(Aportes para el Modelo Universitario Socioproductivo)

El porder popular en la gestión del conocimiento

La Participación ciudadana es necesaria para cualquier proceso de cambio en nuestras sociedades. Es tan perentoria y vinculante, que en la medida que nuestras comunidades participen en la toma de decisiones, en esa medida se podrían abordar los problemas con mayor empuje en función de viabilizar sus posibles soluciones. Por ello la urgente y latente puesta en marcha en función de propiciar los espacios para el diálogo de saberes, o lo que ha acuñado Luis Bonilla como las Metodologías Participativas, en el cual, el estado venezolano a partir de la propuesta de la democracia protagónica, ha diseñado políticas de participación enmarcadas en las leyes del poder popular, donde le demanda a las instituciones estatales, la corresponsabilidad con las comunidades organizadas en el ejercicio de la toma de decisiones en las instancias que a bien puedan existir.

En este sentido la corresponsabilidad de los actores no sólo se enmarca en lo económico, social, político u otras vertientes, entendiendo que dicha participación es en todos los ámbitos, por ello, una premisa fundamental para poder avanzar hacia otros estadíos de desarrollo, está, en configurar una política educativa con esos sinónimos de inclusión de los colectivos sociales que representan el poder popular o las comunidades organizadas. Razón fundamental para apalancar las relaciones de las comunidades en el hecho educativo, génesis de una educación de todos y para todos.

A su vez la negación de esos saberes que la comunidades originarias han cultivado por parte de la "academia", es un compromiso clave en la construcción de modelos alternativos, perentorios y nuestros que den respuestas a nuestras propias necesidades, carencias y fortalezas, todo ello desde el espacio combinado de ambos enclaves. La comunidad organizada y los saberes "constituidos" son parte del entramado insoslayable para redefinir y trascender a una propuesta solidaria, novedosa, originaria que responda al Modelo Universitario Socio Productivo, a las necesidades de los falconianos , de los venezolanos y latinoamericana entera y que definitivamente se comience a demoler y derrumbar aquel modelo educativo ya agotado, vetusto y añoso que solo responde a las necesidades del capital.

Con ello la tarea pendiente de los que creemos que entre la combinación de la gestión del conocimiento justo, compartido, por parte de los que vivimos y padecemos de cada situación problémica en nuestras comunidades y donde la universidad realmente sea aquel espacio para acompañar a la resolución de dichos problemas con empatía y con el interés tal como lo que planteaba Simón Rodríguez "El Bien Común",es la urgencia para poder emprender una educación al servicio de todos, con todos y para todos, vinculada a la producción de nuestras potencialidades, distribuirlas equitativamente y que de respuesta al que hacer científico, potenciando un territorio de vida con alimentación, deporte, cultura, sustento, originario, siendo así transformador para nuestros pueblos.

Venezuela al igual que los países que viven bajo la terrible tempestad que asola el modelo capitalista, viene dando pasos firmes en cuanto a sus políticas educativas, ejemplo de ello lo podríamos sustentar en la inclusión educativa en todos sus niveles y modalidades. En tal sentido, la necesidad de poder visualizar espacios para que el aprendizaje pueda ser universalizado dependerá de los modelos educativos que permitan un entramado liberados y justo, que permee a toda la población venezolana y acompañe de manera pertinente la masificación de la misma en todos sus escenarios

En este sentido la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela plantea en su artículo 62:

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el modelo necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones mas favorable para su práctica.

De igual manera el Plan de la Patria 2do Plan Socialismo de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, nos conduce a una premisa como lo es la de extender la matrícula escolar a toda la población, con énfasis en las poblaciones excluídas en un 100% (2.2.12.2) y profundizar la territorialización y pertinencia de la educación universitaria, a través del aumento de la matrícula municipalizada en un 60% (2.2.12.3 ), con ello se garantizaría el acceso al estudio y por ende cumplir con una fase, por decirlo asi, fundamental, en lo que se viene denominando como la universalización o la democratización al estudio.

Igualmente, la Ley Orgánica de Educación 2009 en su artículo 6-3,C, plantea que:

La territorialización de la educación universitaria, que facilite la municipalización, con calidad y pertinencia social en atención a los valores culturales, capacidades y potencialidades locales, dentro de la estrategia de inclusión social educativa y del proyecto de desarrollo nacional endógeno, sustentable y sostenible, con esto, es vinculante la participación de todos en la construcción de la educación para todos, en corresponsabilidad con los espacios académicos y comunitarios

Todo ello pasa a su vez por comprender y establecer los modelos pertinentes para transformar la sociedad y no simplemente masificar la educación, es allí la tarea impostergable en función de poder minimizar los avances perversos que ha dejado el sistema capital donde el ciudadano al igual que el proceso educativo los "forma" para el consumo, la competencia, el culto a lo foráneo, la enajenación, etc. O simplemente lo excluye.

En este sentido la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, propone dentro de su proceso transformador, unas estructuras administrativas-académicas, que le den un vuelco profundo y de raíz a la ya caduca y añosa estructura tradicional, que pueda sostener en sus aristas los procesos de cambio que urge en la sociedad. Con ello poder superar los elevados índices de sumisión, pobreza y exclusión que ha vivido nuestro pueblo a pesar de los inmensos aportes por demás significativos que la revolución bolivariana ha implementado y esparcido en la región. Estas instancias promueven la participación popular y protagónica de nuestras comunidades en el hecho educativo, elemento fundamental para poder profundizar en la resolución de los problemas cotidianos y pertinentes que aquejan las mismas. Pudiendo binomizar la premisa cantidad-calidad en él.

Ahora bien, entre las estructuras creadas por la UNEFM, tenemos los Consejos Académicos Bolivarianos Locales, CABLOS, que según Yépez (2010):

Es una estructura académica local siempre enmarcada geográficamente en los ejes de desarrollo de nuestra región, propone los diversos programas académicos universitarios necesarios y vinculante con la pertinencia de dicho espacio geográfico en pregrado, siempre entrelazando dichos programas a las necesidades y potencialidades comunitarias del sector .

La misma, por ser de carácter novedoso y transformador aun adolece de la participación requerida de todos los actores que viven en las comunidades, es por ello que su avance dependerá de las necesarias relaciones de consenso y protagonismo que tengan las instancias que hacen vida en la misma. Es esta una premisa propuesta para poder enfocar la universidad desde las instancias que puedan modelar la socio productividad, sin la comunidad y sus aportes la inclusión no tiene validez, allí radica la problemática ya que el proceso de corresponsabilidad no termina de trascender imponiéndose las características propias de la representatividad. De acá podemos analizar el Modelo Universitario Socio Productivo ya que desde la participación de todos, será para que el proceso educativo se desaulice y deje de ser el repetidor de modelos foráneos, por aquel que se sustente sobre la base de lo necesario, lo cotidiano, lo sostenible y sustentable. Esta propuesta del Modelo Socio Productivo Universitario, ya en la legalidad del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología, en gaceta oficial Nro. 39.723 de julio del 2011, perentorio a nuestro entender para trascender del modelo rentista petrolero que tanto daño ha hecho a nuestros pueblos y propender a demoler esos saberes por los urgentes y propios que en estos tiempos de crisis apremian de su puesta en escena.

He acá el salto cualitativo que nuestros espacios de aprendizajes puedan sujetar una propuesta transformadora y vinculante para desmontar las estructuras tradicionalmente docentista y reproductoras del modelo salvaje que se acrecienta en nuestras universidades y a su vez que pueda propender el acompañamiento de la construcción de la vida productiva, humanista, en armonía, en paz, en solidaridad, con calidad, pertinencia y consustanciado con los principios constitucionales de la CRBV 1999, la LOE 2009, el Plan de la Patria 2013-2019, y las Leyes del Poder Popular, siempre en beneficios de nuestras regiones.

Entendiendo que el desmontaje del proceso educativo en función de trascender al Modelo Universitario Socio productivo es una tarea de todos, es importante poder motivar la valoración de los colectivos en la participación significativa, como agentes de socialización en las necesidades de incluirse de forma protagónica, con plena disponibilidad de decisiones. A su vez Realizar revisión de los Programas Académicos incorporando a las mesas de trabajo a las comunidades para la transformación del currículo desde la perspectiva humanizadora, ética y socialista de los Programas Nacionales de Formación, entendiendo esta etapa la más trascendental en la propuesta de Transformación Universitaria para poder modelar la construcción del profesional cónsono con nuestra realidad revolucionaria y poder evolucionar hacia el modelo de saberes y haceres propios que genere producción agro alimentaria originaria en nuestras comunidades con nuestras referencias e investigaciones transformadoras.

Importante será, potenciar el diálogo, la conversación horizontal, el intercambio de saberes y la vinculación bidireccional comunicacional, como forma de cultura organizacional, donde se expongan las forma de acceder y compartir información y conocimiento, formas de tomar decisiones, mecanismo de legitimación de los poderes, distribución de responsabilidades y el respeto a la disidencia.

Urge la puesta en marcha del Modelo Universitario Socio Productivo, la tarea es indelegable, desde los que estamos comprometidos con una Patria libre y soberana, sustentable y sostenible, no podrá ser desde los saberes actuales propios de la dominación colonial y las prácticas rutinarias universitarias. Trascender hacia esos estadíos de superación es insoslayable y debemos estar comprometidos con dicha tarea siempre en función de un mundo mejor.

wachunep@gmail.com

REFERENCIAS

BONILLA-MOLINA, Luis (2001) Educación, Ruralidad y Cambios Colección el Nuevo Maestro Venezolano. Táchira

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.

DE SOUSA Boaventura, (2008) La Universidad del Siglo XXI Centro Internacional Miranda, Caracas.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 39.723. Caracas, julio 2011.

Ley del Plan de la Patria 2do.Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019.

Ley Orgánica de Educación 2009.

URBINA Secundino, (2010) La Universidad Estancada. UNEFM, Coro

 



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1650 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter