Pedagogía petrolera

Ventas, ganancias y despropósitos de Pdvsa (III)

Los ingresos fiscales en los  '90 y '99-2012 ¡qué diferencia)

 
De los Ingresos Totales de Pdvsa, hechas las deducciones por costos y gastos, se obtienen la Renta o Ganancia Bruta o Ganancia antes del Impuesto Sobre la Renta. De ésta, una parte se destina a los ingresos fiscales petroleros de la nación y al reparto de Dividendos para el Estado: otra porción la retiene Pdvsa para las actividades propias de la industria: exploración, mantenimiento, ampliación, entre otras; haremos algunos análisis al respecto.
Los ingresos fiscales mantuvieron, en términos absolutos, un ritmo sostenido de crecimiento desde la década de 1920 del siglo XX, hasta principios de la década de 1980. A partir de la asunción de Humberto Calderón Berti a la presidencia de la corporación y el inicio de la denominada internacionalización como consecuencia de la adquisición de la primera de las refinerías chatarras y obsoletas en 1983,  la declinación de los ingresos fiscales en términos tanto absolutos como relativos fue cada vez más evidente. Ese año se inició una caída sostenida de la economía venezolana, cuando se produce la primera gran devaluación del bolívar.
Al 76% de ingresos fiscales con respecto a los ingresos totales de Pdvsa obtenidos en 1976, primero de la nacionalización, se descendió al 53% en 1985, al 45% en 1990, hasta caer a las profundidades del 17% en 1998. De no haberse producido la debacle del puntofijismo el 6 de diciembre de 1998, los ingresos fiscales hubiesen desaparecido como consecuencia de la privatización. Sin embargo, pese a una legislación de hidrocarburos a todas luces lesiva a los intereses nacionales desde 1920, la renta petrolera se incrementó sostenidamente al calor del aumento de la producción del petróleo, más no así de los precios, renglón éste manipulado a su antojo por las empresas transnacionales, que manejaban todas las variables de este negocio: exploración, producción, distribución, comercialización, impuestos, regalías.
La Regalía, es definida como un tributo debido al Estado por el derecho de explotación a manera de compensación por el agotamiento de los depósitos de hidrocarburos, como lo expresara el catedrático y escritor petrolero venezolano Aníbal Martínez. La Ley de Hidrocarburos vigente en Venezuela establece en el artículo 44 una separación entre Regalía e impuestos; sobre la Regalía señala: “De los volúmenes de hidrocarburos extraídos de cualquier yacimiento, el Estado tiene derecho a una participación de treinta por ciento (30%).

Siempre se ha condenado a los gobiernos “democráticos”de mantener una política de sostenimiento de una Venezuela dependiente exclusivamente de los proventos de la explotación minera en lugar del trabajo productivo en las más diversas áreas de la agricultura y de la industria, aunque cconomistas como Maxim Ross se rasgan las vestiduras en defensa del aprovechamiento máximo de la renta petrolera, invertir más y más en este negocio y minimizar inversiones en la agroindustria y demás sectores de la producción; otros, por su parte, claman por la denominada “Siembra Petrolera” esgrimida desde los años treinta del siglo pasado por Alberto Adriani y Arturo Uslar Pietri. Venezuela ha devenido en Estado Rentista por razones muy poderosas. Ver mi articulo: Venezuela y la renta petrolera en: www.aporrea.org/energia/a74292.html
    
La derrota de la democracia corrupta de Acción Democrática, Copei y Convergencia, aliadas y cómplices de la “Vieja Pdvsa” de los meritócratas como Luis Giusti, Erwin Arrieta, Andrés Sosa Pietri, Humberto Calderón Berti, Guaicaipuro Lameda, Jorge Kamkoff, Karl Mazeika, Vincenzo Paglione, Eduardo Praselj, Juan Fernández, Eddie Ramírez, Gonzalo Feijóo, Edgar Rasquin, Horacio Medina, Gustavo Coronel, Ramón Espinasa, y muchos otros que provocaron el sabotaje petrolero en conjura con unos cuantos todavía enquistados y protegidos por el alto mando de la industria, ha permitido rescatar para la nación ingresos petroleros que ahora son utilizados para ampliar y profundizar la democracia social y participativa, llevando así mejores niveles de bienestar a la población, tal como lo indican las estadísticas ilustrativas de la CEPAL, PNUD, INE, BCV, FAO, OIT. Entre 1999 y 2012, la pobreza ha disminuido de 69% a menos de 25%, mientras que la miseria o pobreza extrema ha caído desde un 27% a menos de 7%, de tal manera que la distribución del ingreso es ahora la mejor de Latinoamérica, sólo por debajo de Cuba.

Esta política social ha sido posible, además, porque los ingresos de Pdvsa, durante los 14 años comprendidos entre 1999 y 2012, suman 905.805 millones de dólares, un promedio interanual de 64.700MMUS$; éstos, a su vez, han representado ganancias que ascienden a 427.100MMUS$, un promedio de 30.507MMUS$, una tasa promedio en el período de 47,15%. El precio promedio de la cesta petrolera venezolana en el período de estos 14 años alcanzó los 57,57US$/B.

En términos comparativos, los Ingresos Totales Petroleros de Pdvsa sumaron en el período 1990-1998, un monto de 163.601 MMUS$, lo que representó un promedio interanual de 18.178 MMUS$. El precio promedio de ese período fue de 21,09 $/B.

Otro aspecto a considerar es el precio real de la cesta petrolera venezolana debido a la fuerte devaluación que sufrió el dólar en las décadas de 1990 y de 2000-2009, lo que afectó significativamente, por supuesto, la capacidad adquisitiva de los ingresos petroleros.

Como puede observarse, gracias al mejoramiento de los precios internacionales de la cesta petrolera, Venezuela ha incrementado sustancialmente sus ingresos petroleros. Otro asunto que analizaremos en próximas entregas está relaconado con las políticas de la distribución de esos ingresos.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 5130 veces.



César Eulogio Prieto Oberto

Profesor. Economista. Miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia. Candidato a Dr. en Ciencia Política.

 cepo39@gmail.com

Visite el perfil de César Eulogio Prieto Oberto para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: