Alfredo Serrano Mancilla

Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Postdoctorado en la Université Laval (Québec, Canadá). Actual Director Ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano Geopolítico (CELAG). Profesor de Posgrado y Doctorado en universidades internacionales (Universidad Mayor de San Andrés y Universidad Andina (Bolivia). Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). FLACSO Ecuador, Instituto Altos Estudios Nacionales (Ecuador), Universidad Magdalena (Colombia), en UNAM y CIAD (México)).

 aalfserr@yahoo.es      @alfreserramanci

Alfredo Serrano Mancilla ha publicado 92 artículos en Aporrea.org desde 13/12/12


Fecha Título Lecturas
19/10/20Bolivia, la victoria de las convicciones2.141
09/07/20Bolivia en disputa2.039
23/06/20El impuesto a los ricos como sentido común2.046
13/04/20La era de la imprecisión y la incertidumbre2.895
18/03/20La nueva economía postcoronavirus2.320
10/03/20¿Quién ganará las elecciones en Bolivia?2.478
15/02/20Macri o el arte de endeudarse y no pagar1.885
15/11/19¿Quiénes son los responsables del golpe en Bolivia?1.893
23/10/19Evo gana y Bolivia también1.515
10/10/19Fin de ciclo (corto) en Ecuador1.762
11/08/19Bolivia y el mundo1.421
09/08/19Bolivia y el mundo1.627
16/07/19Macri y el FMI: mala puntería para la economía argentina1.409
06/06/19Bolivia frente al "no hay alternativa"1.851
21/05/19La política, la vida cotidiana y la decisión de Cristina1.771
29/04/19España, más de izquierdas que de derechas1.636
23/04/19Sobre los centristas fanáticos en Latinoamérica1.548
13/04/19Good Bye Lenín (en Ecuador)3.088
26/02/19Un concierto por Colombia2.052
07/02/19Todo lo que no se sabe sobre Venezuela4.442
23/01/19Latinoamérica, más allá de Occidente1.614
31/12/18Latinoamérica y el redil atlántico1.299
13/12/18La Casa de Papel en versión latinoamericana1.590
04/12/18Lenin Moreno, el quita-vicepresidentes2.017
29/10/18¿Por qué Brasil votó así?3.716
11/09/18La inestabilidad neoliberal en Latinoamérica1.602
02/09/18El papel de la herencia en Latinoamérica1.593
22/08/18La huella invisible de la restauración conservadora2.047
28/04/18El nuevo progresismo latinoamericano1.616
21/04/18Paraguay, elegir democracia o dictadura1.970
13/04/18Grupo de Lima: la vía no democrática1.839
20/02/18¿El fin de la disputa electoral en América Latina?1.808
06/02/18Correa ha vuelto (o nunca se fue)2.003
02/02/18La consulta, Lenín Moreno y el viejo Ecuador1.886
29/12/17Las pruebas del crimen económico contra Venezuela5.566
12/12/17Se gana más que se pierde2.129
24/10/17¿Por qué las encuestas no aciertan en América latina?1.916
16/10/17El chavismo es mayoría en Venezuela1.555
08/10/17Venezuela no está sola2.500
17/08/17¿Cómo superar la restricción externa?3.601
12/08/17La América latina invisible1.829
31/07/17Gana la democracia en Venezuela3.486
27/07/17América Latina en clave geoeconómica1.656
18/07/17Colombia, una economía en apuros2.666
05/07/17El terrorismo en Venezuela2.565
27/06/17El fraude económico de Macri en Argentina1.619
20/05/17Temer ya no les sirve2.480
19/05/17Los expertos en Venezuela2.640
30/04/17¡Good bye OEA!2.148
11/04/17Ganar por la mínima2.194
03/04/17Ecuador 1 - Fin De Ciclo 01.604
25/03/17Resistir gobernando2.004
21/03/17CLAP: el invento venezolano4.095
07/02/17Trump, ni proteccionista ni liberal1.973
28/12/16Se termina el año pero no el ciclo2.299
06/12/16GPS geoeconómico2.305
29/11/16Fidel, siempre puntual2.366
28/11/16Manual de tonterías sobre la inflación en Venezuela6.012
01/11/16Bolivia: una economía eficazmente precavida2.064
20/10/16#Son622.023
07/10/16El selfie en la política2.052
02/10/16Sin fiesta democrática en Colombia3.468
06/09/16La banca y su mano invisible3.295
02/09/16Las tesis económicas del chavismo7.067
24/08/16#Neosocialdemocracia1.906
13/08/16El ajuste que queremos (en Venezuela)3.942
03/08/16A la defensiva2.176
19/07/16Brasil en rebajas1.698
27/06/16Gana Rajoy. Pierde España1.840
23/06/16La ineficiencia neoliberal1.786
13/06/16La ineficiencia neoliberal2.009
06/06/16100 días de Agricultura Urbana en Venezuela2.077
04/06/16La espada de Bolívar en la OEA1.900
29/05/16El trío constituyente de América latina1.611
23/05/16¿Cómo escapar del neoliberalismo del siglo XXI en América latina?1.741
17/05/16La banca gana (en Brasil)2.268
01/05/16El olvido de la economía real2.117
03/04/16Venezuela frente a la emergencia económica2.142
29/03/16Macri censura a Telesur2.375
09/11/15No al "tiratoallismo" en América Latina1.825
03/11/15Vargas Llosa, una pluma política frustrada1.855
13/10/15La guerra contra los BRICS1.687
16/08/15¿Hay o no hay botellas de agua en Venezuela?2.058
10/03/15Estados Unidos amenaza la seguridad nacional en Venezuela3.080
02/02/15Así está el mundo (económico); especial atención a Venezuela 20152.909
27/10/14La restauración conservadora en América Latina tendrá que esperar1.896
17/03/14La estrategia de Estados Unidos contra Venezuela3.894
16/03/14Estados Unidos contra Venezuela1.747
08/02/14En respuesta a The Economist. La fiesta no se acaba en Venezuela2.727
19/04/13Qué nadie se confunda, ganó el chavismo!2.799
17/04/13¡Qué nadie se confunda, ganó el chavismo!2.586
13/12/12Chávez se despide, pero no se va2.378
.