Sin reducción de mortalidad materna y aumento de la malaria: médicos desmienten Balance de Salud 2019

@nanasouquett

26 de enero de 2020.-

Aumento de la desnutrición crónica, incremento de la malaria y la tuberculosis, presencia de sarampión, deterioro de los hospitales psiquiátricos y la no disminución de la mortalidad materna fueron algunos de los problemas presentes en 2019 y expuestos este viernes, 24 de enero, por la Alianza Venezolana por la Salud (AVS) en respuesta al Balance de Salud 2019 realizado 17 días atrás por Carlos Alvarado, ministro de Salud de la administración de Nicolás Maduro.

En sus declaraciones del 7 de enero, Alvarado calificó como "otra victoria del gobierno bolivariano" la gestión en Salud durante 2019. Aseguró que la mortalidad materna bajó y tuvo una tendencia "muy seria a la reducción". Sin embargo, Jairo Fuenmayor, representante de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, afirmó que no ha habido decrecimiento de las cifras durante los últimos 15 años.

"Es totalmente falso lo manifestado en esa alocución donde se dijo que se habían bajado las tasas de mortalidad materna. Las tasas de mortalidad se mantienen, y cuidado si tenemos un subregistro y la tendencia es más bien al aumento", señaló desde una rueda de prensa en la sede de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

El obstetra y ginecólogo afirmó que hasta 2019 la tasa de mortalidad materna estaba, en promedio, en 112,2 por cada 100.000 nacidos vivos. Resaltó que las tres primeras causas de mortalidad materna en el país son hemorragias postparto, sepsis e hipertensión inducida por el embarazo, las cuales son "predecibles y tratables" con un control adecuado.

Casi el 50% de las muertes son por hemorragias postparto, que son tratables básicamente con dos medicamentos: con el uso de la oxitocina y con el uso del misoprostol. Son las dos piedras angulares en el tratamiento, aparte de los derivados de sangre y de contar con los quirófanos adecuados para hacer las resoluciones quirúrgicas adecuadas para salvar la vida de las pacientes", expresó.

Los últimos registros de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela destacan que hay embarazadas que llegan a los centros de salud con desnutrición y anemia y cifran en 756 las muertes maternas. En respuesta al ministro, Fuenmayor destacó que en Venezuela no se puede hablar de "parto humanizado" debido a las carencias en los hospitales y la falta de recursos.

La violencia obstétrica es violencia hospitalaria. Cuando obligan a un médico a atender a un paciente sin los recursos adecuados, eso es violencia hospitalaria, pues obligan al médico a hospitalizar a un paciente, sin tener las condiciones adecuadas, por orden del director o de un jefe de servicio. No tenemos los recursos para brindar una atención materna con garantía de que todo vaya a salir adecuadamente", señaló.

Inseguridad alimentaria y desnutrición crónica

Marianella Herrera, coordinadora del Observatorio Venezolano de Salud (OVS) e integrante de la directiva de la Fundación Bengoa, resaltó que el balance de Salud de la administración de Maduro omitió mencionar las consecuencias negativas de la exposición de la familia venezolana a la inseguridad alimentaria, entre las que se encuentra el aumento de la desnutrición crónica.

"Tenemos un promedio en todas las comunidades evaluadas de alrededor de 30 a 40% de desnutrición crónica. Esto significa retardo del crecimiento en talla pero también resulta en trastornos neurológicos, psicomotrices y retardo del desarrollo cognitivo y está impactando al desarrollo de la sociedad venezolana y del país", expresó.

La nutrióloga aseguró que la Fundación Bengoa ha detectado casos de desnutrición aguda sobrepuestos con desnutrición crónica y añadió que han encontrado entre 4 y 5 % de desnutrición aguda en las escuelas.

Nos hemos convertido en un caldo de cultivo para enfermedades crónicas. La desnutrición en etapa temprana de la vida implica el desarrollo de enfermedades crónicas a futuro. Hay un aumento vertiginoso de la desnutrición crónica", reiteró.

Sarampión, malaria y vacunación

José Félix Oletta, médico y exministro de salud, expresó que el país registró ocho veces más casos de malaria que en 2010. Indicó que Venezuela está al mismo nivel que tenía en la década de 1950 y la enfermedad aún circula por 20 estados. Entre casos nuevos, recaídas, recrudescencias y casos no diagnosticados, la Alianza Venezolana por la Salud estima que hubo 887.129 casos de malaria en 2019.

"Es muy importante el retroceso de malaria y para ello se van a requerir esfuerzos extraordinarios. Hay un abandono del gobierno con las obligaciones para poder mejorar la situación de malaria en el país. Ahora requerimos ayuda externa y recursos extraordinarios", subrayó.

Oletta también se refirió a la solicitud que hiciera el ministro de Salud para declarar a Venezuela como territorio libre de sarampión, tras no registrar un caso confirmado durante 20 semanas, y la calificó como un "atropello".

"El ministro desconoce o ignora cuáles son los procedimientos para que un país pueda ser declarado libre de la enfermedad. Simplemente no puede haber circulación del virus ni casos autóctonos por un período de 52 semanas. Esto refleja su ignorancia cuando dice va a exigir que Venezuela sea reconocida cuando todavía tenemos casos que están en estudio", acotó.

Igualmente afirmó que existe un incremento de tuberculosis y estiman que en 2019 hubo 13.000 casos nuevos de la enfermedad. La epidemia de difteria tampoco se ha controlado luego de 4 años y en 2019 hubo 20 muertes por difteria, enfermedad prevenible por vacuna.

En cuanto a las vacunaciones, Huniades Urbina, presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría (Svpp) y secretario de la Academia Nacional de Medicina, afirmó que la cobertura durante el año fue de 40% y no de 95% como afirmó Nicolás Maduro 17 días antes.

Lo que no dijo es que tenemos cuatro años sin comprar entre los rubros que están en el esquema nacional de vacunación, que es el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), la vacuna de neumococo ni la vacuna del rotavirus. Decidieron no incluir la vacuna contra el VPH (virus de papiloma humano) a pesar de ser una de las principales causas de muerte en mujeres venezolanas y una de las posibles prevenciones de cáncer en las mujeres", indicó.

"Sobre el BCG, la primera vacuna que se le pone al niño, llegamos a 92%. En cuanto a polio, apenas llega a 53% de cobertura vacunal. La difteria llega, de acuerdo a las cifras de la Organización Panamericana de la Salud, a 60%. En rotavirus hay 18%, aunque sabemos que desde hace 4 años no se compra, y de neumococo, que tampoco lo compran, está en 7%. Sarampión se ubica en 74% a pesar de que estamos en epidemia", dijo.

Atención a la salud mental y medicamentos insuficientes

Pedro Delgado, médico psiquiatra y representante de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, destacó que en un estudio realizado en ocho hospitales psiquiátricos, el porcentaje de ocupación de camas por semana se situó en 25%.

"Solamente una de cada cuatro camas están ocupadas", dijo y señaló como las causas al deterioro de los centros, la intermitencia del servicio eléctrico y del suministro de agua y la falta de recursos.

En cuanto a dotación de insumos y medicinas, expresó que 60% de los hospitales revisados reportaron inexistencia de antipsicóticos orales, medicamentos necesarios para tratar las crisis agudas.

"El 100% de las medicaciones hipnóticas son o inexistentes o se reciben intermitentemente, lo cual es un elemento sorprendente. Ahora las medicaciones disponibles generalmente son aquellas que traen los familiares de los pacientes o las donaciones", resaltó. "Tenemos una situación en salud mental en el suelo, sobre todo en pacientes agudos que requieren atención absoluta".

balance de salud 2019

Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), denunció que el gobierno de Nicolás Maduro practica una "economía de puertos". Aseguró que las consecuencias son la caída de la producción en los laboratorios farmacéuticos nacionales y la imposibilidad de muchos venezolanos de acceder a los medicamentos.

"El único logro es haber acabado con la soberanía en materia de medicamentos porque entregó el registro sanitario. Hoy en día los productos que llegan al país en cinco días les dan un permiso de comercialización para que puedan entrar al mercado", agregó.

nfatizó que los laboratorios solo tienen dos o tres productos en el mercado. Indicó que muchos de los medicamentos que el gobierno importa desde India, República Dominicana o Cuba no cumplen con los requerimientos terapéuticos de los pacientes.

Carlos Walter, médico y director del Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), expresó que la Alianza Venezolana por la Salud tiene previsto presentar próximamente las propuestas sobre los principales temas a abordar en materia de salud en 2020.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 4437 veces.


La fuente original de este documento es:
Efecto Cocuyo (https://efectococuyo.com/salud/sin-reduccion-de-mortalidad-materna-y-aumento-de-la-malaria-medicos-desmienten-balance-de-salud-2019/)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter