Existe La Lucha de Clases en Venezuela?, Cuantas Clases Sociales existen Hoy en día?...(II)

Estimados Lectores, habíamos quedado al final de la primera parte indicando que los Sociólogos acusan a los Marxistas de Reduccionistas. De hecho son los propios sociólogos los que realmente pueden ser acusados de reduccionismo. Los Sociólogos quieren situar a cada individuo, de manera inequívoca y por completo, en alguno de los grupos o lugares especificados: un individuo “transcategorial” no puede existir en la imagen que los sociólogos dibujan. El objetivo de la proliferación por parte de los sociólogos de clase media, los estratos medios, nueva pequeña burguesía, etc.., es encontrar alguna casilla a la que todo individuo pueda ser asignado de manera inequívoca. Es precisamente por ello que las maneras en que, en términos de clase, los individuos están divididos en y contra si mismos-las maneras múltiples y complejas en que la línea de fractura de la lucha de clases atraviesa y no solo separa a los individuos-entran en un eclipse teórico. De allí el reduccionismo de los sociólogos. La concepción marxista de clase, al contrario, trae la riqueza, generada por la experiencia de esta textura de vida auto contradictoria, hacia la plena luz teórica y fenomenológica. La acusación de que el marxismo reduce la experiencia vivida de la subjetividad individual a una obra de “Fuerzas de Clase” impersonales y totalmente objetivas es menos pertinente que nunca si la “Clase” es entendida en su sentido auténticamente marxista. Un punto relacionado es que la concepción marxista, a diferencia de la de los sociólogos, no construye la clase en términos del desempeño de este o aquel papel social. Las definiciones de roles como “Proletario” o “Burgués” ( o, de hecho, “Hombre”, “Mujer” o “Ciudadano”) no representan la solución para Marx, ni la teoría ni la practica; al contrario, aparecen como uno de los problemas que “Clase” en su designación marxista tendrá que resolver.

Respecto a las concepciones marxistas y sociológicas de clase, otra área de diferencias es, por supuesto, política. El enfoque sociológico promociona una política de alianzas entre clases y fracciones de clases: es mas, atribuye a la clase trabajadora “ pura” un papel político privilegiado o de liderazgo y hegemonía. No se plantea ninguna cuestión de tales alianzas en el enfoque marxista. Tampoco tiene la clase trabajadora “ pura” ( los empleados en contraste con los desempleados, los productores “directos” de plusvalía en contraste con los productores “indirectos”, el proletariado en contraste con el lumpen-proletariado, aquellos cuyo trabajo produce valor en contraste con aquellos cuyo trabajo no lo produce) un lugar político( como tampoco metodológico) privilegiado, porque tal “lugar” no existe. Tampoco existe ninguna cuestión de atribuirle a las clases “en auge”, en contraste con la clases “en declive”, un monopolio de interés o fuerza revolucionaria: tales especificaciones solo tienen sentido cuando las clases son vistas como lugares o como grupos. Ahora bien, si las clases no son ni grupos ni lugares sino relaciones de lucha, entonces en la medida en que el conflicto revolucionario toma la forma de un conflicto entre grupos(aunque siempre de una manera imperfecta e impura), esto debe ser interpretado como el resultado de la propia lucha de clases. La concepción marxiana de clase se concentra de forma aguda en la cuestión de la elección con la que nos enfrenta la lucha de clases y, al hacerlo, no deja espacio para apelar a ningún rol o lugar o grupo en que (según la sociología) nos encontremos ya, con anterioridad a cualquier compromiso autodeterminante que decidamos asumir.

Si alguien lo desea, puede derivar sabiduría sociológica de los textos de Marx. Desde luego, y sobre todo en sus escritos políticos, Marx no era simplemente un marxista: por ejemplo, la concepción de clase como “dos grandes campos” que se adoptan en el Manifiesto Comunista es el resultado de una construcción de la concepción marxista de clases de manera completamente sociológica. Sin embargo, si la concepción marxista de clase no fuera realmente de Marx, seria imposible el hecho de que este autor hubiera escrito El Capital. Fue el mismo quien, mucho antes que sus críticos y revisionistas, señalo que, a medida que se desarrollara el capitalismo, se esperaba que aumentara el numero de las “clases medias”( Marx, s/f, Pág. 480 y 491). Y sin embargo, escribe un libro titulado El Capital, en el que una relación de clases única( la relación capital-trabajo) es el “objeto” teórico estudiado. Este enigma puede ser resuelto sólo si tomamos este comentario sobre clases medias como sociológico y si leemos el argumento central de El Capital como marxista, en el sentido antes mencionado.

Cuando la concepción sociológica de clase desea establecer credenciales marxistas, se vuelve siempre económicamente-determista. Esto es así porque el único “indicador” de pertencia de Clase( “Clase”, en este caso, se ve una vez mas como lugar o un grupo) que proporcionan los escritos de Marx es el de una relación común con los medios de producción. A su vez, los individuos que son miembros de alguna clase( o que son interpelados desde el punto de vista de clase) se encuentran relacionados con el” Estado” y la “Ideología”, por no hablar de su iglesia, equipo de fútbol y bar locales. Así, la concepción sociológica de clase genera enseguida un esquema de “niveles”, “practicas” o “ejemplos” sociales separados ( Althusser) y debe tratar la cuestión de cómo se relacionan estos niveles. Mientras el marxismo sociológico intenta unir niveles que considera separados, y tomando esto como punta de partida y problema sólo puede recurrir a relaciones casualistas y externas, por muy “estructurales” que puedan ser ( Althusser), el marxismo marxista se mueve en la dirección opuesta y forma distinciones en el seno de una totalidad contradictoria, es decir, en el seno de un “todo” internamente y antagónicamente relacionado. Lo esencial fue dicho hace mucho tiempo por el joven Lukàcs: “ Lo que difiere decisivamente al marxismo de la ciencia burguesa no es la tesis del predominio de los motivos económicos en la explicación de la historia, si no el punto de vista de la totalidad” . Junto con el “ Punto de vista de la totalidad”, entra en juego una concepción totalmente novedosa de Política de Clase. Una vez que la ”política” sea vista( como en el caso de los sociólogos) como nivel social separado, la prueba de la existencia de la clase “ para si” se convierte en la formación de un partido político de un tipo mas o menos convencional, es decir, burgués. Visto de esta manera, hasta un partido de vanguardia equivale a una variación de un modelo burgués. Sin embargo, no es Marx, sino la sociedad burguesa la que distingue entre niveles de estado político y sociedad civil..

Hasta aquí esta segunda entrega, en la tercera y ultima analizaremos el tema de: Lucha de Clases y, Movimientos Sociales en América Latina.

Fuente Bibliografía: Lenín y la Filosofía,- El Capital,- Antagonismos Social y Marxismo Critico.

Saludos cordiales, RAS SIGLO XXI

pedro2_jose@yahoo.com


Esta nota ha sido leída aproximadamente 15077 veces.



Pedro J Patiño H

Químico, Investigador de Asuntos Económicos e Históricos, Analista Político, Eco socialista y Bolivariano.

 pedro2.patino@gmail.com      @pjph

Visite el perfil de Pedro Patiño para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: