Resultado de la gestión de los ancestros de la MID, (Acción Democratica y Copei)

Balance económico y social de la gestión política de los ancestros de la MUD (lll)

1.-NEOLIBERALISMO PETROLERO

Señala Eleazar Mujica Sánchez que "En febrero de 1989, tras él inmediato segundo triunfo electoral de Carlos Andrés Pérez, mediante un conjunto de políticas conocidas como el "Gran Viraje", dirigidas a ajustar los desequilibrios macroeconómicos (arriba supracitados, la nota es mía) existentes para ese momento en Venezuela, a través de la redimensión del Estado en lo concernientes a sus funciones y competencias, lo cual se reflejaba en la reorientación del gasto público, cuyos valores reales implica ipso facto una reducción en el gasto social que genera un malestar social y culmina con los acontecimientos de protesta popular durante los días 27 y 28 de febrero de 1989, conocido como el Caracazo. Sin embargo, a lo largo de la década de los años 90, previo a la elección popular de Hugo Chávez a la presidencia de la República, fundamentalmente, durante la segunda gestión de Caldera, entre 1994 y 1998, esta política (Neoliberal de privatización, ahora con la Apertura petrolera, la nota es mía) se intensificó y profundizó en comparación con lo que había sido la historia económica y petrolera previa de nuestro país" (13).

El conjunto de políticas erróneas de los ancestros de la oposición de hoy, (La MUD) es decir del bipartidismo puntofijísta se constituyeron en un conjunto de medidas económicas y políticas llamadas por su impacto en la población "El Paquetazo" (Shock), también se le conoce como "El Gran Viraje" ellas estaban destinadas a reparar los desequilibrios macroeconómicos: La caída e inestabilidad de la producción (PIB), alta inflación, pérdidas del salario real, devaluaciones recurrentes del bolívar, bajas reservas de divisas, alto nivel de endeudamiento, déficit fiscal recurrente, déficit en balanza de pago, bajos ingresos petroleros, baja inversión pública y privada, bajo consumo, crisis cambiaria, crisis bancarias, entre otros. El resultado la inestabilidad social e ingobernabilidad política de la sociedad.

A este cuadro de problemas casi irresoluble se le suma la situación del mercado petrolero, al respecto Indica Adán Chávez, que "Es primordial recordar que cuando en 1998, el Comandante Eterno Hugo Chávez llegó a la Presidencia, la cesta petrolera venezolana estaba en aproximadamente 8 dólares por barril. Nuestro petróleo prácticamente no valía nada como parte de la política imperialista que había convertido a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en un parapeto al servicio de las grandes potencias. Y con ese precio del barril, se inició la Revolución Bolivariana. Ese no fue ningún impedimento para que el presidente Chávez cumpliera la promesa que le hizo al pueblo y llamara a una Asamblea Constituyente (14).

Pero lo más problemático no era el bajo precio, sino la política implementada por la IV República, con la nefasta Apertura Petrolera. En ese momento, la economía nacional perdía con cualquier precio porque las ganancias se las llevaban las trasnacionales. Las empresas pagaban sólo el 1% de la regalía al Estado y se quedaban con el resto; dicho de otra manera, por cada cien barriles que sacaban, sólo pagaban 1 y se quedaban con la ganancia que dieran los restantes 99.Tampoco pagaban impuestos y PDVSA tenía una participación minoritaria pese a que el petróleo estaba en suelo venezolano. Eso sin contar el maltrato a la clase trabajadora, el daño ecológico y las prácticas de explotación irracional (15). Que presupuesto disponible podría sostener el gobierno si las ganancias se las llevaban compañías externas, así que el gobierno venezolano se vio enfrentado a las dificultades nuevamente.

En la Venezuela de AD y COPEI, (los descendientes de la MUD, compuesto por los partidos Acción Democrática (AD), Copey, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Alianza al Bravo Pueblo, Proyecto Venezuela, Avanzada Progresista, Voluntad Popular, Movimiento Al Socialismo, Fuerza Liberal, Bandera Roja, Fundemul, Departamento de la Mujer y Familia de la CTV, Mujeres por la Libertad, Aliadas en Cadena, Mudemu, Mujeres del Petróleo, Gendhu y Comunidad Organizada) las empresas trasnacionales se quedaban con la mayoría de los recursos de la empresa petrolera. El poco dinero que ingresaba a las arcas de la nación enriquecía más y más a la burguesía criolla y llenó los bolsillos de funcionarios corruptos, por lo que en las últimas décadas de la IV República aumentó el hambre y la pobreza en el país a niveles nunca antes vistos. Esa fue una de las causas del Caracazo, en 1989, y de las rebeliones cívico militares del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992. (16).

2.-EL SCHOK DE LA APERTURA: LAS PRIVATIZACIONES

De manera que según Eleazar Mujica Sánchez, "Caldera en la postrimería de su segundo periodo y previo al triunfo electoral de Hugo Chávez, no solamente continuó el programa de privatizaciones de Pérez, sino que lo intensificó, al vender la compañía nacional siderúrgica (Sidor) y al reformar el sistema de seguros sociales, permitiendo la participación privada en los subsistemas de salud y pensiones, e incluso con Luis Giusti a la cabeza de la política de PDVSA manejaron la privatización parcial de la industria petrolera nacional, al proponer la venta y colocación del 20 % de las acciones de PDVSA en la bolsa de valores (17).

Como se dice estos últimos gobiernos de los ancestros de la MUD, en oposición al pueblo, implementaron programas neoliberales, en particular de privatizaciones de las empresas públicas, mejor dicho las estaban regalando a las empresas privadas, las quebraban primero para venderla "a precio de gallina flaca" a la empresa privada, y esto aplicaba para Sidor, el sistema de salud, las pensiones, el seguro, e incluso la industria petrolera de la cual se proponía la Apertura petrolera de PDVSA a los negocios privados, en la forma de participación de acciones así como de concesiones explotación.

Desde luego, nacionalmente, la compañía petrolera estaba jugando un rol político estelar, y el alto tren ejecutivo estaba convencido de que había llegado el momento de implementar plenamente su agenda liberal –es decir, su agenda no-propietal- la cual, en última instancia, habría de conducir a la privatización de las filiales de PDVSA. En 1997, con el fin de despejar el camino, el acuerdo de asociación de mejoramiento de crudos extra-pesados, Cerro Negro, celebrado entre Lagoven, Mobil y Veba, incluyó una cláusula que especificaba las condiciones bajos las cuales las filiales de PDVSA podían ser liberadas de su condición de fiadoras: si Lagoven reducía su participación inicial de 41,67 por ciento a menos de 12,5 por ciento, o si al menos 50,1 por ciento de la misma Lagoven era privatizada (Mommer, 2003a:230-231). (18).

Sin duda que esta tendencia hacia la privatización de PDVSA se vio promovida enérgicamente por Luis Giusti en su carácter de presidente de la Corporación, a lo largo del periodo gubernamental de Caldera- al concebir que: "La apertura petrolera deberá apuntar hacia una política de privatización de petróleos de Venezuela y sus empresas filiales (Luis Giusti, citado por Parra Luzardo, 1997:172). (19). Además, el entonces ministro de Energía y Minas, Edwin Arrieta, señalaba que: "Venezuela, que desde 1986, se habría incorporado al ‘club de pinocho’ no solamente para participar también de las ventajas comerciales que estaba teniendo los que ya venían desconociendo las citadas cuotas, sino por el mismo sistema lleno de imperfecciones y la falta de equidad con la que ella se asignaban. (En entrevista con Malavé Mata, 2000, en El petróleo, el bolívar y el fisco: 159, citado en Mujica Sánchez, 2003: 165). (19).

Estas apreciaciones por supuesto, eran igualmente compartidas por Luís Giusti en su condición de presidente de PDVSA, al proponer que: "Venezuela debe ir hacia una más estrecha asociación con sus clientes desarrollados y abandonar asociaciones tercermundistas, de subdesarrollados y de perdedores, como la OPEP. La OPEP no ha beneficiado mucho a Venezuela y le impone trabas a su desarrollo que la llevaría a convertirse en una de las primeras potencias petroleras del mundo" (Mendoza Potellá, 2010:87) (20). De allí que hallan surgidos esquemas de asociaciones estratégicas.

De manera que durante el gobierno de Caldera la visión petrolera venezolana jugó a la privatización de PDVSA y al saboteo de la OPEP, a tal punto que después del primer triunfo electoral del presidente Hugo Chávez en diciembre de 1998, los representantes del gobierno saliente continuaban dando muestra de aquella política en contra de la OPEP, tal como puede visualizarse en las entonces declaraciones del Ministro de Cordiplan, Teodoro Petkoff, según las cuales –refiriéndose a Chávez- propone que "el nuevo gobierno debe considerar si permanece o no en la OPEP. ‘Quizás en el largo plazo, dedicarse a volumen y no a precio puede ser beneficioso para el país" (El Universal, 8/12/98, pág. 2-2, citado en Mendoza Potellá; 2000: 203) (21). Con esto se afirma la salida de Venezuela como socio fundador de la OPEP y la defensa de los precios del petróleo, apostando como dice Petkoff a quebrar los equilibrios de los mercados petroleros, vendiendo más petróleo a menos precio.

Por otra parte, no hay que perder de vista que se expropiaron (privatizaron) activos adquiridos de empresas financieras en 1994, y ya para 1997 intereses financieros foráneos controlaban 41% de los bancos venezolanos. Todo esto incide para que en 1998, año electoral, la crisis venezolana se profundice, en razón del descenso casi vertical y profundo de los precios del petróleo (US$ 10,50 en promedio en comparación con U$ 16,48 el año anterior (22).

Fuente.-

14.- Eleazar Mujica Sánchez, "La Política Petrolera en la Venezuela Bolivariana", Aporrea, 04/02/2012.

15.- Adán Chávez Frías, "Petróleo y Socialismo", Aporrea, 30/11/2014).

16.-Idem.

17.-Idem.

18.- Eleazar Mujica Sánchez, "La Política Petrolera en la Venezuela Bolivariana", Aporrea, 04/02/2012).

19.-Idem.

20.-Idem.

21.-Idem.

22.-Idem.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 1713 veces.



Alexander Kórdan Acosta R.

Economista. Magíster en Gerencia de Servicios Administrativos. Doctor en Ciencias Estratégicas para el Desarrollo. Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Instructor de Cooperativismo Comunitario.

 kordankovki@gmail.com

Visite el perfil de Alexander Kórdan Acosta R. para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: