Desigualdad, contradicción insuperable del capitalismo

Una contradicción insuperable para el capitalismo en los Estados Unidos hoy en día, es la creciente desigualdad económica en el país. A medida que el capitalismo se desarrolla, se acumula riqueza en manos de una minoría privilegiada, mientras que la mayoría de la población sigue luchando por que le alcance la quincena. Esta desigualdad extrema crea tensiones sociales y políticas que pueden amenazar la estabilidad del sistema capitalista.

Y esto acontece a pesar de intentos limitados de implementar políticas de redistribución de la riqueza, como impuestos progresivos o programas de bienestar social por lo que la brecha entre ricos y pobres sigue creciendo, planteando creo, el desafío fundamental para la sostenibilidad a largo plazo del sistema capitalista. La brecha entre ricos y pobres en los Estados Unidos es uno de los problemas más significativos que enfrenta la sociedad estadounidense en la actualidad.

A lo largo de los años, esta brecha ha ido aumentando, lo que ha llevado a un aumento en la desigualdad de ingresos y de la marginación en ese país.

Así que la brecha entre ricos y pobres en los Estados Unidos es una de las más grandes entre los países desarrollados. Los ingresos de los hogares de ingresos más altos han aumentado significativamente en las últimas décadas, mientras que los ingresos de los hogares de ingresos más bajos han permanecido estancados o han disminuido. Son tan cínicos los norteamericanos que durante la pandemia aplicaron medidas que mejoraron los ingresos de los más pobres, pero ya las quitaron y empobrecieron a los sobrevivientes del COVID.

Esta brecha se refleja en los ingresos, en las oportunidades de educación, empleo y acceso a la salud. Los nacidos en familias de bajos ingresos tienen menos probabilidades de recibir una educación de calidad, acceder a trabajos bien remunerados o recibir atención médica adecuada en comparación con aquellos nacidos en familias de ingresos más altos con lo que se eterniza el ciclo de pobreza y desigualdad en la sociedad. Pobre naciste y pobre vivirás ¡

Esta desigualdad se refleja en términos sociales en una menor movilidad social, un menor consumo y genera una menor inversión en el país, lo que a su vez puede obstaculizar el crecimiento económico a largo plazo.

Los políticos norteamericanos conocen medidas para empezar a tratar estas diferencias sin modificar estructuralmente o profundamente el sistema y que promueven una distribución más equitativa de la riqueza y las oportunidades, como son: aumentar el salario mínimo, mejorar el acceso a la educación y la atención médica, o reducir las desigualdades en el sistema fiscal. Este enfoque puede contribuir a reducir la brecha entre ricos y pobres en los Estados Unidos y construir una sociedad más justa y equitativa para todos.

Pero la realidad capitalista se impone sobre la lógica social. En primer lugar indico las diferencias de clases, ya que los grupos enriquecidos generan tal nivel de exclusividad social que les impide aceptar nuevos grupos y personas dentro de su esfera social. Exclusión. ¡No queremos feos aquí¡

Racismo. Estados Unidos es una sociedad altamente racista, no solo contra los negros, sino contra otros grupos no blancos disminuidos social o económicamente, por lo que medidas que los ayuden a progresar en pie de igualdad con el resto de la población son de difícil aprobación por los grupos políticos dominantes.

Y si nos referimos a las mayores trabas, aun dentro del sistema, que ayuden a mitigar las desigualdades nos encontramos con el tema religioso donde los judíos tienen un mayor ingreso medio en comparación con otros grupos religiosos, limitándoles su mejora en la calidad de vida. Es de mencionar además que no es una religión que promueva la caridad y la ayuda a los menos afortunados, antes por el contrario fomenta el individualismo, la destrucción de otros y la acumulación de riqueza para su propio grupo.

El capitalismo genera inevitablemente una desigualdad creciente en los propios Estados Unidos y como dijo el propio Presidente Reagan, "iniciamos una guerra contra la pobreza y la perdimos". Este es el verdadero plan político de la derecha Venezolana incluyendo a Bertucci o Fermin.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 471 veces.



Oscar Rodríguez E


Visite el perfil de Oscar Rodríguez E para ver el listado de todos sus artículos en Aporrea.


Noticias Recientes: