Definen acciones para crear una gran zona productora de alimentos en Venezuela

Autoridades de Venezuela definieron las metas y acciones para la creación de una gran zona especial dedicada a la producción de distintos tipos de alimentos en el este del país, informó el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo.

En su programa ‘Cultivando patria’, transmitido por el canal estatal VTV, señaló que se llevó a cabo una reunión de trabajo extraordinaria en Barcelona, estado Anzoátegui, con los gobernadores y «equipos de planificación y desarrollo económico» de las seis regiones que conforman la denominada Zona Económica Especial Agroalimentaria, para establecer «metas, tareas y acciones concretas».

Además de Anzoátegui, este proyecto abarca también los estados Guárico, Monagas, Sucre, Delta Amacuro y Bolívar, donde, según explicó Castro Soteldo, se busca desarrollar una «economía diversificada», enfocada en la agricultura, en la «transformación de los alimentos, de la materia prima, (…) la exportación, el comercio, la inversión».

Producción nacional

Según cifras oficiales compartidas por el ministro, la Zona Económica Especial Agroalimentaria tiene una capacidad para producir maíz en 229.165 hectáreas, soya en 237.392 hectáreas, raíces y tubérculos en 28.624 hectáreas y leguminosas en 68.080 hectáreas, entre otros alimentos.

El gobernador de Anzoátegui, Luis Marcano, calificó como una «maravilla todo» lo que se puede «desarrollar, desde el punto de vista agroalimentario, en esta zona económica» de Venezuela.

«La ruta que hoy tenemos es una ruta muy clara, muy precisa, que logra combinar perfectamente la voluntad de un Estado, de un Gobierno (…) socialista con los intereses de un sector privado, de un empresariado que está comprometido con los intereses nacionales. Yo creo que esa es la fórmula del éxito», dijo Marcano.

En agosto de 2023, el presidente Nicolás Maduro anunció esta «zona económica especial» en Venezuela, cuyo objetivo será «satisfacer, con calidad, las necesidades» del pueblo venezolano, además de exportar a otros mercados.

El jefe de Estado llamó entonces a los «medianos, pequeños y grandes» inversionistas «nacionales e internacionales» a invertir en esta zona.



Esta nota ha sido leída aproximadamente 3700 veces.



Noticias Recientes:

Comparte en las redes sociales


Síguenos en Facebook y Twitter