Venezolano asegura que lo expulsaron de los EEUU: "Nos dijeron que nos iban a llevar para otro refugio"

Un grupo de migrantes deportados permanecen al exterior del Instituto Nacional de Migración este miércoles en Ciudad Juárez, Chihuahua (México)

Un grupo de migrantes deportados permanecen al exterior del Instituto Nacional de Migración este miércoles en Ciudad Juárez, Chihuahua (México)

Credito: Efe

17-05-24.-Un grupo de unos 200 migrantes deportados por Estados Unidos protestaron este miércoles ante el Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez (Chihuahua), para evitar ser trasladados en camiones hasta Chiapas, en la frontera sur de México.

Los migrantes dijeron que los estadounidenses los ataron por las manos con corbatas de plástico bajo el engaño de que serían llevados a otro albergue en El Paso (Texas), pero en lugar de eso fueron expulsados a México por el puente Zaragoza-Ysleta de Ciudad Juárez.

Manuel Ángel Morales Montemayor, un migrante procedente de Venezuela, aseguró que están exigiendo a la autoridad mexicana que en lugar de llevarlos hasta Chiapas, sean entregados a la embajada de su país en México.

“Nosotros queremos que nos den nuestras pertenencias y que traigan los dos buses que faltan de nuestras familias y nuestros compañeros y que se suban ustedes al bus por lo de nuestro compañero que lo golpearon, para que le graben la cara”, señaló el venezolano.

Morales indicó que tenían 10 días encerrados en un albergue del que no podían salir, sin bañarse y comiendo dos veces diarias.

“Nos dijeron que nos iban a llevar para otro refugio para ponernos un brazalete para irnos al estado de Florida. Entonces, nos engañaron, nos expulsaron, no nos deportaron, nos expulsaron de los Estados Unidos”, indicó.

Cuando el INM los manda al sur de México, aseguró, es un grave problema porque gastan entre 1.500 y 2.000 dólares en llegar a Juárez otra vez.

Afirmó, además, que en Venezuela sus familias ya lo han vendido todo, desde el auto hasta los electrodomésticos, para poder financiar el viaje inicial.

“Queremos los derechos humanos, nosotros somos seres humanos, nosotros no somos unos animales, miren cómo nos tienen presos prácticamente, nos querían llevar detenidos para Villahermosa (sureste de México) con las manos atrás teníamos las manos cansadas”, subrayó.

Por otro lado, advirtió que a los gastos que implica atravesar todo México, se suma el peligro de ser secuestrados.

“Nosotros no podemos devolvernos para allá por el motivo que nos agarran los cárteles. Son 2.000, 3.000 dólares que nos quitan. Migración a las mujeres les mete la mano en sus partes íntimas”, denunció Morales Montemayor.

Jaider Manuel Zambrano Torres, quien también fue expulsado en la mañana del miércoles por Juárez, lamentó los engaños de las autoridades estadounidenses.

“El 7 de abril pasamos por la puerta 40. Nos entregamos y estuvimos allá hasta anoche, nos dijeron que nos iban a pasar para otro albergue porque había mucha gente para procesarnos. Y resulta que a mujeres, niños y personas ya adultas nos esposaron con esto y nos trajeron para acá y nos entregaron a los migras mexicanos”, señaló Zambrano.

Las protestas se producen tras los nuevos estándares para solicitar asilo anunciados esta semana por el Gobierno de Estados Unidos y los crecientes operativos para frenar a los migrantes de las autoridades mexicanas.

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acordaron a finales de abril “trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares y al mismo tiempo proteger los derechos humanos”.


Esta nota ha sido leída aproximadamente 3544 veces.


La fuente original de este documento es:
Efe (https://www.efe.com/)



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter