(VIDEO) Ignacio Ramonet: medios de prensa no desaparecen, se acumulan

En medio de las transformaciones inducidas en las comunicaciones por el auge de las redes sociales, los medios de prensa tradicionales no desparecen, sino que se acumulan, afirmó hoy el intelectual Ignacio Ramonet.

Durante un encuentro con medios de prensa cubana, escritores y religiosos en esta capital, el director de Le Monde Diplomatique explicó que el cambio en la comunicación es la norma y quien no se adapta desaparece y en estos momentos son las redes el medio dominante, la tendencia, apuntó.

Sin embargo, existen espacios para medios tradicionales como la radio, cuando las personas solo pueden escuchar, mientras la dimensión del medio de difusión en su versión en internet elimina el carácter local para hacerlo planetario, estimó.

El intelectual español, establecido en Francia, consideró que para las redes sociales, a diferencia de lo conceptuado en medios tradicionales, la comunicación y la información de masas es casi lo mismo.

La información allí funciona con los criterios de brevedad, emoción, espectacularidad y ni tan siquiera tiene en todo momento el criterio de la verdad, pues eso no es una preocupación en ese caso, detalló el autor de los libros "100 horas con Fidel" y "Hugo Chávez, mi primera vida".

Ramonet, quien publicó esta jornada una entrevista con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, señaló que la cultura de masa incitaba a la pereza de las personas, pero ahora las redes sociales hacen de ellas agentes activos, interesados en suministrar y compartir información.

En los medios tradicionales estamos convencidos de la importancia del contenido. Sin embargo, en las redes sociales el discurso que más circula es el breve, afirmó el publicista y comunicador español.

Para las campañas electorales, las redes sociales son esenciales. Muchos candidatos emplean los llamados box, que son grandes bases de datos con información detallada de personas a las cuales pueden dirigir sus mensajes y hacerlo miles de veces en poco tiempo, enfatizó.

Asimismo, aseguró que la Inteligencia Artificial es una herramienta útil para el trabajador de la comunicación y constituye el gran cambio de estos tiempos, aún cuando, por otro lado, persisten preocupaciones sobre su empleo con fines militares, acotó.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3766 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter