En el marco de la consulta sobre la calidad educativa

Calidad y Educación Técnica...

Actualmente el Gobierno Revolucionario se dispone a realizar una “consulta sobre la calidad educativa”, proceso que si es bien direccionado pudiera aportar significativas oportunidades de mejora para el Sistema Educativo Venezolano. Ahora bien, antes de “lanzarnos” en esta consulta, es preciso que todos los responsables y corresponsables educativos estemos claros, aunque sea desde el punto de vista operativo, en aspectos, tales como:

  • ¿Qué vamos a entender todos por “calidad educativa”?.
  • ¿Cuáles áreas vamos a asumir como claves de la “calidad educativa?.
  • ¿La consulta será a todas las áreas claves de la calidad educativa o solo en algunas?.
  • ¿Cuál es el propósito real de la consulta?, ¿Qué es lo que se espera saber o determinar en cada área de cada nivel o modalidad?.
  • ¿Cómo va a ser la metodología de la consulta?.
  • ¿Cuánto es el tiempo estimado para la consulta?.

A manera de acercamiento a dicha consulta me voy a permitir realizar algunas precisiones básicas, así como también algunas ideas-propuestas sobre la “educación media” y en particular de la “opción técnica”, la cual corresponde a mi espacio natural de desempeño profesional. Finalmente, presentaré algunas Propuestas para la Discusión.

PRECISIONES BÁSICAS

  1. La primera precisión es la siguiente: una manera sencilla de acercarnos a la “calidad educativa” es imaginarnos (desde la crítica y de la autocrítica) sobre cuales pudieran ser los aspectos que caracterizan o deberían caracterizar una “educación de calidad”, entendida esta en los términos planteados desde la “calidad total”, como satisfacción del cliente (externos e internos), tomando como unidad de análisis o de estudio “el plantel”. Es decir, que aspectos deben darse o desarrollarse en un plantel de manera tal que puedan satisfacerse en forma simultánea tanto las expectativas de los estudiantes, de la familia, de la comunidad y del país.
  2. Pudieran manejarse, como áreas claves de la calidad en educación, las planteadas por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), las cuales son las siguientes:
  • El currículo.
  • El papel de los profesores.
  • La organización de la escuela.
  • La medida de los resultados. Apreciación y supervisión.
  • La dimensión de los recursos.
  1. La consulta debería realizarse en todos los niveles, modalidades y opciones educativas del Sub-Sistema de Educación Básica y la misma deberá comprender todas las áreas claves de la calidad en educación. Sin embargo, considero que el debate central debe estar orientado fundamentalmente en el área del currículo, entendido este de manera integral (lo que se enseña, como se enseña y el por qué se enseña). Paro cual, hay que partir de una evaluación profunda y sincera sobre hasta qué punto el Currículo Bolivariano, donde es aplicado de manera real y o de forma aparente (solo en los papeles), está satisfaciendo las necesidades y expectativas tanto de los estudiantes, como de la familia, la comunidad y el país.
  2. Los aspectos metodológicos, así como el tiempo de la consulta, están en función sobre que es realmente lo que se quiere determinar y con qué nivel de profundidad. Elementos, que son fundamentalmente responsabilidad del ente que realiza la consulta (MPPE).

IDEAS-PROPUESTAS SOBRE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA

A manera de respuesta a la Consulta sobre la Calidad de la Educación:

  1. Respecto al Currículo:

¿Por qué se enseña?

Este aspecto tiene que ver con las razones (fundamentos) que justifican dicha opción educativa. Sin embargo, estos pueden deducirse de la Propuesta Currículo: Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas, en lo referente al perfil de egreso, donde se establece que:

“El (la) Técnico Medio, egresado (a) de la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana deben ser poseedor (a) de: 1.- Conocimiento humanístico, científico, técnico y tecnológico, que le permitan su preparación para la vida, la inserción al campo laboral y la prosecución de estudios en el nivel superior…”

Es decir, supuestamente se preparan técnicos medios para la vida, la inserción laboral y la prosecución de estudios a nivel universitario. Pero ¿realmente estamos preparando técnicos medios, para estos tres destinos sociales?. Por la experiencia que tengo en dicha opción educativa, la gran mayoría, de los estudiantes actuales aspiran únicamente a la prosecución educativa, son extremadamente pocos los que tienen en sus proyectos de vida, en lo inmediato, la inserción laboral como técnicos.

Ahora bien, si este proceso de “consulta sobre la calidad de la educación” que apenas comienza, no hace una revisión sincera y profunda sobre la educación técnica que se está impartiendo, sobre sus razones, sobre sus fines, antes de pasar a sus prácticas, corremos el riesgo, de seguir cometiendo y perfeccionando en el presente, los errores del pasado inmediato. Desde mi punto de vista, la educación técnica debe ser repensada totalmente, desde sus fundamentos hasta sus prácticas. Dicha educación debe estar planificada, en primera instancia, en función de formar fundamentalmente los técnicos que se han de requerir para impulsar los planes y programas y proyectos del Plan de la Patria. No se puede seguir formando técnicos, con inversiones económicas tan altas, sin ningún fin social preciso. La política educativa, en lo referente a la educación técnica debe estar perfectamente articula con proyectos de desarrollo específicos. Pero previo a esto, es necesario estar claros sobre los siguientes aspectos:

  • ¿A qué nivel de desarrollo productivo aspiramos como sociedad y en qué áreas?,
  • ¿Qué proyectos por área están planteados?
  • ¿Cuántos técnicos, de qué tipo y por cuánto tiempo se requieren formar para ser incorporados a dichos proyectos?.

Solo a partir de las respuestas a las interrogantes anteriores debemos pasar a la fase de la determinación de los requerimientos necesarios y de las responsabilidades para emprender dicho esfuerzos formativos. Si no tenemos proyectos, objetivos y metas claras, la improvisación consecuencia de una deficiente planificación educativa, continuará acabando con este pilar fundamental del desarrollo del país.

La educación técnica en Venezuela, aparte de formar los técnicos requeridos por los sectores productivos del país, también pudiera plantearse en segunda instancia procesos para formar:

  • Técnicos en áreas de interés comunal, que pudieran en el corto plazo, formar sus microempresas. ¿Será que en las comunidades no se requieren albañiles, carpinteros, electricistas, metalúrgicos, soldadores, técnicos en reparación de computadoras, técnicos en reparación de aires acondicionados, entre otros?.
  • Técnicos medios para la prosecución universitaria en sus áreas de origen. Con admisión directa en las Universidades.

Y en tercera instancia pudiera plantearse, el desarrollo de espacios formativos para elevar las competencias técnicas y profesionales de la comunidad a través de cursos de superación tecnológica.

Cualquiera de las opciones anteriores implica un Diseño Curricular Específico. La Revolución está en deuda con la Educación Técnica. Pretendemos formar para la vida, para la inserción al campo laboral y para la prosecución de estudios a nivel universitario, todo al mismo tiempo, con una misma propuesta curricular, y a la final no estamos formando bien a nadie para nada.

¿Qué se enseña?

La institución donde laboro, cuenta con un Ciclo Básico Robinsoniano y un Ciclo Profesional. Respecto al primero presenta una malla curricular, según mi punto de vista, con un exagerado número de asignaturas, que generan niveles exagerados de estrés académico en los estudiantes. Tienen tantas cosas que estudiar, tantas cosas que hacer, en tan poco tiempo, que prácticamente, no pueden dedicarse a nada con fundamento. Nadie absolutamente nadie, evalúa la eficacia y la eficiencia de dichas mallas curriculares, al parecer eso se implementó en una época, y más nadie “le volvió a parar a eso”.

Al no existir un fin específico educativo, hace de las mallas curriculares una colección de asignaturas sin continuidad y coherencia. Que se deben cumplir en “forma cabal”, para cumplir nada más administrativamente, sin importar, si lo que se enseña es pertinente o no, si contribuye o no a los objetivos,…si coadyuva o no a la satisfacción de las necesidades y expectativas de los estudiantes, de la familia, de la comunidad y del país (calidad educativa).

¿Cómo se enseña?

Se siguen enseñando fundamentalmente desde el enfoque tradicional de las asignaturas, la idea de las áreas de aprendizaje, es solo mera formalidad, la mayoría sigue en su isla, muchos enseñan lo que quieren y como quieren, nadie evalúa nada de manera sincera y efectiva, no existen espacios formales y permanentes para la interdisciplinariedad ni para la  transdisciplinariedad. Muy pocos docentes y técnicos, asumen de manera real y efectiva la Propuesta de Currículo Bolivariano Robinsoniano y Zamorano, la Colección Bicentenaria, y las Canaimitas, ya que existen en las instituciones educativas un sin número de profesores opositores que “sabotean” desde las aulas, laboratorios, talleres, coordinaciones, unidades de apoyo y oficinas, los procesos de enseñanza y de aprendizaje, solo por el simple hecho, de obstaculizar un Modelo Educativo que responde supuestamente a la visión de sociedad que promueve el Gobierno, y que ellos adversan, convirtiendo los planteles y los ambientes de aprendizaje en verdaderas guarimbas y barricadas educativas solapadas.

¿Cómo se evalúa?

Existen tres lapso o fases, dentro de los cuales el docente está obligado a realizar mínimo cuatro (4) evaluaciones, y por cada evaluación donde existan más del 30% de estudiantes reprobados, debe realizarse una actividad remedial y una segunda forma evaluativa al final del lapso, y si al final del año, reprueba más del 50%, se debe realizar otra evaluación.  Imaginemos a los estudiantes, con el exceso de materias que tienen y todos los profesores tratando de “sacarle” las cuatro evaluaciones por fase, a la final ni aprenden los estudiantes y ni enseñan los profesores. Lamentablemente, muchos profesores terminan regalando la nota, unos para no darse mala vida con tantas formas y casi infinitas evaluaciones de recuperación y otros debido a la imposibilidad de llevar a cabo procesos de enseña-aprendizaje y evaluativos eficaces. De esta manera, se promueven sistemáticamente desde primero hasta sexto año muchos estudiantes que no reúnen las competencias mínimas para los años inmediatos siguientes.

  1. Respecto al papel de los profesores.

La Propuesta Curricular que se está implementando, exige que el docente se convierta en un gestor curricular, abandonando la vieja práctica de ser solo  un implementador curricular. Sin embargo, actualmente esa nueva competencia docente no es humanamente posible llevarla a cabo, ya que un docente con 36 horas semanales de docencia directa, con un promedio de 9 secciones de 30 estudiantes cada una, repartidas en hasta tres programas diferentes, donde tiene que aplicar mínimo cuatro evaluaciones por lapso, remediales,…con estudiantes que no cuentan con las competencias mínimas requeridas de los años anteriores, con la cantidad exagerada, de asuetos, días feriados, puentes, permisos, reposos, entre otros, esa aspiración es muy difícil de materializar. Aunado a ello, la falta de motivación institucional, la desmotivación deliberada por razones políticas y la baja remuneración docente, hacen de la práctica educativa una actividad de muy baja calidad.

Otro elemento importante es que los sueldos del MPPE no son atractivos para los técnicos de primera, con conocimientos y experiencia, lo que dificulta la contratación de los mismos. Esto ha hecho, que los técnicos sean sustituidos por ingenieros desempleados fundamentalmente, sin ningún tipo ni de experiencia ni de pertenencia con esta opción educativa. Además, tanto los licenciados como los ingenieros en su mayoría, cuentan con segundos y hasta terceros empleos, en otras instituciones, publicas y privadas, lo que implica que cada vez tienen menos tiempo para dedicarse con fundamento a sus responsabilidades en general, debido al “cabalgamiento” y/o a las actividades docentes extra MPPE.

Respecto a la formación permanente de los docentes, desde el punto de vista institucional, es prácticamente nula. No existen políticas claras en este sentido, que partan de necesidades reales de formación.

  1. Respecto a la organización de la escuela.

La organización escolar, es decir, las cuadraturas y los horarios, se han convertido para muchos Directivos (no todos, pero si unos cuantos) en los instrumentos preferidos para la intimidación laboral, así como también como el principal mecanismo para el pago de favores de todo tipo, lo que genera elevados niveles de injusticia laboral que se traducen en desmotivación. Mientras unos docentes tienen hasta 36 horas de docencia directa, otros gozan de horas administrativas indiscriminadamente, en coordinaciones y en demás dependencias (comisiones, unidades de apoyo,….). Esto hace que no se haga un uso eficiente de los recursos con que cuentan las instituciones.

El diseño de los horarios no responde a criterios racionales, de espacio-tiempo-necesidad, son creados a capricho y conveniencia de ciertos docentes y de las autoridades de turno, esto hace que existan horarios tanto de estudiantes y de profesores con inconsistencias extremas, que redundan en desmotivación para muchos docentes, quienes los aceptan pero no los cumplen con esmero y dedicación, lo que genera acciones de carácter punitivo, que hacen cada vez más inviable la armonía y sinergia laboral. Las materias teóricas que deberían impartirse en las mañanas, de dan en cualquier momento, debido a la falta de criterios técnico y pedagógicos en la conformación de los horarios.

Respecto a los ambientes de aprendizaje (aulas, talleres y laboratorios) cada día se deterioran más. Las instituciones prácticamente no cuentan con presupuestos propios que les permitan implementar políticas mínimas de mantenimiento preventivo. Además, las instituciones educativas técnicas no cuentan con Sistemas de Seguridad Integrales (cámaras, vigilantes, detectores de metales, paredes perimetrales, cercas, rejas, portones, entre otros), lo que hace de estos establecimientos, sitios atractivos para actividades delictivas de todo tipo (robos, atracos, hurtos, entre otros); situación de larga data, que ha hecho, que desaparezcan grandes cantidades de equipos y de herramientas, sin que a nadie le duela. Los hurtos pasan o se dan cuenta hoy, al día siguiente se hace la “escaramuza” y a la semana tema olvidado, hasta que vuelva y se repita un hecho similar, y así sucesivamente.

  1. Respecto a la medida de los resultados. Apreciación y supervisión.

La política de aseguramiento de la calidad educativa es prácticamente inexistente. Las instituciones no cuentan con equipos de trabajo cualificados, que velen por el mejoramiento continuo de la educación en los centros. Esto hace que haya una acelerada disminución de la matricula aunada a una acelerada disminución de la calidad educativa. La supervisión por parte de las autoridades regionales de educación se reduce prácticamente a aspectos de tipo administrativo (estadística escolar, asistencias, entre otros). Los aspectos de tipo académico pedagógico la mayoría son obviados.

No se hacen análisis de ningún tipo sobre el rendimiento de los estudiantes y mucho menos de los profesores. Todo se reduce a la recepció-entregas de notas ante las instancias respectivas.

  1. Respecto a la dimensión de los recursos.

Es necesario el diseño de políticas que aseguren la disponibilidad de los recursos, en términos de calidad, cantidad, tiempo, tanto humanos, materiales y equipos, bibliográficos, físicos, tecnológicos, que permitan el desarrollo óptimo de las actividades de las instituciones educativas. En la actualidad, la falta de recursos económicos, dificulta el mantenimiento y sustitución de equipos y herramientas, de instalaciones, así como también la dotación permanente de material para las prácticas de talleres y laboratorios y los trabajos administrativos rutinarios. Los procesos de solicitud, de aprobación y de materialización de recursos ante la Zona Educativa son extremadamente largos e ineficaces. Cuando aprueban algo, generalmente no cumplen con las especificaciones requeridas. La mayoría de las veces, asignan “cosas”, de mala calidad, en cantidades insuficientes y a destiempo.

PROPUESTAS PARA LA DISCUSIÓN

Es función de lo antes expuesto, me permito plantear las siguientes propuestas para la discusión:

  • Nombrar una Comisión Presidencial que presente ante las autoridades pertinentes un Plan Nacional de Modernización para la Educación Técnica.
  • Que definamos de manera clara y precisa el ¿para qué estamos realmente formado técnicos? y en función de esto, realizar los correspondientes y particulares Diseños Curriculares. No podemos seguir declarando de que formamos técnicos para tantas cosas y a la final no estamos formando bien para nada.
  • Vincular de manera real la formación de técnicos con los planes y proyectos del Plan de la Patria, con el desarrollo comunal y con la prosecución universitaria.
  • Establecer alianzas estratégicas entre las principales empresas del estado (PDVSA, CVG, METRO, CORPOELECT, MOVILNET, CANTV, VIT, GMVV, entre otras) y el MPPE, para la formación e inserción laboral efectiva de los egresados de las escuelas técnicas.
  • La Educación Técnica no puede seguir siendo conducida a nivel de planteles por profesionales que no hayan sido egresados de Escuelas Técnicas. Deben ser lideradas por técnicos que además sean docentes y que cuenten con estudios de IV nivel, en el área técnica o docente. Esto también aplicable para quienes conducen la Educación Técnica en las Zonas Educativas.
  • Crear el Ministerio del Poder Popular para la Educación Técnica, así como existe el MPPEU La educación técnica debe funcionar de manera autonómica, con normas, procesos y nomina propios.
  • Los técnicos y los docentes que laboran en las escuelas técnicas deben estar muy bien remunerados, pudiéndose contratar con diferentes dedicaciones (tiempo convencional, medio tiempo o tiempo completo, con o sin dedicación exclusiva). Difícilmente quien no sea técnico, quien no cuente con experiencia como técnico puede formar técnicos. Sin embargo, los sueldos del MPPE para este tipo de personal son muy deficitarios y poco atractivos en comparación con lo que estos pueden devengar por cuenta propia o en una empresa.
  • Los docentes de las áreas académicas que laboran en las escuelas técnicas deben garantizar la contextualización de los contenidos, esto implica una mayor dedicación (investigación, inter y transdisciplinariedad) por parte de dichos docentes; esfuerzo que debe ser asegurado y por ende bien remunerado.
  • Establecer alianzas estratégicas entre el MPPE y el MPPEU, con el propósito de asegurar la prosecución universitaria, de los técnicos formados, para tal fin, en carreras afines, a las de egreso de la educación técnica.
  • Establecer alianzas estratégicas entre el MPPE, el MPPCTI y la Banca Pública y Privada,  que permitan financiar proyectos micro empresariales, a nivel comunitario, para aquellos técnicos formados para tal fin.

 

ccalderonubv@yahoo.es



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3481 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter