Cumaná viable: aspectos a superar

Hace 28 años, el padre de quién escribe –Ramón Yánez, el periodista Director del Diario PROVINCIA, produjo un libro llamado "Cumana: La Ciudad que aspiramos". En él se describen un conjunto de problemas de la ciudad y las posibles soluciones visualizadas para entonces.

Casi 30 años después, los problemas son parecidos y muchas soluciones planteadas, pudiesen señalarse hoy.

Es por ello que cuando se hacen observaciones sobre las carencias físicas y funcionales de la ciudad de Cumaná siempre es bueno preguntarse: ¿Y por qué no se han resuelto antes? ¿En Cumaná nunca han existido personas capaces de hacer las cosas bién? ¿En Cumaná no viven personas capaces? ¿Esta ciudad ha tenido los gobernantes que se merece? ¿Es un problema solo de Gobernantes? Y él pueblo ¿Está a la altura de las circunstancias? ¿Se acostumbró solo a pedir? ¿Los Partidos están constituidos solo de vividores del erario público? Y los profesionales ¿Cuán capaces son? ¿Si el gobierno los contrata, están tranquilos? ¿Si dejan de contratarlos, se pelean con el gobierno? ¿Qué tanto arriesgan y que tanto han arriesgado por lo creen ser capaces? Y así como esas, pudiésemos seguirse elaborando un listado mayor de interrogantes.

No es finalidad del escrito dar respuesta a todo lo anterior, pero sí hacer algunos planteamientos, desde la óptica de la Planificación Física y del quehacer de la gestión pública, que ayuden a entender algunas salidas a estas interrogantes o en lo posible ayudar a aportar al respecto para intentar superar dificultades que impiden llegar a acuerdos sobre una visión a largo plazo de la ciudad.

Dicho esto, entramos en materia:

1.- Direccionalidad y Viabilidad

Estos dos conceptos siempre han girado en torno al quehacer de la Planificación pública (objeto del escrito) y la privada.

En términos de Gobierno, la Direccionalidad la constituyen los programas de gobierno de Alcaldes, Gobernador y Presidente. Marcan la dirección y el camino a seguir y aún cuando son señalados en una contienda electoral para un período determinado, lo cierto es que muchas de sus ofertas necesitan un proceso de maduración mayor.

Como ejemplos de Direccionalidad: El Plan de la Patria (los 5 objetivos históricos de Chávez), el programa de gobierno de Luis Acuña (Gobernador) y el de David Velásquez (Alcalde).

Luego de tomar el poder político ó antes –si el tiempo lo permite- a la Dirección anterior hay que buscarle Viabilidad. Esta consiste en hacer realizable lo emanado de la Direccionalidad.

Eso significa que luego de lanzada la Dirección (Programa político), alguien tiene que empezar a sacar las cuentas y estudiar las circunstancias para que tal señalamiento pueda tener concreción en los tiempos de gestión y en los presupuestos de una gestión (corto, mediano y largo plazo). Y esto es importante, porque recuerden otro elemento: "lo que no está en presupuesto, es paja".

Por supuesto, cuando se estudia la viabilidad no se hace referencia solo a la económica, esta también la política, la técnica... en fin recordemos a Varsavsky.

Y una de nuestras debilidades está en no hacer viable planteamientos, consensuados incluso, presentes en la direccionalidad. O a veces no entender, que hacer viables las cosas no es tan fácil como "tirar líneas" o direccionar planteamientos.

La viabilidad supone algo más que retórica. Supone capacidades reales para transformar un discurso en: planes, programas, metas y proyectos para una gestión pública. Si ese paso no se da, no avanzaremos.

Y cuándo las cosas no se están dando y la desesperación empieza a ganar espacios, comienzan los primeros desencuentros.

Entonces es fácil encontrar políticos y críticos a ellos envolverse en una nube de fraseología hecha a su medida y que a veces no ayudan a la solución del problema. Y en algunos casos peor, la diatriba es estimulada por la incapacidad (de ambos) en aportar soluciones a los problemas.

Ahí es cuando el lenguaje se afina, para hacer nada. "Para que hacer las cosas sencillas y entendibles, si las podemos complicar y enredar al máximo", pareciera ser el lema.

En fin, una primera conclusión pudiese ser la necesidad –en el marco del discurrir y la lucha política- de transformar la retórica política en Planes, Programas, Metas y Proyectos. Para así darle viabilidad al discurso y minimizar los errores de prioridad, en la planificación de la inversión pública.

Todo lo anterior requiere de tiempo de gestación y de capacidades tecno-políticas reales. Aquí el voluntarismo tira la toalla o nos lleva apresurado al despeñadero.

No atender lo anterior, crea dificultades a los procesos de Planificación y es posible que desarrollemos un círculo vicioso, expresado por el Prof. Jorge Giordani, como es el ir: …"de la planificación imposible a la improvisación permanente".

2.- Capacidades tecno-políticas…

Lo de capacidades "tecno-políticas" ó "poli-técnicas" es un viejo tema que es clave. Lenin decía y exigía a los revolucionarios: "estudiar y luchar". Se le puede dar la forma que sea, pero la esencia es la misma.

Si dejas la solución en manos de "técnicos" seguramente convertirán las soluciones en un ardid tecnocrático a veces desconectado de la realidad y de los tiempos de gestión. Y si lo dejas en manos de lo que dan en llamar "políticos", estos tienden a convertirse en unos habladores de paja de algo cuyas bases teóricas desconocen.

Generalmente el "técnico" solo y el "político" solo, en cargos de Dirección y toma de decisiones en la gestión pública, tienen como común denominador: ayudar en la creación de dificultades importantes.

La gestión pública, estando al servicio y ejecutada con el pueblo y con un claro direccionamiento socialista; debe evitar: la Planificación paralizante y la improvisación irresponsable. La primera casi siempre estimulada por "tecnócratas" de diferentes niveles y la segunda por denominados y autodenominados "políticos". No es de extrañar conseguir hoy en día, cruce de roles.

Por lo tanto una conclusión pudiese ser: la de reforzar y crear capacidades tecno-políticas (ó politécnicas) en la gestión pública. Ello no requiere, necesariamente, una sumatoria de títulos; pero sí la suma de experiencias y conocimientos sobre los temas a tratar. Requiere de estudio y mucho estudio.

Quién está en labores de Dirección pública y "no tiene tiempo para leer (más allá del wasap y el twiter) y estudiar" sobre el tema donde ejerce influencia… poco podrá aportar al éxito de esa gestión.

3.- La Verdad, como base para avanzar.

Tomado el poder político, generalmente se descubre que la cosa pública no es lo que pensábamos. Los presupuestos son más insignificantes, la corrupción es mayor que la estimada y los procedimientos burocráticos se han venido incrementando junto con la nómina de empleados y contratados. En fin, hemos llegamos a pagar penitencia!!…

A lo anterior se suma que las expectativas creadas en la campaña y la forma de hacer la misma, más que contener las demandas, potencian las solicitudes y generan un sentimiento colectivo de exigencia inmediata de solución a problemas de décadas de incubación.

En ese contexto generalmente no se asume "la verdad observada" como la base y el motor del discurso político. Sobre todo cuando es una gestión de continuidad partidaria ó política.

Se prefieren las medias verdades, hacerse el loco, correctivos administrativos de bajo perfil o incluso mentiras piadosas. Y todo ello, bajo un argumento poderoso y también piadoso: impedir que la gente pierda la esperanza.

Observando esto, pudiésemos decir, que todo lo que expresa el discurso político sobre la verdad, como causa de su comportamiento, se convierte en pura paja.

Uno de los mandamientos se descarrila: no darás falsos testimonios. Y lo peor del caso es que se enreda y contradice el discurso de la gestión, terminando muchas veces por vaciarse de contenido y llenarse solo de eslogan.

Por lo tanto, una segunda conclusión pudiese ser: asumir la verdad (o la verdad que se tenga), el dato fidedigno, como patrimonio importante de la gestión y a partir de ella, asumiendo las consecuencias, crear el sentimiento de esperanza que toda gestión pública necesita. Sobre todo aquellos que creemos en la construcción de una sociedad socialista que no está a la vuelta de la esquina y que intenta derribar un Estado y una Cultura capitalista con varias centurias acuesta.

Es importante insistir que una conciencia socialista no se construye solo a partir de incentivos materiales. Esto último hay que martillarlo en la cabeza de los cuadros de Dirección y en aquellos que les incumbe la planificación del quehacer diario.

4.- Contra quien –vs- A favor de que

La discusión pública sobre la ciudad generalmente está mimetizada por las formas predominantes de ejecutar el discurso político. A veces son los mismos actores. Técnicos metidos a políticos, políticos metidos a técnicos y de vez en cuando alguien con alguna propuesta honesta al respecto, lanzada desde cualquier perspectiva. Pero estos últimos son los menos.

Aquí me detendré en la forma del discurso. No porque la diversidad, ni la cantidad no sean importantes; sino por la importancia de la forma para visualizar lo sustantivo y alrededor de él buscar adeptos y en algunos casos…consensos.

Hay actores públicos, cuyo discurso sobre la ciudad está muy impregnado del "contra quién". Hasta tal punto que lo sustantivo de la propuesta se pierde en los adjetivos (insultantes muchos) hacia quienes ellos consideran responsable de la situación diagnosticada o presuponen como posibles adversarios.

Por la intensidad y repetición del ataque, se cierran inmediatamente las puertas del diálogo… si es que esa era la intención.

