Especulación, usura y socialismo: ¿Compatibles?

Madre, yo al oro me humillo,   Él es mi amante y mi amado,   Pues de puro enamorado   Anda continuo amarillo.   Que pues doblón o sencillo   Hace todo cuanto quiero,  Poderoso caballero   Es don Dinero.

(Francisco de Quevedo Siglo XVI. Fragmento de su poema Poderoso caballero es Don Dinero)

La usura es devoradora, es un demonio condenado por la iglesia pero de todos modos practicada de manera engañosa por hombres avarientos (Papa León XIII, encíclica Rerun Novarum, mayo de 1891)

A tempranas horas de la noche, Adriana, carismática tesista de comunicación social,  acompañada de una mezcla de curiosidad e ingenuidad, muy intuitivamente me preguntó: ¿Por qué mi padre afirmó que la especulación y la  usura desde tiempos remotos han sido combatidas por las religiones y por revolucionarios, pero todavía siguen afectando fuertemente la mente y el corazón de la mayoría de los humanos?, adicional hay otras preguntas sobre este mismo tema que te las haré más adelante

Después de pensar  unos segundos, ordené mis ideas y le formulé las  siguientes reflexiones:

Recuerdo que mi  abuelo decía: la usura es el excesivo  interés que se cobra por prestar un dinero,    es una especie de disimulado juego turbio, donde el (a) usurer@ se aprovecha de la necesidad de dinero efectivo por parte de otra persona, le cobra altos intereses  y de esa  manera logra   pingues beneficios. Mientras que especulación comercial,  proviene de la  ganancia  que se obtiene más allá de lo normal cuando se hacen  negocios presuntamente lícitos, es el exceso de ganancia en compra y venta de bienes y servicios, donde no priva ni la legalidad y mucho menos la consideración al prójimo, pero lo que si estoy claro es que esto obedece a  la pasión y al amor enfermizo por las riquezas materiales.

En este orden de ideas, es saludable recordar que los términos usura y especulación, han estado presentes en todas las grandes etapas de la humanidad,  donde la economía se ha  caracterizado por el predominio de la  propiedad privada y la explotación del hombre por el hombre: esclavismo, feudalismo, capitalismo e imperialismo. Por supuesto en cada una de estas etapas, hay diferencias estructurales y operativas propias  del particular contexto en que se ha  vivido:

En el  modo de producción esclavista,  el ser humano fue considerado como una mercancía, con  relaciones de producción y  fuerzas productivas atrasadas en tecnología y técnica, por lo que su aplicación era muy rudimentaria y dejaba de lado la utilización de los escasos  equipos y maquinarias y se priorizaba la mano de obra esclava y el uso de la tierra.

¿Son iguales el modo de producción esclavista y la esclavitud? En realidad no lo son, toda vez que hace tiempo el modo de producción esclavista desapareció y sin embargo todavía hay expresiones de esclavitud a pesar que esta se de en un régimen feudal  o inclusive  capitalista. El predominio de lo urbano sobre lo rural, como sucedió en el Imperio Romano,   se invierte cuando el modo de producción esclavista es sustituido por el modo de producción feudal. Veamos algunas raíces de la sed de apropiarse del trabajo ajeno así como de las riquezas colectivas:

    1. La esclavitud nunca fue el tipo predominante de extracción de excedente, sino un fenómeno que existía al margen  de la principal mano de obra rural. Es innegable que el comercio y explotación despiadada de   seres humanos por parte de los poderosos de cualquiera de los imperios, constituyóla principal fuente de acumulación de riqueza.  Los regímenes fluviales en  Mesopotamia y Egipto, basados en una agricultura intensiva de regadío que contrasta con la de ajonjolí de la civilización mediterránea grecorromana, para algunos no fueron exactamente  economías esclavistas, y sus sistemas legales carecerían de una concepción estrictamente definida de propiedad sobre los bienes.
    1. En la antigua   Grecia en los siglos V y IV a.C. y la  Roma a partir del siglo II a.C.  la esclavitud fue masiva y general entre los otros sistemas de trabajo. La decadencia de la esclavitud, en el Helenismo (griegos), o en la Roma en la crisis del siglo II, significóla decadencia de ambas culturas urbanas. El  modo de producción esclavista fue lo que predominóen la sociedad grecorromana. Tanto el nacimiento, como el desarrollo y caída del Imperio Romano estuvo regido por las relaciones de producción esclavistas y por una ideologización del mismo signo.
    1. En el feudalismo la propiedad y  o privilegios  son relativamente plurales,  donde  si bien señores y siervos son afectados, no cabe la menor duda que estos últimos son los que llevan el peso fundamental en el trabajo y son los que disfrutan menos de los beneficios de este. El siervo participa aunque sea en un grado menor en el proceso productivo y con cierto estímulo por la producción dado que debe rendir y compartir con desventaja con el señor feudal. A finales del siglo III, la sociedad esclavista regentada por el Imperio Romano y el régimen  Griego, da paso a la sociedad feudal, toda vez que los esclavos se hacen minoría ante los siervos de  la gleba. Los latifundios comienzan a ser cultivados por colonos semi libres.   A partir del control ejercido por el cristianismo sobre el gobierno y la sociedad, se va instaurando el feudalismo, el cual comienza a decaer con la revolución industrial que tuvo lugar principalmente en Inglaterra y donde siguióprevaleciendo la  acumulación de riquezas en pocas manos.

Veamos algunas características del feudalismo naciente:

    1. los cargos públicos y oficio son heredados

b) La mayoría de los propietarios de esclavos se convierten en señores feudales

c) La presión fiscal sobre los más pobres se intensifica (en la actualidad se mantiene)

d) La ciudad decae y emergen los feudos en zonas pastoriles

e) Surgen  nuevas relaciones de producción, donde la usura y algunos brotes especulativos se hacen presentes.

f) Una parte de religiosos y no religiosos plantean que la sociedad debería regirse por el justo precio, el cual este se relacionaba con la obtención de un beneficio razonable ajeno a la usura y la especulación.

Usurero: El que presta habitualmente a elevado interés y explota  la necesidad y la ignorancia del deudor. Todo el que obtiene una ganancia excesiva (Manuel Osorio. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales)

A continuación se precisan algunos conceptos que se comenzaron a manejar desde finales de la  de la edad antigua:

Crematística (del griego  Khrema, la riqueza (la posesión): el arte de hacerse rico, de adquirir riquezas. Según Aristóteles, la acumulación de dinero es una actividad contra natura que deshumaniza a aquellos que a ella se libran. Aristóteles muestra en numerosos textos incluida la ética a Nicómano  y la Política, la diferencia fundamental entre economía y crematística: la producción es el resultado concreto del trabajo, mientras que el comercio trueca bienes por dinero, el comerciante no produce, todas las actividades comerciales resultan condenables desde el punto de vista ético filosófico.

La crematística consta de dos partes esenciales:

    1. La necesaria: venta de  bienes realizada directamente entre vendedor y comprador a precio justo, donde no se forma un valor agregado al producto. Esta es aceptada por Aristóteles porque no hay usura por parte del productor.
    2. La propia como tal: se le compra al productor para revender al consumidor por un precio mayor, acto que genera una ganancia. Aristóteles, Cicerón, Plutarco y otros pensadores la critican, por   considerar que al realizar comercio el dinero pierde su sentido (es un medio de intercambio y medida de valor). Y se comete usura (según esta interpretación, la usura no es solo prestar dinero cobrando un interés sino comercializando un determinado bien).
    3. La acumulación de capital por el comercio fue mal vista por la sociedad de aquella época hasta que Santo Tomás de Aquino, acepta la acumulación siempre que  ese capital sea utilizado con  fines virtuosos que según los religiosos es la caridad.

Por su parte la iglesia católica adoptó la crítica aristotélica por toda la edad media y declara a la ganancia obtenida como  contraria a sus principios.

Aquí cabría preguntar amiga Adriana: ¿Cómo fue entonces que la iglesia llegó a acumular  inmensas riquezas y poder hasta nuestros días?

Por su parte, el economista y filósofo   Carlos Marx (siglo XIX) en el Capital resume  la actividad mercantil como una aura sacra fames o la pasión por el dinero en sí. La sed de ganancias que en el fondo es la acumulación de riquezas, como una consecuencia  de la  explotación del trabajo ajeno, donde  la compra que el capitalista hace de la fuerza de trabajo es pagada a un costo  mucho menor al precio de las mercancías que el empresario  ofrece en el mercado, negocio fundamental sobre la cual se acumula la riqueza, lo que explica la explotación del hombre por el hombre cuya principal fuente es la plusvalía económica.

En cuanto al pensamiento económico liberal, se considera útil partir del estudio del feudalismo y la escolástica, donde las cuestiones éticas que prevalecían  en esa  época se resumían en minimizar la pobreza de la gente por medio del justo precio y la caridad.

Adriana, tengo en este cuaderno,  algunas definiciones   seleccionadas de una editorial actual: 

Especulación (agio): acción y efecto de comerciar. Traficar, procurar provecho o ganancia fuera del tráfico mercantil, y también como operación comercial que se practica con mercaderías, valores o efectos públicos con ánimo de obtener lucro () En el lenguaje corriente, a las expresiones agio y especulación se les da un sentido peyorativo, por ser considerados ilícitos, abusivos, y generalmente practicados aprovechando el especulador momentos de crisis del mercado, mediante el acaparamiento de mercaderías que escasean o provocando así tal escasez. Los llamados mercados negros constituyen una típica manifestación de la actividad especuladora ilícita () Capitant define la especulación ilícita como el delito que consiste en efectuar operaciones comerciales para obtener un beneficio excesivo desviando el curso normal de la competencia (difusión de hechos falsos, sobre oferta, coalición etc.). o bien provocando un alza en los artículos de primera necesidad no justificada por las necesidades del abastecimiento () (Manuel Osorio. Diccionario de las Ciencias Jurídicas, políticas y sociales. Editorial Eliasta)

También, al consultar a la biblia hallamos textos contra la usura tanta el en el viejo como el nuevo testamento.

Siguiendo los preceptos bíblicos, en siglo VIII, la usura fue declarada un delito. En el año 1311, el papa Clemente V decretó la prohibición de la usura y se anulaba cualquiera norma a su favor, también León XIII fustigó a la usura. 

Sin embargo, las supra proclamas fueron quedando sin efecto con el transcurrir del tiempo, toda vez que el nacimiento y desarrollo del capitalismo así lo consagró. Ni los comerciantes seguidores del papa, ni los calvinistas y luteranos, lograron mantenerse en combate activo contra la usura ¿acaso fue el poder de Don dinero quien los venció?

Es cierto que la mayoría de los  católicos combatieron la usura, aunque con los años el Vaticano fundó un banco llamado Ambrosiano el cual se convirtió en un centro financiero de dudosa reputación celestial.

Las contradicciones en que se debatieron y debaten los seguidores del catolicismo, son realmente profundas, toda vez que la formación de los empresarios en los colegios privados no ayudan a sostener una conciencia contra el lucro exagerado y a favor del bien    común. Paradójicamente  en los colegios hay imágenes medievales a quienes se venera, pero al mismo tiempo se defiende en las aulas la posición de comerciantes inescrupulosos y en general la explotación que sufren los trabajadores mediante las prácticas del capitalismo. A cambio de esta postura, estimulan la creación de fundaciones benéficas que generen un rosto caritativo y bueno de los mercaderes del templo.   En este sentido Nietzsche decía: La hipocresía del caballero cristiano (aunque no todos los cristianos son   falsos, en estas palabras hay algo de verdad)

Vale considerar la posición del calvinismo o cauvinismo,   (doctrina predestinadora, de origen francés), donde se considera que es la providencia quien decide las cosas. Los seres humanos en este sentido tendrían poca iniciativa, ya que todo lo decide el creador. Esta doctrina, según Luis Amengual Hernández y otros escritores, fue la escogida por la Europa Central para sustentar y desarrollar el capitalismo.

En cuanto al islam, en el Corán se consiguen múltiples reflexiones:

Dios prescribe la justicia, la benevolencia, y la caridad para con los cercanos y veda la deshonestidad, lo reprobable y la dependencia. Os advierte, quizá así os dejáis amonestar -15:90- () No usurpareis la propiedad de otros por medios injustos (Corán. 2:188) Lo que significa que no se debe delinquir para ser propietario de algo, que las riquezas deben ser bien habidas, donde la usura no tenga lugar, vale decir que la ganancia  sesgada para el lado de una minoría no prevalezca.

 Por usurear cuando ello estaba prohibido, y por haber devorado la hacienda ajena injustamente, a los infieles de entre ellos le hemos preparado un castigo doloroso (Corán, 3: 130)!Creyentes temed a Dios y renunciad a los provechos pendientes de la usura, si es que sois creyentes. Si no lo hacéis, podéis esperar la guerra de Dios y de su enviado! (2:278/279)

Por su parte, el escritor musulmán  y Presidente de la ASAI, Hamza Echeverría dice:  A dios le disgusta que los beneficios económicos puedan ser monopolizados por una clase particular o que la riqueza pueda circular plenamente entre los ricos

En el mundo oriental, también hubo fuerte oposición a la usura lo que no impidió que al final se impusiera. Así se tiene que en la India (entre 2500 a 1500 años antes de Cristo)  a pesar de las prohibiciones legales contra la usura  propuestas  por el legislador Vasishtha, mediante el cual se castigaba a los comerciantes y otras castas de rango medio y alto, por practicar la usura y otorgar préstamos a interés.

Mientras tanto, del lado del debate ideológico, uno de los voceros calificados del socialismo científico, planteó la lucha por la justicia social en los siguientes términos:

La doctrina de Marx suscita en todo el mundo civilizado la mayor hostilidad y el mayor odio de toda la ciencia burguesa (tanto oficial como liberal), que ve en el marxismo, algo así como una secta nefasta y no puede esperarse otra aptitud, pues en una sociedad erigida sobre la lucha de clases, no puede haber una ciencia social imparcial.  De un modo o de otro, toda la ciencia oficial y liberal defiende la esclavitud asalariada, mientras que el marxismo ha declarado una guerra implacable a esa esclavitud. Esperar una ciencia imparcial en una sociedad de esclavitud asalariada, sería la misma pueril ingenuidad  que esperar de los fabricantes imparcialidad en cuanto a la conveniencia de aumentar los salarios de los obreros, en detrimento de las ganancias del capital (Vladimir Ilich Lenin. Las tres fuentes y las tres partes integrantes del marxismo. Marzo,  1913)  

No cabe duda que tanto los cristianos, los musulmanes, budistas y otras religiones, así como los seguidores de Carlos Marx y Federico Engels, condenan, al menos en la teoría a la especulación y la usura, toda vez que estas prácticas constituyen un saqueo forzado por la necesidad de la gente, donde el fruto de su duro trabajo se ve secuestrado por el usurero y especulador, donde estos se hacen más ricos y el pobre tiende a reforzar su pobreza  a causa de la avaricia que conduce al lucro de los poderosos.

En síntesis, mi querida amiga, sobre esta tu primera interrogante, debo confesarte, que tanto la usura como la especulación son temas que ameritan ser investigados y discutidos a muy buen nivel, toda vez que al formar parte de las ciencias económicas y sociales, se hacen complejas de resolver, sobre todo porque si bien se reconoce que estos son problemas terrenales, todavía queda mucha gente con poder que intenta diferir su solución a la corte celestial o  no quieren admitir que la justicia debe ser resuelta en planeta que hoy habitam

No había terminado de hablar cuando la curiosa y graciosa periodista me lanzó otra curva bien adentro: ¿Será cierto lo que dijo un compañero de trabajo, que los que cometen usura y especulación son más hampones y criminales que los mafiosos y camorreros juntos?

Bueno...mi querida Adriana, como ya estamos llegando a la media noche,  te invito a que me visites mañana a la misma hora, oportunidad que tendremos para responder y comentar tu interesante pregunta. Realmente te estoy agradecido por ayudarme a reflexionar sobre una de las principales aberraciones que acompañan al capitalismo, especialmente en los países del tercer mundo. Te prometo que mañana en la noche hablaremos sobre Luky Luciano y sus pibes. Muy buenas noches

(yovic01@gmail)



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3809 veces.



Yolí José Núñez O.


Visite el perfil de Yolí José Núñez O. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes:


Notas relacionadas