta Nuestramericana única, una sola voz, aprovechemos este liderazgo de Lula que lo ha asumido espontáneamente para formar un bloque sólido, unitario y de una sola voz.
Lula es el "gallo zambo" para tirárselo a Trump.