En otra ubicación se encuentran los menos. Aquellos cuyo acento es el contenido de su propuesta, su apuesta es propositiva y su forma es el "a favor de que". Sin lugar a dudas, son los menos.

Aquí está otra conclusión: la discusión, constructiva, sobre la ciudad debería acentuar "el a favor de qué" y no "el contra quién".

En lo primero, habrá espacio suficiente para las divergencias importantes y los acuerdos necesarios.

La crítica destructiva, las denuncias responsables e irresponsables, las querellas judiciales (cuando la cosa no es politiquería) siempre han existido y existirán.

Lo trascendente es poder darle al tema de la ciudad de Cumana, la oportunidad de una discusión de altura, sustantiva, diversa, propositiva, respetuosa, organizada, confrontadora de ideas y no de insultos. Donde el argumento del otro, si es mejor; se convierte en ganancia personal y colectiva.

Lo anterior raya en la utopía… pero hay que intentar caminar en esa dirección…

5.- Propuestas

Señalado lo anterior, hay que plantearse –para el desarrollo futuro de la Ciudad de Cumaná- la necesidad de desarrollar temas que no son Urgentes (como los económicos) pero que sí parecieran importantes. O por lo menos dejar señalada una escala de trabajo y unos planteamientos que busquen el necesario consenso para el futuro. Me refiero a propuestas en el campo de la Planificación Urbana y específicamente a la escala de la Ciudad de Cumaná.

No desarrollaré estas, por lo extenso del artículo, pero si enumerare las mismas:

    1. Los servicios básicos: agua, luz, internet y gas de la ciudad. Aspiración básica que supondría proyectos de ingeniería de detalles porque no solo se plantearía la solución al déficit, sino una proyección de vida útil por lo menos a 15 ó 20 años. Ojalá, al 2050.

    1. Preservación de la Laguna de Los Patos y su intervención como eje peatonal que abarcaría el viejo aeropuerto y pudiese conectarse también con el Centro Histórico de la Ciudad. Ya esto fué planteado en las décadas del 80 y el 90, con anteproyectos inclusive. Ha contado también con voces significativas en el campo de lucha ambientalista y el quehacer arquitectónico. Y hoy en día un estudio de la Alcaldía del Municipio Sucre y el ICES-BID, lo acaba de corroborar.

    1. Sistema de movimiento de la Ciudad. Peatonal (en estrecha relación con el punto anterior), vehicular, bicicleta, fluvial y tal vez otros. En el Plan urbano existente y pre-existente de la ciudad se hacen planteamientos al respecto; además un equipo financiado por el BID, a finales de los 90, dejó planteamientos al respecto.

    1. Sistema de Drenajes y Canales de la Ciudad. Vieja aspiración desde la destrucción del Sistema de Riesgo de la Ciudad y por el permanente riesgo de inundación de la Ciudad. También es una idea fuerza retomada por los estudios de la Alcaldía-ICES para Cumaná.

    1. Cerro Pan de Azúcar (Caiguire). Muy recordado en épocas de lluvias, dada la erosión que su suelo sufre y genera no pocas molestias en su contexto urbanizado. Ya a finales de los 90, la Alcaldía del Municipio Sucre contrató un proyecto al respecto, que no tuvo continuidad. Hoy nuevamente, y con otra administración, la Alcaldía presenta esta nueva opción en el estudio ya mencionado.

    1. Rio Manzanares. Icono de la Ciudad. Rescatarlo y volverlo nuevamente navegable ha sido una vieja aspiración que se vuelve a plantear.

    1. Centro Histórico. Junto al Río Manzanares, los grandes íconos. Ha contado en diversos momentos con Planes Especiales y anteproyectos de elevados montos.

    1. Costas de Cumaná. Por su valor paisajístico y turístico sigue nuevamente planteándose como uno de los grandes proyectos de la ciudad.

En fin, estas ocho opciones pudiesen, en conjunto, constituir una visión estructurada de la Ciudad. Pueden constituirse en 8 grandes proyectos alrededor de los cuales lo social y lo económico pudiesen ir de la mano; y coadyuvar en la búsqueda de los financiamientos necesarios que seguramente no podrán estar, en su totalidad, en las arcas municipales y estadales.

Seguramente habrá alguien que planté uno más. No hay problema, lo importantes es poder llegar a acuerdos generales que constituyan ideas fuerzas que estando presentes en la conciencia del Cumanés, permitan estar presente en diferentes gestiones de gobierno. El desarrollo de esas ideas en Planes, Programas y Proyectos dará mucho de qué hablar y hacer. Habrá espacio para la diversidad e incluso la contradicción…pero eso sí, sobre cosas concretas e intentando llegar a resultados tangibles en el mediano y largo plazo.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2249 veces.



Ramón Antonio Yánez Marro


Visite el perfil de Ramón Antonio Yánez Marro para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: