El rostro humano de la economía y la fe
"Quien acumula riquezas a costa de vidas humanas, no es una persona de negocios, es un criminal" José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay
El imperialismo del dinero especialmente desde a mediados de los años 80 del siglo pasado nos ofreció una utopía de bienestar y riquezas para todos, sin embargo, ha sido un fracaso. En el plano global la distribución de las riquezas se ha concentrado en pocas manos (Robinson, 2021). En consecuencia, ha aumentado las desigualdades, la pobreza y el saqueo de los recursos naturales. Se vende y se compra la imagen, la amistad, el tiempo, el ocio, el espacio, el cuerpo, la naturaleza. El dios dinero es una fuerza que determina la forma en que nos levantamos por la mañana, lo que hacemos durante el día, el lugar donde enviamos a educar los hijos e hijas, la salud y así sucesivamente.
Frente a ese dios caníbal dice san Juan 10, 10 que Jesús vino a, "Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia", esto incluye la vida material, porque sin vida material (techo, tierra, trabajo, educación, salud…) no hay vida humana y no humana. De aquí la estrecha relación entre fe y economía. Cuando las riquezas se concentran en pocas manos produce muerte. Uno de los antídotos contra la muerte es el desarrollo de una economía con rostro humano. Una economía que tenga por centro la dignidad humana y el cuidado de la naturaleza, donde la economía esté al servicio del ser humano y no el ser humano al servicio de la economía.
Una economía con rostro humano exige, entre otras, salarios y beneficios marginales justos y no la explotación. Exigencia que recoge Santiago 5,1-6, "Ahora les toca a los ricos: lloren y laméntense porque les han venido encima desgracias …. El salario de los trabajadores que cosecharon sus campos se ha puesto a gritar, pues ustedes no le pagaron… han conocido solo lujo y placeres en este mundo y la pasaron muy bien, mientras otros eran asesinados. Condenaron y mataron al inocente, pues ¿cómo podían defenderse?". Y I de Timoteo, "La raíz de todos los males es el amor al dinero".
Cuando se trabaja por la justicia económica motivada por el amor, progresa el Reino de Dios. Reino que en Jesús constituye el centro de su predicación, que incluye la naturaleza. Según la carta de san Pablo a los Romanos, 8,22-23, sobre la creación y la naturaleza declara que, "Gime hasta el presente con dolores de parto" y espera "ser liberada de la esclavitud de la corrupción para participar de la gloriosa libertad de los hijos de Dios".
Abogar por una economía con rostro humano suele ir acompañada de oposición. Oposición de buena parte de los poderosos que se burlan, nos acusan de idealistas, soñadores, izquierdiosos, se oponen a discursos como el del papa Francisco en Bolivia el 9 de julio de 2015, "Digamos no a una economía de exclusión e inequidad donde el dinero reina en lugar de servir. Esa economía destruye la Madre Tierra. Esa es una economía que mata".
Una fe inspirada en el Dios de la Vida se opone a la dictadura económica internacional, dictadura basada en la exclusión, la opresión, represión, la concentración de riquezas en unos pocos y el saqueo de la naturaleza. De seguir la economía de la muerte, vamos hacia una mayor destrucción de la Madre Tierra y de nosotros mismos. Mayores desgracias colectivas nos esperan, no a causa de la divinidad, sino a causa de nosotros mismos. A causa de nuestra poca o falta de solidaridad, falta de compasión, falta de justicia… especialmente hacia los más vulnerables y nuestra Casa Común. El camino apropiado es luchar colectivamente por una economía con rostro humano.
Referencias
Armstrong, K. (2022). Naturaleza Sagrada; cómo podemos recuperar nuestro vínculo con el mundo natural. Editorial Crítica: España.
González-Carvajal, S. L. (2010). El Hombre Roto por los Demonios de la Economía. Editorial San Pablo: España.
Papa Francisco, (2015). Discurso del papa Francisco. Encuentro con movimientos populares en Bolivia. Vatican. Va, multimedia digital.
Pikaxa, P. (2019). Dios o el Dinero: economía y teología. Editorial Sal Terrae, Presencia Teológica: España.
Robinson, I. W. (2021). El Capitalismo Global y la Crisis de la Humanidad. Editorial Siglo 21: Argentina.
pitirre_2000@hotmail.com