Transmisión de deudas “odiosas”

El de Argentina fue un caso paradigmático. En 1983, tras el desmoronamiento de la Junta militar a raíz de la guerra de las Malvinas, los argentinos eligieron a Raúl Alfonsín como nuevo presidente. Pero todo estaba preparado para que el recién “liberado” país sufriera un estallido de grandes proporciones: el de la llamada bomba de la deuda. Como parte de lo que la Junta saliente había denominado una “transición digna” a la democracia, Washington insistió en que el nuevo gobierno accediese a hacerse cargo de las deudas amasadas por los generales. Durante el gobierno de la Junta, la deuda externa de Argentina se había disparado de los 7.900 millones de dólares del año previo al golpe de Estado a los 45.000 millones del momento del traspaso de poderes al nuevo gobierno “democrático” (los acreedores principales eran el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Export-Import Bank de Estados de Unidos y diversos Bancos privados con sede en suelo norteamericano). Ese mismo panorama fue el que, con escasas variaciones, se fue repitiendo por toda la región.

En Uruguay, la Junta militar convirtió la deuda de 500 millones de dólares, que encontró cuando tomó el poder en otra de 5.000 millones, una carga exorbitante para un país de sólo 3 millones de habitantes. En Brasil, el caso más espectacular, los generales que habían usurpado el gobierno en 1964 con la promesa de establecer el orden financiero y económico en el país, consiguieron transformar una deuda de 3.000 millones de dólares en otra de 103.000 millones acumulados hasta 1885.

Ya por entonces, en el momento mismo de las transiciones a la “democracia”, se argumentó convincentemente –tanto desde el punto de vista moral como legal– que aquellas deudas eran “odiosas”, ya que el pueblo de esos países, recién liberados, no tenían por qué estar obligados a pagar las facturas que habían dejado sus opresores y torturadores. La doctrina de las deudas odiosas parecía tener especial fuerza esos países en el extranjero habían ido a parar directamente a sus ejércitos, y a sus policías durante los años de las respectivas dictaduras, y habían servido para financiar armas, tanquetas antidisturbios y campos de tortura dotados del instrumental más avanzado. En Chile, por ejemplo, los préstamos costearon la triplicación del gasto militar, que sirvió para que las fuerzas armadas chilenas pasaron de 47.000 soldados en 1973 a 85.000 en 1980. En Argentina, el Banco Mundial calculó que unos 10.000 millones de dólares del dinero que los generales pidieron prestado fueron para adquisiciones diversas de carácter militar.

Buena parte de lo que no se gastó en armamento desapareció sin más. En los gobiernos de las Juntas militares imperaba la cultura de la corrupción (una pequeña muestra del degrado futuro que cabía esperar cuando esas mismas políticas económicas irresponsables se extendieron a Rusia, China y la “zona de fraude libre” –según expresión de un asesor estadounidense desencantado– del Irak ocupado). Según un informe del senado estadounidense de 2005, Pinochet mantenía una compleja red de, al menos, 125 cuentas bancarias secretas en el extranjero a nombre de varios familiares suyos y de varios titulares falsos con nombres formados a partir de variaciones del suyo propio. Las cuentas –las más famosas de las cuales estaban en el Riggs Bank, de Washington, D.C.– ocultaban una cantidad de dinero cifrada en unos 27 millones de dólares.

En Argentina, se ha acusado a la Junta de ser aún más codiciosa. En 1984, José Martínez de Hoz, arquitecto del programa económico de la dictadura, fue arrestado bajo la acusación de fraude por una cuantiosísima subvención estatal concedida a una de las empresas de las que era presidente (aunque el caso sería sobreseído con posterioridad). El Banco Mundial, por su parte, investigó lo que había sucedido con 35.000 millones de dólares que la Junta había pedido prestados en el extranjero y descubrió que 19.000 millones (un 54% del total) habían sido transferidos fuera de las fronteras argentinas. Las autoridades suizas han confirmado que gran parte de ese dinero fue a parar a cuentas numeradas. La Reserva Federal estadounidense señaló que, sólo en 1980, la deuda de Argentina se amplió en 9.000 millones de dólares; ese mismo año, la cantidad de dinero en depósitos en el extranjero de ciudadanos argentinos se incrementó en 6.700 millones de dólares. Larry Sjaastad, un afamado profesor de la Universidad de Chicago que dio clase a muchos de los Chicago Boys de Argentina, ha descrito esos miles de millones de dólares perdidos (robados ante las mismísimas narices de sus alumnos) como “el mayor fraude del siglo XX”.

Las desfalcadores de la Junta llegaron incluso a reclutar los “servicio” de sus víctimas para esos delitos. En el centro de tortura de la ESMA en Buenos Aires, los prisioneros con buen dominio de idiomas o con titulación universitaria eran habitualmente sacados de sus celdas para que realizaran tareas administrativas para sus captores. Una superviviente, Graciela Daleo, recibió la orden de escribir a máquina un Documento en el que se asesoraba a las autoridades y altos funcionarios del país sobre posibles paraísos fiscales en el extranjero para el dinero que estaban defraudando.

La deuda nacional restante había sido gastada, sobre todo, en el pago de los intereses y en turbias operaciones de reflote de algunas empresas privadas. En 1982, poco antes de la caída de la dictadura argentina, la Junta le hizo un último favor al sector empresarial; Domingo Cavallo, presidente del Banco Central de Argentina, anunció que el Estado asumiriá las deudas de grandes empresas multinacionales y nacionales que –de un modo análogo a lo que les había sucedido a los “pirañas chilenos en su momento” se halla al borde de la quiebra por la enorme cuantía de los préstamos que habían suscritos. Para Las compañías afectadas, aquel ventajoso acuerdo significó continuar siendo dueñas de sus activos y sus beneficios, mientras el erario público se hacía cargo de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares en deudas contraídas por aquellas. Entre las empresas que recibieron tan generoso trato se encontraban Ford Motor Argentina; Chase Manhattan, Citibank; IBM y Mercedes Benz.

Los partidarios del impago de esas deudas ilegítimamente acumuladas sostenían que los prestadores sabían –o deberían haber sabido– que el dinero se estaba gastando en represión y corrupción. Ese razonamiento se ha visto recientemente fortalecido cuando el Departamento de Estado norteamericano desclasificó la transcripción de una reunión de una reunión celebrada el 7 de octubre de 1976 entre el entonces secretario de Estado Henry Kissinger y el ministro de Exteriores del nuevo gobierno dictatorial argentino, el almirante César Augusto Guzzetti.

Tras comentar la protesta internacional en defensa de los Derechos Humanos que había provocado el golpe militar, Kissinger dijo: “mire, nuestra actitud básica es que queremos que ustedes tengan éxito. Soy del parecer, un tanto anticuado, de que hay que apoyar a los amigos. Cuanto antes triunfen, mejor”. Kissinger abordó entonces el tema de los préstamos y animó a Guzzetti a solicitar tanta ayuda exterior como fuera posible y de forma rápida, antes de que el “problema de derechos humanos” de Argentina atara las manos de la administración estadounidense. “Hay ya dos préstamos en el Banco”, dijo Kissinger, refiriéndose al Banco Interamericano de Desarrollo, “y no tenemos intención alguna de votar en contra de su concesión”. También dio otras instrucciones al ministro: “Sigan adelante con sus solicitudes al Export-Import Bank. Nos gustaría que su programa económico funcionase y haremos lo que podamos para ayudarles”
La transcripción destinada a la Junta militar aun a sabiendas de que estaban siendo utilizados en plena campaña de terror. Pues bien, a principios de la década de 1980, era el pago de esas deudas odiosas el que Washington requería con tanta insistencia al nuevo gobierno “democrático” de Argentina.

Por sí solas, las deudas ya habrían supuesto un enorme peso para las nuevas “democracias”, pero la carga se iba a hacer aún mucho más onerosa. Un nuevo tipo de shock Volcker, de incrementar sustancialmente los tipos de interés en Estados Unidos, donde llegaron a alcanzar una cota máxima del 21% en 1981 y se mantuvieron en niveles parecidos hasta mediados de la década de 1980. El aumento espectacular de los tipos de intereses provocó una oleada de quiebras en el propio Estados Unidos, donde, en 1983, el número de personas con impagos Hipotecarios se triplicó con respecto al año anterior.

(Argentina, con el mafioso Macri están volviendo al pasado).
—Naomi Klein, profesora y periodista.

¡Gringos Go Home! ¡Pa’fuera tús sucias pezuñas asesinas de la América de Bolívar, de Martí, de Fidel y de Chávez!
¡Chávez Vive, la Lucha sigue!



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2338 veces.



Manuel Taibo


Visite el perfil de Manuel Taibo para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: