Pedagogía de Economía Política

Estado y Poder Popular XVIII. 2016, año difícil, qué hacer y qué no hacer

(Exhortamos a los estudiantes y estudiosos de la Ciencia Política, a recopilar estos artículos, escritos con el ánimo de contribuir a la difusión de esta importante temática en una hora tan especial en la encrucijada de la Patria).

Analistas de la derecha venezolana e internacional, vale decir, personas de pensamiento económico liberal y neoliberal, pretenden dar lecciones de teoría económica a una sociedad que está dispuesta a dejar atrás los años tenebrosos de la seudo democracia adeco – copeyana que nos desgobernó desde 1959 hasta 1998. Intencionalmente, con conocimiento de causa, pretenden ignorar el desastre de la conducción económica y política del país durante esos 40 años.

¿Qué no hacer?

Es patético oír decir a Eduardo Fernández, como recoge Evaristo Marcano Marín en reciente artículo: "Ojalá una nueva generación [¿de copeyanos, adecos y PJ?] recoja la lucha por la justicia social". Y se pregunta Evaristo: ¿Cuál justicia social, Eduardo Fernández? ¿Las desapariciones? ¿El hambre que había en Venezuela? ¿La pobreza? ¿el maten a la gente de izquierda y averigüen después? ¿Los cientos de comités pro-cupos en las universidades públicas? ¿La exclusión en las universidades públicas de jóvenes humildes y el pleno derecho para los jóvenes de abolengo en esas universidades? La situación económica no fue menos trágica, donde la presencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) fue "un mal necesario". Ciertos economistas claman por la presencia del FMI para que nos ensartemos en una deuda de 30, 40 ó 50 mil millones de dólares que al pasar de los años se convertiría en eterna, con un paquete de ajustes donde la víctima principal sería el pueblo venezolano y sus conquistas sociales.

Somos un pueblo de memoria corta, además de mal informados. Sin embargo, hablando de desacertada conducción de la economía, recordemos que en el segundo gobierno de CAP, 1989-1993, el promedio de la inflación en esos cinco años alcanzó 45,26%, con un pico de (81,0% en 1989, mientras que en el período 1994-1998, Caldera II, el promedio de la inflación se elevó a 59,62%, con un pico de 103,2% en 1996. Es de hacer notar que tenían el apoyo del FMI y el Banco Mundial, toda la Banca Multilateral Internacional, todo el empresariado nacional, además de todos, absolutamente todos los medios de información y comunicación internacional.

El promedio de la inflación durante el período Chávez, 1999 – 2013, fue de 24,3% en esos 14 años, con un pico de 56,2% en 2013, gracias a no tener la presencia del FMI y el Banco Mundial y toda la Banca Multilateral Internacional, y tener en contra todo el empresariado nacional, además de todos, absolutamente todos los medios de información y comunicación internacional.

Cuando al país ¿retorne? un gobierno de corte neoliberal, como el que llegó recién a Argentina con Mauricio Macri, quizás vuelva al país una misión del FMI. Entonces, descartado el FMI por el gobierno revolucionario,

¿Qué hacer? Señalemos sólo unos puntos, algunos de ellos ya propuestos por Luis Salas:

1. Reestructurar el gabinete, esencialmente en los ministerios de la economía, lo cual, en principio, ya se ha hecho. La gestión del equipo anterior no pudo ser peor, y lo señalamos en nuestros artículos desde el año 2014. Confiemos en que este nuevo equipo sepa trazar las vías que nos permitan abatir el acaparamiento, el desabastecimiento, la especulación y el contrabando.

2. Reformar la actual Ley del Trabajo e introducir una indexación de los salarios a la tasas de ganancias, de manera de brindar un mecanismo de protección de los trabajadores ante la distribución regresiva del ingreso en el marco de la guerra económica y la hiperespeculación.

3. Iniciar una campaña de incorporación de la población a la defensa de la política de Precios Justos en términos amplios. Es decir, no puede seguirse planteando como un problema del Estado y los chavistas contra los especuladores sino de la población toda.

4. Debe irse a una unificación cambiaria, que debe pasar previamente por una etapa de transición a largo plazo que incluya en una primera fase un cambio dual, para luego estabilizar el tipo de cambio.

5. Fortalecer la red pública de comercialización, pero además sumar a la misma a sectores privados y de economía popular y alternativas (EPS, cooperativas, etc.) que la refuercen y hagan contrapeso al sector privado especulador.

6. Tener un plan coherente de industrialización que tenga como principios no solo "producir más" sino democratizar y diversificar la producción bajo otras formas de producción distintas a las privadas, y a la par, cuyo objetivo inmediato sea abastecer el mercado interno, sin desmedro del internacional.

7. Elevar progresivamente el precio de la gasolina hasta llevarlo al nivel de su costo de producción-

8. Optimizar la recaudación fiscal, llevando a su mínima expresión la evasión y la elusión.

9. Y bajo ningún concepto, las conquistas sociales del pueblo, niños jóvenes, madres, viejitos, estudiantes, enfermos, obreros, deben sufrir las consecuencias de las nuevas medidas económicas.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1557 veces.



César Eulogio Prieto Oberto

Profesor. Economista. Miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia. Candidato a Dr. en Ciencia Política.

 cepo39@gmail.com

Visite el perfil de César Eulogio Prieto Oberto para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: