En el pueblo venezolano, la democracia se consolida, van 33 procesos electorales, en 26 años desde la llegada del gobierno Chavista. La puesta a punto de las elecciones, Municipales. hoy en Venezuela, con la realización de auditorías y llegada de veedores internacionales, sobresalió la semana que concluye hoy 27 de julio 2025, en las primeras horas de la mañana los venezolanos inician el proceso de votación para renovar los gobiernos Municipales. En los 335 Municipios del País. Todo está listo en la nación sudamericana para dar inicio este 27 de julio, a las 06:00, hora local, y hasta las 18:00, a estos comicios, los cuales coincidirán este año con la tercera Consulta Popular Nacional del sector juvenil. Para los cuales fueron convocados 21 millones 524 mil 126 electores.
La afirmación de que la democracia se consolida en Venezuela, tiene un consenso al respecto. Si bien hubo un período de consolidación democrática después de la dictadura, con la instauración del sistema de partidos y elecciones competitivas, LA DEMOCRACIA "PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA" que desde 1999 se viene desarrollando en Venezuela, ha sido la manera como los bolivarianos que hoy ejercen gobierno han dado respuesta a una aspiración muy sentida por amplios sectores de la sociedad desde los años ochenta. Esta democracia de nuevo cuño, ha incorporado en su discurso propuestas novedosas en el abordaje de los graves problemas de exclusión e injusticia social de las mayorías del país.
El proyecto de democracia participativa para Venezuela está esbozado en la Constitución de 1999. Una idea central de dicho proyecto está bien expresada en la primera parte de su artículo 62: "Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas"- Contempla además ese texto la separación del Poder Público en tres niveles -el nacional, el estadal y el municipal-, siendo a su vez el Poder Público Nacional organizado en cinco poderes formalmente independientes entre sí. Además de los tres tradicionales en democracias representativas:. el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, en la CRBV se incorporan dos adicionales el Ciudadano y el Electoral-, que formalmente incrementan la autonomía e independencia de las ramas del poder público.
El vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, explicó que se trató de simular todo el proceso que va a ocurrir el 27 de julio, a partir de una muestra extraída, asociada a la producción de máquinas de votación. Para luego, detalló, certificar que los comprobantes de votos emitidos por la máquina se corresponden con las actas de escrutinio y lo trasmitido a los centros electorales de totalización. Entrevistados por medios locales de prensa, veedores reconocieron la trasparencia y seguridad de los procesos electorales en Venezuela. Los veedores reconocieron y garantizaron que el sistema electoral venezolano, es el "más auditado de toda Latinoamérica y el Caribe". "son elecciones totalmente seguras, con máquinas auditables".
Como garantía de la paz y tranquilidad de la nación, ante las siempre latentes amenazas de la ultraderecha nacional, que no deja de alentar la violencia, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana desplegó 180 mil efectivos del Plan República para la protección integral de los sufragios. También se adoptaron una serie de medidas adicionales por parte de los Ministerios para la Defensa y Relaciones Interiores, Justicia y Paz como el cierre de fronteras, la prohibición de ventas de bebidas alcohólicas, artefactos pirotécnicos, de reuniones, congregaciones y manifestaciones públicas y el desplazamiento de maquinarias pesadas en el territorio. El proyecto político bolivariano entiende la democracia no sólo como el disfrute de libertades civiles y políticas, sino de manera muy enfática como justicia e igualdad social.