La tormenta solar que chocará contra la Tierra podría provocar el "Apocalipsis de Internet"

Las eyecciones coronarias del Sol se registraron entre los días 13 y 14 de mayo. Se espera que las partículas choquen contra la Tierra esta semana.

De un artículo de Alberto Sandoval

Una tormenta solar se aproxima hacia la Tierra esta misma semana. La actividad de la estrella masiva registró brutales eyecciones coronarias entre los días 13 y 14 de mayo de este 2025 y se espera que las consecuencias ocurran en cualquier momento, antes de este domingo

Un equipo de científicos estadounidenses, se pusieron manos a la obra.

Con los datos obtenidos de la fuerza de esta tormenta solar, hicieron un simulacro de lo que podría ocurrir con los sistemas de comunicación, satélites y hasta con la energía eléctrica.

En su trabajo encontraron que la tormenta solar trae tantas partículas, que podría registrarse lo que ellos califican como "apocalipsis de Internet".

Los científicos realizaron diferentes ejercicios, que constaron de cuatro simulaciones de tormentas geomagnéticas.

Entre las diferentes gravedades que ejecutaron en los simulacros están las clasificaciones del ciclo solar 25, que se encuentra actualmente en proceso.

Cómo parte de las predicciones, los científicos se fueron hacia los peores escenarios.

Cualquier ejercicio realiza este tipo de hipótesis, para estar preparados ante cualquier evento espacial dentro de nuestro Sistema Solar.

De esta manera, encontraron que el territorio de los Estados Unidos no está completamente preparado para una tormenta solar realmente masiva.

"Un evento extremo tiene el potencial de afectar severamente la infraestructura crítica de nuestra nación y amenazar nuestra seguridad nacional", reveló el informe realizado por el instituto de Operaciones, Investigación y Mitigación del Clima Espacial (SWORM),

Así como nos preparamos para terremotos, huracanes y ciberataques, nuestra nación debe tomar medidas antes de que ocurra un evento climático espacial de gran magnitud

Tormenta Solar

La vida de la humanidad no corre peligro con una tormenta solar como esta.

Es prácticamente rutinario lo que ya está ocurriendo en las regiones cercanas a la órbita de la Tierra.

Lo único en lo que podría influir esta tormenta solar es en los siguientes puntos:

· Interrupciones en las comunicaciones de radio y en los sistemas de GPS.

· Problemas con los satélites, afectando su estabilidad y funcionamiento.

· Fluctuaciones de voltaje en las redes eléctricas, lo que podría generar fallos o alertas falsas en dispositivos de seguridad.

· Auroras visibles más al sur de lo normal, lo que puede ser un espectáculo para aquellos en latitudes más alejadas de los polos.

Magnitud de esta tormenta

De acuerdo con lo que informa la NASA y los servicios de observatorios que vigilan el espacio, el Sol desplegó filamentos de plasma de una zona que es 75 veces más grande que nuestro planeta.

El resultado, informan los especialistas, es que llegará una tormenta de partículas de una longitud de 600.000 millas, lo que es equivalente a casi un millón de kilómetros (967.000 kilómetroS

Saber que se viene una intensa llamarada genera interrogantes en los entusiastas de los temas espaciales y n comunidad científica

NO SE DEBE SER DÉBIL, SI SE QUIERE SER LIBRE.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1151 veces.



Antonio Daza


Visite el perfil de Antonio Daza para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas

Revise artículos similares en la sección:
Ciencia, tecnología e innovación


Revise artículos similares en la sección:
Actualidad