Ajuste estructural y reestructuración capitalista en latinoamérica

El objetivo del presente artículo es analizar el impacto social, económico y político que produjeron los ajustes estructurales y la reestructuración capitalista en Latinoamérica, en la denominada década de 1980, conocida como la década perdida.

En los últimos tiempos es cotidiano conversar sobre los ajustes económicos implementados en Latinoamérica durante las transformaciones que han ocurrido en el ámbito político, social, cultural y económico. Este desarrollo, ciertamente con algunos desajustes provocados por factores mal sanos, para tratar de lograr una crisis mundial y apoderarse de los recursos económicos existentes en Latinoamérica. No obstante, no es menos cierto, que las políticas y programas de carácter social aplicadas han coadyuvado a combatir la desigualdad y a resolver problemas que por factores externos quieren ser inoculadas en esta parte de américa. Se trata de una etapa importante, en el cual un viejo modelo económico implementado por gobernantes con un sentido o una idea infundada por factores externos hicieron que Latinoamérica se sumergiera en la desidia, nunca tomando en cuenta las clases sociales más necesitadas, siempre manteniendo un concepto de renta petrolera y la construcción de una sociedad consumista y netamente capitalista y dejando de creer en la posibilidad de reactivar su propia economía como factor endógeno social para auto sustentar la economía de los países latinos.

El desarrollo de esta investigación intenta desarrollar las practicas implementadas por los programas, ajustes y políticas económicas iniciadas o que influyeron en los ajustes estructurales y de restructuración del capitalismo, que aún siguen vestigios de este modelo en Latinoamérica, que no se han podido abolir simplemente por el intervencionismo acaecido durante años por potencias extrajeras que sólo quieren adueñarse de esta parte del mundo, con el solo propósito de esclavizar la mano obrera, para hacerlos más pobres y amoldarlos a los parámetros del capitalismo, profundizar la exclusión social, el desempleo, la marginalidad, la pobreza y ponerle la mano a los recursos materiales y económicos que existen y existirán por muchas décadas en esta parte del mundo, pero estas imposiciones que tratan de aplicar elementos extranjeros, son repelidos por la gran conciencia que factores de política social han disminuido notablemente.

Los ajustes estructurales y la restructuración del capitalismo en Latinoamérica obedece al cumulo de factores del orden interno como externo, que se ensamblaron perfectamente y el momento justo, constituyéndose como la válvula de escape y popular para la opresión implementada durante muchas décadas. Los modelos sociales implementados en Latinoamérica representan el nacimiento de un cambio tanto de estructura como de mentalidad a su habitantes, trayendo como resultado el viraje de políticas represivas y autoritarias a unas políticas sociales, humanistas y netamente democráticas. Resumidamente, la filosofía social y humanista es tratar de cambiar los hábitos adquiridos o impuestos por elementos extranjeros y crear el sentido de pertenecía social en los habitantes de los diferentes países que componen estas latitudes latinoamericanas, para que sean estos los que rijan el destino de sociedades y modelos económicos libres y autosustentables que permitan mantenerse en el tiempo y no depender de países extranjeros.

Para lograr estos cambios estructurales dentro de la economía y así lograr un nuevo modelo de interés social, es necesario que se produzcan la nacionalización e intervención del Estado en el aparato productivo y servicios privados, para controlar la producción, esto con el propósito de evitar la fuga del producto hacia otros partes del mundo, y no dejando un porcentaje de este para el consumo interno de sus habitantes. Los planes de ajustes en la economía, traen consigo una serie de políticas que se implementan con el simple propósito de proteger a las clases más necesitadas, una de estas es la política anti-inflacionaria, que trata de regular la armonía entre los precios con respecto al poder adquisitivo de las personas de clase trabajadora, esto implica la reorientación de la economía, que deja de beneficiar al comerciante y trata de darle mayor poder adquisitivo y calidad de vida a sus habitantes. Este tipo de medidas económicas incentiva la producción nacional y evita el consumo de productos extranjeros, sino productos de calidad y con mayor rentabilidad elaborados en Latinoamérica.

Finalmente, no se puede desestimar los grandes esfuerzos que se realizan en Latinoamérica para promover el crecimiento económico en esta región, a través de políticas sociales y humanistas, en protección a los factores o pobladores más débiles sin la intervención de una consciencia capitalista, estos son esfuerzos que el Estado trata de implementar para promover la producción económica y mejorar la eficiencia y productividad para que exista una distribución justa de los recursos.

La década perdida de América Latina es un término utilizado para definir la crisis económica sufrida para la década de 1980 en Latinoamérica. Esta crisis se puntualizaba en deudas externas impagables, un deterioro fiscal y un gran descontrol inflacionario y de tipo cambiario, provocado por elementos internos como externos, produciendo de forma radical que el avance que había obtenido Latinoamérica en materia económica sufriera este gran retroceso. El inicio de la crisis económica o también llamada la década de la Perdida tuvo sus orígenes en México, propiciando un efecto domino para toda América Latina, haciéndose común las reestructuraciones económicas para tratar de mantenerse y no decaer por consecuencia a la mala situación que se vivía para el momento, el gran endeudamiento fue uno de los factores que origino grandes pérdidas durante esa década. La situación ocurrida hizo que organizaciones internacionales voltearan su mirada para darles a esos países una solución a sus problemas, más que una solución fue vender el país a estas instituciones netamente capitalistas.

El desempeño que tuvieron estas Instituciones Internacionales, ante los problemas que presentaba los países latinoamericanos, fue en imponer medias liberales y capitalistas, que causaron más el hundimiento severo de la economía en Latinoamérica. Estas políticas produjeron el deterioro sostenido de los indicadores macroeconómicos, desempleo y se radicalizó un alza en la inflación, agravándose así los problemas sociales en toda Latinoamérica. A esto también, se le sumo la crisis financiera por las devaluaciones ocasionadas a la moneda, la crisis fiscal fue otro factor involutivo de las políticas económicas que existía. Para ese entonces los problemas sociales no escapaban de esa situación, toda vez que la pobreza arropaba a la sociedad en general y atacaba a los factores más sensibles y necesitados para el momento, echando a un lado la tendencia sólida y prospera que había dejado la década de los cincuenta a nivel económico en Latinoamérica. Esta situación que atravesaba toda Latinoamérica dio a entender a sus gobernantes que la descentralización podía contribuir a sacar delante de manera social y económica al territorio y colocar fin al deterioro social, económico, cultura, político y de calidad de vida que existía para entonces, es por eso que se hizo creer que un estado democrático y participativo tenía que ser descentralizado.

Lo vivido en Latinoamérica durante ese periodo, la crisis que sufrió, las políticas aplicadas así como la consecuencia de todos estos factores, fue el elemento detonante para que la mano injerencista del capitalismo entrara en territorio latinoamericano, trayendo así la privatización del mercado nacional, y aumentando la pobreza, eliminando las ayudas sociales, la implementación radical de una mano de obra mal pagada. Todo esto, fueron factores que todavía persisten plagando a esta parte del territorio de miseria para controlar la mente de sus pobladores.

Finalmente, se concluye que la injerencia extrajera ha plagado de miseria y pobreza a Latinoamérica, tratando de manejar a su antojo las políticas económicas internas de cada país que integra la región, implementando medidas coercitivas con la finalidad de apoderarse de sus recursos económicos y naturales.

Bibliografía consultada

León, P. (2003, julio-diciembre). Globalización y reestructuración
capitalista: cambios en el mundo y América Latina. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. 21. http://www.scielo.org.co/pdf/inno/ v13n21/v13n21a06.pdf.

Palomares, J. (S/F). El fracaso de los programas de ajuste estructural en América Latina. file:///C:/Users/ADMINI~1.LAP/AppData/Local/Temp/ fflores,+5262-18155-1-CE.pdf.

Wallerstein, I. (1997). La reestructuración capitalista y el sistema-
mundo". Conferencia magistral en el XX° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, México, 2 al 6 de octubre de 1995. https://flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1265665449.La_reestructuracion_capitalista_y_el_sistema.pdf.

Cacciamali, M. (2005, sept). Empleo y seguridad social: otra década perdida en el mercado de trabajo de América Latina. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales v.11 (n.3). http://ve.scielo.org/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112005000300007

* Universidad Bolivariana de Venezuela

Dirección General de Producción y Recreación de Saberes

del Eje Geopolítico Regional "Gral. José Félix Ribas"

Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico

 

abogcarlosb@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1967 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter




Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Ideología y Socialismo del Siglo XXI


Revise artículos similares en la sección:
Economía