OMS valida la cifra de 35.000 muertos en Gaza

Gaza devastada

Gaza devastada

14 de mayo de 2024.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que los muertos palestinos en la guerra en Gaza son más de 35.000, pese a cuestionamientos de Israel, y que, de estas víctimas, unas 25.000 han sido completamente identificadas y el resto está en proceso de serlo.

El Ministerio de Salud de Gaza actualizó la semana pasada su desglose de los alrededor de 35.000 muertos desde el 7 de octubre, diciendo que, hasta ahora, unos 25.000 de ellos han sido completamente identificados, y más de la mitad eran mujeres y niños.

OMS asegura que las cifras son verídicas

"Los datos no tienen nada de malo, los datos globales (más de 35.000) siguen siendo los mismos", afirmó el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, en una rueda de prensa en Ginebra, en respuesta a las preguntas sobre el número de víctimas. "El hecho de que ahora tengamos 25.000 personas identificadas es un paso adelante", añadió.

Basándose en su propia extrapolación de los últimos datos palestinos, dijo que alrededor del 60 por ciento de las víctimas eran mujeres y niños, pero muchos cuerpos enterrados bajo los escombros probablemente entrarían en estas categorías cuando finalmente fueran identificados.

"Ahora, el Ministerio de Sanidad de Gaza va más lejos e identifica cada cuerpo, cada muerte, les da nombre a estas personas e informan a las familias", comentó Lindmeier. Y relató que el proceso de identificación de cadáveres es terriblemente penoso, pues incluye la identificación de cuerpos carbonizados, también de niños.

Lindmeier explicó que la identificación y registro de personas muertas se realiza en instalaciones médicas o en morgues, y "no comprende a las que están en fosas comunes, debajo de edificios destruidos o (que murieron) en áreas que están fuera del alcance (de los equipos de socorro) debido a la intensidad del conflicto".


Esta nota ha sido leída aproximadamente 3848 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter