¿Cómo vio Lenin el socialismo en la URSS?

índice
1.El socialismo como producto de la guerra imperialista. Sus bases materiales
2.El marxismo como instrumento explicativo
3. El socialismo que cayó no es el nuestro, pero ¿por qué nos había entusiasmado tanto?
4.Lenin y la propiedad privada capitalista en la revolución rusa
5.De dÓnde proviene la violencia
6.Férrea disciplina en las fábricas y democracia en los soviets
7.No llega la esperada revolución mundial, cambia la estrategia de construcción del socialismo
8.Las grandes industrias y el socialismo
9.Las deformaciones del aparato de estado soviético
10.El tema de las nacionalidades
11.Estrategia internacional para derorocarlo
12.Condiciones históricas concretas
13.¿Por qué hablar del socialismo si nos falta tanto?
14.No se ha elaborado una alternativa acabada



1. Es un placer de estar aquí con ustedes, con todas y todos los estudiantes que están aquí presentes en un evento que trata un tema tan importante. Quisiera decirles que a mí no me gusta que me presenten como parte del equipo oficial del Presidente, porque yo no estoy aquí dando la línea del Presidente, yo estoy aquí porque he estudiado el tema, y para transmitirle a ustedes algunas informaciones sobre un proceso que tenemos que estudiar. Lo que yo diga no compromete en absoluto al Presidente.

El socialismo como producto de la guerra imperialista. Sus bases materiales
2. Ustedes han escuchado por ahí: “¡Abajo el Imperialismo, viva el socialismo!” ¿Saben ustedes que el primer socialismo histórico real, el socialismo de la URSS, nació exactamente porque Rusia estaba involucrada en una guerra imperialista y los pueblos no podían ya resistir más el hambre y la miseria de esa guerra, y campesinos y obreros estaban en los campos de batalla dando sus vidas, especialmente los campesinos eran la carne de cañón que usaban esos gobiernos? El primer socialismo histórico que existió triunfó con la bandera de la paz, con la bandera de la resolución del problema del hambre, de la pobreza.

3. Los obreros y campesinos rusos cuando apoyaron la revolución que se inició en febrero de 1917 no apoyaron el socialismo —ellos no sabían lo que era el socialismo— ¿Qué apoyaban?, el fin de la guerra, querían la paz; se estaban muriendo de hambre, querían alimentos.

4. En esta charla yo quiero darles algunos elementos históricos porque no se puede, compañeros, construir proyectos en el aire, nosotros tenemos que aprender de la historia. Tenemos que elaborar respuestas creadoras, es cierto; no podemos copiar soluciones de otros lados, pero tenemos que conocer las experiencias históricas para aprender de sus éxitos y sus derrotas, no podemos partir de la nada, de lo que se nos ocurra en un escritorio.

5. Justamente quienes aportaron inicialmente más al socialismo fueron dos hombres en un momento histórico determinado, Marx y Engels, que conocían las experiencias de lo que ellos denominaron “socialismo utópico”, éstas eran experiencias de pequeños grupos que buscaban soluciones solidarias dentro de sus respectivas comunidades. Su gran debilidad era que eran grupos aislados de todo el sistema. Lo que plantearon entonces Marx y Engels fue que para que estas experiencias pudieran ser exitosas había que tomar el poder político y transformar toda la sociedad.

6. Pero fue, Lenin, inspirado en Marx y Engels, quien condujo la primera revolución socialista en el mundo.

7. El vio que la guerra imperialista, además de crear un creciente malestar social, había hecho evolucionar mucho al capitalismo de su época. El capitalismo monopolista, el capitalismo de los grandes monopolios, se había transformado en capitalismo monopolista de estado. El estado capitalista, que en los inicios del capitalismo había defendido la libre competencia —donde cada capitalista competía con el otro—, había sido obligado por la guerra a coordinar acciones, a planificar. En este sentido la organización del estado alemán fue la más avanzada. Éste tuvo que hacer planes contra el mercado negro, planes de producción, implantar el trabajo obligatorio y también tuvo que abordar el tema de regulación de la distribución de alimentos, establecer cuotas para que cada familia tuviera algo que comer. Y esto tuvo que hacerlo el capitalismo, y hacerlo contra todo su discurso a favor de la libre competencia y de defensa de la propiedad privada. La guerra obligó a empezar a planificar cada vez más, crecía la interdependencia entres las distintas ramas de la producción y la interrelación entre los distintos países. Analizando toda esta situación Lenin consideró que la guerra había construido las bases materiales del socialismo. Imagínense ustedes hoy, alrededor de 90 años después, en el mundo globalizado en que vivimos, donde la nueva revolución tecnológica nos permite estar comunicados con cualquier parte del mudo en tiempo real, ¡cuánto más avanzada no estará esa base material!

8. Decíamos que Lenin consideraba que las bases las bases técnico materiales del socialismo ya estaban ya construidas, ¿qué faltaba entonces?, que el sujeto de la revolución: la clase obrera, las clases explotadas por el capitalismo, asumieran el poder y transformara esa realidad heredada de guerra, hambre, represión, desigualdad, en una realidad distinta, en una sociedad alternativa.

El marxismo como instrumento explicativo
9. Quiero hacer una interrupción y contarles una anécdota personal: cuando yo era estudiante universitaria yo pertenecía a la Acción Católica Universitaria — fui presidenta de esa asociación—. y luego me volví marxista ¿por qué razón?, porque yo entonces trataba de ayudar a los pobres, visitaba los barrios populares, juntaba ropa y comida para llevarla allí los fines de semana, trataba de poner en práctica la caridad cristiana. Pero cuando fui a estudiar a Francia un post grado en psicología me di cuenta que no bastaba tratar de practicar la caridad cristiana. Que si queríamos que los hombres se amaran los unos a los otros, como lo dice el Evangelio, había que crear las condiciones sociales que permitiesen la realización del amor hacia los demás. Descubrí que los pobres eran pobres, no porque fueran perezosos o incapaces, sino porque había unos pocos que lo tenían todo y que explotaban a la mayoría. Empecé a entender cómo funcionaba la sociedad, a entender por qué había clases sociales. Y logré entender todo eso porque empecé a estudiar a Marx. No fui yo sola, fue toda una generación de jóvenes católicos de aquella época que descubrimos que para amar realmente a nuestro prójimo debíamos luchar por transformar la sociedad encaminándola hacia el socialismo. El marxismo fue para todos nosotros un instrumento que nos permitió analizar la sociedad, descubrir los orígenes de la pobreza, las causas de la existencia de países inmensamente ricos y países muy pobres.

El socialismo que cayó no es el nuestro, pero ¿por qué nos había entusiasmado tanto?
10. Imagínense cómo fuimos atacados cuando cayó el socialismo en los países de Europa del este y la URSS. Para los ideólogos del capitalismo había muerto el socialismo y junto con él el marxismo, la teoría que lo había inspirado.

11. ¿Cuál era nuestra respuesta? La respuesta de Eduardo Galeano, el famoso escritor uruguayo que algunos de ustedes han leído. ¿Qué dijo él?: “Nos han invitado a un entierro que no es el nuestro. Ese socialismo que murió, no es nuestro muerto, porque el socialismo que nosotros defendemos, y que nosotros queremos construir no es el socialismo que se construyó en la Unión Soviética, no es el socialismo burocrático estatista, represor en muchos casos, es un socialismo esencialmente democrático, con plena participación popular.

12. Pero, ¿por qué entonces el primer socialismo histórico había entusiasmado tanto a nuestra juventud si tenía tantos defectos?

13. ¿Qué conocíamos de la Unión Soviética? Sabíamos que con el heroísmo de su pueblo había sido capaz de detener la avanzada nazi y había jugado un papel importante en su derrota definitiva. Qué fue un gran estímulo y apoyo para los movimientos anticoloniales en Asia y África. Pero, sobre todo, que había logrado resolver los problemas de hambre, educación, salud de su pueblo. Fue todo eso lo que atrajo a mucha gente. En aquellos años no teníamos información de cosas negativas que fuimos conociendo después. Cuando estudié las obras completas de Lenin me di cuenta que el propio dirigente bolchevique tenía una visión crítica de lo que se estaba construyendo en la URSS.

14. Y yo quiero explicarles a ustedes como se fue desarrollando esa historia, porque creo que ustedes tienen que tener una serie de informaciones para aprender de esa experiencia, para no volver a cometer los mismos errores.

15. Ya decíamos que en primer lugar la revolución rusa fue el producto de la guerra imperialista, que los obreros y campesinos rusos empezaron a insubordinarse en las grandes ciudades y que su principal reivindicación era poner fin a la guerra. Construyeron organizaciones, los soviets o consejos de obreros y soldados. La mayoría de los soldados eran campesinos.

16. Lenin, que estaba exiliado en Suiza regresa en ese momento a Rusia y se encuentra con un proceso revolucionario en marcha. El análisis de la situación mundial en ese momento lo había convencido de que para resolver los problemas de la guerra, el hambre, la libertad, se necesitaba salir del capitalismo y construir el socialismo, pero sabía también que el pueblo ruso no era capaz de entender lo que era el socialismo. Convenció a su partido, el partido bolchevique, de hacer suyas las consignas de paz, tierra y libertad, y con ellas lograron ganarse el apoyo de los obreros y campesinos que estaban hartos de la guerra.

17. Al triunfar la situación de hambruna que heredaron era catastrófica. Las fábricas tenían que cerrar porque no había qué darle de comer a los obreros en la ciudad. Estos se vieron obligados a retornar al campo para poder alimentarse. Allí sus familias tenían una vaquita que les podía dar leche y otros alimentos. Fue tan crítica la situación que Lenin consideró necesario emplear las reservas de oro del país, para comprar alimento para el pueblo. Esta medida fue criticada por algunos camaradas radicales quienes sostenían que eso no estaba en el programa. Efectivamente no lo estaba, el oro debería haberse destinado a industrializar el país, pero Lenin les respondió: “Tenemos que salvar a los hombres, a los trabajadores, esa es la principal fuerza productiva que tenemos, ¿qué país vamos a construir si dejamos morir de hambre a nuestros trabajadores?” La forma en que se fue desenvolviendo la revolución fue cambiando muchas cosas.

18. Lenin plateó en su libro “El Estado y la Revolución” escrito en 1917 poco antes de la revolución socialista de octubre, que el estado revolucionario debía a pagarle un salario obrero a los funcionarios del estado, y creía que cualquiera empleada doméstica podría manejar el estado. Después se dio cuenta que habían cosas bastante complejas en el estado y tuvo que aceptar la contratación de especialistas burgueses, especialistas del régimen anterior y pagarles mucho más que un salario obrero. Sabiendo a los peligros que se exponía el proceso con esa medida, plateó la necesidad del control obrero sobre estos especialistas.

Lenin y la propiedad privada capitalista en la revolución rusa
19. Por otra parte, nunca fue intención de Lenin eliminar de un día para otro la propiedad capitalista, por el contrario, pensó ofrecerles a los capitalistas condiciones para seguir trabajando dentro de un régimen distinto, donde el poder había pasado a manos de los soviets de obreros y soldados.

20. La mejor prueba de que Lenin no se planteó eliminar las empresas privadas cuando su país comenzó a caminar al socialismo es el decreto sobre la publicidad, uno de los primeros decretos del gobierno soviético. Como los medios de comunicación habían pasado a manos del Estado, se dicta un decreto sobre la publicidad para que los capitalistas privados puedan publicitar sus productos en dichos medios. La concepción inicial de Lenin era el tránsito pacífico al socialismo donde sectores burgueses coexistirían con el poder revolucionario. Pero, ¿qué pasó? ¿Quién fue el que no aceptó esta idea? No fue el gobierno soviético, fueron los propios capitalistas que no aceptaron las reglas de juego implantadas por el gobierno revolucionario y en lugar de concertar acuerdos para sacar al país del hambre y la destrucción luego de la guerra , decidieron lanzarse en una guerra civil para derrocar al gobierno soviético, apoyados por los ejércitos imperialistas que rodeaban a Rusia. Estalló así una guerra civil no deseada por los bolcheviques revolucionarios. Conocer esto es importante ya que aquí, en Venezuela, se están haciendo acuerdos con la burguesía o los dueños privados de las empresas y algunos sectores ultra radicales dicen que eso es contrario al socialismo.

21. El gobierno venezolano, por su parte, ha logrado determinados acuerdos con sectores burgueses. Cuando se analiza este problema no hay que olvidar el tema de la correlación de fuerzas. Mientras la burguesía se sienta fuerte y crea poder dominar la situación por las urnas o por las armas seguramente no estará dispuesta a colaborar con un proyecto revolucionario que vaya contra la lógica del capital. Pero, ¿qué podía hacer la burguesía venezolana luego de ser triplemente derrotada: fracasó el golpe militar de abril del 2002, no logró sus objetivos el paro empresarial de fines de ese año y ni el referendo de agosto del año del 2004? No le quedaba otra alternativa que irse del país o colaborar con el gobierno si éste le daba facilidades crediticias y le aseguraba mercado. Estos acuerdos implican por supuesto un peligro. La lógica del capital buscará imponerse siempre. Se dará una lucha constante por ver quién vence a quién. Estamos en el inicio de un largo proceso. El control del poder político, el control cambiario, una correcta política de créditos en la que los capitalistas reciben el préstamo siempre que acepten determinadas condiciones que fija el gobierno que produzcan para el mercado nacional creando fuentes de trabajo, que paguen impuestos, que colaboren con las comunidades aledañas, etcétera— son fórmulas que usa el gobierno bolivariano para hacer que los empresarios venezolanos medianos y pequeños se comprometan a colaborar con el programa del gobierno cuyo eje es eliminar la pobreza. Quienes empiezan a colaborar son precisamente estos sectores los que se vieron más afectados por la globalización neoliberal.

22. Pero, no hay que olvidar que se viene de una sociedad en que impera la lógica del capital, con una cultura que inclina tanto a los dueños de las empresas como a los trabajadores que en ellas laboran a la búsqueda de objetivos individualistas. Por eso el socialismo sólo logrará triunfar sobre el capitalismo si pone en marcha, junto a la transformación económica, la transformación cultural de la gente. En la medida en que las personas vayan percibiendo los efectos positivos del nuevo modelo económico que se está tratando de llevar adelante orientado por esta nueva lógica humanista y solidaria, en la medida en que vayan venciendo el individualismo, el consumismo, el afán de lucro en su propia práctica cotidiana, llegarán a las mismas conclusiones a las que Chávez llegó: que la única alternativa a las nefastas consecuencias del capitalismo neoliberal es el socialismo.

23. Y, teniendo claro que se trata de dos modelos económicos antagónicos, es fundamental que una parte importante de los recursos del estado se destinen a afianzar y desarrollar el sector estatal de la economía, ya que el control de las industrias estratégicas es la mejor forma de asegurar que triunfe la nueva lógica humanista y solidaria y se cumplan a cabalidad el plan de desarrollo nacional orientado a eliminar la pobreza.

De dónde proviene la violencia
24. ¿Y qué otra cosa nos enseñará la revolución rusa?

25. No son los pueblos pobres los que hacen las guerras, las guerras en el mundo la han hecho los capitalistas. Cuando un pueblo se decide a luchar con las armas en la mano es porque ya no soporta más la esclavitud, la explotación, la miseria. Los pueblos quieren la paz, quienes les imponen la guerra son los opresores. ¿Cuándo se fueron los salvadoreños a las montañas? En el momento en que la represión empezó a diezmar las enormes concentraciones populares en San Salvador no les quedó otra alternativa que replegarse a la montaña.

26. Aquí en Venezuela, para no ir más lejos, se pretendió caminar por el sendero constitucional para hacer las transformaciones políticas y sociales y ¿quién hizo el golpe de estado? ¿Y quién hizo el paro y el sabotaje petrolero? Bueno, se produjo aquí la historia de siempre, de alguna manera la historia que Marx anunciada: cuando los dueños de medios de producción, cuando los capitalistas, cuando los dueños de las tierras sienten que están perdiendo sus privilegios, entonces reaccionan y reaccionan de una forma violenta. Los mismos defensores a ultranza de la democracia, abandonan los métodos democráticos cuando la democracia ya no les conviene. Chile por ejemplo, era un país con grandes tradiciones democráticas, nunca nadie pensó que íbamos a tener un golpe militar, pero apenas triunfó Salvador Allende, los sectores reaccionarios empezaron a conspirar, apoyados por el gobierno de los Estados Unidos, hasta culminar en el golpe militar que segó la vida del presidente chileno, truncó los sueños y esperanzas de su pueblo y implantó una férrea dictadura militar durante 17 años. No podían aceptar que un gobierno popular aplicase por la vía democrática un programa de distribución más equitativa de la riqueza social que hería sus privilegios.

27. En Rusia, como les decía, estalló la guerra civil generada por los sectores burgueses y los restos de la aristocracia zarista y apoyada por los gobiernos burgueses y proimperialistas. Eso obligó a destinar los mejores cuadros, la mayoría obreros, a las tareas de defensa de la revolución. Muchos murieron en ese proceso, y empezó a haber una gran escasez de alimento —como decía anteriormente—. Los pocos obreros que no estaban en el campo de batalla tuvieron que replegarse al campo para poder sobrevivir. La revolución obrera y campesina se quedó sin obreros.

28. A pesar de la desastrosa situación heredada la URSS dio un salto adelante que asombró almundo

29. Se empezaba así a transitar al socialismo en un país que Marx nunca imaginó, un país pequeño campesino, que estaba destruido por la guerra, cuya población se estaba muriendo de hambre. Para entender lo que pasó en la URSS, hay que conocer ese punto de partida. Y a pesar de la desastrosa situación en la quedó ese país luego de siete años de guerra imperialistas y guerra civil, la Unión Soviética llegó a ser unos de los países mas desarrollados del mundo.

Férrea disciplina en las fábricas y democracia en los soviets
30. Otro elemento que hay que tener en cuenta era la enorme necesidad que había de industrializar el país. Y Lenin insistió mucho en la necesidad de tener una férrea disciplina dentro de las fábricas, porque en una fábrica donde cada obrero hace lo que quiere poco se produce. Llegó a decir que la discusión democrática había que hacerla en los soviets, en ese espacio político, pero que en las industrias debía haber una férrea disciplina. Había que respetar las órdenes del gerente sin discutirlas. Claro, la URSS logró salir del atraso en una forma impresionante, ese país se reconstruyó después de la guerra en una forma tal que asombró al mundo, se lograron resolver muchos problemas económicos, pero no se resolvió el problema esencial de socialismo que es ir construyendo el hombre de la nueva sociedad, el sujeto de la nueva sociedad. Los soviets dejaron de ser ese espacio democrático de los inicios, se fueron burocratizando, poco a poco y, por las contingencias que fueron apareciendo en el contexto de la guerra civil, fueron perdiendo su dinámica y se transformaron en una cuestión formal. ¿Cómo iba a surgir el hombre nuevo si éste se va transformando a través de la práctica a través de un largo proceso de aprendizaje si en las fábricas no podía participar y si los soviets habían dejado de funcionar?

31. ¿Se han preguntado ustedes por qué fue derrotado el socialismo en los países de Europa del Este y la URSS en forma tan rápida? Yo estoy convencida que esto ocurrió de esta manera porque no había gente organizada que lo defendiera. Ustedes saben lo importante que es tener gente organizada, gente dispuesta a defender lo que siente como suyo. Venezuela es un ejemplo de ello. Durante el golpe de estado, sin gran organización la gente salió a exigir el retorno de Chávez porque sentía suyo el proceso y sentía sobre todo que Chávez era su conductor. En la Unión Soviética no hubo gente dispuesta a defender ese proceso. Por eso que yo creo que una de los grandes desafíos para el socialismo en el futuro, es cómo resolvemos el tema de la productividad, de la eficiencia económica, pero también cómo vamos construyendo al mismo tiempo el sujeto de la nueva sociedad.

No llega la esperada revolución mundial, cambia la estrategia de construcción del socialismo
32. Otra cosa que hay que tener muy en cuenta es que Lenin creía, cuando se produce la toma del poder por los soviets de obreros y soldados, que muy pronto: en meses, en un año o en dos venía la revolución mundial. La gran tarea de la revolución rusa era defender la Rusia soviética hasta que se produjese la revolución en otros países desarrollados que le iban a suministrar tecnología, cuadros preparados, asesoría técnica, que la iban a apoyar financieramente para salir del atraso. Pero pasan dos, tres, cuatro años, y en 1921 ya se ve claro que la tan esperada revolución en los países avanzados no se materializa. ¿Qué hacer en esas circunstancias? ¿Volver hacia atrás? ¿Devolver el poder a los burgueses y esperar que maduren las condiciones revolucionarias en esos países? Los bolchevique deciden que no pueden volver atrás; que habiendo conquistado el poder político había que iniciar solos un largo tránsito hacia la nueva sociedad que se quería construir. Fue así como se lanzaron a iniciar la construcción del socialismo en un sólo país —un país muy atrasado— contando con sus propias fuerzas. En ese momento nace la Nueva Política Económica más conocida como la NEP con el objetivo de estimular fundamentalmente la producción agraria.

33. Pero ¿por qué había que estimular la producción? ¿Qué había pasado en el campo ruso en los primeros años de la revolución? Para alimentar a los obreros, para que no muriera la gente de hambre, los bolcheviques se habían visto obligados a establecer medidas drásticas. Decidieron requisar en forma obligatoria toda la producción agrícola. Empezaron a quitarle a los campesinos toda la producción excedente, todo lo que permitiese alimentar al ejército y a la gente de la ciudad, pero evidentemente que un campesino al cual se le quitan la producción no tiene motivación alguna para esmerarse en producir y entonces, si bien se logró evitar que la gente muriera de hambre, la producción agrícola descendió en forma peligrosa. Había que motivar nuevamente al campesinado a producir, y había que hacer un esfuerzo por transformarlo en un aliado del proceso.

34. La primera medida que adoptó la NEP fue suspender la requisa de excedentes y permitir el intercambio de productos en el mercado. Había que hacer alianzas no sólo con le campesinado pobre, sino también con el campesinado medio para ser capaces de defender las conquistas alcanzadas y seguir adelante sin el apoyo internacional de otras revoluciones (Ver artículo adjunto: Capítulo.7 El viraje estratégico de 1921).

Las grandes industrias y el socialismo
35. Lenin puso gran énfasis en el desarrollo industrial de la URSS. Estaba convencido que sin grandes fábricas, sin una gran industria altamente desarrollada el socialismo era imposible. (Ver Cap.8 del Anexo) El problema era cómo hacer para que esas grandes industrias permitiesen a los trabajadores controlar el proceso de producción. Mientras más grandes eran las empresas más difícil parecía ser el proceso de participación de los trabajadores. Pero hoy, parece haberse comenzado a revertir esta situación. La nueva revolución tecnológica está permitiendo realizar con éxito proceso de descentralización de funciones, consultas democráticas en tiempo real a pesar de la distancia que pueda mediar entre distintos grupos de trabajadores, necesidad de involucrar no sólo al cuerpo del trabajador sino a su mente para lograr mayores rendimientos: el capitalismo mismo ha estimulado la participación de los trabajadores en los talleres de calidad, etcétera. La nueva revolución tecnológica estaría creando bases objetivas para una gestión más democrática tanto en los centros de trabajo como a nivel de la propia participación política.

Las deformaciones del aparato de estado soviético
36. Otro dato que ustedes deben saber. Lenin murió preocupado por las deformaciones burocráticas del Estado soviético. Lo que se construyó en la URSS se alejaba mucho de las ideas planteadas por el autor en su libro: “El Estado y la Revolución”. El Estado soviético se desformó o, más bien, no llegó nunca a ser transformado realmente. Por eso que Lenin, en uno de sus últimos escrito llegó a decir que los trabajadores debían luchar, y si era necesario, hacer huelgas, para atacar las deformaciones burocráticas del Estado soviético. .

El tema de las nacionalidades
37. En la URSS se cometieron errores también respecto a un tema muy sensible: el tema de las nacionalidades, de las minorías nacionales, en un país muy pluriétnico y con minorías fuertes. Había que respetar sus tradiciones, había que darles autonomía, pero ¿qué pasó? Había sectores del Partido Bolchevique que eran excesivamente centralistas y no eran capaces de entender lo fundamental que era para las comunidades oprimidas que se respetase su soberanía —mientras más sufre y más discriminado es un sector social, más necesidad de autoafirmación y de soberanía tiene—. Viendo que ni el propio Stalin entendía estas cosas, Lenin llegó a decir: “Debemos echar marcha atrás en los acuerdos para la conformación de la URSS, limitando los acuerdos sólo a la parte militar y diplomática” y reestableciendo en todo lo demás la total independencia de esas regiones. Poca gente conoce estos escritos finales de Lenin.

Estrategia internacional para derorocarlo
38. Creo que aunque saltándome muchas cosas, les he dicho lo central.

39. Pero antes de finalizar creo que es importante señalar un último punto: que ese socialismo fue derrotado, porque hubo toda una estrategia internacional concertada para lograr este objetivo. Por ejemplo, las constantes amenazas de guerra obligaron a la URSS a competir en la carrera armamentista. Obligó a un país como la URSS —que todavía no había logrado resolver todos los problemas sociales heredados— a invertir gran cantidad de recursos en armamento y en tecnología de punta en la industria militar. Eso, sin embargo, tuvo un resultado positivo: el gran despegue científico que allí ocurrió. Ustedes saben que el primer viaje a la luna fue realizado por los soviéticos.

40. No era tampoco una meta de Fidel el tener el ejército más poderoso de América Latina. Cuando yo estuve en Cuba como estudiante en 1960, visité varios cuarteles que habían sido transformados en escuelas. El proyecto era ese: transformar los cuarteles en escuelas, y ¿por qué ahora tiene el ejército más poderoso en América Latina? Porque el gobierno de los Estados Unidos lo obligó a ello.

Condiciones históricas concretas
41. Entonces, una enseñanza que yo quiero que ustedes saquen es que los procesos de construcción socialista se hacen en condiciones históricas concretas, y sobre todo en condiciones de correlaciones de fuerzas concretas, donde hay un sector que quiere construir y un sector que quiere destruir y en esa lucha se va construyendo y que, por lo tanto, esa construcción tienen todas las limitaciones y todas las imperfecciones de esa lucha. Una cosa es el sueño de los dirigentes y otra cosa es lo que se puede ir haciendo. Y esto ocurre no sólo al tratar de construir el socialismo, sino en cualquier tarea que se proponga un militante revolucionario: en un gobierno local, en una gobernación, en una alcaldía, en una federación estudiantil... En cualquier lado un militante revolucionario tiene que tratar de analizar las características de la correlación de fuerza que allí existe. Debe tener claro cuáles son las debilidades, cuáles son las fortalezas y tiene que elaborar un plan de trabajo. Ustedes en el movimiento estudiantil tienen que hacerlo. Si ustedes tienen una correlación de fuerzas negativas en las universidades, deben analizar muy bien por qué y deben organizar un plan de trabajo para transformar esa correlación de fuerza. Y ese cambio no se logra con discursos, no basta que ustedes lleguen y hablen de Chávez y la revolución, esa correlación negativa cambiará cuando ustedes logren ganar al estudiantado para un proyecto transformador a través de prácticas estudiantiles concretas.

42. Yo participé en la reforma universitaria en Chile. Empezamos bien, ganamos varias cosas lindas en cuanto a la reforma, de hecho, por ejemplo, yo fui profesora en la Universidad de Chile sin tener título de doctora porque había escrito un libro, un libro que algunos de ustedes lo conocen: “Los conceptos elementales del Materialismo Histórico” y la reforma planteaba que tenía más valor escribir un libro que tener título de doctora. Yo sólo soy licenciada en psicología y llegué a ser profesora, y a elaborar el programa de la cátedra de marxismo, junto con otros profesores, porque había escrito ese libro.

43. En esa reforma universitaria éramos mayoría los profesores y estudiantes que nos identificábamos con el socialismo, pero perdimos la mayoría, y ¿por qué?, porque el movimiento estudiantil empezó a preocuparse solamente de cuestiones políticas y no se preocupaba de las cosas estudiantiles, de los estudiantes. No se discutía con el grueso del estudiantado cómo transformar la universidad para que cumpliese mejor su papel de servicio al pueblo. Se imponía soluciones desde arriba en forma muy vanguardista, lo que de hecho marginaba al grueso del estudiantado del proceso.

¿Por qué hablar del socialismo si nos falta tanto?
44. Otro elemento que hay que tener en cuenta es que al triunfar la revolución rusa de octubre el nuevo régimen político que se estableció fue denominado “República Socialista.” ¿Quería esto decir que ya existía en dicho país un régimen socialista? No, de ninguna manera. Los bolcheviques lo denominaron así porque su meta no era fomentar el desarrollo del capitalismo en ese país, sino ir más allá. Ellos tenían claro que en esos primeros años sólo se estaban dando pasos hacia el socialismo. ¿Qué ocurre en Venezuela hoy? Algo muy parecido. Se esté tratando de cambiar la lógica del capital por una lógica humanista y solidaria y en ese sentido se están dando pasos hacia el socialismo. No sería de extrañar que muchos estudiantes rechacen el socialismo, porque la propaganda antisocialista ha asociado siempre a este régimen con: eliminación de toda propiedad, supresión de la libertad de disentir, represión a los opositores, dictadura despótica. Ya hemos dicho que el socialismo que defendemos no tiene nada que ver con esta caricatura de socialismo.

45. Y, a propósito de esto, es interesante analizar aquellas recientes encuestas que dan a Chávez más del 80% del apoyo popular y al socialismo sólo un 47%, ¿ustedes creen que esto es positivo o negativo? A primera vista se tiende a pensar que esto es negativo: la popularidad del Presidente mucho más alta que la del socialismo. Pero, ¿saben ustedes lo que significa un 47% de apoyo al socialismo en un país en el que durante décadas se ha ido sembrando —a través de los medios de comunicación masiva, la Iglesia Católica y de las escuelas— una muy negativa imagen del socialismo? Eso quiere decir que se ha avanzado mucho, que el Presidente ha logrado ir educando a la gente, especialmente a través de su programa Aló Presidente. A través de él está diciendo constantemente: “Miren señores, lo de las misiones es socialismo, eso es democracia”. Preocuparse de la salud, de la educación del pueblo, de desarrollar hábitos solidarios en lugar de estimular los hábitos egoístas, eso es socialismo. La gente comienza entonces a tener otra imagen de socialismo. Los efectos prácticos de las medidas humanistas y solidarias adoptadas por el gobierno son fusiles más poderosos que todos los misiles mediáticos lanzados por la oposición.

No se ha elaborado una alternativa acabada
46. Es importante que se conozca el origen de las ideas marxistas, los esfuerzos realizados por los socialistas utópicos. Hay que conocer las fuentes, conocer el análisis crítico del capitalismo que hizo Marx y que lo llevó a ver la necesidad de construir el socialismo. Es importante que ustedes se informen, que estudien, porque esto no se inventa de la nada. Hay que construirlo seriamente viendo lo que hay en la base social venezolana, porque hay que construir el socialismo en cada país, hay que partir de cada realidad particular y desde allí ir creando una respuesta a adecuada a cada país. No se pueden aplicar mecánicamente a Venezuela fórmulas que fueron apropiadas para otros países, y en otras circunstancias. Por eso tenía razón Simón Rodríguez cuando decía: “O inventamos, o erramos.” Deben ustedes saber que hoy no hay en ninguna parte del mundo una alternativa acabada. Tenemos que construir esa alternativa de acuerdo con cada realidad, considerando la correlación de fuerzas que en cada país existe, el grado de organización y conciencia popular alcanzado, la situación económica heredada y muchas otras cosas.?


1. Charla en el “Encuentro Nacional de estudiantes revolucionarios por la construcción del socialismo en el Siglo XXI”, Mérida, 22 de julio 2005. Esta charla está basado en la ponencia: Cómo vio Lenin el socialismo en la URSS, presentada por Marta Harnecker en el seminario de la Revista América Libre “Socialismo, experiencias y perspectivas”, realizado en Sao Paulo, Brasil del 4 al 6 de diciembre 2000.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 6843 veces.



Marta Harnecker / Rebelión


Visite el perfil de Marta Harnecker para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: