Epistemologías y la reinvención del Estado

Los discursos modernos, suponen el enfrentamiento del conocimiento y los saberes. Dominación y resistencia, crean tensión y violencia histórica. El capitalismo ha impuesto patrones de transculturización y dominación, sin considerar las particularidades, por lo que el subsistema cultural se ha vinculado con la idea de trascendencia, en tanto son expresiones de resistencia y de reconocimiento de los saberes producidos desde los invisibilizados generados por el Norte Global, el cual relegó, anuló y aparto aquello que no podía controlar. Entender los conceptos políticos en disputa, entre el dominante y la resistencia, haría que los procesos de ejercicio de la democracia como práctica política, fuesen expresión de la comprensión de las contradicciones propias de cada contexto. El discurso, que ha sido secuestrado con estándares científicos y tecnológico, se dejan ver en patrones de universalidad, siendo que las palabras no se neutras, son utilizadas por el sistema para dominar, atemorizar y controlar.

Boaventura De Sousa Santos, nos propone las llamadas Epistemologías del Sur, las cuales mediante prácticas investigativas, ecología de saberes, metodologías participativas, buscan crear una nueva teoría social, que apuntala la emancipación de los pueblos o la liberación de las cadenas coloniales que se expresan en exclusión, racismo y patriarcado. Esta invitación a aprender desde el Sur, son las claves para develar la visión eurocéntrica y/o colonial, como violencia epistémica, lo que supone aprender desde los pobres, los excluidos, pasa de igual modo, por la capacidad de conocer las historias de las diferentes regiones donde habitamos, contadas desde las perspectivas de los mismos moradores, y no desde la visión colonial, re_pensar, re_construir las memorias históricas, donde la otredad y la alteridad son parte de la práctica en el reconocimiento de los otros como constructores de conocimientos.

Pensar la idea del Estado como construcción política es un gran debate dada su larga historia, interpelándose sobre la idea del poder político, representado por el Estado, se evidencia la existencia de diversas corrientes, fuentes y tendencias, por lo que tratar de entender su concepción, pasa por revisar múltiples aportes que se han venido haciendo, considerar los diversos elementos que juegan un papel importante, tales como el contexto histórico, así como la corriente de pensamiento vigente, el cual tiene una marcada influencia en la visión del Estado que se puede estar utilizando.

Inicialmente no se hablaba de Estado, sino se hacía referencia a reino, unión, poder, entre otros términos y posteriormente surge como concepto, siendo quizás el "Príncipe" de Maquiavelo uno de los más reconocidos, que expone el término al aproximarnos a lo que sería el Estado, junto a otros grandes filósofos de la teoría política. Autores como Skinner, nos plantean que en el análisis del Estado se valoran posturas ideológicas que a su vez crea disputas o controversias, entre posturas que responden al contexto dominante y luchan por imponerse. El desarrollo de la visión política pasa por vincularlo con las realidades concretas, donde el estado se ha constituido como una superestructura que el ciudadano reconoce como el encargado de brindar condiciones de bienestar, solo desde una visión simplista, perspectiva en la que suele encontrarse en el imaginario local, en la que se solapa la función del estado con la del gobierno, y por lo tanto se descalifica la actuación de algunos gobernantes cuando no logran captar el interés del ciudadano, por lo tanto se asume que el estado no funciona.

Las disputan son necesarias, en tanto contribuyen a esclarecer la visión sobre la cual se va a entender el Estado y por consiguiente la relación que se establecerá con las otras formas como la soberanía, el gobierno y la ciudadanía. Otros autores como Juan Carlos Monedero, Bob Jessop, asumen posiciones que abren caminos para nuevas respuestas que se distancian de la tradicionalmente impuesta, nos aporta elementos de reflexión para analizar la función política que cumple el Estado, pero principalmente la función de la naturaleza humana en la comprensión de las relaciones y complejidades históricas y como las sociedades dan respuestas a los conflictos.

El Estado, desde la visión de Bob Jessop, es considerado (parafraseando), como el núcleo del aparato estatal, compuesto por instituciones y organizaciones de la sociedad y que están formalizadas socialmente, cuya función socialmente aceptada es la definir y aplicar decisiones colectivas para los miembros de una sociedad, dentro de una determinada área territorial, en nombre del interés común o la voluntad general de una comunidad política imagina que se identifica con ese territorio. Este autor, supera las concepciones tradicionales que solo centran la definición del Estado en tres elementos como son: territorio, población y administración, lo cual pareciera un visión simple, que aun hasta nuestros días se sostiene en la concepción del estado Moderno. Jessop nos agrega el elemento de la idea, resumiendo que el estado está compuesto por cuatro elementos a saber: territorio (staatsgebiet), sociedad (staatsvolk), administración (staatsgewalt) e idea del estado (staatsidee). Es decir que el estado no solo contempla los elementos tradicionales sino que el estado tiene vigencia en tanto es aceptada en la idea en una sociedad determinada, sin ser necesariamente verdadero sino aceptada.

Si pensamos que desde los centros de producción de conocimiento se emanan la construcción de teoría, caminamos hacia un modelo que se aleja de la realidad social, por lo tanto, pensar el Estado en los actuales momentos y en especial desde la República Bolivariana implica reconocer nuevas visiones epistémicas, desde un prisma que reconoce y respeta las peculiaridades de cada especificidad, destacando el papel clave de los actores locales como co_creador, para hacer triunfar las complejas transformaciones y apuntalar nuestra democracia, y con ello concretar el proyecto de Estado Comunal.

Lic.

Universidad Bolivariana de Venezuela. Maestría de Derecho Internacional Público.

belkysgar@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1146 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter