Fuga de Cerebros, Deportaciones y Asilos Políticos en Venezuela: 10 tips

A continuación se presentan de forma muy resumida 10 ideas generales en torno a la evolución de la noción de "Fuga de Cerebros" en Venezuela. El documento se ha escrito así, debido a que últimamente la "información de bolsillo" es más popular que la "información de fondo".

1. Originalmente, la noción de "Fuga de Cerebros" nació a principios del siglo XX en México y se refería a que la mano de obra calificada de las instituciones de los Estados de America Latina estaba desertando para ir a las empresas privadas. Algunos politicos y pensadores mexicanos notaron esa situación y hablaron que el Estado no ofrecia buenos salarios o beneficios en comparacion con el sector privado, el cual tenía claros objetivos para tener entre sus filas a los hombres mas preparados para que cumplieran diversas actividades industriales, comerciales, tecnologicas y administrativas.

2. La noción de "Fuga de Cerebros" llegó a Venezuela (hasta donde se ha podido precisar) ha comienzos de la decada de los años 20s, cuando varios políticos y pensadores escribieron en periodicos y libros nacionales su preocupacion de que en el centro del país escaseaba la mano de obra calificada y jovenes con talento, porque la mayoria de ellos viajaba a Caracas para buscar mejores oportunidades como consecuencia de los negocios que se abrieron tras el "boom" petrolero. Asimismo, en esta época, al igual que en México, la "Fuga de Cerebros" se vinculó a la deserción de la mano de obra calificada en la administración pública, pero con la diferencia que ésta no iba necesariamente al sector privado, sino también al ejército venezolano.

3. A partir de 1967, la "Fuga de Cerebros" fue redescubierta por las comunidades académicas norteamericanas como un probema propio, y la denominó como "Brain Drain". Desde entonces, este tema se volvio muy popular en los escenarios politicos y medios de comunicación de América Latina y ha quedado reducido como un concepto que describe la emigración de profesionales y científicos formados universitariamente en su país de origen a otras naciones, impulsados principalmente por la falta de oportunidades de desarrollo de sus áreas de investigación, por motivos económicos o por conflictos políticos en su país natal, generalmente sin regreso. Si bien este fenómeno se acentúa en países en desarrollo, esto no es excluyente, y en muchas ocasiones se da también entre naciones industrialmente desarrolladas, debido a diferencias salariales o impositivas.

4. Desde 1971, la "Fuga de Cerebros" en Venezuela se comienza a relacionar con la idea de que cada vez mas los estudiantes venezolanos y profesionales recien graduados se iban a buscar un mejor futuro en el exterior. Esta tendencia se mantendría hasta principios de los años 80s, cuando la paridad cambiara del bolívar con respecto al dólar hizo posible que un grupo más amplio de venezolanos salieran del país a America del Norte y a Europa, principalmente. Sin embargo, pese a que muchos venezolanos decidieron ir a otro país por sus propios medios, en este periodo el principal trampolín era las instituciones del gobierno venezolano. La expansion de las embajadas y consulados, el crecimiento de PDVSA y de algunos bancos nacionales hicieron posible que muchas familias venezolanas pudieran establecerse en el exterior con cierto exito, hasta que ocurrió la devaluacion del bolívar en 1983, lo que para el momento marco el fin de la era de la "Venezuela Saudita".

5. Desde 1987, la "Fuga de Cerebros" en Venezuela pasó a ser un tema de clase social. Debido a los costos de los pasajes, la manutención en el exterior, así como la nueva imposición de políticas contra inmigrantes en Europa y norte América, aquellos emigrantes que pertenecian a las clases media y baja venezolana tuvieron serios inconvenientes para lograr sus objetivos de irse o mantenerse en el exterior. Por lo cual, las familias con grandes recursos económicos eran las únicas que podían financiar a sus familiares en esos proyectos. A la par, en esta época, se profundiza como paradigma en toda America Latina que estudiar y vivir en el exterior era sinónimo de éxito, progreso y calidad de vida.

6. A partir de 1990 y hasta 2010, comienza a aumentar progresivamente el número de venezolanos deportados en todo el mundo, los cuales al no poder subsistir en el exterior eran expulsados por diferentes motivos como: drogas, prostitución (incluso ambos géneros), robos, evasion de impuestos, estafas, situación ilegal, asi como por haber incurrido en el comercio de matrimonios arreglados en Europa y América del norte, entre otros.

7. Desde 1993 y hasta 2010, un importante número de venezolanos en el exterior comienza a trabajar en áreas de servicios de bajos ingresos para poder sobrevivir. Peluqueros, barrenderos, gasolineros, cajeros, vendedores, entre otros, comienzan a ser los trabajos más habituales de nuestros "talentos" para evitar las deportaciones.

8. Entre 1998 y 2001, casi el 91% de los venezolanos que emigraron en la decada de los 70s, 80s y 90s ya habia regresado al país por deportación o por motivo propio, o había emigrado a otro país. En este mismo período, el Estado venezolano deja de ser el principal trampolín de los venezolanos que emigrar. Organismos internacionales, empresas privadas y universidades a nivel mundial comienzan a públicar por internet sus avisos ofreciendo o demandando servicios y trabajos a los latinoamericanos, situación que no fue desaprovechada por algunos miembros de las clases altas, medias o bajas de Venezuela. De esta forma, a partir de 2001 más venezolanos comienzan a interesarse por probar suerte en el exterior apoyado a los beneficios de internet.

9. Paralelamente, en 2003, comienza una emigración importante de venezolanos al extranjero por razones políticas y por el desarrollo del mercado de asilo político y refugio a nivel mundial. Desde esta época, varias "Organizaciones No Gubernamentales" (ONGs) en América Latina comienzan a ofrecer sus servicios para que los emigrantes puedan viajar a EUA o Europa en calidad de refugiados o asilados. Por ejemplo, grupos políticos adversos al gobierno venezolano aprovecharon las consecuencias del Golpe de Estado de 2002 para hacerse ver como perseguidos políticos ante algunos países de Europa y norte América. Estos países otorgaron asilos políticos o status de refugiado a cientos de venezolanos que, a su vez, recibieron manutenciones estatales o gubernamentales que podían ir desde 800 a 5000 dolares mensuales sin estar obligados a trabajar o a declarar los ingresos al Estado, así como a sus familiares más cercanos, entre otras exigencias. Dado que dichas manutenciones se establecían según la "calidad del asilado o del refugiado" y gracias a las facilidades administrativas del país que otorgaba aquellos derechos, varios venezolanos lograron conformar ONGs en algunos de esos países para ayudar a emigrar a otros venezolanos como si fueran perseguidos políticos. Para lograr ese cometido, estas ONGs brindaban varios servicios como: el pago de noticias falsas en periódicos nacionales, expedientes políticos, denuncias falsas no declaradas, abogados, entre otros. De esta forma, los beneficiados que nunca habían tenido una carrera política lograban emigrar y obtener el status de asilado o refugiado en "baja calidad", lo que al menos le permitía tener derecho en esos países para vivir 8 meses recibiendo una manutencion mínima para luego tener derecho al trabajo o seguir subsistiendo de la manutencion de ONGs caritativas.

10. Entre 2010 y 2013, cifras del CNE anuncian que cerca de 45 mil venezolanos se encontraban legalmente registrados en los consulados de Venezuela a nivel mundial, de forma tal que podían no sólo ejercer su derecho al voto, sino también que podían probar que tenían -legalidad- en aquel país. Paralelamente, por defecto, los otros 750 mil venezolanos que vivían en el exterior (la cifra de venezolanos en el exterior nunca ha excedido de los 900 mil) se encontraban en condición de turista, o en condición de ilegalidad en el país que lo acogía. También podían estar asilados o refugiados, con residencia temporal, casado, o con una relacion apolitica con el gobierno venezolano con vista a obtener una nueva nacionalidad. En este mismo periodo, se calcula que 121 millones de dólares ingresaron a Venezuela por concepto de remesa familiar, lo que significaba que aproximadamente 45 mil venezolanos enviaban dinero a sus familias en Venezuela. Una cifra muy por menor de los 21 mil millones de dólares que recibe cada año México por el mismo concepto. Finalmente, en 2012, el aumento de las deportaciones de jovenes y mujeres venezolanas por prostitución alcanza cifra record en Europa, América Central y Sur América. Especialmente, en España, donde la prostitución online de nuestros "talentos" se les llama "scorts".

Palabras finales, la "Fuga de Cerebros" en Venezuela es una realidad que no debería causar tanta alarma, ya que a juzgar por los índices de deportaciones, indefectiblemente, la gran mayoría de los venezolanos forzosamente regresarán a casa. Vale la pena leer el artículo del profesor Miguel Alfonzo que publicó aquí en aporrea.org recientemente, llamado "No se lleven muchas maletas...por si acaso regresan pronto" http://www.aporrea.org/actualidad/a207028.html

PD: quien desee solicitar el documento en extenso con lujo de detalles de las fuentes que corroboran la información, y para fines académicos, favor escribir al siguiente email: segulac@gmail.com



Esta nota ha sido leída aproximadamente 2184 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter