Ciudad Bolívar, 04 Ago. ABN.- El Gobierno
nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos
Indígenas (MPI), entregó equipos familiares y accesorios de trabajo a
50 familias indígenas pertenecientes a los pueblos Jivi, Yekuana y
Sánema que habitan en el municipio Sucre del estado Bolívar.
La entrega estuvo encabezada por el viceministro del Territorio
Comunal de Valles, Sabanas y Tepuyes del MPI, Bernardo Aray, quien
destacó el gran avance que ha tenido el Gobierno bolivariano en la
lucha por dar atención integral a los más de 40 mil indígenas que
habitan en esta entidad.
Aray señaló que los equipos familiares incluyen accesorios para el
hogar, requeridos por familias que habitan en zonas de muy difícil
acceso por vía terrestre, quienes se ven imposibilitados de viajar
regularmente a la ciudad más cercana para adquirirlos.
'Entre los artículos que cada familia recibió se encuentran
cocinas, hamacas, chinchorros, mosquiteros y artículos de comedor y
cocina, entre otros', señaló Aray.
El viceministro del Territorio Comunal de Valles, Sabanas y
Tepuyes, destacó además, que por primera vez en la historia del país un
gobierno se preocupa por atender de manera integral a los pueblos
originarios, conformados por más de 34 etnias oficialmente reconocidas,
que conforman cerca de 1 millón y medio de personas.
Resaltó que el Ministerio de Pueblos Indígenas es producto de esta
prioridad que ha dado el presidente de la República, Hugo Chávez Frías,
a la incorporación activa de las comunidades indígenas en la gestión de
gobierno y la búsqueda de soluciones a sus problemas en conjunto con
los organismos oficiales.
'Este tipo de atención se ha hecho posible, gracias a la voluntad
del presidente Chávez de crear espacios para que los pueblos indígenas
estén representados en los altos cargos de gobierno y por primera vez y
después de 516 años, tenemos voz en el alto gobierno y estamos
participando, a través del Ministerio del Poder Popular para los
Pueblos Indígenas', destacó Aray.
Actualmente el MPI realiza un censo de poblaciones indígenas en el
estado Bolívar, contando con el apoyo de una red de promotores
pertenecientes a cada una de las comunidades, quienes son coordinados
por representantes de cada etnia, designados por estas para trabajar en
conjunto con el ministerio.
A través de este método, se rompe la costumbre de gobiernos
anteriores de designar personas de origen blanco o criollo para
interactuar con los indígenas, desconociendo totalmente su cultura,
costumbres y ocupación territorial ancestral.
“Este es el más vivo ejemplo de lo que significa darle poder al
pueblo, porque son nuestros coordinadores indígenas los que trabajan
directamente con las comunidades, a través de los consejos comunales y
con el aval de las autoridades legítimas de cada sector indígena”,
señaló Aray.
Manifestó que este trabajo comunitario se está realizando a pesar
de las enormes dificultades que existen para accesar por vía terrestre
a numerosas comunidades ubicadas en zonas selváticas del centro y sur
de Bolívar.
Asimismo, informó que desde su creación, el MPI ha entregado gran
cantidad de créditos productivos a indígenas dedicados a la siembra y
pesca, además de impulsar programas de mercadeo de alimentos
tradicionales entre etnias de estados vecinos.