(VIDEO) Primeras imágenes de la superficie de Venus en luz visible, captadas por la sonda solar Parker de la NASA
Nuevas imágenes recogidas por la sonda solar Parker de la NASA han mostrado el brillo de la superficie de Venus que irradia a través de su manto de nubes tóxicas, un hallazgo que podría ayudar a los científicos a comprender mejor los minerales que componen este planeta, informó la agencia espacial.
La superficie de Venus, cubierta de densas nubes, suele estar oculta a la vista. Pero en dos recientes sobrevuelos del planeta, la sonda Parker utilizó su instrumento Wide-Field Imager, o WISPR, para obtener imágenes de toda la superficie nocturna en longitudes de onda del espectro visible, el tipo de luz que el ojo humano puede ver, y que se extienden hasta el infrarrojo cercano.
"Venus es el tercer objeto más brillante del cielo, pero hasta hace poco no teníamos mucha información sobre el aspecto de su superficie porque nuestra visión está bloqueada por una espesa atmósfera", indicó Brian Wood, astrofísico y miembro del equipo WISPR, del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos. "Ahora, por fin, vemos la superficie en longitudes de onda visibles por primera vez desde el espacio".
El WISPR tomó imágenes de todo el lado nocturno del planeta en luz visible e infrarroja, revelando regiones como continentes, llanuras y mesetas. Además, los científicos detectaron oxígeno en la atmósfera de Venus, formando un halo alrededor del planeta.
Sin embargo, esta no es la primera vez que el WISPR toma imágenes de Venus, ya que lo hizo anteriormente durante un sobrevuelo en julio del 2020, el tercero de la misión. Al combinar las nuevas imágenes con las anteriores, los científicos tienen ahora una gama más amplia de longitudes de onda para estudiar, lo que puede ayudar a identificar qué minerales hay en la superficie del planeta, indicaron desde la NASA.
Nota leída aproximadamente 6103 veces.
-
Visión y Opinión
Gestión Maduro, Lacava y Dina: Por el Bienestar del Pueblo Valenciano
Jesús Santander
-
Crítica ácida
Impalpables locuras de un falaz superman
Luis Sánchez Ibarra
-
Denuncia a la opinión pública nacional e informen a Nico, el presidente obrero
Obreros, Obreras, Trabajadores, Trabajadoras y Servidores Públicos de la Gerencia Estadal de Seguridad y Salud de Táchira
-
Defensa Moderna en el Caribe ante la Sombra de la Intervención…
Luis Semprún Jurado
-
Estamos en el camino verdadero avalado por la potencia de la historia
Alberto Vargas
-
En el Cafetín de Rufino
José Juan Requena
-
Algunos factores definitorios de la sociedad estadounidense de hoy
Oscar Rodríguez E
-
Palestina duele
Javier B. Seoane C.
-
De los pobres es el reino de los cielos. La tierra es para los " muy vivos". (IV)
Jesús M. Vivas P.
-
Mierrrr!, ¡qué bajo has caído Milei!: alineado solito, con Edmundo González Urrutia y Paraguay en defensa de Israel…
José Sant Roz
-
La gran preocupacion en los EEUU es que no pueden producir la cocaína
Jesús Sotillo Bolívar
-
En el fondo del Pacífico se encuentran con una ‘inesperada’ ventana a los orígenes de la vida
Antonio Daza
-
Las tres vilezas
José Manuel Rodríguez
-
Parlamento Activo
Yo me alisto. Ferias para que
Willians Escalona Terán
-
Las ejecuciones extrajudiciales imperiales en el Mar Caribe
Oscar Bravo
-
Parlamento
Venezuela denuncia ante el mundo
Francisco Medina
-
Ucrania: ¿Es el rendirse la única salida para poner fin al conflicto?
María Mercedes Blanco Reyes
-
Futurismo, su alianza con la burguesía les identifica con el valor mercantil y el sistema financiero y, repercute en los precios
Emiro Vera Suárez
-
Geopolítica del marketing
Triangulando el ataque contra Hamás: Catar (IIA)
Rubén Ramos Alizorojo
-
Modelo Noriega
Rafael Rodríguez Olmos
-
He aquí El Plan 7T de mi Comuna
Freddy Gil
-
La democracia, el último peldaño
Jaime Richart
-
Los artefactos narrativos imperiales y la resistencia dialéctica ante la era de la desinformación
Renny Loyo
-
La Espiral del Ser como reflexión profunda y provocadora
Franco Orlando
-
Crítica Ácida
¿El horror del conflicto incita a pensar que un mundo sin guerra es posible?
Luis Sánchez Ibarra