El país tiene 57 semanas sin cifras epidemiológicas

Credito: Archivo

08-02-16.-El boletín epidemiológico en Venezuela tiene 13 meses que no se publica en la página del Ministerio para la Salud, para dar a conocer las estadísticas sanitarias de las enfermedades transmisibles como se hacía desde 1938, cuando comenzó a llevarse este instrumento.

Precisamente, la Asamblea Nacional el mes pasado al declarar “la emergencia en el sistema de salud del país”, luego de que el diputado por la MUD, José Manuel Olivares iniciara el debate sobre la problemáticas del acceso a las medicinas y la crisis existente, exigió entre los 4 puntos acordados pedir de urgencia al Gobierno nacional que publique el boletín epidemiológico.

Es que en Venezuela, las primeras cifras oficiales de zika se conocieron apenas a finales de enero, dos meses después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertara sobre la presencia de cuatro casos en el país y unos días antes de que el organismo internacional declarara la emergencia sanitaria por la abrumadora cantidad de afectados en el continente americano.

La nueva ministra de Salud, Luisana Melo, aseguró que van 4.500 casos “sospechosos” de la enfermedad.

En el gremio sanitario nace el debate de si las cifras son exactas o no, lo cierto es que la institución gubernamental mantuvo silencio epidemiológico aún cuando la OMS informó el 1 de diciembre que en el país habían 4 casos confirmados y las emergencias se encontraban abarrotadas de pacientes con los síntomas del nuevo virus que afectaba a la población y que vendría a formar una trilogía de enfermedades causadas por el aedes aegypti (dengue, chikungunya y zika).

El último boletín epidemiológico publicado fue el de la semana 44 del 2014 (del 26 de octubre al 1 de noviembre) cuando los síntomas de la Chikungunya alarmaban a los venezolanos. Ese año, según información de la OMS, el país cerro con 34.692 casos.

En el transcurso del año pasado el Ministerio completó la publicación estadística correspondiente al 2014, pero en ésta no incluyo el registro de los casos de Chikungunya que atendieron los médicos en los centros públicos y privados del país.

Esta misma medida de desinformación se aplicó en 2009 en medio de una epidemia del virus AH1N1 que llegó a Venezuela. También suspendieron la publicación del informe la semana epidemiológica 29 (del 15 al 21 de julio de 2007) y se reanudó 20 semanas después. En todos los casos, la suspensión la ejecutó el entonces ministro de Salud, Jesús Mantilla, y coincidió con el aumento de casos de alguna enfermedad.

En junio de 2015, Henry Ventura, quien relevó a Mantilla en su cargo, confirmó a PANORAMA que no había publicación y estaban definiendo cómo se darán a conocer las cifras de salud en el país.

La expresidenta de la Red de Sociedades Médicas y Científicas, María Yanes, asegura que no se está aplicando una prevención adecuada al no dar a conocer las estadísticas. “Muchas veces conocemos la información epidemiológica porque se filtra”, apuntó.

El boletín epidemiológico recoge las cifras de 73 enfermedades endémicas y epidémicas de notificación obligatoria que permite trazar planes y estrategias para atacar fuentes de contagio, conocer el comportamiento y llevar un control sanitario de las mismas.

Yanes alega que no solo son las enfermedades aedypticas, este boletín recoge la información de 73 enfermedades transmisibles, prevenibles y que son de notificación obligatoria.

“Este instrumento es el reflejo de la salud en el país. Hay que destacar que todos los países del continente publican su información, menos Venezuela”, aseguró Yanes.

Agregó: “Casi al año de presentarse la chikungunya, aparece la zika y según las proyecciones de expertos epidemiológicos las cifras superan los 400 mil casos porque en la última semana, los síndromes febriles agudos que corresponden con la entrada de este virus, aumentaron considerablemente”.

Para Yanes esta información es de obligatorio conocimiento para que la propia población tome las medidas preventivas desde sus casas.

“Estamos en frente de una trilogía (dengue, chikungunya y zika) transmitida por el mismo vector que impacta en la salud de la población, porque además, la salud están en unas condiciones más críticas que el año pasado para cuando llegó la Chikungunya”, manifestó Yanes.

El ministro de Salud de Colombia también refirió la gravedad de no publicar las información epidemiológica en el país.

“En Venezuela hay lo que se conoce como silencio epidemiológico (sobre el zika) porque no hay un reporte sistemático de los datos y esto es un problema grave”, sostuvo el ministro Alejandro Gaviria e indicó que debido a los casos de Guillain-Barré relacionados con el virus, “en Venezuela podría haber más enfermos que en Colombia”.

A los países de la región también les interesa saber las cifras oficiales y reales de Venezuela. A decir del médico José Miguel Avilán, en una publicación de la Gaceta Médica de Caracas, los países vecinos no podrán tomar acciones preventivas ni alertar a las comunidades de cuya salud son responsables si no conoce las estadísticas de las naciones que los rodean.

Expuso: “Los médicos informan, pero al mismo tiempo desconocen cuáles son las estadísticas, no hay retroalimentación (...) están sordos y ciegos a sus responsabilidades”.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 3778 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter