Día del Maestro. Parte II (Recargado)

Antes de comenzar el desarrollo de la disertación que les presentaré muy gustosamente quiero agradecerles por la receptividad que ha tenido mi primer artículo titulado Día del Maestro, observaciones de la práctica docente desde un análisis reflexivo actual. Y es que es mi primera publicación (literal) y de verdad estoy muy agradecida con ustedes apreciados lectores, espero seguir en esa dirección con el presente.

Los maestros y maestras casi siempre estamos sometidos a pasar por situaciones contradictorias a lo largo de la vida personal y profesional, pues vemos como en cámara lenta -frente a nosotros- lo social pareciera girar en torno a un espiral de marasmo colectivo y al mismo tiempo somos nosotros los que trabajamos con la gente más activa y con las pilas puestas –como dijéramos en el argot popular- que son nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en tal sentido y frente a esta dicotomía se genera en muchos casos para los estudiosos de los fenómenos sociales –y los profes deberían ser parte de esa pléyade- dicha contrariedad que a su vez produce cierto nivel de estrés y crispación, que mas allá de crearnos un destemple nos debería crear las oportunidades que necesitamos para crecer.

Les invito a que lo trabajemos de este modo, visualizando. Hagamos un ejercicio imaginario a continuación:

Circular: A todo el personal.

Entrado el año 2020 el ente encargado de la Educación del país invita de manera inédita al colectivo docente nacional a la formación donde los profesores y profesoras podrán tomar una materia libre y de su preferencia la cual contribuya a su desarrollo personal y profesional. Dicha actividad contará con la presencia de connotados compañeros y compañeras de la más alta preparación a escala mundial en una gran variedad de aéreas (tan diversas como las inteligencias múltiples de las que nos habló Gardner con su teoría o mejor dicho tan plural, rica y variada como la cultura de nuestra Venezuela) en fin, la cita será en cada una de sus escuelas durante dos jornadas en la mañana de 8:00am a 12:00m y en la tarde 1:00pm a 4:00pm. Llevar su propio refrigerio y material de papelería a utilizar.

Acto seguido, se pidió por escrito la confirmación de asistencia al evento. He aquí lo que arrojó la estadística: un primer grupo manifestó no poder asistir por presentar inconvenientes personales (diligencias, malestar de salud etc.), los segundos, manifestaron asistir pero en la mañana y se retirarían antes de la hora de finalización pautada ya que no hay refrigerio y el transporte está muy complicado a esa hora del mediodía, los terceros asistirían pero haciendo hincapié en la pregunta de que sí en dicha actividad se podrá utilizar el androide –a ellos no les interesa mucho si hay o no refri ni papeles donde anotar pero si lo de la navegación, de ser afirmativo si irían de ser negativo se meterían entonces en los del primer grupo y no participarían, el cuarto grupo manifestó ir en la mañana ya que en la tarde el pronóstico del tiempo es lluvia, el quinto grupo manifestó ir en la tarde porque según el mismo pronosticador en la mañana hará mucho calor, el sexto grupo manifestó ir –aunque viendo la actividad meramente como un compartir mas- y se organizaron para llevar hojas de papel reciclado y preparar cafecito para pasar un rato ameno, sin darle mucha importancia a lo de las áreas de aprendizaje…bueno y otras particularidades muy puntuales que obviamos en el presente escrito, por carecer las mismas, de verosimilitud.

Llegado el día del evento, los asistentes de la primera jornada -pasadas las ocho de la mañana- los anfitriones, ponentes, personal encargado y demás participantes, comenzaron a llegar de manera graneadita. Comienza la disertación. Transcurre con normalidad y finaliza, sucediendo exactamente lo mismo para la jornada de la tarde.

Pasado el día del evento el equipo pedagógico de cada institución pide que cada mesa de trabajo -de los participantes de la actividad llevada a cabo- elijan un vocero o vocera para socializarla con los que no pudieron asistir, la cual podría simplificarse en dos grandes grupos, y son precisamente dos profesoras (del grupo que se organizó para lo del café y las hojitas de apoyo) a las que nos referiremos como docente A y docente B, que saliendo seleccionadas por sus compañeros y compañeras dan la siguiente explicación:

Docente A:

Las corrientes actuales del pensamiento pedagógico en nuestro país Venezuela y la controversia que se generan en relación al tema, se pudiese decir que se encuentran establecidas (de momento) en dos grandes tipos de pedagogía y son sus hacedores y defensores quienes dentro del debate enriquecen el hecho educativo, mencionemos algunas características y aspectos que las identifican:

  1. La pedagogía crítica, sustenta sus bases en la dialéctica materialista, busca y propone que los y las estudiantes se cuestionen (encontrando la contradicción) y al mismo tiempo asuman el reto de desconectarse de la dominación (exponiendo la contradicción) y así alcanzar la CONCIENCIA CRÍTICA (superando la contradicción) logrando el salto cualitativo, por tanto la transformación.

Docente B: -explica-

  1. La Pedagogía de la ternura, o del amor, el ejemplo y la curiosidad, en ella encontramos a José Martí y su frase "La pedagogía de la ternura es la que enseña a los niños a confiar en sí mismos", en este tema ahondan mucho más Lidia Turner Martí y Balbina Pita Céspedes en su libro Pedagogía de la Ternura, quienes a propósito del tema en dicho libro presentan una analogía que hiciera el Dr. Fleming en una conferencia dirigida a maestros, poniendo de ejemplo el estudio riguroso que realizan los ingenieros sobre la resistencia de los materiales utilizadas en sus diversas actividades destinadas a lograr el éxito de la obra a edificar versus el estudio que hacemos someramente los docentes con respecto a conocer las características psicológicas y neurofisiológicas del ser humano para fortalecer su desarrollo y lograr así su educación integral. El amor genera confianza, educar es un acto de amor mutuo.

En la misma dinámica aparece un tercer docente al que llamaremos Docente C (siendo uno de los docentes que en realidad se interesó) el cual nos relata la siguiente reflexión:

De acuerdo a los balances sopesados hasta el momento permítanme sugerir un texto con el cual particularmente me identifico y he venido estudiando de manera personal y es el libro Amor y Pedagogía de Miguel de Unamuno, en el texto, el autor hace una fuerte crítica satírica e incisiva de las teorías pedagógicas de la época (inicio del siglo XX), como aventurarse a crear un GENIO y fracasar estruendosamente.

En consecuencia, -continua detallando- y expresa: queridos y apreciados docentes, según lo que pudimos aprender en la formación dada es preciso destacar que allí se nos presentaron los planteamientos, las corrientes pedagógicas de nuestra época, importantes e interesantes cada una, y cada quien dependiendo de la simpatía que le denote cada cual, decidirá cual estudiar, comprender y asumir, para beneficio de su práctica educativa y por tanto se logre el bien común. Quizá algunos asuman desde el eclecticismo planteado por Makarenko, el integrar líneas gruesas de cada una de las corrientes tal cual lo sugiriera el texto bíblico (1 tes 5:21) "retened lo bueno y desechad lo malo" y así entonces surja en ese individuo la inquietud de investigar más al respecto y profundice sobre trabajos previos en cuanto a sincretismo educativo se refiere, pero bueno, eso sería tema de estudio aparte, donde se detalle y especifique aun más.

Por tanto, no ralenticemos el ritmo acelerado de nuestros niños y niñas venezolanos en cuanto a imaginar, crear y descubrir se refiere, enmarcándolos en nuestras mentes cuadradas donde se enseña de un mismo modo per secula seculorum, porque si pues, porque así lo aprendí y así lo enseño y ya. Sin reflexión. Triste pero cierto. No obstante, respetemos también los ritmos menos acelerados pero muy acertados y del mismo modo, eficaces. Cada quien tiene su propio ritmo y es nuestro deber conocerlo y respetarlo celosamente – enfatiza-. No demos a los niños una imagen "impoluta y perfectísima" de nosotros mismos porque realmente no lo somos, lo que si somos es humanos, y todo lo que ello implica confiere error, y quizá en ese error-equivocación o como quieras llamarlo, o como lo llamarían los materialistas dialecticos: esa contradicción (muy humana), sacude y genera la crisis existencial de donde surge la transformación, no la mutación, sino la transformación, logrando que el docente descubra, forme y desarrolle su capacidad investigativa y a su vez ésta le permita la construcción de su emancipación y soberanía cognitiva, donde están contenidos los elementos prácticos y viables de la transformación social y educativa de los cuales todos y todas estamos ávidos y por los cuales quizá se logre el salto cualitativo per se.

Y finalmente les aclaro el carácter de "recargado" que se presenta en el titulo del escrito, y no es más sino por la película Matrix, ya que el docente se encuentra en muchas ocasiones como Neo frente a Morfeo es decir frente dos opciones (la píldora roja y/o la píldora azul). El punto es elegir no bajo tanta presión como Neo, sino más bien saber elegir y eso si que implica pensar, aprender desaprender y así sucesivamente…

Muchas gracias estimados, Feliz día Maestros y Maestras!

Profesora de Música.

teresadelargo@yahoo.es;



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2509 veces.



Carmen Teresa Alviarez de Largo

Profesora de música

 teresadelargo@yahoo.es

Visite el perfil de Carmen Teresa Alviarez de Largo para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter



Carmen Teresa Alviarez de Largo

Carmen Teresa Alviarez de Largo

Más artículos de este autor