El Pacto de Punto Fijo y el modelo de desarrollo venezolano (V)

     En este artículo se presentará una visión sucinta en torno a la relación del Pacto de Punto Fijo con el modelo de desarrollo predominante durante muchas décadas en Venezuela, cuestión importante para el análisis de la realidad actual de emancipación revolucionaria.    

     Comenzaremos señalando que de acuerdo a Gonzalo Escribano y Mauricio Betancourt García, entre otros especialistas hablar de desarrollo es algo muy complejo que nace del campo económico y se puede definir como un proceso que engloba aspectos económicos, sociales y culturales que pretende buscar el progreso de una población en estos ámbitos, pero tal definición lleva a pensar que ese avance se logra a costa de la pobreza de unos pueblos con respecto a otros esto, cuestión indicada por la teoría de la dependencia, sin embargo al impensar la definición de desarrollo como dice Miguel Ángel Contreras (2004), encontramos múltiples interrogantes. Esto se traduce en la elaboración de diferentes modelos de desarrollo basados en las diferentes teorías que han surgido del mismo donde se clasifican generalmente a los países en desarrollados, en vías de desarrollo y subdesarrollados. .

     En el pacto de puntofijo se pone de manifiesto una idea de desarrollo ligado a lo económico que predomina para los años en que se suscribe 1958 , propiciado por Estados Unidos a través de organismos regionales como la OEA, pero principalmente es la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) que asesora y promueve las medidas a tomar para lograr el ansiado desarrollo, el modelo de desarrollo que predomina en la época es del estado de bienestar propulsor de la planificación centralizada, crecimiento e industrialización en el marco del capitalismo (Escribano s/f).

     Particularmente en Venezuela las características son: papel predominante del Estado como motor de la economía, se favorece el monopolio, la sustitución de importaciones, iniciativa privada, inversión extranjera, reforma agraria, perfeccionamiento de las Fuerzas Armadas, igualmente, de acuerdo a González (2003) tiene las siguientes particularidades:

  • El ingreso petrolero la convierte en una economía rentista, donde se transfieren las ganancias al sector privado a través de diferentes mecanismos como el gasto público,  los bajos tributos, la libertad cambiaria, entre otros.
  • Los mecanismos a través del cual se atienden las demandas entre pueblo y gobierno son los siguientes: El semicorporativismo representado por organizaciones como la Confederación de los trabajadores de Venezuela (CTV)  principal representante de los trabajadores y Federación Venezolana de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (FEDECAMARAS)  representante del sector empresarial. El clientelismo político de los representantes del pueblo. El sistema de  partidos (penetra todas las organizaciones sociales).

     Esto se suscribe en el documento del Pacto, la declaración de principios, el programa mínimo de gobierno y se detalla en la Constitución de 1961, en este contexto se desarrollara la política pública incrementalista que viene de los años 50 de donde surge la administración para el desarrollo que presuntamente llevaran a los países en peores condiciones al nivel de los industrializados cuestión que aspira Venezuela como lo señala Aidé Ochoa en su obra Crisis y salidas de la administración pública (Ochoa, 1995).

     Luego entre 1959 A 1970 se consolida el estilo de democracia representativa, se lleva adelante la política de sustitución de importaciones, el sistema se establece bajo un clima de insurrección temporal donde aparecen las guerrillas, sale del pacto URD

 

y …‘’diremos que el desarrollo como un proceso espontáneo, es decir, como una consecuencia de la actuación de ciertos grupos sociales empeñados en elevar al máximo sus beneficios materiales y su influencia sobre los demás grupos componentes de una comunidad nacional se produjo en América Latina a partir de la segunda mitad del siglo pasado, sin exigir o provocar cambios fundamentales en la estructura social de la gran mayoría de los paises…’’(Furtado, 1999, p.233).

     Por estos años en cuanto a los resultados de la aplicación del modelo de desarrollo se encuentran los siguientes planteamientos de acuerdo a Stavenhagen (1999) en su articulo de las siete tesis equivocadas donde afirma: primero que en latinoamérica las sociedades aparentemente son sociedades duales las áreas arcaicas o tradicionales de nuestros países acontece lo mismo que en las repúblicas coloniales con respecto a las ciudades,. Segundo el desarrollo será producto de la distribución de la producción de la industria nacional, sin embargo, lo real es señalar que unas regiones se modernizan a costa del atraso de otras. Tercero las regiones atrasadas impiden el progreso del país, cuestión que es falsa ya que ellos son ricos por la explotación a los atrasados. Cuarta La burguesía busca destruir a los terratenientes, cuestión errónea al ver que ellos los tienen como aleados y se valen de estos.  Quinto la clase media como el motor de cambio en el país, en realidad es un sector reaccionario que vive sirviendo a la clase dominante. Sexta la unidad de América Latina es producto del mestizaje, término despectivo racista que significa blanqueamiento y destrucción de la cultura indígena y séptima, la unión entre campesinos y obreros produce cambios en América Latina cuestión que no se ha producido en esta región, por último, el pacto de puntofijo se va acoplando convirtiéndose en un bipartidismo AD, COPEI, que mantienen el control de las instituciones sindicales, gubernamentales y otras, siempre bajo la influencia de los Estados Unidos.                     

 

Referencias bibliográficas.

CANELON, Fidel, Franklin, GONZALEZ. (1998). El modelo político puntofijista, desarrollo, agotamiento y perspectivas. Revista venezolana de análisis de coyuntura, vol IV, Nº1, enero-junio, p 11-42.

CONTRERAS N, Miguel. (2004). Ciudadanía, estado y democracia en la era neocolonial: dilemas y desafíos para la sociedad venezolana. En Daniel Mato (Coordinador) políticas de ciudadanía y sociedad civil en tiempos de globalización, Caracas,  (111-132). 

ESCRIBANO, Escribano (s/f) Teorías del desarrollo

FURTADO, Celso. (1999) Factores Estructurales del Estancamiento Latinoamericano. En Francisco Lopez Segrera, (pp. 215-234). Caracas: Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanidades para América Latina y el Caribe. UNESCO.

GONZALEZ, Sonia. (2003).  Desconfianza política: el colapso del sistema de Partidos en Venezuela. Consultado el 12 de enero de 2000 en                      http://digital.csic.es/bitstream/10261/25634/1/dt-0314.pdf.  

OCHOA, Haydee. (1996). Administración pública y populismo en Venezuela. Revista venezolana de gerencia, volumen 1.  

_____________. (1995). Crisis y salidas de la administración pública.  Frontenis revista del Instituto de Filosofía del Derecho de la Universidad del Zulia, volumen 2, N° 2.

STAVENHAGEN, Rodolfo. (1999) Siete Tesis Equivocadas sobre América Latina. En Francisco Lopez Segrera, (pp. 275-296). Caracas: Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanidades para América Latina y el Caribe. UNESCO.

 

Profesor

El autor es Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela

Candidato a Doctor en Ciencias para el Desarrollo Estratégico



Esta nota ha sido leída aproximadamente 10700 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter