Falleció la profesora zuliana Esther Macías Áñez, exviceministra de comunicación e información

Lunes, 18/12/2023 01:30 PM

Esther Macías
Credito: Prensa Alcaldía Bolivariana de Colón
18 de diciembre de 2023.- Este domingo 17 de diciembre falleció la profesora zuliana Esther Macías Áñez, quien llegó a desempeñarse como viceministra de comunicación e información del gobierno nacional. También ocupó diferentes cargos en La Universidad del Zulia y en la Universidad Rafael María Baralt.

Quienes conocieron de cerca a Esther Macías Añez, afirman que dedicó su vida a luchar por sus ideales con mística, compromiso y ética inquebrantable. Nació en Maracaibo, estado Zulia y durante su juventud fue catalogada como “la reina del beisbol”.

Se graduó de socióloga en la Universidad Central de Venezuela (UCV), junto a su compañero de promoción José Manuel “El Chema” Saher.

Entre los años 60 y 70, Esther Macías participó activamente en la lucha política y social de su época, integrando las Unidades Tácticas de Combate urbano en Caracas, el Frente Guerrillero Ezequiel Zamora, la Organización de Revolucionarios y la Liga Socialista.

Colaboró con la inteligencia cubana, hospedando y protegiendo al legendario “Barba Roja” en el apartamento de su madre, en El Valle en Caracas. Esther Macías sufrió la persecución y represión de los gobiernos de turno en su juventud, siendo detenida en 1972 por la Dirección de Inteligencia Militar y encarcelada en la cárcel de Sabaneta, en Maracaibo.

Se sabe que logró escapar hacia Colombia y luego a Cuba, donde representó al Movimiento de Izquierda Revolucionaria, asumió su vocería en Radio Habana Cuba y se entrenó en el campamento militar Punto Cero.

Regresó clandestinamente al país e ingresó al Destacamento Guerrillero “José Félix Ribas”. Tras su liberación, Esther Macías se incorporó a la dirección nacional de la Liga Socialista, bajo el liderazgo de Jorge Rodríguez, padre.

Posteriormente, se dedicó a la docencia en la Universidad “Rafael María Baralt”, en Cabimas, y se afilió a la congregación espiritualista Sukyo Mahikari.

Fue militante activa del Partido Unido Socialista de Venezuela (PSUV), liderado por el expresidente, Hugo Chávez, quien la nombró viceministra de comunicaciones en su gobierno.

También presidió la Fundación Zuliana de Estudios Fronterizos y fue oordinadora de la sede UBV Maracaibo. Sus amigos la recuerdan como una mujer valiente, comprometida, solidaria y ejemplar, que dedicó su vida a la defensa de los ideales de justicia, libertad y soberanía.

Su legado permanecerá en la memoria y el corazón de todos los que la conocieron y la admiraron desde los hechos más simples como jugar muy bien el béisbol.

Nota leída aproximadamente 4410 veces.

Las noticias más leídas: